Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Risc Elèctric: Efectes, Tipus de Contacte i Factors de Perillositat

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 311,17 KB

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Efectes de l'Electricitat sobre les Persones

Tipus d'Efectes Fisiològics

  • Efectes fisiològics directes
  • Efectes fisiològics indirectes
  • Efectes indirectes amb alts nivells de perillositat

Risc Elèctric en Instal·lacions Electrotècniques

El risc elèctric és el risc originat per l'energia elèctrica. Aquest inclou els següents perills:

Riscos Associats a l'Energia Elèctrica

  • Xoc elèctric per contacte amb elements en tensió (contacte elèctric directe) o amb masses que accidentalment es posen en tensió (contacte elèctric indirecte).
  • Cremades per xoc elèctric o per arc elèctric.
  • Caigudes o cops a causa d'un xoc o un arc elèctric.
  • Incendis o explosions originats per l'electricitat.

Què és un Contacte Elèctric?

Un contacte elèctric és l'acció... Continuar leyendo "Risc Elèctric: Efectes, Tipus de Contacte i Factors de Perillositat" »

Calderas Acuotubulares y Centrales Termoeléctricas: Funcionamiento, Componentes y Control de Emisiones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 32,29 KB

Q1

1.- Clasifique las calderas acuotubulares según tipo de circulación del fluido de trabajo, y mencione principales características.

a) Calderas de circulación natural: Sólo emplea los "fenómenos naturales" de circulación y evita la utilización de bombas de alta presión. 

b) De circulación forzada: Circulación por una bomba que impulsa el fluido por una serie de tubos en paralelo. Desventaja: reducida capacidad de acumulación; el peso de agua contenido es solamente del 5 al 10% del caudal horario máximo, comparado con el 20 al 30% para una caldera de circulación natural. Su empleo es poco recomendable para presiones bajas.

c) De circulación controlada o asistida: Circulación natural con una o varias bombas en los tubos de bajada.... Continuar leyendo "Calderas Acuotubulares y Centrales Termoeléctricas: Funcionamiento, Componentes y Control de Emisiones" »

Reparación de Plásticos en Automóviles: Materiales y Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Materiales de Refuerzo en la Reparación de Plásticos

Fibra de Vidrio

La fibra de vidrio es el material de refuerzo más utilizado en la fabricación y reparación de automóviles. Tras ser sometida a un tratamiento térmico para su curado, la fibra se transforma en uno de los siguientes productos finales:

  • Mat: Se fabrica en forma de mantas constituidas por fibras uniformemente distribuidas en un plano y repartidas al azar, pero confiriendo una mínima orientación a los filamentos.
  • Roving: Formado por hilos de vidrio paralelos y enrollados formando una bobina o carrete. Es el más utilizado.
  • Hilos cortados: Son de diferentes tamaños y se emplean principalmente como refuerzos en las masillas de poliéster.
  • Masillas de poliéster reforzadas: Contienen
... Continuar leyendo "Reparación de Plásticos en Automóviles: Materiales y Técnicas" »

Funcionamiento y Tipos de Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Motores de Combustión Interna

Motores Térmicos

Los motores térmicos transforman la energía térmica de un fluido en energía mecánica. Para ello, se utiliza una fuente de calor (Q1), un fluido de trabajo y una fuente de frío (Q2).

Funcionamiento del Motor de Cuatro Tiempos de Explosión

El motor de cuatro tiempos de explosión realiza un ciclo completo de trabajo en cuatro fases:

  1. Admisión: El pistón desciende hasta el punto inferior del cilindro. La válvula de admisión se abre, permitiendo la entrada de la mezcla de aire y combustible. El cigüeñal gira 180 grados. La válvula de admisión se cierra al final de esta fase.
  2. Compresión: El pistón asciende desde el punto inferior (BIP) al punto superior (GIP). Ambas válvulas permanecen
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Motores de Combustión Interna" »

Componentes y Funcionamiento de los Circuitos de Refrigeración, Lubricación y Combustible en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 261,01 KB

Componentes del Circuito de Refrigeración y Circulación de Agua Dulce y Salada

Image

El agua dulce es enviada por la bomba de refrigeración al motor o al enfriador, dependiendo de la temperatura que tenga el agua, pasando por la válvula termostática. El agua que refrigera el motor entra por la parte baja, enfriando todos los elementos que están en contacto con la combustión, como las camisas, la culata, las válvulas de escape, etc. El agua que va al enfriador se enfría con el agua salada y vuelve a la aspiración de la bomba de refrigeración. El agua salada es aspirada del mar por la bomba de agua salada y enviada al enfriador, por donde circulará por el interior de los tubos, robándole calor al agua dulce y siendo el agua salada devuelta... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de los Circuitos de Refrigeración, Lubricación y Combustible en Motores" »

Fundición y Conformado de Metales y Polímeros: Procesos y Equipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fundición: Proceso de Conformado por Fusión

La fundición es un proceso de conformado que se basa en la fusión de metales y aleaciones. Permite, a partir de un metal en estado fundido, verterlo y llenar un molde donde se solidifica y enfría, adoptando la forma de la cavidad para posteriormente extraer la pieza en estado sólido. Es un proceso sencillo, aplicable a muchos materiales, económico y que posibilita la creación de formas complejas.

