Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Circulación en Instalaciones Solares

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Circulación Forzada

En instalaciones que cuentan con más de 10 m cuadrados de captación, tienen un sistema de control que activa y desactiva la bomba dependiendo de la diferencia de temperatura entre dos sondas: una colocada en la salida de los captadores solares y otra en la parte inferior del acumulador. Cuando la diferencia de temperaturas entre captador y acumulador supera el nivel de consigna establecido de 5 a 7 grados, se activa la bomba transfiriendo calor de los captadores al acumulador. El acumulador aumenta la temperatura cuando la diferencia entre captador y acumulador es de 2-3 grados, la bomba se desactiva. Las instalaciones de circulación forzada llevan un consumo eléctrico auxiliar; en general, cuanto mayor es la instalación,... Continuar leyendo "Tipos de Circulación en Instalaciones Solares" »

Aceite de Motor: Viscosidad, Degradación y Sistemas de Lubricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

SAE: Los números más bajos corresponden a aceites de menor viscosidad. A medida que aumenta la numeración, indica que se trata de aceites de mayor viscosidad. El aceite SAE 60 es el aceite de mayor viscosidad para un motor.

Descomposición de un Aceite Lubricante

  • Por estar expuesto a altas temperaturas.
  • Por el ácido sulfúrico formado por la combustión del azufre contenido en el combustible.
  • Por la contaminación de agua.
  • Por la contaminación por combustible, originada por mala inyección y posteriormente malas combustiones.
  • Por las partículas metálicas desprendidas de los cojinetes, aros, pistones y camisas, ocasionadas por la fricción.
  • Por el polvo contenido en el aire atmosférico para la combustión.

Sistema de Lubricación

  • Lubricación
... Continuar leyendo "Aceite de Motor: Viscosidad, Degradación y Sistemas de Lubricación" »

Conformado de Metales: Técnicas y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Introducción al Conformado

¿Qué tipo de operación es el conformado? El conformado de metales es un término que engloba todos los procedimientos que permiten la deformación plástica de metales y aleaciones metálicas (como el cobre, aluminio o latón) mediante presión, y a veces, en combinación con altas temperaturas.

Cizallas y Punzonadoras

¿Qué son las cizallas? ¿Para qué se emplean? Las cizallas son máquinas, manuales o automáticas, que permiten el corte de chapas de grosores elevados.

¿Qué es la punzonadora? ¿Qué misión tiene el extractor? La punzonadora separa una parte del material mediante un golpe. Su misión es extraer la pieza.

Doblado y Curvado

¿Qué diferencia hay entre el doblado y el curvado? Ambas son operaciones... Continuar leyendo "Conformado de Metales: Técnicas y Procesos" »

Piles i Acumuladors: Guia Completa de Generadors d'Energia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Piles i Acumuladors: Generadors Estàtics d'Energia

Què són les Piles i Acumuladors?

Les piles i els acumuladors són elements destinats a transformar energia química en energia elèctrica. Hi ha dos tipus principals de generadors estàtics:

Piles Galvàniques: Energia Irreversible

Són generadors estàtics que duen a terme la transformació d'energia química en energia elèctrica de forma irreversible. És a dir, no poden ser recarregats per tornar-los a fer servir. Estan constituïdes per dos elèctrodes que reben el nom d'ànode (el pol positiu) i càtode (el pol negatiu), els quals estan bàsicament submergits en l'electròlit. L'electròlit posa en contacte els dos metalls i consisteix, generalment, en una dissolució salina o àcida.

Acumuladors:

... Continuar leyendo "Piles i Acumuladors: Guia Completa de Generadors d'Energia" »

Guía completa sobre rodamientos: tipos, características y mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. Componentes de los rodamientos

Los rodamientos constan de varios elementos esenciales:

  • Aros concéntricos: Un aro se fija al soporte (pista exterior) y el otro al eje (pista interior).
  • Elementos rodantes: Bolas o rodillos que reducen la fricción al transformar el deslizamiento en rodadura.
  • Jaula: Mantiene la separación adecuada entre los elementos rodantes.

2. Clasificación de los rodamientos

Según los elementos rodantes:

  • Rodamientos de bolas: Utilizan bolas esféricas.
  • Rodamientos de rodillos: Emplean rodillos cilíndricos o cónicos. Las agujas son rodillos finos y alargados.

Según la forma de trabajo:

  • Rodamientos para cargas radiales: Soportan fuerzas perpendiculares al eje.
  • Rodamientos para cargas axiales: Resisten fuerzas en el sentido longitudinal
... Continuar leyendo "Guía completa sobre rodamientos: tipos, características y mantenimiento" »

Motores Eléctricos: Funcionamiento, Características y Consideraciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Motor Eléctrico: Definición y Principio Básico

Un motor eléctrico es un aparato que realiza la conversión electromecánica de energía para producir un movimiento rotatorio en su eje.

