Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Funcionamiento de Mecanismos Esenciales en Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Mecanismos Fundamentales en Ingeniería

Poleas y Polipastos

El mecanismo de la polea consiste en un disco que puede girar alrededor de su eje, con una acanaladura por donde pasa una cuerda. Pueden ser fijas, si su eje permanece inmóvil, o móviles, si su eje se desplaza de forma lineal. Su función principal es modificar la dirección de la fuerza que se aplica.

Un polipasto es un conjunto de poleas, que incluye una fija y otra móvil. Existen dos tipos principales:

  • Polipasto Potencial

    Compuesto por una mitad fija y una mitad móvil, por las que solo pasa una cuerda.

  • Polipasto Exponencial

    Donde pasa una cuerda por cada polea móvil.

Mecanismos de Transmisión de Movimiento

Ruedas de Fricción

Las ruedas de fricción son un mecanismo compuesto por dos... Continuar leyendo "Principios y Funcionamiento de Mecanismos Esenciales en Ingeniería" »

Procesos de Colada y Laminación para la Fabricación de Piezas Metálicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Proceso de Colada

La colada consiste en calentar un material hasta alcanzar su punto de fusión para transformarlo en estado líquido. Posteriormente, este líquido se vierte en el interior de un molde que posee la forma de la pieza que se desea obtener.

Colada por Gravedad sobre Moldes de Arena

Este método implica mezclar arena de sílice y arcilla con agua hasta formar una masa pastosa. La arena se introduce en el molde y se deja secar; este proceso se conoce como moldeo en verde.

Pasos principales:

  1. Disponer del modelo (patrón) de la pieza que se desea obtener, fabricado en distintos materiales.
  2. Disponer de una caja de moldeo (generalmente sin tapa ni base) partida por la mitad.
  3. Introducir una mitad del modelo en una mitad de la caja, sobre un
... Continuar leyendo "Procesos de Colada y Laminación para la Fabricación de Piezas Metálicas" »

Termoquímica y Termodinámica: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La termodinámica química es la especialidad que estudia las relaciones entre la energía y los cambios químicos. Dentro de esta, la termoquímica se enfoca específicamente en el intercambio de calor que acompaña a una reacción química. Un concepto central es que si la energía liberada en una reacción es mayor que la energía aportada inicialmente, el proceso es exotérmico. Si la energía liberada es menor, el proceso es endotérmico.

Sistemas Termodinámicos

Un sistema material es la parte del universo que se está estudiando. Estos sistemas se clasifican según las variables consideradas:

  • Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el entorno (ejemplo: combustión de gas butano al aire libre).
  • Sistemas cerrados: Pueden
... Continuar leyendo "Termoquímica y Termodinámica: Conceptos Clave y Principios Fundamentales" »

Tecnología en Ortodoncia: Aparatos Funcionales para el Crecimiento y Corrección Dental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Aparatos Ortopédicos Funcionales en Ortodoncia: Descripción y Aplicaciones

Bionator de Balters: Avance Mandibular y Estímulo Lingual

El Bionator de Balters es un aparato diseñado con mínima resina en el paladar, permitiendo que la lengua ejerza presión sobre el maxilar. Incorpora un Resorte de Coffin para indicar la posición correcta de la lengua y un arco vestibular que se extiende desde premolares y molares, con el fin de eliminar la presión del grupo posterior.

Activador de Andresen: Normalización Funcional y Corrección Intermaxilar

El Activador de Andresen regula la normalización de las funciones en el ámbito oral, corrigiendo los dientes y las relaciones intermaxilares. Es un aparato terapéutico de uso continuo que permite al... Continuar leyendo "Tecnología en Ortodoncia: Aparatos Funcionales para el Crecimiento y Corrección Dental" »

Conceptos Esenciales de Termodinámica: Sistemas, Variables y Transformaciones Energéticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Sistema Termodinámico

Un sistema termodinámico es la parte del universo objeto de estudio. Puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, entre otros.

Puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. Las paredes que separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).

Tipos de Sistemas Termodinámicos

Los sistemas termodinámicos pueden clasificarse en:

  • Sistema Aislado: Es aquel que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.
  • Sistema Cerrado: Es aquel que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Termodinámica: Sistemas, Variables y Transformaciones Energéticas" »

Anàlisi de Pèrdues i Millores Energètiques en Motors Tèrmics

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Pèrdues en Motors Tèrmics

1. Pèrdues en motors tèrmics:

  • Químiques: en la combustió
  • Calor: en la refrigeració i l'escapament
  • Mecàniques: per fregament i accionament (Volum d'admissió)

Rendiment Tèrmic del Motor

2. Rendiment tèrmic del motor: Grau d'eficàcia del cicle termodinàmic (mesura les pèrdues de calor per l'escapament). Depèn de: Rc. Idturbo: 40 int 42. Gasoil carb 30, gasolina inj electr: 33. Gasolina electrònica directa 49. Clàssic atmosfèric 38.

