Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Soldadura Oxiacetilénica: Componentes y Normas de Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Soldadura Oxiacetilénica

Es una soldadura autógena (la pieza a unir y el material de aporte son de la misma naturaleza).

En este método se llevan los dos materiales (varilla de aporte y pieza) a su temperatura de fusión mediante una llama de acetileno (gas combustible) y oxígeno (gas comburente).

La llama que se crea a la salida del soplete llega a alcanzar los 3000ºC.

Durante toda la vida las botellas de acetileno se han suministrado en botellas de 15Kg y el oxígeno en 200Kg, pero en la actualidad debido a la necesidad de desplazarse ha surgido la necesidad de comercializar unas botellas más pequeñas.

Con la oxiacetilénica se puede soldar acero, cobre, latón, aluminio, fundiciones y sus respectivas aleaciones.

En otras ocasiones, normalmente... Continuar leyendo "Soldadura Oxiacetilénica: Componentes y Normas de Seguridad" »

Prevención de riesgos en la soldadura y partes del grupo de la soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Prevención de riesgos en la soldadura

Ya hemos visto los riesgos que presenta la soldadura y, lógicamente, la gran mayoría son comunes a todos los procesos. No obstante, mencionaremos ciertas particularidades que afectan a este sistema de soldeo. Los gases empleados para proteger el arco pueden producir asfixia, si se acumulan en grandes cantidades, por lo que el lugar debe estar bien ventilado. Además, el arco genera ozono, lo que puede producir malestar al operario. Incluso los gases de la soldadura pueden ser muy perjudiciales, si no se dispone de una aspiración y ventilación adecuada.

Partes del grupo de la soldadura

Cilindro de gas protector, contiene el gas a alta presión que protegerá la zona del soldeo. En su cabeza irá provisto... Continuar leyendo "Prevención de riesgos en la soldadura y partes del grupo de la soldadura" »

Curvas TTT y TEC: Transformación de la austenita y sus propiedades mecánicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las curvas TTT registran la transformación de la austenita en un enfriamiento isotérmico y muestran los constituyentes y sus propiedades mecánicas obtenidos a diferentes tiempos de transformación.
Las curvas TEC registran la transformación de la austenita cuando el enfriamiento hasta la temperatura se realiza de forma continua.
Método metalográfico: consiste en calentar un conjunto de probetas del mismo material hasta su estado austenítico.
Sacar las probetas a diferentes tiempos y su enfriamiento rápido permite que la austenita no transformada se convierta en martensita conservando los constituyentes obtenidos de la forma isotérmica.
Método diatométrico: es la variación de longitud de las probetas debido a las dilataciones.
Las contracciones
... Continuar leyendo "Curvas TTT y TEC: Transformación de la austenita y sus propiedades mecánicas" »

Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipos de Configuración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Introducción a los Sistemas de Suspensión

Los elementos de suspensión son componentes clave situados entre la masa suspendida (carrocería) y la masa no suspendida (ruedas y ejes) de un vehículo. Su función principal es mantener las ruedas en contacto constante con el suelo, lo que mejora la adherencia y el guiado del neumático. Además, el sistema de suspensión es el encargado de soportar el peso del vehículo y de absorber las fuerzas longitudinales, transversales y verticales generadas durante la marcha, proporcionando estabilidad y confort a los ocupantes.

Componentes Principales del Sistema de Suspensión

Muelles

Los muelles son elementos elásticos cuya flexibilidad depende de factores como el diámetro del alambre, el diámetro de... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipos de Configuración" »

Carrocería y tipos de lunas: características, montaje y proceso de sustitución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

La carrocería está formada por piezas de chapa, las cuales, unidas convenientemente, configuran una especie de caja que sustenta los elementos que componen el vehículo, además de los pasajeros y la carga.Características que debe reunir toda carrocería:

  • Capacidad de absorción de esfuerzos mecánicos.
  • Habitáculo indeformable en caso de impactos.
  • Estabilidad durante la marcha.
  • Peso ligero.
  • Economía de fabricación.

