Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Termodinámica y Motores: Ciclo de Carnot, Tipos y Potencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Ciclo de Carnot

El Ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico ideal que se produce en un equipo o máquina cuando trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de mayor temperatura y cediendo un calor Q2 a otra de menor temperatura, produciendo un trabajo sobre el exterior. Consta de cuatro etapas:

  1. Expansión isoterma (a temperatura constante)
  2. Expansión adiabática (aislado térmicamente)
  3. Compresión isoterma (a temperatura constante)
  4. Compresión adiabática (aislado térmicamente)

Procesos Termodinámicos

  • Reversible: Este es un proceso que, una vez que ocurre, se puede revertir (correr en la dirección opuesta) sin causar cambios netos en el sistema o su entorno circundante.
  • Irreversible: Este es un proceso que no puede ser revertido
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Termodinámica y Motores: Ciclo de Carnot, Tipos y Potencia" »

Funcionamiento de los engranajes y sus aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Funcionamiento de los engranajes

¿Qué es un engranaje loco? ¿Para qué sirve? Cuando se quiere obtener un movimiento en el mismo sentido se intercala un engranaje, el engranaje loco, que ocupa el lugar intermedio entre dos engranajes que giran en el mismo sentido gracias al engranaje loco, ya que el engranaje que gira hacia la izquierda le transmite el movimiento al engranaje loco, que gira hacia la derecha, que este le transfiere al último engranaje que gira en el mismo sentido que el primero.

¿Qué es un tren de engranajes?

Un tren de engranajes está formado por un conjunto de más de dos engranajes juntos.

¿En qué consiste un mecanismo reductor de velocidad de los engranajes?

En este caso, el engranaje motor es más pequeño que el engranaje... Continuar leyendo "Funcionamiento de los engranajes y sus aplicaciones" »

Sistema Common Rail: Componentes y Funcionamiento Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Funcionamiento del Sistema Common Rail

El sistema Common Rail es un sistema de inyección de combustible para motores diésel que utiliza una bomba hidráulica de alta presión. Esta bomba, accionada por la distribución del motor, envía combustible a través de un conducto común (el "raíl") hacia los inyectores situados en los diferentes cilindros. La Unidad de Control Electrónico (UCE) controla la apertura y cierre de los inyectores.

Características Principales

  • Presiones de inyección elevadas.
  • Modulación de la presión entre 150 y 1350 bares, independientemente de la velocidad y carga del motor.
  • Capacidad para funcionar con regímenes de motor elevados.
  • Precisión en el control de la inyección.
  • Reducción de consumos y emisiones.

Componentes

... Continuar leyendo "Sistema Common Rail: Componentes y Funcionamiento Detallado" »

Fundamentos y Clasificación de Equipos Térmicos: Intercambiadores, Calderas y Fluidos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales en Transferencia de Calor

La transferencia de calor es un proceso esencial en diversas aplicaciones industriales y energéticas. A continuación, se definen los principales equipos y conceptos relacionados:

Tipos de Equipos de Intercambio de Calor

  • Intercambiador de calor: Dispositivo que se encarga de transferir calor entre dos o más fluidos mediante superficies de contacto, sin que estos se mezclen directamente.
  • Calentador: Equipo donde el fluido entra en un estado y sale en el mismo estado, pero con una temperatura superior.
  • Enfriador: Equipo donde el fluido entra en un estado y sale en el mismo estado, pero con una temperatura inferior.
  • Condensador: Dispositivo en el que el fluido entra en fase gaseosa y sale en fase líquida,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de Equipos Térmicos: Intercambiadores, Calderas y Fluidos" »

Clasificación de los materiales: metales, hierro y aceros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Clasificación de los materiales

Hay dos grandes grupos, los metálicos (su base fundamental está construida por un metal) y no metálicos (están formados por aquellos en los que un metal no interviene como material fundamental en su composición).

Metales férricos

El componente principal es el hierro. Representa más del 90% del consumo total de materiales metálicos, debido a su resistencia y a su bajo coste de obtención.