Principio de Funcionamiento

Al girar un imán cerca de un disco conductor, su campo magnético corta el disco e induce corrientes en él. Como estas corrientes crean flujos electromagnéticos y se encuentran en el seno de un campo magnético, se desarrolla una fuerza electromotriz que hace que el disco tienda a seguir al imán en su rotación. El disco gira en el mismo sentido que el imán, pero a menor velocidad. Si la velocidad fuera la misma, no habría movimiento relativo y, por tanto, no se inducirían corrientes en el disco.

Campo Giratorio

Con la alimentación... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Funcionamiento, Características y Consideraciones Clave" »

Proceso de Pintura y Protección Anticorrosión en la Fabricación de Carrocerías

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

1. Lavado y Desengrasado

  • Limpieza de la carrocería desnuda.
  • Desengrasado de la carrocería por inmersión y aspersión.
  • Lavado de la carrocería para eliminar los residuos y aceites que puedan quedar (aspersión e inmersión).

2. Tratamiento de Fosfatación y Pasivado

  • Fosfatado por inmersión de la carrocería en un baño caliente de fosfato de zinc que crea una capa con buena adherencia a los productos siguientes y resistencia a la corrosión.
  • Lavado y pasivado de la carrocería para cerrar los poros de la capa de fosfato.
  • Lavado de la carrocería por inmersión en agua desmineralizada y secado.

3. Electroforesis Catódica o Cataforesis

Se trata de una imprimación de la carrocería por inmersión catódica en un baño de resinas de secado por polimerización... Continuar leyendo "Proceso de Pintura y Protección Anticorrosión en la Fabricación de Carrocerías" »

Tecnologías de Alimentación y Compresión para Motores Otto y Diésel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Sistemas de Alimentación en Motores Otto (Gasolina)

Inyección Indirecta Mecánica (K-Jetronic)

En este sistema, el caudal de aire se mide antes de la mariposa de gases. Un plato sonda se levanta en función del aire aspirado, y este movimiento acciona una válvula corredera de dosificación. Esta válvula se encarga de dosificar el combustible adecuado conforme al aire aspirado, garantizando una mezcla óptima.

Inyección Electrónica Monopunto (Single Point Injection)

Este sistema se caracteriza por tener un único inyector ubicado antes de la mariposa de gases. El combustible es aspirado del tanque por una bomba hasta un acumulador de combustible. De ahí, se envía a la bomba principal, pasando por el filtro de combustible y llegando finalmente... Continuar leyendo "Tecnologías de Alimentación y Compresión para Motores Otto y Diésel" »

Fundamentos de los Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Ciclo de Funcionamiento

Los motores de combustión interna realizan un ciclo completo en:

  • Dos tiempos: Completan el ciclo en una vuelta del cigüeñal y dos carreras del pistón.
  • Cuatro tiempos: Completan el ciclo en dos vueltas del cigüeñal y cuatro carreras del pistón.

Tipos de Motores de Combustión Interna

Según la regulación de la carga:

  • Ciclo Otto: Regulación cuantitativa. Admite una mezcla homogénea de combustible y aire en la admisión. La combustión se inicia por una chispa (encendido provocado).
  • Ciclo Diesel: Regulación cualitativa. La combustión se produce por autoinflamación del combustible (encendido por compresión). La inyección del combustible ocurre al final de la fase de compresión.

Según la presión en el colector de

... Continuar leyendo "Fundamentos de los Motores de Combustión Interna" »

Materiales y herramientas para la fabricación de circuitos electromagnéticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Materiales

Hilo Esmaltado: Es el conductor eléctrico por excelencia utilizado para la fabricación de los circuitos electromagnéticos. Este se encuentra aislado en toda su longitud por una fina capa de barniz. Para realizar su conexión es necesario retirarlo.

Aluminio: Este material presenta algunas desventajas con respecto al cobre: es difícil de soldar y es mucho menos resistente a las torsiones.

Principales Características:

  • Diametro
  • Tipo y espesor del esmalte
  • Valor térmico
  • Soldabilidad
  • Peso
  • Resistividad
  • U de perforación

Tipos De Carretes:

  • Cilíndrico
  • Bicónico
  • Angular

Materiales Aislantes

Tienen como objetivo aislar las bobinas entre sí. Pueden ser de dos tipos, sólidos (rígidos, flexibles) o líquidos.

  • Aislantes Flexibles: Se presentan en forma
... Continuar leyendo "Materiales y herramientas para la fabricación de circuitos electromagnéticos" »