Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Bigarren industria iraultza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,31 KB

Bigarren industriaren oinarri nagusiak: energia-iturri berriak eta asmakuntzak izan ziren. Egundoko eragina izan zuten aplikazio industrialak. -Altzairuaren siderurgia:XIX.Mean, siderurgiaren berrikuntzarik handiena altzairua ekoiztea izan zen.Elastikotasun, gogortasun eta erresistentzia handiko materiala da altzairua bi asmakuntzari esker ekoitzi, ahal izan zen masan:Bessemer bihurgailua eta Siemens-Martin labe garai elektrikoa.-Metal berriak:Aluminioa, nikela eta kobrea aurrerapen garrantzitsuenetakoak izan ziren.-Elektrizitatea:energia berrikuntzarik printzipalena argi-,bero- eta enegia-iturri gisa. Transformadoreak eta alternadoreak; goi-tentsioko kableak hobetu eta elektrizitatea distantzia handietara eraman ziteeken; erabili zen industrian
... Continuar leyendo "Bigarren industria iraultza" »

Conceptos Clave en Conductos de Ventilación: Clasificación, Pérdida de Carga y Ruido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Clasificación de Conductos de Ventilación

Los conductos de ventilación se clasifican según diversos criterios:

  • Según su forma:

    • Rectangulares
    • Circulares
    • Ovalados
  • Según su material:

    • De chapa de acero
    • De fibras minerales
    • De obra
  • Según su presión:

    • De alta
    • Media
    • Baja
  • Según su instalación:

    • Prefabricados
    • In situ
  • Según su función:

    • Conducto principal
    • Ramales
    • Derivaciones a rejilla

Parámetros de los Conductos

Los principales parámetros a considerar en los conductos son:

  • Sección de paso
  • Rugosidad
  • Velocidad
  • Presión
  • Caudal

Régimen de Flujo del Aire

El régimen de flujo depende de la velocidad y la forma del conducto:

  • Flujo Laminar:

    Todas las partículas se mueven paralelas y las velocidades son muy bajas.

  • Flujo Turbulento:

    En el flujo aparecen movimientos de rotación.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Conductos de Ventilación: Clasificación, Pérdida de Carga y Ruido" »

Estructuras cristalinas del hierro y acero

Enviado por aortigosa y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Ferrita

Ferrita: forma estable del hierro puro a temp ambiente. Tiene estructura bcc, es blanda, dúctil, magnética (según temp) está formada por solución sólida de inserción de carbono en hierro

Austenita

Austenita: la ferrita se transforma en austenita, cuya estructura es fcc. La austenita a 1394 se vuelve a transformar a bcc. No magnética, deformable, poco dura y con gran resistencia al desgaste

Hierro

Hierro: es como la ferrita solo se diferencia en el tramo de temperatura en el cual existen. Al ser en temp elevadas carece de importancia técnica

Cementita

Cementita: es muy frágil y dura, aumenta considerablemente la resistencia al desgaste. Es ferromagnética a bajas temp fe3c

Perlita

Perlita: microestructura resultante de enfriar lenta... Continuar leyendo "Estructuras cristalinas del hierro y acero" »

Fresado: aplicaciones, técnicas y herramientas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Planeado

Planeado: la aplicación más frecuente del fresado es el planeado, que tiene por objetivo conseguir superficies planas. Para el planeado se utilizan generalmente fresas de planear de plaquitas intercambiables de metal duro, también se realiza con fresas cilíndricas o frontales.

Fresado en escuadra

Fresado en escuadra: es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. Para ello se utilizan fresas de plaquitas cuadradas.

Cubicaje

Cubicaje: la operación del cubicaje es muy común en fresadoras verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material, como mármol o granito, en las dimensiones cúbicas adecuadas para operaciones posteriores. Este fresado... Continuar leyendo "Fresado: aplicaciones, técnicas y herramientas" »

Sistema de control de temperatura y desescarche

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1.- Pulsamos S1 y nos encontramos con el presostato e alta y el de baja que conforman el combinado KP15, que van al compresor (KM1). Seguimos por el control de condensación que lo realiza con un presostato de alta con el CUT OUT+Diferencial, seleccionamos los amperios, por ejemplo 15 con un diferencial de 1 entrará a 16 bares porque es de alta. Cogemos 0ºC, su TEBE, K1, y K2. No ha llegado la hora de desescarche, K1 está en posición, si tiene menos de 0ºC la cámara, se cierra con la electroválvula, está a menos temperatura, la presión de baja se activará y activará el compresor y ya hay una cámara activada. El K2 en su posición porque está el ventilador funcionando y la alimentación del TEBE, empieza el desescarche, K1 se vapora... Continuar leyendo "Sistema de control de temperatura y desescarche" »

Elementos del circuito de refrigeración por líquido y su función

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Identificar y conocer los elementos del circuito de refrigeración por líquido y la función que realiza cada uno de ellos dentro del sistema.

