Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes mono punto y diferencias en la gestión de la inyección de combustible

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Partes mono punto

Partes mono punto: cuerpo de inyección que sustituye al carburador, mariposa de gas, entrada y retorno del combustible, regulador de presión, inyector y dispositivos de medición. Esquema mono: 1 actuador de ralentí, 2 regulador de presión, 3 bobina de encendido, 4 inyector, 5 sensor de posición angular de la válvula mariposa, 6 centralita, 7 rele de la centralita, 8 rele de la pre bomba, 9 conmutador de arranque, 11 electro bomba de aforador, 12 filtro, 13 sensor de temperatura anticongelante, 14 sonda lambda. Circuito de alimentación diferencias mono: la presión se reduce de 2,5-3 bar y en multi punto hasta 1 bar. El regulador va en el cuerpo de inyección. La aportación de combustible se realiza antes de la mariposa

... Continuar leyendo "Partes mono punto y diferencias en la gestión de la inyección de combustible" »

Introducción a la Robótica: Conceptos Fundamentales y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Introducción a la Robótica

Características de un Robot

Versatilidad: Capacidad de adaptarse a diferentes tareas y entornos.

Flexibilidad: Posibilidad de realizar movimientos y acciones variadas.

Adaptabilidad: Capacidad de ajustarse a cambios en el entorno o en las tareas.

Antecedentes de los Robots

Equipos Precursores

Teleoperadores, manipuladores mecánicos.

Tipos de Automatización

Automatización Flexible

Capaz de participar en la producción de diferentes componentes y realizar tareas que no han sido previamente especificadas.

Automatización Rígida

Siempre realiza las mismas maniobras.

Definición de Robótica

Máquinas programables capaces de manipular objetos.

Historia de la Robótica

Primera Empresa de Robots

Unimation

Significado de PUMA

Máquina... Continuar leyendo "Introducción a la Robótica: Conceptos Fundamentales y Componentes" »

Sistemas de Tracción y Frenado Automotriz: Mecanismos y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Acoplamiento Tipo Haldex

Este sistema acopla la transmisión con un reparto proporcional de par. El acoplamiento se activa y desactiva cuando hay una diferencia de giro entre los ejes delantero y trasero. La transmisión del par se reparte directamente desde el cambio al eje delantero. A su vez, y gracias a un engranaje angular, se reparte el giro por medio del árbol de transmisión al embrague Haldex y al diferencial del eje trasero, consiguiendo la tracción a las cuatro ruedas.

Parte Mecánica del Acoplamiento Haldex

  • Está constituido por dos ejes: uno de entrada y otro de salida, en el que va tallado el piñón de ataque cónico del grupo reductor trasero. Los ejes se unen por un conjunto multidisco.
  • El embrague de discos se comprime por efecto
... Continuar leyendo "Sistemas de Tracción y Frenado Automotriz: Mecanismos y Componentes Esenciales" »

Componentes Esenciales de Sistemas Sanitarios y Calefacción en Edificios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Componentes de Sistemas Sanitarios

Aparatos sanitarios: Son los elementos que facilitan la evacuación de las aguas negras. Los más habituales son la bañera, el inodoro, el bidé, el fregadero y el lavabo. Algunos de estos elementos ya traen incorporado un sifón para evitar olores, y otros necesitan un bote sifónico.

Tuberías: Normalmente son de PVC y discurren de forma horizontal con una pequeña pendiente que permite que las aguas negras circulen por gravedad, sin alcanzar excesivas velocidades que ocasionan ruidos molestos.

Cierre Hidráulico

Este dispositivo permite la circulación de aguas hacia el alcantarillado, pero evita que los gases malolientes entren en nuestra vivienda gracias a una retención permanente de agua.

Red de Evacuación

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Sistemas Sanitarios y Calefacción en Edificios" »

Comparativa de Memorias RAM, Discos HDD y SSD: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Comparativa de Memorias RAM, HDD y SSD

Las RAM son las memorias más rápidas en comparación con los discos duros, pero tienen menos capacidad. El segundo más rápido sería el disco duro SSD, que tiene unas velocidades de lectura y escritura más altas que el disco duro normal. Sin embargo, los SSD son más caros, pero también más veloces.

RAM

La velocidad: Se mide en megahercios (MHz). Por ejemplo, si la velocidad de una memoria es de 800 MHz, significa que con ella se pueden realizar 800 millones de operaciones (lecturas y escrituras) en un segundo.

Capacidad: Varían desde 512MB hasta los 16GB por módulo comercialmente.

