Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Motor de arranque con reductora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 851 bytes

En los extremos de estas van conectado y soldados los arrollamientos del devanado del inducido. Sobre las delgas rozan las escobillas destinadas a conducir la corriente procedente de la batería hacia el devanado inducido. Al otro lado del núcleo sobre el eje se encuentran talladas unas estrías helicoidales sobre las cuales se desliza el conjunto piño de ataque mecanismo de arrastre. En motores de arranque con reductora las estrías van talladas sobre el eje de  salida del cojunto planetario cuyo piñón central se encuentra sobre el eje del motor.

Averías en el cigüeñal y sistema Valvetronic de BMW

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

2 EVALUACION

EXPLICA LOS SÍNTOMAS QUE INDICAN POSIBLES AVERÍAS DEL CIGÜEÑAL Y SUS CAUSAS. (1 PUNTO)

La rotura por fatiga del cigüeñal. Esta avería se puede producir por diversas causas: por las vibraciones de torsión, por las solicitaciones anormales causadas por el bajo número de revoluciones, por el golpeteo contra la culata, por el encendido irregular en algún cilindro y por el equilibrado incorrecto del cigüeñal.

El rayado de las muñequillas está relacionado con la lubricación y el filtrado del aceite. En este caso las averías pueden venir causadas por acelerones del motor en frío cuando el aceite no está aún en circulación; por tomar las curvas con el nivel de aceite por debajo del mínimo; por viajar a plena carga con... Continuar leyendo "Averías en el cigüeñal y sistema Valvetronic de BMW" »

Engranajes: Fallas, Ventajas y Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Causas de Fallas Típicas en Engranajes

  • Un fallo común es el **cálculo inadecuado** de los parámetros dimensionales y de resistencia, lo que impide que el engranaje soporte el esfuerzo al que está sometido, deteriorándose o rompiéndose rápidamente.
  • Otro fallo es el uso de un **material inadecuado** en la fabricación, que no cumple con las especificaciones técnicas de resistencia y tenacidad.
  • El **montaje incorrecto** o la fabricación con cotas y tolerancias inadecuadas también pueden causar deterioro o rotura.
  • Un **sobreesfuerzo** del mecanismo que supere los límites de resistencia del engranaje puede provocar su fallo.

Ventajas de los Engranajes Helicoidales sobre los Engranajes Rectos

  • La principal ventaja es un **engranado más gradual*
... Continuar leyendo "Engranajes: Fallas, Ventajas y Conceptos Clave" »

o

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Comunicación Vertical Descendente: Es la comunicación que procede de la Dirección y progresa hacia abajo. Transmite instrucciones y órdenes; Cada empleado recibe una parte de Ella, la necesaria para su trabajo.  Canales: Reuniones masivas/informativas.Manuales de acogida y guías para empleados (“Wellcome aboard”).Correo electrónico (Intranet).Avisos, carteles, sistemas de megafonía. Publicaciones internas (boletines, resúMenes de Prensa, etc.) y tablones de anuncios.Programas de formación y reciclaje. Cartas personales, audiovisuales, etc. 

 Comunicación Vertical Ascendente: Circula desde la base de la empresa Hacia arriba. El objetivo es conocer las opiniones, Informaciones de la base y lo que Ocurre en la (cocina
... Continuar leyendo "o" »

Tipos de suspensiones para vehículos: Resortes, ballestas, amortiguadores y más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Resortes:

Muelles: Cónico, cilíndrico

Banana, Barril

Ballestas:

Trapezoidal,

Semielíptica, Parabólica

Amortiguador:

Telescópico: construido con un eje cromado y dos tubos de acero (uno dentro del otro). El tubo exterior se denomina tubo de reserva (lleno de aceite). El interno, tubo de compresión.

Mono tubo de gas

bitubo gas

Tirantes:

Tiene la misión de unir longitudinalmente la suspensión al chasis para absorber desplazamientos longitudinales y esfuerzos reaccion en las frenadas y aceleraciones.

Barra estabilizadora:

Las barras estabilizadoras tienen por misión compensar los esfuerzos de una rueda sobre la otra en el mismo eje.

Brazo suspensión:

Conecta dos puntos. Uno de estos puntos es la carrocería o el chasis del vehículo, mientras que el... Continuar leyendo "Tipos de suspensiones para vehículos: Resortes, ballestas, amortiguadores y más" »

Funcionamiento Detallado del Motor de 4 y 2 Tiempos: Principios y Fases Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Funcionamiento del Motor de 4 Tiempos

Primer Tiempo: Carrera de Aspiración

Durante el primer tiempo, y por media rotación del cigüeñal, el pistón se traslada desde el punto muerto inferior. Durante esta carrera se produce una depresión en el cilindro por el desplazamiento, por lo que el aire exterior se introduce en el mismo a través de la válvula de aspiración, accionada mecánicamente por el árbol de levas y sus mecanismos necesarios, llenando el espacio que deja libre el pistón al descender.

