Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

El pas del mite al logos: Introducció als filòsofs presocràtics

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

EL MITE I EL LOGOS: INTRODUCCIÓ ALS PRESOCRÀTICS

L'inici de la filosofia ve donat pel pas del mite al logos, és a dir, començar a donar explicacions racionals en comptes de donar explicacions de caràcter mitològic.

Què és el mite?

El mite és una narració sagrada d'esdeveniments ocorreguts fa molt de temps, en què certs éssers sobrenaturals, com ara déus o herois, van dur a terme accions memorables que expliquen el món actual.

Característiques essencials del mite

  • Es presenta en forma de relat sorgit del fons del temps i que ja existia abans que cap contista n'emprengués la narració.
  • El relat mític es recolza en la transmissió i la memòria, i no en la invenció individual i la fantasia creativa.
  • Oralitat.
  • El mite no es presenta de
... Continuar leyendo "El pas del mite al logos: Introducció als filòsofs presocràtics" »

Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas: Día de Muertos, Pecado Original, y Más

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas

Conmemoración de los Fieles Difuntos (Día de Muertos)

El 2 de noviembre, la Conmemoración a los Fieles Difuntos, generalmente llamada Día de Muertos o Día de los Difuntos, es una celebración que complementa al Día de Todos los Santos. Su objetivo principal es orar por aquellos fieles que han terminado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que aún se encuentran en estado de purificación en el Purgatorio.

El Deseo de Felicidad y las Bienaventuranzas

Las bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad. Este deseo tiene un origen divino: Dios lo ha puesto en el corazón del hombre para atraerlo hacia Él, el único que puede satisfacerlo.

El Pecado Original

El pecado original,... Continuar leyendo "Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas: Día de Muertos, Pecado Original, y Más" »

La Civilización del Amor: Principios de la Doctrina Social Cristiana para la Transformación Social

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Civilización del Amor: Fundamentos y Alcance

Una Expresión de Pablo VI

La expresión “civilización del amor”, hoy habitual en el magisterio social de la Iglesia, fue empleada por primera vez por Pablo VI.

El Reino de Dios y la Civilización del Amor

La “civilización del amor” no es otra cosa que el estadio actual del Reino de Dios, que ya ha llegado, aunque todavía no en plenitud.

La Justicia como Pilar del Amor

Sin justicia no se puede hablar de amor.

El Poder del Pecado y la Necesidad de Solidaridad

La Dimensión Social del Pecado

Todo pecado, por muy personal que sea, tiene una dimensión social.

El Pecado Estructural

Estamos inmersos en unas estructuras socioeconómicas que generan el mal automáticamente.

Hacia Estructuras de Solidaridad

Es... Continuar leyendo "La Civilización del Amor: Principios de la Doctrina Social Cristiana para la Transformación Social" »

Historia del Cristianismo: Orígenes, Expansión y Consolidación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Introducción: La Importancia del Estudio de la Historia

El estudio de la historia es fundamental para comprender nuestro pasado, tomar decisiones más informadas en el presente y contribuir a nuestra felicidad en el futuro.

2. El Nacimiento del Cristianismo

El cristianismo surge cuando los primeros cristianos se reúnen en nombre de Jesús.

2.1. La Primera Expansión

Los cristianos inicialmente huyeron de Jerusalén debido a la persecución por parte de los judíos. Posteriormente, los romanos expulsaron tanto a judíos como a cristianos de Palestina.

2.2. Las Primeras Comunidades

La primera comunidad cristiana nació en Jerusalén y sus miembros comenzaron a crear comunidades a lo largo del Mediterráneo. Estas comunidades se caracterizaban por:... Continuar leyendo "Historia del Cristianismo: Orígenes, Expansión y Consolidación" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Enseñanzas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.- ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

Forman la Doctrina Social de la Iglesia el conjunto de enseñanzas, propuestas por el Magisterio de la Iglesia, acerca de las exigencias morales que debe cumplir el orden social, a la luz de la revelación.

2.- ¿Cuáles son las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia?

Las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia son la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, las enseñanzas del Magisterio de los Papas y de los Obispos en comunión con la Santa Sede, y, también, las aportaciones de algunas ciencias humanas, como la filosofía social, la economía, la antropología,…

3.- ¿Cuáles son los seis principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia?

Los seis principios básicos de... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Enseñanzas" »

La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Qué es la Ley Natural y Cuáles son sus Características?

La ley natural se define como "la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios".

Sus características son:

  • Universalidad: "La ley natural es universal en sus preceptos, y su autoridad se extiende a todos los hombres".
  • Inmutabilidad: De la que deriva "la existencia de normas objetivas de moralidad válidas para todos los hombres, de ayer, hoy y mañana".

