Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la esencia de la fe: unidad, virtudes y el propósito de la vida

Enviado por Nahuel y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Soy en relación con otros

Unidad con Dios

El bautismo nos une a Dios. Nos hace hijos y partícipes con "naturalidad".

Esta comunión con Dios se renueva cada vez que comulgamos el cuerpo y bebemos la sangre de Jesucristo. La comunión eucarística nos transforma con la fuerza del amor que Dios nos tiene, une nuestro "yo" a Jesucristo.

Unidad con los demás

Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, que es comunión. Y estamos llamados a vivir en comunidad con los otros.

Unidad con nosotros mismos

El pecado no solo rompe la unión con los demás y con Dios, también rompe la unidad con nosotros mismos. Fuimos creados para la comunión, solamente podemos ser felices si vencemos el pecado que nos divide y construimos la unión.

El gran secreto: la

... Continuar leyendo "Descubre la esencia de la fe: unidad, virtudes y el propósito de la vida" »

Historia del Cristianismo en los Primeros Siglos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Hitos Clave del Cristianismo Temprano

  • 313: Edicto de Milán: Constantino concede libertad religiosa a los cristianos, poniendo fin a la persecución.
  • 325: Concilio de Nicea: Se condena el arrianismo y se afirma la divinidad de Jesucristo. Se establece el Credo Niceno.
  • 380: Edicto de Tesalónica: El cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano.
  • 381: Concilio de Constantinopla I: Reafirma la doctrina de Nicea y define la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • 395: División del Imperio Romano: Oriente y Occidente.
  • 431: Concilio de Éfeso: Condena el nestorianismo y afirma que María es Madre de Dios.
  • 451: Concilio de Calcedonia: Condena el monofisismo y afirma las dos naturalezas de Cristo: divina y humana.
  • 529: Fundación de
... Continuar leyendo "Historia del Cristianismo en los Primeros Siglos" »

Orígenes y Evolución de la Iglesia Cristiana: De los Apóstoles a la Comunidad Global

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los Inicios de la Iglesia con Jesús y los Apóstoles

Jesús formó parte de un grupo de doce amigos, a los que llamamos Apóstoles. Ellos fueron los encargados de dar a conocer su mensaje. Con el paso del tiempo, ese grupo de seguidores fue creciendo hasta formar la Iglesia actual.

Características de la Iglesia según Jesús

Jesús quería que su Iglesia fuese:

  • Universal, es decir, abierta a todo el mundo sin limitaciones.
  • Dedicada especialmente a los más necesitados.

En la actualidad, la Iglesia es la encargada de dar a conocer el mensaje de Jesús.

Las Primeras Persecuciones y la Expansión del Cristianismo

Al principio, la relación con el judaísmo es amistosa y se les considera como una secta dentro del mismo.

Los problemas comienzan cuando... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Iglesia Cristiana: De los Apóstoles a la Comunidad Global" »

El Corán y los Pilares del Islam: Creencias, Ramas y Organización Social

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Corán: Fundamento y Revelación del Islam

El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y contiene las verdades que Alá reveló a Mahoma y que, tras su muerte, fueron recogidas y escritas. Se compone de 114 suras o capítulos, divididos en versículos. Las primeras suras definen las bases de la religión musulmana, y el resto reglamentan la vida cotidiana y social de los creyentes.

Pilares de la Fe Islámica

El Monoteísmo: Alá, el Dios Único

El primer fundamento de la fe islámica es el monoteísmo. Los musulmanes creen en un Dios único, eterno y todopoderoso: Alá. Nada le es comparable y no debe representarse en imágenes, ni tampoco a Mahoma.

Mahoma: El Profeta de Alá

Dios ha enviado a Mahoma, que es su profeta, para recordar a los... Continuar leyendo "El Corán y los Pilares del Islam: Creencias, Ramas y Organización Social" »

El Sacerdocio de Jesucristo: Reflexiones sobre su Significado y la Vocación Sacerdotal

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

¿Qué es el Sacerdocio?

Solo hay un sacerdote: **Jesucristo**, que es el sumo y eterno sacerdote. El sacerdote era, por definición, el hombre de lo sagrado, el hombre que podía penetrar en el ámbito sacral. La mayor parte de las religiones antiguas consideraban una gran distancia entre Dios y los hombres. Unos pocos hombres eran separados del resto del pueblo para que realizaran sus funciones sacerdotales. El fin del culto era establecer una comunicación entre Dios y el pueblo. Como Dios es santo, solo se podía entrar en comunicación con Él mediante un proceso de purificación. Para purificarse es necesario separarse del ámbito profano.

¿De qué manera fue constituido Jesús como Sumo y Eterno Sacerdote?