Tipos de lunas:

  • Lunas de vidrio templado: el temple consiste en someter al vidrio a un proceso de calor y posterior enfriamiento brusco mediante un chorro de aire frío. Al romperse se hacen en trozos muy pequeños.
  • Lunas de vidrio laminado: Están formadas por dos placas de vidrio superpuestas con interposición de una lámina plástica,
... Continuar leyendo "Carrocería y tipos de lunas: características, montaje y proceso de sustitución" »

Tipos de deformaciones en la carrocería y conceptos de seguridad pasiva

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Tipos de deformaciones en la carrocería

  • Desviación lateral: Colisión en un lado de la carrocería, en la parte interior del larguero aparecen pliegues.
  • Hundimiento: Plano inferior de la cota establecido, un impacto frontal o trasero, provocando pliegues desalinear los paneles de la carrocería.
  • Aplastamiento: Sección del bastidor está más corto de lo especificado en las cotas, el hundimiento del bastidor en otro punto distinto a la zona una colisión frontal o trasera.
  • Diamante: Todo un lado del bastidor ha sido desplazado hacia atrás o hacia delante respecto del otro lado.
  • Torsión: Un larguero del vehículo se encuentra más elevado que las medidas establecidas, el larguero opuesto está más bajo de lo indicado, se produce cuando el vehículo
... Continuar leyendo "Tipos de deformaciones en la carrocería y conceptos de seguridad pasiva" »

Funciones, tipos y características de los lubricantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Funciones de lubricación:

  • Disminuir el rozamiento: el contacto sólido con sólido produce desgastes muy pronto en las piezas que están sometidas a fricción, haciendo que se genere gran cantidad de calor. También disminuye la potencia del motor al aumentar la fuerza de rozamiento entre dos piezas.
  • Refrigerar: el lubricante tiene la capacidad de sacar calor que están a mucha temperatura. Después se enfría en el radiador de aceite o cárter.
  • Favorecer la estanqueidad: el aceite que queda entre los segmentos del motor aumenta le estanqueidad entre el cilindro y estos.
  • Proteger contra la corrosión: para proteger la corrosión a elementos metálicos y aleaciones que forman el motor, los lubricantes tienen propiedades anticorrosivas que se pueden
... Continuar leyendo "Funciones, tipos y características de los lubricantes" »

Instalación Solar Térmica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Son aquellas que aprovechan la energía del sol para calentar un fluido encargado de transmitir el calor al resto de la instalación hasta el consumo final.

Subsistemas

  1. Captación: Se encarga de recibir la energía del sol y transmitirla al líquido. Es el elemento más importante de una instalación de solar térmica.
  2. Acumulación e intercambio de calor: Es donde se transmite y almacena el calor proporcionado por el sistema de captación.
  3. De apoyo: Se encarga de mantener el aporte de calor mientras no se produce suficiente calor solar.
  4. Elementos auxiliares: Sirven para el correcto funcionamiento de la instalación.

Tipos de Captadores

1. Captador Plano

El líquido que se usa normalmente es agua con anticongelante. Está basado en el efecto invernadero:... Continuar leyendo "Instalación Solar Térmica" »

Suspensión Neumática: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Suspensión Neumática

La suspensión neumática basa su funcionamiento en las propiedades del aire sometido a presión. En este tipo de suspensión, se sustituye el resorte mecánico por un fuelle o cojín de aire que varía su coeficiente de rigidez.

Componentes del Sistema

Unidad de Control

Es una centralita electrónica que regula la suspensión, permitiendo la vigilancia y el diagnóstico del sistema.

Relé para el Compresor

Alimenta directamente de batería al motor eléctrico del compresor cuando la unidad de control lo solicita.

Transmisor de Nivel

Capaz de detectar la contracción que realiza el eje trasero con respecto a la carrocería. Se coloca en el eje trasero mediante un mecanismo de bieletas.

Muelles Neumáticos (Balonas)

Son bolsas de... Continuar leyendo "Suspensión Neumática: Funcionamiento y Componentes" »

Sistemas de Aire en Motores de Reacción: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Funciones del Sistema de Aire

El sistema de aire en un motor de reacción se obtiene del sangrado de diferentes zonas del compresor. Sus funciones principales son:

  • Descarga del compresor
  • Sistema antihielo
  • Acondicionamiento y presurización de la aeronave
  • Actuación del sistema de reserva
  • Presurización interna del motor
  • Puesta en marcha de los motores

Presurización Interna y Equilibrio Térmico

La presurización interna busca un equilibrio térmico, compensando las temperaturas. Esto se logra incluyendo el aire sangrado del compresor, que se dirige internamente a los álabes de la turbina para refrigerarlos.

Equilibrio de Fuerzas

Los ejes del motor experimentan cargas axiales producidas por la corriente de aire y gases. Esta carga tiene sentido hacia... Continuar leyendo "Sistemas de Aire en Motores de Reacción: Funcionamiento y Componentes Clave" »