El Decálogo: Las Dos Tablas

¿Por Qué Decimos que se Trata de una Ley Imperfecta y Provisional?

El Decálogo (diez palabras) resume las prescripciones morales de la ley antigua, grabado en dos tablas:

  • Primera tabla: Contiene los mandamientos que se refieren a la relación del hombre con Dios (I-III).
  • Segunda tabla: Contiene los mandamientos
... Continuar leyendo "La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana" »

Elizaren Egitura: Diozesiak, Parrokiak eta Konferentzia Episkopala

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,54 KB

Elizbarrutia edo Diozesia

  • Zer da diozesi bat? Eliza Katolikoa elizbarrutitan antolatzen da, bakoitzean apezpiku bat buru duelarik.

Elizbarrutia edo diozesia gotzain, artzapezpiku edo beste prelatu baten agintepean dagoen administrazio-eremu edo lurralde-barrutia da, bertako fededunekin osatua. Elizbarruti edo diozesi batzuek maila altuagoa dute eta artxidiozesia deitzen zaie (artzapezpiku bat buru delarik). Diozesia parrokiaz osatua dago.

  • Zenbat daude Espainian? 70 diozesi.
  • Apezpikua edo Gotzaina

    Apezpikuak apostoluen ordezkoak dira eta elizbarrutiaren edo diozesiaren arduradunak. Presbitero eta diakonoen laguntza dute. Inongo apezpikurik ez du beste apezpiku baten gaineko autoritaterik, bakoitza zuzenean Aita Santuaren agintepean dago. Gipuzkoako

... Continuar leyendo "Elizaren Egitura: Diozesiak, Parrokiak eta Konferentzia Episkopala" »

Conceptos Fundamentales de la Teología Cristiana: Dios, Creación, Mal y Pecado Original

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Dios: Providencia y Creación

Providencia Divina

La Providencia Divina es el plan eterno de Dios sobre el mundo, manifestado en dos actos: entendimiento y voluntad. Implica creer en lo que Dios quiere para nosotros. En su providencia todopoderosa, Dios es capaz de sacar un bien de cualquier mal.

Causas de la Providencia:

  • Atribución Divina: Dios otorgó los bienes y permitió los males, entendiendo que los actos tienen consecuencias.
  • Libre Albedrío Humano: Dios dejó obrar al hombre, cuyo obrar podía beneficiar o perjudicar a otras personas.

La Creación y el Destino del Hombre

Dios creó desde lo menos perfecto a lo más perfecto, todo ordenado y destinado al hombre. La creación se encuentra en un "estado de vía" hacia una perfección última,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teología Cristiana: Dios, Creación, Mal y Pecado Original" »

Introducción a la Moral Cristiana y Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción a la Moral Cristiana

Verdades Cristianas sobre el Mal

El origen del mal es el pecado, el pecado en el hombre puede causar un sufrimiento eterno y Jesucristo con su muerte y resurrección nos salva del mal.

La Moral Cristiana

La moral cristiana no es simplemente un listado de normas, sino que requiere que se asuma, hay que nacer de nuevo. Tiene que ser una segunda naturaleza.

Las Bienaventuranzas como Paradoja

Una paradoja es algo que parece una cosa y luego es otra. La paradoja de las bienaventuranzas radica en que los fracasados del mundo se convierten en la fuente de salvación. Jesús fue el primero en abrir el camino de la cruz.

El Acto Moralmente Bueno

Un acto es moralmente bueno cuando su objeto, fin (intención) y circunstancias

... Continuar leyendo "Introducción a la Moral Cristiana y Doctrina Social de la Iglesia" »

El pecado y el perdón en la religión cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

EL PECADO Y EL PERDÓN DE DIOS

1) ¿Cuál es la respuesta de Dios ante el pecador? Intervenir y revelarse en la historia para perdonar y seguir ofreciendo su amor y amistad

2) ¿Qué es el pecado según el cristianismo? El todo comportamiento y actitud que rompe la relación con Dios, los demás y uno mismo. El origen del mal moral es el pecado.

3) ¿Cómo se concreta el verdadero sentido de la vida? Con un buen proyecto de vida

4) El pecado es un acto personal, pero tenemos responsabilidad en los que cometen otros. ¿De qué manera cooperamos en el pecado de otros?

  • participando directa y voluntariamente
  • ordenándolos, aconsejándolos, alabándolos o aprobándolos
  • no revelándolos o no impidiéndolos cuando se tiene obligación de hacerlo
  • protegiendo
... Continuar leyendo "El pecado y el perdón en la religión cristiana" »