Segundo Tiempo: Carrera de Compresión

En la siguiente media rotación, el pistón se desplaza hacia arriba por efecto de la rotación del cigüeñal. Las válvulas de admisión y escape están cerradas, la de admisión a partir del punto 2. El... Continuar leyendo "Funcionamiento Detallado del Motor de 4 y 2 Tiempos: Principios y Fases Clave" »

Convertidores CC/CC disipativos y no disipativos: características y funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

CC/CC disipativos Bajo rendimiento. El rendimiento depende de la tensión de entrada. El convertidor sólo puede reducir la tensión de entrada. Pocos componentes. Robustos. Sin generación de EMI. Pesados y voluminosos. Bajo rendimiento no disipativos. Bobinas continua y régimen permanente cortocircuito o Si soporta tensión continua, la evolución de la corriente será lineal. Condensadores continua y régimen permanente circuito abierto. o Si soporta corriente constante, la evolución de la tensión será lineal. Si R > Rcrit mcd modo conducción. Bajamos el valor de las bobinas (aumentan las pendientes). Bajamos el valor de la frecuencia (aumentan los tiempos en los que la corriente está subiendo o bajando). Aumentamos el valor de... Continuar leyendo "Convertidores CC/CC disipativos y no disipativos: características y funcionamiento" »

Tipos de esfuerzos y tensiones en resistencia de materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

5.3.1 - Tracción

Es un esfuerzo normal o perpendicular a la sección transversal del cuerpo, que tiende a alargar las fibras. Ejemplo: cadena, cable, tornillo de unión.

5.3.2 - Compresión

El sentido perpendicular de las cargas es tal que tiende a acortar las fibras de la pieza. Ejemplo: arandelas, columna que soporte un robot.

5.3.3 - Cizalladura o cortadura

Es el esfuerzo que soporta una pieza cuando sobre ella actúan fuerzas contrarias, que tienden a hacer deslizar entre sí las secciones en que actúan. Ejemplo: los roblones.

5.3.4 - Flexión

La fuerza que actúa sobre un cuerpo de forma tal que tiende a doblarlo, alargándose unas fibras y acortándose otras. Aparece el esfuerzo de flexión en vigas de estructuras.

5.3.5 - Pandeo

Es un esfuerzo... Continuar leyendo "Tipos de esfuerzos y tensiones en resistencia de materiales" »

Mecánica de Colisiones Vehiculares: Fuerzas, Zonas de Seguridad y Deformación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Mecánica de Colisiones Vehiculares

Tipos de Fuerzas en Colisiones

Fuerzas exteriores: Generadas por la interacción con otro objeto en la trayectoria, como otro vehículo, una pared o un poste.

Fuerzas interiores: Generadas por la inercia de los elementos del vehículo (Ec = 1/2 * m * v2).

Zonas de Seguridad del Vehículo

  • Zona central: Formada por el habitáculo de pasajeros, es la zona más rígida e indeformable para evitar daños a los pasajeros.
  • Dos zonas externas (Frontal/Trasera): Fácilmente deformables, su misión es proteger la zona central transformando la energía cinética en energía de deformación, evitando la transmisión de esfuerzos al interior.

Fuerzas que Intervienen en la Deformación

La deformación total dependerá de la energía... Continuar leyendo "Mecánica de Colisiones Vehiculares: Fuerzas, Zonas de Seguridad y Deformación" »

Soldadura Oxiacetilénica: Componentes y Normas de Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Soldadura Oxiacetilénica

Es una soldadura autógena (la pieza a unir y el material de aporte son de la misma naturaleza).

En este método se llevan los dos materiales (varilla de aporte y pieza) a su temperatura de fusión mediante una llama de acetileno (gas combustible) y oxígeno (gas comburente).

La llama que se crea a la salida del soplete llega a alcanzar los 3000ºC.

Durante toda la vida las botellas de acetileno se han suministrado en botellas de 15Kg y el oxígeno en 200Kg, pero en la actualidad debido a la necesidad de desplazarse ha surgido la necesidad de comercializar unas botellas más pequeñas.

Con la oxiacetilénica se puede soldar acero, cobre, latón, aluminio, fundiciones y sus respectivas aleaciones.

En otras ocasiones, normalmente... Continuar leyendo "Soldadura Oxiacetilénica: Componentes y Normas de Seguridad" »