Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave en Redes de Distribución de Señal: Derivadores, Distribuidores y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Derivadores: Función y Características en Redes de Distribución

Este dispositivo presenta una entrada y una salida de línea entre las que se produce una pequeña pérdida de paso o de inserción, provocada por el hecho de intercalar el dispositivo. La cantidad de señal que se deriva depende de la posición en la línea de distribución, de modo que cada usuario tendrá una señal disponible similar. Esto se traduce en dispositivos con diferentes pérdidas por derivación que permiten obtener una red de distribución equilibrada. Es importante destacar que estas dos atenuaciones pueden verse modificadas con la frecuencia.

Otra de las funciones principales de los derivadores es proporcionar un aislamiento adecuado entre la toma de usuario... Continuar leyendo "Componentes Clave en Redes de Distribución de Señal: Derivadores, Distribuidores y Más" »

Principios Clave de la Tomografía Computarizada y Detección de Radiación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Fundamentos de la Detección y Procesamiento de Imágenes Médicas

Conceptos Básicos de Atenuación y Radiación

¿Qué es el VAT?

El VAT se refiere al Valor de Atenuación, que indica la reducción de la intensidad de un haz de radiación al pasar a través de un material.

¿Qué factores determinan que la radiación sea mayor o menormente absorbida?

Los factores clave son el espesor del objeto, la densidad del objeto y el número atómico del material.

¿Qué es el coeficiente lineal de atenuación?

Es una medida de la reducción de la intensidad de un haz de radiación al pasar a través de un material por unidad de longitud.

Detectores de Radiación en Imagenología

¿Cuál es la función de los detectores?

Los detectores tienen la función de capturar

... Continuar leyendo "Principios Clave de la Tomografía Computarizada y Detección de Radiación" »

Colectores de Admisión y Escape: Tipos, Funciones y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Colector de Admisión

Su misión es conducir el gas de admisión hasta los cilindros. Su forma varía según el tipo de motor.

En los motores OTTO de carburador y con inyección monopunto, la mezcla se elabora colectivamente y luego se distribuye a cada cilindro. Una buena distribución requiere tubos cortos y rectos.

En motores con inyección multipunto, el combustible se dosifica individualmente e inyecta junto a la válvula de admisión.

Para motores diésel, los conductos se diseñan para generar un movimiento espiral del fluido al entrar al cilindro. En motores de 4 válvulas, se usan dos conductos: uno de llenado y otro de turbulencia.

Se fabrican en aleación de aluminio o materiales plásticos, y se fijan a la culata mediante espárragos... Continuar leyendo "Colectores de Admisión y Escape: Tipos, Funciones y Características" »

Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 33,57 KB

Presiones del Sistema

Alta presión: 16-20 BAR
Baja presión: 1-3 BAR

Limpieza del Circuito

  1. Vaciar el circuito de refrigerante.
  2. Introducir nitrógeno y el aditivo.
  3. Desconectar la zona de alta presión en el compresor y la toma de entrada del filtro, y proceder a la limpieza de este tramo.
  4. Desconectar la toma de salida del evaporador y la de entrada, y realizar la limpieza.
  5. Limpiar el resto de las tuberías y colocar tóricas nuevas.

Pruebas de Funcionamiento

Prueba de Subenfriamiento

La diferencia de temperatura correspondiente a la presión de condensación (leída en la escala del manómetro de alta presión) y la temperatura del condensador debe estar entre 5 y 7 °C.

Prueba de Sobrecalentamiento

Es la diferencia entre la temperatura medida con un termómetro... Continuar leyendo "Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Refrigeración" »

Sistemas de Indicación en Vehículos: Funcionamiento y Componentes del Cuadro de Instrumentos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Velocímetro y Tacómetro: Indicadores Clave del Vehículo

La velocidad del vehículo es indicada en el cuadro de instrumentos por un imán giratorio, que ejerce una fuerza torsional sobre un tambor provisto de aguja indicadora sobre escala graduada. Esta aguja se desplaza sobre ella para indicar la velocidad, tanto más cuanto mayor sea la velocidad de rotación del imán, lo que se corresponde con la velocidad adquirida por el vehículo, que es transmitida al imán por medio de un cable flexible.

En combinación con el velocímetro, se dispone un conjunto de engranajes que transmiten el movimiento a un tambor de cifras, convenientemente ajustado, en el que se van contabilizando los kilómetros recorridos por el vehículo.