Bomba de refrigeración:

Es la encargada de hacer circular el líquido por el interior del circuito de refrigeración.

Canalizaciones y manguitos:

Unen de forma elástica los distintos elementos del circuito de refrigeración.

Botella de expansión:

Consiste en un depósito de líquido refrigerante que sirve como reserva de líquido del circuito para compensar los aumentos y disminuciones del volumen provocado por los cambios de temperatura.

Radiador y termocontacto:

Tiene la misión de enfriar el líquido refrigerante gracias a la circulación formada del aire entre sus tuberías. El radiador monta un termocontacto

... Continuar leyendo "Elementos del circuito de refrigeración por líquido y su función" »

Tipos, Diseño e Instalación y Mantenimiento de Conductos de Aire

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Tipos de Conductos de Aire

Conductos con Tubos Flexibles

Formados por láminas de aluminio o PVC con un aislante de fibra intercalado, constituidos generalmente por dos tubos de aluminio y poliéster entre los cuales hay un fieltro de lana de vidrio o constituidos por un tubo de aluminio o poliéster sin aislar, permiten salvar obstáculos como tuberías o vigas descolgadas. Las piezas donde más se utiliza son:

  • Acoplamientos a conducto recto
  • Manguitos de unión
  • Embocadores a rejillas cuadradas
  • Tes y codos

Las uniones se realizan con abrazaderas metálicas o bridas de poliéster y posteriormente se encinta la unión con aluminio.

Conductos de Fibra

Para el diseño e instalación de conductos de fibra se recomienda:

  • Alzar un plano a escala del local incluyendo
... Continuar leyendo "Tipos, Diseño e Instalación y Mantenimiento de Conductos de Aire" »

Automobilgintzako Pizte Sistemak: Oinarriak eta Funtzionamendua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Pizte-Bobinaren Barne Egitura

Pizte-bobina baten barruan bi bobina aurki ditzakegu: bata, bobina primarioa, eta bestea, bobina sekundarioa. Horrez gain, nukleo magnetiko bat dago, bobinatuak banatzen dituena.

Tentsio altuaren sorrera bi zatitan banatzen da:

  1. Kargan: Etengailuak zirkuitua ixten duenean, bobina primarioak ez du bateriaren tentsio guztia berehala barneratzen, baizik eta era progresiboan. Hau bobinan bateriak duen tentsioaren kontrako tentsio bat induzitzen delako gertatzen da. Horregatik, ez dio hain erraz kargatzen uzten (karga-denbora).
  2. Deskargan: Zirkuitua irekitzen denean, intentsitate handiko eremu magnetikoa sortzen da, azkar aldatzen dena. Honek tentsio handia induzitzen du sekundarioan.

Aurrerapen Zentrifugoaren Funtzioa

Honen... Continuar leyendo "Automobilgintzako Pizte Sistemak: Oinarriak eta Funtzionamendua" »

Mecanizados Convencionales y No Convencionales: Técnicas y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Mecanizados Convencionales y No Convencionales

Corte por Plasma

Consiste en provocar un arco eléctrico entre dos electrodos que están en contacto con un gas. Se aplica una diferencia de potencial grande para que los iones se desplacen y choquen contra las moléculas de gas, arrancando el material.

Tipos de Corte por Plasma

  • Plasma con inyección de agua: Hay un gas de corte que fluye entre el electrodo y la boquilla, arrastrando consigo el plasma. Hay dos modalidades: corte por plasma bajo agua y bajo campana de agua.
  • Plasma con haz de electrones: Se forma dentro de la antorcha, compuesta de:
  • Cátodo: Filamento de wolframio que se calienta por inducción. Emite un alto potencial negativo de electrones.
  • Rejilla: Su inducción permite controlar el
... Continuar leyendo "Mecanizados Convencionales y No Convencionales: Técnicas y Ventajas" »

Procedimientos de estanquidad y presión en sistemas de refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Pruebas de estanquidad y presión

La finalidad es la detección de posibles fugas del circuito con el fin de evitar la entrada de humedad. Se realizan las pruebas de presión que consisten en someter a los circuitos de refrigerante, a las presiones máximas a las cuales van a estar sometidos durante su funcionamiento, garantizando la seguridad de los montajes realizados.

Dispositivos de localización de fugas

Pulverizador con agua jabonosa, detectores (de haluros, electrónico y ultravioleta).

Vaciado

El mayor peligro para un sistema de refrigeración es la presencia de humedad y puede llegar a producir: corrosión de los elementos metálicos, formación de hielo, taponamiento de filtros y aumento de la presión de descarga.

Procedimiento de vaciado

Se... Continuar leyendo "Procedimientos de estanquidad y presión en sistemas de refrigeración" »