Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sacramentos de la Iglesia Católica: Significado y Elementos Esenciales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Los Sacramentos: Ordenados a la Santificación y Edificación del Cuerpo de Cristo

1. ¿A qué están ordenados los sacramentos?

Los sacramentos están ordenados a la santificación de los hombres, a la edificación del Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios. Como signos, también tienen un fin pedagógico.

2. ¿Qué suponen los sacramentos? ¿Qué confieren?

Los sacramentos no solo suponen la fe, sino que a la vez la alimentan, la robustecen y la expresan por medio de palabras y acciones. Por esto se llaman sacramentos de la fe. Ciertamente, confieren la gracia, pero también su celebración prepara perfectamente a los fieles para recibir con fruto la misma gracia, rendir culto a Dios y practicar la caridad.

La Eucaristía: Significado

... Continuar leyendo "Sacramentos de la Iglesia Católica: Significado y Elementos Esenciales" »

Causas de la muerte de Jesús y su significado para las comunidades cristianas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

PREGUNTA 11: ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE PROVOCAN LA MUERTE DE JESÚS?

Hay causas de dos índoles:

a) Causas plenas: la deslegitimación del orden social, político y religioso vigente en la época, que amenazaba a las clases dominantes. Era una persona incómoda.

b) Causas inmediatas: la entrada en Jerusalén a los lomos de un borrico (como los grandes líderes del pueblo) y provocando un revuelo en el pueblo, que ansiaba un líder político; los disturbios que causó Jesús contra los mercaderes del Templo, derribando sus mesas; y el anuncio de que el Templo será destruido. Estas causas fueron el detonante de la muerte de Jesús. Los principales interesados en la muerte de Jesús eran el pueblo judío, ya que vieron cómo Jesús denunciaba... Continuar leyendo "Causas de la muerte de Jesús y su significado para las comunidades cristianas" »

Etapas de la formación de los Evangelios: De la tradición oral a la escritura

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Etapas de la formación de los Evangelios

1. El origen de la tradición evangélica (27-30 d.C.)

Jesús y sus discípulos

El origen de los evangelios se encuentra en Jesús y en el grupo de discípulos que le acompañaban. En el 27 d.C., Jesús comienza a predicar su mensaje y llama a sus Apóstoles. Durante su vida, envía a los discípulos a transmitir sus enseñanzas, incluyendo sus parábolas. Jesús estableció una relación cercana con ellos, y su llamado implicó un cambio radical en sus vidas: lo dejaron todo para seguirlo y compartir su estilo de vida. Jesús les enseñaba con sus palabras, explicándoles el significado profundo de su mensaje con la intención de que lo predicaran posteriormente.

Las palabras y los signos de Jesús despertaban... Continuar leyendo "Etapas de la formación de los Evangelios: De la tradición oral a la escritura" »

ERE vs. Catequesis: Propósitos, Pedagogía Divina, Creación y Dignidad Humana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Diferencia entre Catequesis y ERE

Son dos campos que se complementan, pero poseen una finalidad distinta.

Origen

  • ERE: Relación entre Iglesia e institución escolar.
  • Catequesis: Diálogo en el interior de la comunidad creyente.

Características

  • ERE: Ilustra la fe, pretende la maduración personal, busca la síntesis entre la fe y la cultura de la persona, y fundamenta la religión en conceptos racionales.
  • Catequesis: Hace referencia directa a la profesión de fe, se expresa dentro del marco de la liturgia, busca la integración de la fe en el interior y se vive en el ámbito de la comunidad cristiana.

Ámbitos

  • ERE: La escuela.
  • Catequesis: La Iglesia.

Destinatarios

  • ERE: Alumnos en edad escolar.
  • Catequesis: Cristianos de cualquier edad.

Objetivos

  • ERE: Conseguir
... Continuar leyendo "ERE vs. Catequesis: Propósitos, Pedagogía Divina, Creación y Dignidad Humana" »

La Dignidad Humana: Fundamentos y Derechos Esenciales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Fundamentos de la dignidad humana: Dios no hace acepción de personas porque todos los hombres tienen la misma dignidad de criaturas a su imagen y semejanza. La dignidad de todo hombre ante Dios es el fundamento de la dignidad del hombre ante los demás hombres. Para favorecer un crecimiento semejante es necesaria la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, y garantizar una igualdad objetiva entre las diversas clases sociales ante la ley. Solo con la acción concorde de los hombres y de los pueblos sinceramente interesados en el bien de todos los demás, se puede alcanzar una auténtica fraternidad universal. Una sociedad justa debe respetar la dignidad trascendente de la persona humana. El orden social debe subordinarse al bien... Continuar leyendo "La Dignidad Humana: Fundamentos y Derechos Esenciales" »

