Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Fundamentales del Motor de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Componentes Principales

  • Culata: Protege la parte superior del motor.
  • Bloque: Ubicado entre la culata y el cárter, es la parte más pesada del motor. Alberga los cilindros, el sistema de refrigeración y el sistema de lubricación.
  • Cárter: Protege la parte inferior del motor y sirve como depósito para el lubricante.
  • Cilindro: Hueco en el bloque donde se realiza la combustión y se desplaza el pistón.
  • Pistón o Émbolo: Se encuentra dentro del cilindro y se desplaza a lo largo de este, transformando la energía térmica de la combustión en energía mecánica.
  • Carrera: Desplazamiento del pistón dentro del cilindro.
  • Segmentos: Anillos de material resistente que se colocan alrededor del pistón para mejorar la compresión y reducir el rozamiento.
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Motor de Combustión Interna" »

Makinen Elementuak: Metagailuak, Balaztak, Motelgailuak eta Gidariak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Metagailuak

Makina batetik dabilen energia mekanikoa metatzeko modurik arruntenak bi dira:

  • Energia zinetikoaren metagailuak: Mugimenduak homogeneo bihurtzeko erabiltzen dira. Mugimenduak aldian behingo irregulartasunez sor daitezke (eztanda-motorraren kasuan), edo jarduleek energia jarraitasun barik kontsumituta (prentsa edo gillotinak). Energia zinetikoa metatzen denean, kanpoaldean hagun astuna duen bolantearen forma erabiltzen da; hau da, masa kantitaterik handiena ahalik eta urrunen jartzen da. Erregimeneko abiaduran dabilenean, bolanteak metaturiko energiak aukera ematen du ez-jarraitasunek ekarpenean edo kontsumoan duten eragina moteltzeko.
  • Metagailu elastikoak: Akoplamendu baten osagai elastikoak energia-kantitate txikia metatzen du gehiegizko
... Continuar leyendo "Makinen Elementuak: Metagailuak, Balaztak, Motelgailuak eta Gidariak" »

Motores Térmicos y Bombas de Calor: Funcionamiento, Componentes y Eficiencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Motores Térmicos: Principios y Funcionamiento

Un motor térmico es una máquina que transforma la energía térmica en energía mecánica, la cual puede ser utilizada directamente para producir trabajo.

Funcionamiento del Motor de Ciclo Otto (Cuatro Tiempos)

El motor de ciclo Otto, comúnmente encontrado en automóviles, opera en cuatro tiempos:

  1. Admisión: La válvula de admisión se abre, permitiendo que la mezcla de aire y combustible ingrese al cilindro mientras el pistón se mueve desde el punto muerto superior (PMS) al punto muerto inferior (PMI). Este proceso ocurre a presión constante.
  2. Compresión: La válvula de admisión se cierra y el pistón asciende, comprimiendo la mezcla aire-combustible. Esta compresión aumenta la temperatura
... Continuar leyendo "Motores Térmicos y Bombas de Calor: Funcionamiento, Componentes y Eficiencia" »

Metalaren Landaia: Deformazioa eta Ebaketa Prozesuak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,35 KB

Itxuragabetze Plastikoa Beroan eta Hotzean

Materialen itxuragabetze plastikoa beroan eta hotzean egiteko prozesuak:

Laminazioa

Material landuaren lodiera argaltzen da konpresio-indarren bitartez. Laminazio-trenak: materiala argalagoa egiteko, tarte gero eta txikiagoa duten eta bata bestearen jarraian dauden arrabola-bikote desberdinen artean pasarazten da, nahi den lodiera lortu arte.

Trefilatzea

Hari edo alanbre baten sekzioa txikitzean datza. Horretarako, hilera edo dado izeneko pieza batzuen beharra dago. Trefilatze-trena: diametroa gero eta txikiagoa egiten duten dadoen taldea.

Estanpazioa

Metalezko xafla batek bi moldeen artean indar bat jasaten du, moldearen forma hartuz. Estanpazio-makina (prentsa) bi zati nagusitan banatzen da: finkoa eta... Continuar leyendo "Metalaren Landaia: Deformazioa eta Ebaketa Prozesuak" »

Metalezko materialak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,55 KB

Isolatzaileak: Eragozpen handiak jartzen dituzten materialei, beroa eta elektra korrontearen transmisioei, isolatzaileak deitzen zaie. Adibidez: Papera eta kartoia, kautxua, portzelana, beira…

Isurgarritasuna: Metal edo aleazio urtu batek moldea betetzeko duen gaitasun handiago ala txikiagoa.Forjagarritasuna: Materialak forjatua izan dadin eskaintzen duen erraztasuna.SoldagarritasunaTenplagarritasuna: Baldintza jakin batzutan tenplatu ondoren materialaren gogortasunak izango dituen sakonera eta banaketa zertzen duen propietatea. Hiru etapa: -Metalaren berotzea.-Piezaren kaldeaketa. -Berotutako piezaren hozte lasterra.MakinagarritasunaOxidazioa: Inguru lehor eta beroetan, oxigenoak material ugariren pixkanako birrinketa geldoa eragiten du.Estaldura

... Continuar leyendo "Metalezko materialak" »

Cermets y Herramientas Cerámicas: Composición, Ventajas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

¿Qué es un Cermet y Cuál es su Campo de Aplicación?