Disco duro HDD

Estructura física:

  • Cabezas: Cumplen con la función de escritura y lectura.
  • Brazo mecánico: Permite acceder
... Continuar leyendo "Comparativa de Memorias RAM, Discos HDD y SSD: Componentes y Funcionamiento" »

Sistema neumático y tren de aterrizaje en aviación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Sistema neumático

1. ¿Cómo funcionan las válvulas de control de un sistema neumático?

c) Son de control eléctrico y actuadas por neumático

2. Dentro de los sistemas usuarios de emergencia típicos podríamos citar:

a) Bajada de flaps, bajada de tren y aplicación de frenos.

3. Según las botellas de almacenamiento de aire a presión, podemos decir:

c) Suministrar aire a presión al sistema principal o al alternativo.

4. ¿Cuál es la función que cumplen los martinetes neumáticos?

a) Transformar la energía del aire comprimido en movimiento o trabajo de los sistemas usuarios.

5. Las resistencias NTC

b) Disminuyen su resistencia interna al aumentar la temperatura

6. ¿Para qué se utiliza la unidad de potencia auxiliar (APU)?

a) Como alternativa... Continuar leyendo "Sistema neumático y tren de aterrizaje en aviación" »

Transformaciones de Fase en Aceros: Procesos y Microestructuras Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Transformaciones de Fase en Aceros: Procesos y Microestructuras

Las transformaciones de fase en los aceros son fundamentales para modificar sus propiedades mecánicas y obtener microestructuras específicas. A continuación, se detallan diversas transformaciones y los procesos asociados:

Ejemplos de Transformaciones y Procesos

  • PerlitaBainita (mediante Austempering): Calentar por encima de la temperatura austenítica (Taust), enfriar rápidamente hasta aproximadamente 300ºC, mantener esa temperatura un tiempo y enfriar.
  • MartensitaPerlita (mediante Recocido): Calentar por encima de la temperatura austenítica (Taust), enfriar muy despacio.
  • MartensitaFerrita + Esferoidita (mediante Normalizado): Calentar a una temperatura inferior a
... Continuar leyendo "Transformaciones de Fase en Aceros: Procesos y Microestructuras Clave" »

Componentes y Operación de Taladradoras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Componentes de una Taladradora

Partes Principales

  • Palanca de avance
  • Palanca de avance lento
  • Eje principal
  • Plato giratorio
  • Mesa
  • Mensola
  • Mesa - base
  • Cabezal
  • Columna de soporte
  • Fijación de altura de mesa

Tipos de Taladradoras

  • Taladradoras de sobremesa: Sobre un banco o mesa; no tienen mesa originalmente.
  • Taladradoras de columna: Sujetas sobre una columna cilíndrica a la que se acopla un brazo que se desplaza verticalmente y gira.
  • Taladradora radial: Similar a la de columna, pero el cabezal también gira sobre un eje horizontal; ideal para piezas grandes.

El Cabezal de la Taladradora

El cabezal transmite el movimiento para mecanizar agujeros. Consta de tres partes:

  • Husillo o eje principal: La parte más importante; recibe el movimiento directamente de la caja
... Continuar leyendo "Componentes y Operación de Taladradoras" »

Tecnología de Defensas Portuarias y Puertos Estratégicos de Exportación en Argentina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tecnología de Defensas Portuarias

Tipos de Defensas de Muelles y su Absorción de Energía

La elección del tipo de defensa de muelles, así como de sus características para enfrentar los esfuerzos externos, depende de dos parámetros fundamentales:

  • Capacidad de Absorción de Esfuerzos: Expresada en la energía cinética efectiva de diseño: Eced = f (Ece + Ecv + Ece).
  • Fuerza Reactiva (Fr): Que pueden soportar los muelles en base a las características estructurales definidas en el proyecto.

En función de sus particularidades, tanto de diseño como estructurales, las defensas de muelles pueden ser agrupadas en cuatro conjuntos principales:

  1. Defensas de Muelles Rígidas

    Absorben los esfuerzos externos con prácticamente nula deformación. Un ejemplo

... Continuar leyendo "Tecnología de Defensas Portuarias y Puertos Estratégicos de Exportación en Argentina" »

Diseño y Funcionamiento de Conductos de Admisión de Aire en Aeronaves

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Introducción

Principios Básicos del Flujo de Aire

En una entrada de aire, la temperatura, el volumen y la presión del aire permanecen constantes. Durante la compresión, la temperatura y la presión aumentan, mientras que el volumen disminuye. En la combustión, la temperatura y el volumen aumentan, mientras que la presión se mantiene constante. En la expansión, el volumen aumenta, mientras que la temperatura y la presión disminuyen.

Diseño de Conductos

Existen dos tipos principales de conductos:

  • Conductos Divergentes

    Disminuyen la velocidad del flujo de aire y aumentan la presión.

  • Conductos Convergentes

    Aceleran la velocidad del flujo de aire y disminuyen la presión.

En el difusor o toma de entrada, la presión estática aumenta y la presión... Continuar leyendo "Diseño y Funcionamiento de Conductos de Admisión de Aire en Aeronaves" »