La Iglesia como Sacramento Universal: Presencia de Cristo y los Siete Misterios de Salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Iglesia: Sacramento Universal de Salvación

La Encarnación de Jesús, el Hijo, es el hecho fundamental que nos descubre el significado profundo de un sacramento. Cuando Jesús pasa al Padre (su Resurrección), se hace necesario otro lugar de encuentro. Ese lugar lo van a ocupar quienes creen en Él, a quienes dejará el Espíritu Santo hasta el final de los tiempos. Por eso, en el espacio de tiempo que va desde la ausencia física de Jesús hasta la consumación de los tiempos, la Iglesia hará presente el plan de Dios a través de los sacramentos. Por tanto, la Iglesia señala la presencia de Cristo en la historia y por ello se la puede denominar sacramento o signo. Hasta que llegue el final de los tiempos, la Iglesia en el mundo es el... Continuar leyendo "La Iglesia como Sacramento Universal: Presencia de Cristo y los Siete Misterios de Salvación" »

Pilares del Islam y las Cuatro Nobles Verdades: Un Resumen Esencial

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Pilares del Islam: Corán, Sharia y Sunna

CORÁN: Expresa la identidad y unidad del Islam. Es la teofanía del Islam. Es el texto sagrado de los musulmanes, ya que es una revelación de Dios al corazón del profeta por medio del espíritu o arcángel Gabriel. Es un código ético, religioso y jurídico. Condición previa al Islam, su idea fundante y fuerza motriz. Es su hierofanía central. Es vida, camino, pauta válida de actuación para el hombre y verdad.

SHARIA: Cuerpo de derecho islámico. Código detallado de conducta, normas relativas a los modos de culto, criterios de moral y de vida, cosas permitidas o prohibidas y reglas separadoras entre bien y mal. Adoptada por la mayoría de musulmanes como una cuestión de conciencia personal.
... Continuar leyendo "Pilares del Islam y las Cuatro Nobles Verdades: Un Resumen Esencial" »

La Existencia de Dios y la Biblia: Una Perspectiva Religiosa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿DIOS EXISTE?

Sí, pero la existencia de Dios es indemostrable, ya que no se puede demostrar su existencia empíricamente.

Argumentos racionales

Santo Tomás de Aquino: Principio de finalidad

Los científicos aseguran que el mundo es creado a partir del Big Bang, pero nadie puede demostrar que esa explosión fuese generada por Dios.
El principio de finalidad de Santo Tomás de Aquino, basado en Aristóteles, explica que todo necesita un principio para existir. De este modo asegura que Dios es ese principio, al que llama causa primera, siendo todo lo demás causas segundas.
Además formula cinco pruebas que demuestran la existencia de Dios, conocidas como las cinco vías:
  • Movimiento: todo ser móvil, es movido por otro que es inmóvil, Dios.
  • Eficiencia:
... Continuar leyendo "La Existencia de Dios y la Biblia: Una Perspectiva Religiosa" »

La Providencia y el Mal en la Religión

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

La Providencia Divina

Dios creó todas las cosas y las ama, sin obligación hacia nosotros. La providencia es creer en lo que Dios quiere para nosotros y en su asistencia para darnos lo que necesitamos.

La Providencia en el Antiguo Testamento

En el Antiguo Testamento, la providencia se visualiza como la otorgación de bienes y defensa contra males, dependiendo de las acciones del hombre.

Clasificación del Mal

- Metafísica: limitación a algo mejor.
- Físico-natural: corresponde a nuestra naturaleza.
- Moral: pecado, daño superior.

La Caída de los Ángeles

Los ángeles, creados buenos, pecaron por soberbia y fueron arrojados al infierno. Son la voz opuesta a Dios, seduciendo a desobedecerlo.

El Mal Físico

San Agustín dice que la corrupción de lo

... Continuar leyendo "La Providencia y el Mal en la Religión" »

Testimonios extrabíblicos sobre Jesús en la historia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1.- Descripción de los testimonios extrabíblicos sobre Jesús en la historia

1- Los testimonios extrabíblicos más significativos son:

El primero es del 112 d.C. y es la carta de Plinio el Joven, gobernador de Bitinia. El gobernador Plinio entra en contacto con un grupo de cristianos y no sabe cómo comportarse con este nuevo movimiento. Por consiguiente, escribe al emperador Trajano, diciéndole que los partidarios de esta religión están 'habituados a reunirse en un diagrama establecido, antes del alba, para alabar a Cristo como un dios'. Es una alusión directa al domingo, el primer día después del sábado (día sagrado para los hebreos), que se ha convertido en el día sagrado para los cristianos, en memoria de la resurrección de Jesús.... Continuar leyendo "Testimonios extrabíblicos sobre Jesús en la historia" »