Los cermets son materiales compuestos que combinan propiedades de los metales y las cerámicas. Son metales duros con base de titanio, en lugar de carburo de tungsteno. Existen principalmente tres tipos de cermet:

  • Con material base de carburo de titanio.
  • Con material base de nitruro de titanio.
  • Combinados de carburo de titanio y nitruro de titanio.

Actualmente, las calidades de los cermets han sido desarrolladas con mayor tenacidad. Por lo tanto, ya no son un material exclusivo para herramientas de acabado, sino que también se utilizan en operaciones de fresado y torneado de aceros inoxidables, entre otros. Debido a su alta productividad a velocidades de corte elevadas y avances de ligeros... Continuar leyendo "Cermets y Herramientas Cerámicas: Composición, Ventajas y Aplicaciones" »

Características y Tipos de Herramientas de Corte

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Características de los Aceros

Se han ido mejorando mediante elementos de aleación y tratamientos térmicos, hasta llegar a los denominados aceros rápidos (HSS). Estos aceros presentan fuertes aleaciones, con elementos adicionados tales como cobalto, tungsteno… lo que les permite permanecer estables a temperaturas cercanas a los 600ºC. Esto permite trabajar a velocidades de corte ligeramente superiores si las comparamos con las antiguas herramientas de acero.

Su empleo está reducido en la actualidad ya que solo se utiliza en máquinas de poca potencia o en herramientas con geometrías complicadas. Además, cuando pierden sus propiedades deben ser afiladas.

Parámetros de Designación de Plaquitas

Enumera los nueve parámetros en función... Continuar leyendo "Características y Tipos de Herramientas de Corte" »

Componentes del motor y su funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Colectores de escape

Recoge los gases quemados que salen por las válvulas de escape a gran velocidad y elevada temperatura y los dirige hacia el silenciador. Las dimensiones de los tubos del colector se calculan para que las ondas de presión que escapan de los diferentes cilindros no interfieran entre sí, lo que facilita la salida de gases. Debido a las elevadas temperaturas que soporta se fabrica en fundición de hierro y en algunos casos en acero inoxidable. La junta de unión con la culata es especial para altas temperaturas y absorbe las dilataciones y contracciones que se producen en esta zona.

Junta culata

Es la encargada de hacer la unión estanca entre la culata y el bloque para evitar fugas de gas en la compresión o de líquido en
... Continuar leyendo "Componentes del motor y su funcionamiento" »

Porque el hierro alfa y gamma disuelven poco carbono

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Hierro alfa (α): esta forma existe por debajo de 911°C. La máxima concentración que se obtiene es la de 0,008% de Carbono a la T° ordinaria y la de 0,025% a 723°C, que es la temperatura a la que se alcanza la mayor Saturación. Es magnético hasta los 768°C y deja de serlo entre 768 y Los 911°C.

Hierro gamma (ɣ): comprendido entre las T° de 911 y 1400 °C. Puede disolver mayor cantidad de carbono (hasta un 2% a 1130°C). Es más denso y Dilatable que el hierro alfa, además de no ser magnético.

Hierro delta (ð): comprendido Entre los 1440 °C y la Temperatura de fusión 1539°C. Disuelve como el alfa poco carbono, alcanzando la máxima solubilidad a 1492°C (el 0,1%). Es Débilmente magnético.

Las temperaturas a las que Tienen lugar... Continuar leyendo "Porque el hierro alfa y gamma disuelven poco carbono" »

Técnicas Avanzadas de Reparación y Sustitución en Carrocería Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Proceso de Sustitución de Elementos Estructurales

Este documento detalla el proceso de valoración del daño y las técnicas de sustitución aplicadas en elementos estructurales (engatillados, pegados, soldados y remachados) de vehículos.

Tipos de Sustitución según la Deformación/Daño

La elección del método de sustitución depende de la ubicación y magnitud del daño. Se puede optar por:

  • Sustitución parcial: Implica el cambio de una sección específica de la pieza.
  • Sustitución total: Reemplazo completo de la pieza, a menudo considerado por su viabilidad económica o la complejidad del daño.

Métodos de Sustitución y Separación

Los métodos más comunes para la separación de elementos estructurales incluyen:

  • Cortado: Utilizando herramientas
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Reparación y Sustitución en Carrocería Automotriz" »