Jesús es un sumo sacerdote *... Continuar leyendo "El Sacerdocio de Jesucristo: Reflexiones sobre su Significado y la Vocación Sacerdotal" »

Sacramentos de Iniciación Cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Gracia de Dios

La gracia es un acontecimiento gratuito y amoroso de Dios hacia nosotros. Es su bondad que nos ayuda, la fuerza para la vida. La gracia de Dios nos introduce en la vida interior de Dios Trinitario, en el intercambio de amor entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La gracia de Dios sale al encuentro del hombre en libertad, lo busca y lo impulsa en toda su libertad. Esta no se impone por la fuerza.

Tipos de Gracia

  • Gracia Sacramental: Siendo el mismo el que actúa en los siete sacramentos, es la misma gracia de santificación la que otorgan los siete, pero a través de cada uno de ellos, el don de Dios se ordena específicamente a las necesidades particulares y a las concretas misiones del cristianismo. Se llama gracia sacramental
... Continuar leyendo "Sacramentos de Iniciación Cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía" »

El Camino a la Santidad y el Proceso de Canonización

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Santidad: Vocación y Camino de Vida Cristiana

¿Qué es ser Santo?

La santidad es una vocación que consiste en cumplir la voluntad de Dios y hacerlo con alegría. Lo único que Jesús nos pide es entregarnos por completo a Él, en total pobreza, olvidándonos eternamente de nosotros mismos.

¿Qué necesito para ser santo?

Para ser santo debemos tomarnos muy en serio nuestro crecimiento como personas. Madurez humana y santidad van de la mano. Es responder con fidelidad a la ley que está grabada en nuestros corazones y desarrollar las virtudes humanas y hacer crecer las virtudes teologales con la ayuda de Dios.

Crecimiento en las Virtudes Teologales

Para ello debemos creer en Dios y en su proyecto de AMOR.

Para eso necesitamos la Fe: es aspirar a

... Continuar leyendo "El Camino a la Santidad y el Proceso de Canonización" »

La Iglesia y su papel en la sociedad actual

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

No es fácil hablar de la iglesia en ambientes no cristianos, ya sea en tu empresa o con tus amigos no creyentes. Nos cuesta sentirnos identificados con ella.

A ellos no les han hecho falta templos ni altares; ellos han transmitido un mensaje con su vida. Esa Iglesia me gusta.

He soñado con la Iglesia que siento, con la Iglesia que quiero y a quien quiero lo suficiente como para intentar modestamente trabajar en su progreso.

Puedo decir con todo convencimiento que me considero una parte integrante y activa de la Iglesia.

Para mí, otro de los aspectos más atrayentes de la Iglesia actual es el hecho de que esta en su gran mayoría, es una Iglesia solidaria.

A mí me gustaría pertenecer a una Iglesia donde todos los que formamos parte de ella,... Continuar leyendo "La Iglesia y su papel en la sociedad actual" »

Ciclos Litúrgicos: Tiempos y Significados

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ciclos Litúrgicos

Adviento

Significado: Del latín Adventus (venida, llegada).
Color: Morado.
Comienzo: El domingo próximo al 30 de noviembre.
Duración: 4 semanas.
Final: 24 de diciembre.
Sentido: Avivar en los creyentes la espera del Señor Jesús.

Navidad

Significado: De Nativitas o Dies Natalis (nacimiento).
Color: Blanco.
Comienzo: Nochebuena.
Duración: 2 semanas aproximadamente.
Final: Bautismo de Jesús (domingo siguiente al 6 de enero).
Sentido: Celebrar la presencia viva de Dios en el mundo por medio de la Encarnación.

Tiempo Ordinario

Color: Verde.
Comienzo: 1º lunes después del 6 de enero.
Duración: 5 a 9 semanas, según la Pascua.
Final: Martes de Carnaval.
Sentido: Meditar la Palabra y los gestos de Jesús que nos narran acontecimientos... Continuar leyendo "Ciclos Litúrgicos: Tiempos y Significados" »

Vivir la Fe Cristiana: Enseñanzas Esenciales y el Legado de San Pablo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Experiencia Transformadora de San Pablo

San Pablo no trató a Jesús antes de que este muriera en la cruz, y sin embargo, dedicó toda su vida a él y anunció el Evangelio. Su relación con Jesús comenzó a producirse después de la resurrección y fue tan intensa que cambió radicalmente su vida.

Era un judío fariseo, estricto cumplidor de la Ley de Moisés y perseguidor de los cristianos. El encuentro con Jesús resucitado le hizo descubrir que su forma de entender a Dios estaba equivocada.

Pablo escribió varias cartas a algunas comunidades cristianas de la época, fundamentales para la doctrina cristiana.

Un Estilo de Vida Cristiano Auténtico

Seguir a Jesús supone vivir un estilo de vida que tiene, entre otras, las siguientes características:... Continuar leyendo "Vivir la Fe Cristiana: Enseñanzas Esenciales y el Legado de San Pablo" »