Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Iglesia y la Conciencia en el Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Iglesia

Podemos clasificar… ipsissima intentio Jesu, que signif?: Cumplimiento o realidad de la comunidad universal querida por el mismo Jesús.

Notas del Credo sobre Iglesia:

  1. Católica: representa la mediación con lo divino, pues continúa la voluntad de Cristo por medio del Espíritu Santo.
  2. Apostólica: El ministerio apostólico es el paradigma del ministerio eclesial. La intervención de la Igl. viene adelantada y está fundamentada por el señorío de Jesús.
  3. Una: La unidad debe producirse en una misma fe y una historia y esperanza escatológicas comunes.

¿Qué define la Pastor Aeternus..?

  1. El papa es principio y fundamento visible de la unidad de la Iglesia.
  2. Cristo otorgó a Pedro de modo directo e inmediato un primado verdadero y propio
... Continuar leyendo "La Iglesia y la Conciencia en el Nuevo Testamento" »

Nombres, historia y criterios para leer la Biblia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

¿Qué nombres se dan a la Biblia y qué expresan?

Biblia, libro, sagrada escritura, Antiguo y Nuevo Testamento, Antigua y Nueva Alianza.

Biblia

Este nombre hace referencia a “libro” o conjunto de libros.

Sagrada escritura

Este nombre añade al anterior el carácter de escritos sagrados.

Antiguo Testamento (AT) y Nuevo Testamento (NT)

Esta es otra manera de llamarla, fijándose en las dos partes en las que se divide el libro.

Antigua y Nueva Alianza

Indica que contiene en sus escritos la relación de los seres humanos con Dios mediante términos de Alianza.

¿La Biblia narra la historia de la salvación?

Narra la historia de la salvación, la revelación de Dios narrada por creyentes tal como ellos la han captado en cada momento de su historia. Los... Continuar leyendo "Nombres, historia y criterios para leer la Biblia" »

La Palabra de Dios y sus Estilos Literarios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Palabra de Dios nos llega a través de palabras humanas

Toda esa gran variedad de textos y estilos literarios son el vehículo a través del cual el pueblo de Israel y la Iglesia van narrando el paso de Dios por sus vidas.

2 Nombra y explica los 3 estilos

  • Narración: En ella Dios actúa mostrando al pueblo el camino de la felicidad.
  • Normas y mandamientos: A través de ellos Dios muestra al pueblo cuál es su voluntad.
  • Bendiciones y maldiciones: Dan evidencia de las cosas buenas o malas sucedidas en la vida y en la historia del pueblo como expresión del premio o del castigo de Dios.

Indica las distintas formas de transmitir

  • La palabra hablada + escrita
  • Las acciones simbólicas
  • ¿Qué son los oráculos?
  • Se refiere a las palabras que Dios dirige al
... Continuar leyendo "La Palabra de Dios y sus Estilos Literarios" »

El Mandamiento del Amor: Fundamentos y Significado Cristiano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Mandamiento del Amor

Jesús, al decir que hay que amar a todos, lleva al extremo la universalidad del amor, incluso a las personas que parecerían indignas de todo amor. Este mandamiento constituye una novedad, así se afirma en el Sermón de la Montaña. Esa novedad consiste en que el amor cristiano es el mismo amor que Dios tiene a los hombres, manifestado en la vida y muerte de Jesús. Dice a sus discípulos: igual que os he amado, amaos entre vosotros. El amor que los cristianos han de tener y mostrar hacia los hombres, incluso enemigos, es el mismo con el que Cristo se entregó a la muerte por el bien de todos.

Este mandamiento es muy importante. En el Nuevo Testamento, la realidad del amor y la realidad de Dios se identifican. Hay cuatro

... Continuar leyendo "El Mandamiento del Amor: Fundamentos y Significado Cristiano" »

El Pueblo de Dios: Origen, Naturaleza y Misión de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Pueblo de Dios

La expresión que mejor sirve para designar la íntima esencia de la iglesia es la del pueblo de Dios.

El Antiguo Testamento

En el Antiguo Testamento aparece la constitución del pueblo de Dios. Esta elección de Israel como pueblo de Dios se entendió de un modo nacionalista. Contra eso se rebelan los profetas y anuncian la formación de un nuevo pueblo de Dios.

El Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento se manifiesta que el nuevo pueblo de Dios, basado en la alianza nueva, es el formado por los creyentes, prescindiendo de razones étnicas, lingüísticas o culturales. El pueblo de Israel tenía la finalidad de preparar un nuevo pueblo de Dios que estuviese abierto a todos los países y razas.

