Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fetichismo, magia y religión: una comparación de sistemas de creencias

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La religión

El fetichismo (la reverencia o adoración a un objeto – por ejemplo, un diamante – por el mero hecho de serlo, independientemente de que acoja a un “espíritu”) se diferencia de la religión (adoración o súplica a un numen, a un dios o a un ser sobrenatural).

Hay interpretaciones, según las cuales fetichismo y religión se contraponen; otras, que dicen que el fetichismo es el origen de la religión.

Ambos fenómenos –religión y fetichismo– son diferentes de la magia, que no “adora” nada, sino que actúa. La magia se divide en magia homeopática “lo semejante actúa sobre lo semejante” (vudú) y magia contaminante: lo que ha estado en contacto con otra cosa, mantiene su influjo sobre ésta después de separadas.... Continuar leyendo "Fetichismo, magia y religión: una comparación de sistemas de creencias" »

El Islam: Una de las Grandes Religiones Monoteístas del Mundo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Islam en el Mundo

Una de las Grandes Religiones Monoteístas

El Islam es una de las grandes religiones monoteístas del mundo, con aproximadamente 1200 millones de seguidores. Es importante no confundir el término "musulmán" con "árabe". Un musulmán es una persona que profesa la fe del Islam.

Orígenes del Islam

El Islam surgió en el siglo VII. Mahoma, el profeta del Islam, nació en La Meca alrededor del año 570. Tras una juventud marcada por la pobreza y la crianza de su tío Abu Talib, Mahoma mejoró su posición social al contraer matrimonio a los 25 años. A partir de los 40 años, comenzó a retirarse a las montañas para meditar, y fue allí donde, según la tradición, recibió la palabra de Dios a través del arcángel Gabriel.... Continuar leyendo "El Islam: Una de las Grandes Religiones Monoteístas del Mundo" »

Experiencia mística y vida ascética

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

2.3. EXPERIENCIA MÍSTICA.

Experiencia mística: tipo de experiencia religiosa.

Ejemplo de experiencia mística: es diferente conocer a alguien de oídas (experiencia religiosa) a conocer a alguien cara a cara (experiencia mística).

Dios da experiencia mística a quién quiere y cuándo quiere.

Dios no da excesivas experiencias místicas a una persona si no tiene vida ascética.

Vida ascética: es la vida de mortificación y de ejercicio de virtudes, también la vida de oración.

La mortificación es el trabajo interior que uno debe realizar para vencerse a sí mismo, esto implica luchar contra todas afecciones desordenadas, es decir contra aquellas cosas negativas que tenemos, el egoísmo, la envidia...

Ejercicio de virtudes: trabajar con nuestras

... Continuar leyendo "Experiencia mística y vida ascética" »

La Biblia: Un libro histórico para el encuentro con Dios y la salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1.- LA BIBLIA

CONCEPTO: "La Biblia es un libro histórico en el que Dios protagoniza y cuyo fin es el encuentro con el hombre para su salvación". La palabra Biblia viene del griego byblos y significa conjunto de libros. Es un libro singular, compartido por dos religiones: el judaísmo y la cristiana. Es un relato de la historia de la amistad y acercamiento amistoso de Dios con el hombre.

Religión proviene de la palabra latina re-ligare: unión, relación.

IMPORTANTE SABER DIFERENCIAR: La religión es la búsqueda, fruto de la inquietud interior del hombre hacia Dios. El ser humano siempre ha sido religioso en todas sus culturas.

El judeocristianismo es un hecho histórico, no es fruto de una búsqueda del hombre, sino que Dios, saliendo de su... Continuar leyendo "La Biblia: Un libro histórico para el encuentro con Dios y la salvación" »

La fortaleza y la templanza: virtudes morales y ley natural

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La “fortaleza” y la “templanza”

Fortaleza:

Capacidad de vencer el temor a los males -reales o imaginarios- que nos amenazan, incluso la muerte, y nos da ánimos para enfrentar con valentía las pruebas de la vida y las persecuciones por seguir el camino del bien o por la fidelidad a Dios.

Es un valor que se muestra en el aguante y la resistencia y no en el ataque violento. Es el caso del coraje de tantos en el testimonio de la fe o en la defensa de una causa justa (Gandhi).

Conduce a lo que podemos llamar “valor cívico”, es decir, libertad y valentía para defender en público las propias convicciones, independientemente de lo que se opina la mayoría.

El catecismo da esta definición: “La fortaleza es la virtud moral que asegura,... Continuar leyendo "La fortaleza y la templanza: virtudes morales y ley natural" »

La expansión del cristianismo en el Imperio Romano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La primera comunidad cristiana en Jerusalén

Los apóstoles asumen la difusión del cristianismo. Los gentiles, es decir, los no judíos, conocen la nueva fe gracias a la evangelización de discípulos y seguidores de Jesús.