Millores Energètiques en Motors

3. Millores energètiques:

  • Millorar la combustió (turbulències, formes Cc, ...)
  • Recuperar energia d'escapament amb l'ajuda del turbo
  • Disminuir pèrdues per refrigeració augmentant la temperatura de treball del motor (Audi V8 TFSI 135º a ½ càrrega)
... Continuar leyendo "Anàlisi de Pèrdues i Millores Energètiques en Motors Tèrmics" »

Válvulas Reguladoras de Presión, Actuadores y Válvulas Direccionales en Sistemas Hidráulicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Válvulas Reguladoras de Presión

Suelen ser válvulas de 2 vías y pueden ser de acción directa o pilotadas.

Tipos de Válvulas Reguladoras

  1. Válvulas Reductoras: La presión de salida debe ser constante aunque fluctúe la presión de entrada. Si no hay flujo de salida, no se puede ajustar la presión a un valor diferente del de la entrada. Requieren una válvula limitadora de presión para eliminar las sobrepresiones producidas por las fluctuaciones de caudal.
  2. Válvulas de Secuencia: Normalmente cerradas, se utilizan para activar los diferentes cilindros del circuito en un orden determinado. A la presión de trabajo requerida para el circuito principal, la fuerza que ejerce es menor que la del resorte y la vía que conecta con el circuito secundario
... Continuar leyendo "Válvulas Reguladoras de Presión, Actuadores y Válvulas Direccionales en Sistemas Hidráulicos" »

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Gas Inerte en Buques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1. Caldera

En la caldera se produce la combustión que da lugar a una serie de gases que, tras ser tratados y enfriados, dan lugar al gas inerte (GI). Es normal tener dos calderas, trabajando simultáneamente o por separado, en función de la demanda.

2. Válvula de Salida de Gases de la Caldera

El punto de salida de los gases se debe seleccionar con objeto de que no dejen depósitos sólidos en dichas válvulas y no deben estar muy cerca de la salida de la chimenea para impedir que pueda entrar aire en el sistema. Están pensadas para soportar altas temperaturas, suelen ser de mariposa, con asiento metálico y accionamiento remoto neumático. Están sujetas a pérdidas por dilataciones, por ello, tendrán un buen mantenimiento para que sean estancas... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Sistema de Gas Inerte en Buques" »

Guía completa de materiales de herramientas de corte: Metal duro, cerámica, PCD y CBN

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Materiales de herramientas de corte

Metal duro

Formado por partículas duras, su origen principal es un polvo de partículas de carburo de tungsteno, en un porcentaje superior al 80% que aporta dureza. El cobalto metálico proporciona tenacidad. Este segundo componente hace las funciones de aglutinante por lo que después de un proceso de pulvimetalurgia, se obtiene el compuesto final.

Subgrupos de metal duro:

  • HW
  • HT
  • HC

Cerámicas

Sus principales características son la resistencia al desgaste y las elevadas velocidades de corte que son capaces de desarrollar.

Subgrupos de cerámicas:

  • CA
  • CM
  • CN
  • CC

Diamante policristalino (PDC)

Es el material más duro que existe, lo que implica que es el más resistente a la abrasión. Gracias a estas propiedades, presenta... Continuar leyendo "Guía completa de materiales de herramientas de corte: Metal duro, cerámica, PCD y CBN" »

La revolución industrial y sus impactos en la tecnología y la industria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Mejorar la obtención del hierro, del hierro rico en fósforo, antes muy quebradizo. El hierro se empleará en la construcción para edificar puentes, monumentos, o los palacios de hierro y cristal y la armazón de los rascacielos de Chicago. No obstante fue el acero lo que realmente revolucionó la siderurgia después de que el convertidor de Bessemer abaratara la producción de esta aleación de hierro y carbono, más duro y elástico que el hierro. También fue fundamental en níquel que produjo con el acero el acero inoxidable, el aluminio por su ligereza, el cobre como conductor eléctrico y el cinc para evitar la oxidación del hierro.

La industria química va alcanzar una expansión sin precedentes. Entre las aplicaciones más significativas... Continuar leyendo "La revolución industrial y sus impactos en la tecnología y la industria" »