Dios habla de un nuevo pueblo llamando... Continuar leyendo "El Pueblo de Dios: Origen, Naturaleza y Misión de la Iglesia" »

La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Qué es la Ley Natural y Cuáles son sus Características?

La ley natural se define como "la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios".

Sus características son:

  • Universalidad: "La ley natural es universal en sus preceptos, y su autoridad se extiende a todos los hombres".
  • Inmutabilidad: De la que deriva "la existencia de normas objetivas de moralidad válidas para todos los hombres, de ayer, hoy y mañana".

El Decálogo: Las Dos Tablas

¿Por Qué Decimos que se Trata de una Ley Imperfecta y Provisional?

El Decálogo (diez palabras) resume las prescripciones morales de la ley antigua, grabado en dos tablas:

  • Primera tabla: Contiene los mandamientos que se refieren a la relación del hombre con Dios (I-III).
  • Segunda tabla: Contiene los mandamientos
... Continuar leyendo "La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana" »

Los sacramentos como medios de gracia en la vida cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los sacramentos como punto de encuentro

La vida cristiana es una consecuencia de la experiencia y del encuentro con Cristo Salvador, transforman la vida y la regeneran, impulsándola a plenitud. Son medios ordinarios y principales por los que Dios otorga a los hombres la Gracia, el don de su propia Vida, de la existencia humana. Es una invitación gratuita que te hace Dios a compartir momentos de su vida o viceversa. La Gracia. Un personaje que prefigura al cristiano: Sansón.

Metáfora con un árbol: Si le corto 1 rama, sigue vivo, si le quito un fruto, sigue vivo, sin embargo, si le corto las raíces es difícil que sobreviva, porque por las raíces se nutre, vive por ello. Su medio ordinario y normal de su gracia, las raíces son los sacramentos.... Continuar leyendo "Los sacramentos como medios de gracia en la vida cristiana" »

Estructura y expresión de la actitud religiosa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

En relación con el Misterio, ¿qué es el pecado?

La toma de conciencia de una situación de mal, de una situación vivida como negativa. Se entiende como una opción fundamental, por la que el ser humano, ante la presencia del Misterio, libremente se encierra en sí mismo, y renuncia a las posibilidades que esa presencia le descubre o quiere realizaras con sus solas fuerzas.

Cómo es la estructura de la actitud religiosa?

Es una estructura tripartita:

  • Una actitud de reconocimiento del misterio.
  • De éste se espera la salvación.
  • La salvación es la iniciativa de la Realidad trascendente o divina que se hace presente a la vida del ser humano. Y éste la acoge.

Cómo se expresa la actitud religiosa?

La Actitud religiosa se expresa mediante el reconocimiento... Continuar leyendo "Estructura y expresión de la actitud religiosa" »

María, madre de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 657 bytes

María es madre de la Iglesia porque ha dado luz al hijo de Dios. Ella es la cabeza del Cuerpo de la Iglesia. Además, podemos afirmarlo porque el día de Pentecostés está presente entre los apóstoles cuando el Espíritu Santo les da fuerzas para predicar.

Jesús en la cruz le dice a María y a Juan: "Mujer, ahí tienes a tu hijo", y a Juan: "Hijo, ahí tienes a tu madre". Juan representa a la Iglesia y María asume la responsabilidad de ser madre de esa iglesia que acaba de nacer. Esa Iglesia que nace en ese momento, los apóstoles son María y esa misión que ha asumido es porque esa iglesia tiene a María como punto de referencia.

La Resurrección de Jesús: Hecho, Presencia y Significado Teológico

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

1. El Hecho de la Resurrección

Jesús de Nazaret, el crucificado, ha resucitado. Los discípulos, que se habían escandalizado y desorientado con la muerte de Jesús, fueron capaces de reconocerlo vivo después de su crucifixión. Dios Padre acreditó a Jesús, que había sido rechazado por los hombres. Así, la resurrección da sentido a:

  • Toda su persona.
  • El origen divino de su persona.
  • El origen divino de su mensaje.
  • La legítima autoridad que reclamaba durante su vida, al proclamarse hijo de Dios.
  • La verdad y eficacia salvadora de su entrega a la muerte.

Después de la resurrección de Jesús, el anuncio del reino de Dios se convierte en el anuncio de la persona de Jesús, ya que el reino de Dios llega a nosotros por el sacrificio de Cristo.

Testimonio

... Continuar leyendo "La Resurrección de Jesús: Hecho, Presencia y Significado Teológico" »