Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Esterilización de Materiales: Procesos con Óxido de Etileno y Fases Post-Esterilización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fases Finales de un Proceso de Esterilización (Post-Vapor)

Estas fases son cruciales para asegurar la esterilidad y la seguridad del material tras un ciclo de esterilización, comúnmente asociado a procesos que involucran vapor.

  • Desvaporización

    El vapor presente en el interior de la cámara es eliminado por el sistema de vacío, lo que provoca una disminución de la presión.

  • Secado

    La eliminación del vapor de agua permite el secado completo de los paquetes, previniendo así cualquier tipo de recontaminación durante el transporte o el almacenamiento posterior del material.

  • Finalización del Proceso

    Una vez recuperadas las condiciones ambientales de temperatura y presión, las puertas se desbloquean y pueden ser abiertas de forma segura.

Esterilización

... Continuar leyendo "Esterilización de Materiales: Procesos con Óxido de Etileno y Fases Post-Esterilización" »

Seguridad y Técnicas de Soldadura Oxiacetilénica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Seguridad en la Soldadura Oxiacetilénica

La llama del proceso de soldadura oxiacetilénica produce una luz extremadamente brillante que genera radiación infrarroja. Por ello, los soldadores deben utilizar gafas o máscaras con filtros adecuados para proteger la vista de radiaciones nocivas.

Los fundentes están compuestos por productos químicos que pueden ser peligrosos. Al terminar el trabajo, se deben cerrar las llaves de las botellas y despresurizar las mangueras. Después de una parada larga o al inicio del trabajo, se deben purgar las conducciones y el soplete antes de aplicar la llama.

Precauciones Importantes

  • No engrasar jamás ninguna parte del equipo.
  • Nunca se debe emplear el oxígeno como si de aire comprimido se tratara.
  • No golpear
... Continuar leyendo "Seguridad y Técnicas de Soldadura Oxiacetilénica" »

Relación entre el Tamaño de Grano y las Propiedades Ópticas de Nanopartículas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Relación Tamaño de Grano con ABS

Dependiendo del tamaño de las partículas, el espectro de absorción (ABS) varía enormemente. Es necesaria una distribución homogénea de tamaños para que los picos sean lo más estrechos posibles. A menor tamaño de partícula, la ABS se da a menores longitudes de onda.

Relación Tamaño de Grano con el GAP y con Luminiscencia

La partícula, al ser tan pequeña, se puede confinar en un pozo de potencial. Su energía viene dada por: En= n2/L2, donde n son los niveles cuánticos y L es la longitud de la caja de potencial, que es equiparable al tamaño de partícula. De esta forma:

  • Si aumenta el tamaño de la partícula → Disminuye Eg (GAP).
  • Si aumenta el tamaño de la partícula → Aumenta λ (Espectro: Azul
... Continuar leyendo "Relación entre el Tamaño de Grano y las Propiedades Ópticas de Nanopartículas" »

Sistema de dirección Porsche: eficiencia y precisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

steering: volante road wheels: ruedas tyre: neumático tie rod: bieletas

track rod: tirante transversal steering arm: brazos de dirección
socket joint: junta rótula steering rack: cremallera worm: tornillo sin fin
threaded: estriado nut: tuerca bolt: perno thread: rosca peg: clavija
roller: rodillo fork: horquilla hardened: endurecidas drop arm: palanca mando de dirección idler: libre wear: desgaste low geared: posición marchas cortas lock to lock: tope a tope troublesome: probablemente pump: bomba supplies: proveer shuts: cerrado wings: alerón splitters: salidas de aire undertrays: paso de rueda weight: peso overpowered: sobrepasar
wet: mojado greasy: grasiento wide: ancho catch area: fuera de vía
swing out: deslizarse power-slide: deslizarse
... Continuar leyendo "Sistema de dirección Porsche: eficiencia y precisión" »

Tipos de Roscas y Uniones Atornilladas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Roscas

Rosca Métrica ISO: Su forma es de triángulo equilátero, por lo que tiene un ángulo de 60°.

Rosca Whitworth: Posee un perfil triangular isósceles. El ángulo entre las caras es de 55° y los vértices interiores y exteriores están redondeados. Al igual que la rosca métrica, la Whitworth puede tener paso normal o paso fino.

Rosca Whitworth Gas: Es un sistema derivado del Whitworth; emplea el mismo perfil, pero con una profundidad de filete menor. Se utiliza para el roscado de tubos.