Molde

El molde es un hueco o cavidad que reproduce la forma externa e interna de la pieza a producir. Está compuesto por la cavidad, cono de colada, bebedero, canales, ataques, mazarotas y vientos.

Modelos

Los modelos son elementos que reproducen la pieza a fabricar, aunque con dimensiones modificadas... Continuar leyendo "Fundición y Conformado de Metales y Polímeros: Procesos y Equipos" »

Tipos de Espectros y Lámparas: Incandescencia, Halógenas, LED, Fluorescentes y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tipos de Espectros Lumínicos

Los espectros lumínicos permiten conocer características clave de la luz emitida, como su color, temperatura de color y rendimiento en color. Se pueden clasificar en tres tipos principales:

  • Espectro continuo: Característico de las lámparas de incandescencia.
  • Espectro de líneas: Típico de las lámparas de halogenuros metálicos.
  • Espectro mixto: Presente en las lámparas fluorescentes.

Tipos de Lámparas y sus Características

1. Lámparas de Incandescencia

Sus componentes principales son:

  • Filamento (usualmente de wolframio, enrollado en espiral simple o doble). La doble espiral aumenta la temperatura y, por tanto, la eficacia, aunque al fundirse puede producir un cortocircuito.
  • Pie (soporte del filamento).
  • Ampolla.
... Continuar leyendo "Tipos de Espectros y Lámparas: Incandescencia, Halógenas, LED, Fluorescentes y Más" »

Componentes y Funcionamiento de la Suspensión Hidroneumática

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Sistema de Suspensión Hidroneumática

El sistema de suspensión hidroneumática es un conjunto de componentes que trabajan en conjunto para proporcionar una conducción suave y estable. A continuación, se describen sus principales elementos:

Componentes Principales

Cilindro

El cilindro es el encargado de transmitir los movimientos de las ruedas a través del brazo de suspensión al líquido hidráulico. Alberga el pistón, unido al vástago, que se desliza por su interior. El líquido a presión se encuentra en este componente. En su parte superior, el cilindro va unido a la esfera.

Esfera

Las esferas cumplen la función del muelle. En su interior se encuentra un gas (nitrógeno) a la presión de tarado, que constituye el elemento elástico de... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Suspensión Hidroneumática" »

Fundamentos de los Sistemas de Control: Lazo Abierto y Cerrado en Automatización Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

¿Cómo funciona un sistema de control de temperatura?

Al establecer una temperatura ambiente deseada (punto de ajuste), los sensores y reguladores miden la temperatura actual para la calefacción. Los comparadores cotejan esta medición con la temperatura de referencia. Si hay una diferencia (señal de error), significa que la temperatura no ha alcanzado el valor deseado. El regulador continuará actuando según esta señal de error. Cuando la temperatura medida iguala la de referencia, la señal de error se anula (será 0).

Los reguladores de temperatura buscan mantener la calefacción en el nivel adecuado. Sin embargo, en situaciones como la falta de tiempo o una puerta abierta, los sensores de retroalimentación pueden detectar que la temperatura... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas de Control: Lazo Abierto y Cerrado en Automatización Industrial" »

Forces, Propietats Mecàniques i Estructures: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,44 KB

La Força i les Propietats dels Materials

La força és una acció capaç de produir l'estat de repòs o de moviment d'un cos, o de produir-hi deformacions.

Propietats Mecàniques dels Materials

Les propietats mecàniques són les que determinen el comportament dels materials quan hi actuen una o més forces.

Resistència

La resistència és la capacitat que té un material de resistir forces sense deformar-se excessivament ni trencar-se. Exemples: metalls, fusta.

Tenacitat

La tenacitat és la propietat que tenen alguns materials de suportar forces i cops sense trencar-se. Exemples: metalls, fusta.

Fragilitat

La propietat contrària és la fragilitat. Exemples: finestres, peixeres (vidre).

Elasticitat

L'elasticitat és la propietat que tenen els materials... Continuar leyendo "Forces, Propietats Mecàniques i Estructures: Guia Completa" »