Obtención del hierro: el horno alto

Es una instalación compleja que tiene como principal objetivo la obtención del arrabio (hierro con carbono).
La pared interior de la parte central de esta instalación, llamada horno alto, está construida por ladrillo refractario y la exterior es de acero. La parte superior se denomina... Continuar leyendo "Clasificación de los materiales: metales, hierro y aceros" »

La mineria: obtenció de minerals i recursos energètics

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

La mineria

Consisteix en l'obtenció de minerals de la naturalesa. Aquests minerals poden ser energètics (carbó, petroli, gas natural, urani) i no energètics. Aquests al mateix temps poden ser metàl·lics (ferro, coure...) o no metàl·lics com la sal, que s’obté normalment de l’aigua del mar a les salines o el sofre, utilitzat per la indústria química. D’altres materials s’extreuen de la naturalesa per destinar-los a la construcció com la grava, el granit, l’arena, la pissarra o el marbre. En general, els minerals no es troben en estat pur en la naturalesa, sinó formant roques, que són compostos de diferents minerals. Un jaciment és una àrea on hi ha abundància de roques que contenen el mineral que es vol obtenir. La
... Continuar leyendo "La mineria: obtenció de minerals i recursos energètics" »

Desenvolupament Sostenible: Compatibilitzant el creixement econòmic i social amb la preservació del medi ambient

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

Vol compatibilitzar el creixement econòmic i social dels recursos naturals i de la qualitat del medi ambient, adoptar un model que permeti la continuació del creixement econòmic, gestionar els recursos, augmentar l'eficàcia dels processos, moderar el consum, aprofitat els recursos i impedir la sobreexplotació, considerar els costos dels impostos mediambientals, distribuir els recursos de manera equitativa i fomentar l'educació mediambiental.

Gestió de Residus

El ritme d'explotació d'un recurs no renovable no ha de superar la seva taxa de recuperació. El ritme d'explotació dels recursos no renovables ha de ser inferior al ritme a que aquests son substituïts per recursos renovables. L'emissió de contaminants ha de ser inferior a la... Continuar leyendo "Desenvolupament Sostenible: Compatibilitzant el creixement econòmic i social amb la preservació del medi ambient" »

Verificación y Ajuste de Cotas de Distribución y Válvulas en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Comprobación de las Cotas de Distribución

Los desgastes en la distribución producen alteraciones en las cotas de distribución, con la consecuente pérdida de potencia en el motor. Para comprobar si se cumplen los ángulos, se debe:

  • Montar un índice fijo como referencia.
  • Marcar sobre el volante motor el PMS (Punto Muerto Superior) y el PMI (Punto Muerto Inferior).
  • Realizar el reglaje del juego de válvulas del cilindro 1.
  • Marcar los puntos de apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape.
  • Transformar en grados las distancias entre las marcas.
  • Comparar los resultados obtenidos con el diagrama original.

Si el ángulo está desplazado, puede haber desgaste en los piñones, cadena o correa, o puede ser el tensor. Si el ángulo es diferente,... Continuar leyendo "Verificación y Ajuste de Cotas de Distribución y Válvulas en Motores" »

Ventajas de las placas de yeso y tipos de placas y perfiles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Ventajas:

Ventajas: resistente al fuego- facilidad en el pasaje de instalaciones- antisísmico- simplicidad a las modificaciones- rapidez en la construcción- mayor aislación térmica y acústica- ductavilidad de las formas - costo inferior a la construcción propiedades:( resistencia a los esfuerzos , aislación térmica presenta conductavilidad térmica  aislación acústica , resistencia a la combustión, las placas de yeso son incombustibles por su núcleo de yeso retarda la acción del fuego tipos de placas: placa estándar : resistente al fuego ,resistente a la humedad , placa para cielorraso desmontable  placa estándar: 1,20 x 2,40  e 12,5  1,20 x2,40 e 9,5   1,20 x 2,60  e 12,5  los bordes longitudinales presentan una leve

... Continuar leyendo "Ventajas de las placas de yeso y tipos de placas y perfiles" »

Mecanizado por Arranque de Viruta: Mortajado, Cepillado y Taladrado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Mortajado

Consiste en obtener ranuras mediante una herramienta de movimiento rectilíneo.

Tipos de mortajadoras: horizontal (limadora), vertical, mortajadora de engranajes.

Operaciones realizables con una mortajadora: ranuras, tallados, mecanizado de dientes de engranajes y limados.

Movimientos de trabajo en el mortajado:

  • Movimiento de corte: Movimiento rectilíneo alternativo vertical (de arriba a abajo), realizado por la herramienta.
  • Movimiento de avance: Movimiento rectilíneo transversal a la dirección del movimiento de corte, realizado por la pieza.
  • Movimiento de alimentación o penetración: Movimiento rectilíneo transversal a la dirección del movimiento de corte y del movimiento de avance, realizado por la herramienta.

Cepillado

Tipos de cepilladoras:

... Continuar leyendo "Mecanizado por Arranque de Viruta: Mortajado, Cepillado y Taladrado" »