Otras Roscas

Existen otros muchos tipos de roscas que pueden localizarse en elementos de máquinas y que debemos conocer:

Rosca Trapecial: Son muy empleadas en husillos de maquinaria, y siempre que sea necesario transmitir grandes esfuerzos en ambos... Continuar leyendo "Tipos de Roscas y Uniones Atornilladas" »

Plasticidad en metales y sistemas de anclaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Plasticidad en metales

La plasticidad es la cualidad que tiene el metal de doblarse y adoptar distintas formas una vez superado el límite elástico, gracias a que los átomos del metal se pueden deslizar unos sobre otros sin distorsionar completamente la estructura del enlace metálico, aunque sin modificar su posición.

Deformación elástica:

Es la capacidad del metal que le permite recuperar su forma original al suprimir las cargas que produjeron la deformación. Por ejemplo, si se dobla ligeramente un trozo de chapa, al dejar de realizar la fuerza que ha provocado su deformación, la chapa recuperará su forma inicial.

Fuerzas en colisión:

FUERZAS EXTERIORES: Son generadas por la interposición de otro objeto en la trayectoria del vehículo,... Continuar leyendo "Plasticidad en metales y sistemas de anclaje" »

Sistemas de Arranque en Motores de Aviación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Sistema de Arranque

Componentes del Sistema de Arranque

Existen tres sistemas principales para el arranque de motores de avión:

  1. Sistema de puesta en marcha del compresor.
  2. Sistema de combustible.
  3. Sistema de ignición.

Durante las revisiones de mantenimiento y operaciones de inspección, es crucial poder:

  • Neutralizar la ignición del motor.
  • Operar únicamente el sistema de encendido.
  • Encender el motor durante el vuelo.

Anomalías Durante la Puesta en Marcha

Es fundamental prestar atención a las siguientes variables durante el arranque:

  • Temperatura del motor.
  • Porcentaje de revoluciones N1 y N2.
  • Presión y temperatura del aceite del motor.
  • Caudal de combustible.

Anomalías a tener en cuenta:

  • Falta de aumento de la temperatura del motor.
  • No se produce incremento
... Continuar leyendo "Sistemas de Arranque en Motores de Aviación" »

Características de un motor

Enviado por emipili y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

962 Métodos PERSERVACION Y LIMPIEZA
PRESERVACIÓN DE ALMACENADO
Por espera de overhaull o revisión general,para ser almacenado y se desmonte tomar unas medidas para todas turbinas y sus partes iguales.
Más DE 1 MES
Colocar un carro de transporte en motor extraer fluidos en tuberías y taparlas entrada y salida ,se desciende hasta el carro se envuelve en bolsa "cover" específica.
Protección para humedad es importante por corrosión existen sistemas desde aceites , desecantes, bolsas humedad o contenedores control humedad.
DESECANTES
Sustancia absorbe humedad, las bolsas de humedad son perjudicial algunos productos. Una no son suficientes mas se puede controlar.
BOLSAS ANTIHUMEDAD(cover/fundas)
Llamada Argot Aeronáutico,Aircraft engine cover, cubrir
... Continuar leyendo "Características de un motor" »

Redes de Distribución Eléctrica de Baja Tensión: Conceptos, Componentes y Montaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Eléctricas de Baja Tensión

Líneas Aéreas de Distribución en BT

Las líneas aéreas de distribución en Baja Tensión (BT) son aquellas que cumplen funciones de distribución eléctrica con una tensión entre fases inferior a 1000V. Se ejecutan en el exterior y discurren a una cierta altura desde el suelo.

Sistemas de Instalación de Redes Aéreas

Existen dos sistemas de instalación diferentes para las redes aéreas de distribución:

  • Red Posada: Los cables aislados recorren muros y fachadas, sujetos a ellos mediante abrazaderas adecuadas.
  • Red Tensada: Los cables se sostienen en puntos discretos, entre los cuales el conductor queda al descubierto y sometido a la acción de agentes atmosféricos como el viento
... Continuar leyendo "Redes de Distribución Eléctrica de Baja Tensión: Conceptos, Componentes y Montaje" »

Calibres Pasa No Pasa: Importancia y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Calibres pasa no pasa

Podríamos decir que son la materialización de una tolerancia. Son instrumentos de verificación que presentan dos medidas, una mínima y una máxima, por lo que al emplearlos sabremos si la pieza que se verifica está dentro de estas dimensiones.

Si realizamos la comprobación de series de piezas, resulta especialmente interesante aplicar estos procedimientos, ya que tanto la sencillez de las operaciones con su rapidez aventaja enormemente a las mediciones convencionales.

En este proceso de comprobación se introducirá el lado pasa en la pieza, sintiendo que se desliza por el frotamiento suave. Nunca se forzará la pieza, ya que, aunque entrase, estaríamos cometiendo un error de medida. Seguidamente se intentará introducir... Continuar leyendo "Calibres Pasa No Pasa: Importancia y Tipos" »