Pedro y Pablo

Pedro, designado por Jesús, se traslada a Roma en el año 62 y funda la comunidad cristiana del occidente. Pablo, un judío nacido en Asia y gran perseguidor del cristianismo, se convierte en un gran propagador de la nueva fe, viajando a Siria, Asia, Grecia y Macedonia, en el oriente.

Expansión del cristianismo por Roma

El cristianismo se expandió por Roma gracias a su estilo de vida y la real comunidad de bienes, junto a la predicación de la caridad, que hacían esta doctrina atractiva para los pobres. Su... Continuar leyendo "La expansión del cristianismo en el Imperio Romano" »

La Iglesia y la Conciencia en el Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Iglesia

Podemos clasificar… ipsissima intentio Jesu, que signif?: Cumplimiento o realidad de la comunidad universal querida por el mismo Jesús.

Notas del Credo sobre Iglesia:

  1. Católica: representa la mediación con lo divino, pues continúa la voluntad de Cristo por medio del Espíritu Santo.
  2. Apostólica: El ministerio apostólico es el paradigma del ministerio eclesial. La intervención de la Igl. viene adelantada y está fundamentada por el señorío de Jesús.
  3. Una: La unidad debe producirse en una misma fe y una historia y esperanza escatológicas comunes.

¿Qué define la Pastor Aeternus..?

  1. El papa es principio y fundamento visible de la unidad de la Iglesia.
  2. Cristo otorgó a Pedro de modo directo e inmediato un primado verdadero y propio
... Continuar leyendo "La Iglesia y la Conciencia en el Nuevo Testamento" »

Nombres, historia y criterios para leer la Biblia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

¿Qué nombres se dan a la Biblia y qué expresan?

Biblia, libro, sagrada escritura, Antiguo y Nuevo Testamento, Antigua y Nueva Alianza.

Biblia

Este nombre hace referencia a “libro” o conjunto de libros.

Sagrada escritura

Este nombre añade al anterior el carácter de escritos sagrados.

Antiguo Testamento (AT) y Nuevo Testamento (NT)

Esta es otra manera de llamarla, fijándose en las dos partes en las que se divide el libro.

Antigua y Nueva Alianza

Indica que contiene en sus escritos la relación de los seres humanos con Dios mediante términos de Alianza.

¿La Biblia narra la historia de la salvación?

Narra la historia de la salvación, la revelación de Dios narrada por creyentes tal como ellos la han captado en cada momento de su historia. Los... Continuar leyendo "Nombres, historia y criterios para leer la Biblia" »

La Palabra de Dios y sus Estilos Literarios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Palabra de Dios nos llega a través de palabras humanas

Toda esa gran variedad de textos y estilos literarios son el vehículo a través del cual el pueblo de Israel y la Iglesia van narrando el paso de Dios por sus vidas.

2 Nombra y explica los 3 estilos

  • Narración: En ella Dios actúa mostrando al pueblo el camino de la felicidad.
  • Normas y mandamientos: A través de ellos Dios muestra al pueblo cuál es su voluntad.
  • Bendiciones y maldiciones: Dan evidencia de las cosas buenas o malas sucedidas en la vida y en la historia del pueblo como expresión del premio o del castigo de Dios.

Indica las distintas formas de transmitir

  • La palabra hablada + escrita
  • Las acciones simbólicas
  • ¿Qué son los oráculos?
  • Se refiere a las palabras que Dios dirige al
... Continuar leyendo "La Palabra de Dios y sus Estilos Literarios" »

El Mandamiento del Amor: Fundamentos y Significado Cristiano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Mandamiento del Amor

Jesús, al decir que hay que amar a todos, lleva al extremo la universalidad del amor, incluso a las personas que parecerían indignas de todo amor. Este mandamiento constituye una novedad, así se afirma en el Sermón de la Montaña. Esa novedad consiste en que el amor cristiano es el mismo amor que Dios tiene a los hombres, manifestado en la vida y muerte de Jesús. Dice a sus discípulos: igual que os he amado, amaos entre vosotros. El amor que los cristianos han de tener y mostrar hacia los hombres, incluso enemigos, es el mismo con el que Cristo se entregó a la muerte por el bien de todos.

Este mandamiento es muy importante. En el Nuevo Testamento, la realidad del amor y la realidad de Dios se identifican. Hay cuatro

... Continuar leyendo "El Mandamiento del Amor: Fundamentos y Significado Cristiano" »