El tacómetro o cuentarrevoluciones

... Continuar leyendo "Sistemas de Indicación en Vehículos: Funcionamiento y Componentes del Cuadro de Instrumentos" »

Características y Funciones de la Dentición: Desde Incisivos hasta Articuladores Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Características de los Dientes Inferiores

Incisivos Centrales

  • Vestibular: Corona más larga que ancha, ángulos incisales casi cuadrados, ángulo disto-incisal más redondeado.
  • Lingual: No existen fosas marginales ni fosa en medio, cíngulo poco desarrollado y centrado, forma triangular de la corona.
  • Proximal: Borde incisal hacia lingual, cara lingual cóncava, cara vestibular convexa.
  • Borde Incisal: Cíngulo casi centrado, corona más ancha vestibulolingualmente.

Incisivos Laterales

  • Vestibular: Más grandes, anchos y altos que los incisivos centrales inferiores.
  • Lingual: Cíngulo más desarrollado y hacia distal.
  • Proximal: Borde incisal hacia abajo.
  • Borde Incisal: Cíngulo muy desarrollado y hacia distal.

Caninos

  • Vestibular: Corona de forma hexagonal,
... Continuar leyendo "Características y Funciones de la Dentición: Desde Incisivos hasta Articuladores Dentales" »

Entendiendo las Cajas Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Modos de Conducción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Posiciones de la Caja Automática:

  • “P” (Aparcamiento): Para estacionamiento. No hay transmisión de fuerza y el mecanismo se bloquea.
  • “R” (Marcha Atrás): Activa los mecanismos de marcha atrás desde una posición de parada.
  • “N” (Punto Muerto): Permite el arranque del motor, pero no transmite movimiento a las ruedas.
  • “D” (Marcha Adelante): Engrana diferentes relaciones de marcha automáticamente.
  • “S” (Conducción Deportiva): Realiza cambios más rápidos y a mayores revoluciones.
  • “M” (Manual): Permite al conductor seleccionar las marchas manualmente mediante “+” y “-” en la palanca.

Umbrales de Paso

Los cambios de marcha se realizan según la velocidad del vehículo y la posición del pedal del acelerador.

Engranajes

... Continuar leyendo "Entendiendo las Cajas Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Modos de Conducción" »

Bloque Motor: Fabricación, Bancada y Cilindros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Bloque Motor

El bloque motor constituye el cuerpo principal que soporta todos los demás elementos del motor. Debe ser rígido para resistir grandes esfuerzos sin deformarse. Contiene los cilindros y la bancada sobre la que se apoya y gira el cigüeñal. Además, cuenta con canalizaciones de aceite para la lubricación y cámaras para el líquido refrigerante. La parte superior del bloque es plana para sellar herméticamente con la culata mediante una junta, mientras que en la parte inferior se encuentra el cárter para el aceite. En los motores OHV, el árbol de levas se monta paralelo al cigüeñal y gira sobre cojinetes de fricción. La forma del bloque varía según el número y la disposición de los cilindros.

Fabricación del Bloque

Existen... Continuar leyendo "Bloque Motor: Fabricación, Bancada y Cilindros" »

Guia ITC-BT: Instal·lacions Elèctriques Segures

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

ITC-BT-41: Instal·lacions en Caravanes

Proteccions en Caravanes

  • Protecció contra sobreintensitats que talli tots els circuits de fase.
  • Les bases de presa de corrent de baixa tensió (BT) han de tenir bornes de connexió de protecció (CP).

Característiques de les Il·luminàries a Dues Tensions

  • Equipades amb portalàmpades diferents per a cada tensió.
  • Indicacions en cada portalàmpades de potència (P) i voltatge (V).
  • Dissenyades perquè el funcionament simultani no causi danys.
  • Dissenyades per evitar contactes entre circuits de BT i molt baixa tensió (MBT).
  • Les làmpades no es podran muntar en portalàmpades amb una tensió diferent.

ITC-BT-42: Vaixells d'Esbarjo

Definició de Vaixells d'Esbarjo

Vaixells per a la utilització de pesca o personals... Continuar leyendo "Guia ITC-BT: Instal·lacions Elèctriques Segures" »

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Bulón, Biela y Cigüeñal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El Bulón

Pieza que articula la unión entre el pistón y la biela. Sobre él se carga toda la presión de la combustión para ser transmitida al cigüeñal. Es necesaria una constitución muy robusta pero a la vez ligera para no incrementar las fuerzas de inercia. Se fabrica hueco por dentro y su diámetro depende del diámetro del cilindro. Se emplean aceros como el cromo-níquel o cromo-aluminio.

La Biela

Su misión es transmitir la fuerza recibida por el pistón en la combustión hasta el cigüeñal. Está sometida a esfuerzos de compresión, tracción y flexión, por lo que tiene que ser muy rígida en sentido longitudinal y tener el menor peso posible.

Pie de Biela

Constituye la unión entre el pistón y la biela a través del bulón. En algunos... Continuar leyendo "Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Bulón, Biela y Cigüeñal" »