Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Beneficios y Características Clave de la Inyección Electrónica en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Ventajas de la Inyección Electrónica

  • Consumo Reducido: Una estrategia de control del dosado que sea función de todas las variables operativas relevantes hace que el motor pueda ser alimentado correctamente, logrando reducir el consumo específico. La colocación de los inyectores muy cerca de las válvulas de admisión evita los problemas derivados de tener una película de combustible amplia en el interior del colector.
  • Mayor Potencia: La inyección permite diseñar el colector para optimizar el rendimiento volumétrico.
  • Aceleraciones sin Retardo: Se evita el problema de empobrecimiento transitorio durante una apertura brusca de la mariposa, por la producción de una película de combustible en el interior del colector.
  • Arranque en Frío Optimizado:
... Continuar leyendo "Beneficios y Características Clave de la Inyección Electrónica en Motores" »

Consecuencias y Soluciones en Accidentes de Reactores Nucleares: Escenarios Críticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

Rotura en la Línea de Vapor

Si se produce una rotura en la línea de vapor, ocurriría un escape de vapor a la contención, lo que provocaría una disminución de la presión del circuito secundario y un aumento de la presión en la contención. Al ser detectada esta situación, se activa automáticamente el Sistema de Inyección de Seguridad (SIS). Además, al haber una fuga de vapor, no llegaría suficiente vapor a la turbina, al menos durante periodos largos de tiempo, y por tanto, también disminuiría la cantidad de vapor condensado en el condensador. Esto provocaría que no hubiera suficiente agua de alimentación para que el refrigerante del circuito primario se enfríe lo necesario para refrigerar adecuadamente el núcleo, produciendo... Continuar leyendo "Consecuencias y Soluciones en Accidentes de Reactores Nucleares: Escenarios Críticos" »

Sistemas de Medición y Utillaje para Carrocería: Globaljig, Spanesi y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Sistemas de Medición y Utillaje para Carrocería

Sistemas Mecánicos de Utillaje Universal

Globaljig y Spanesi: (bastidor de medición, banco de trabajo, carro desplazable, torre, traviesa, adaptador)

  • Globaljig: Formado por: traviesas desplazables, carros, torres (en ocasiones tenemos puntos que tienen una inclinación con respecto al eje longitudinal y transversal; para ello, disponemos de dos goniómetros), dos prolongadores de torres, intercubo (cuando se deben controlar dos puntos longitudinalmente asimétricos de los chasis), interdina (hace la misma función que el intercubo, pero permite alcanzar puntos más distantes del centro de la columna), pletinas de prolongación (para prolongar un punto desplazando el útil a una distancia con
... Continuar leyendo "Sistemas de Medición y Utillaje para Carrocería: Globaljig, Spanesi y Más" »

Polimerización: Tipos, Características y Factores Clave en Polímeros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Polimerización de Adición y Comparación

Tipos de polimerización de adición. Comparación entre sí. Habría dos tipos: polimerización radicalaria e iónica. En primer lugar, se puede decir que una primera diferencia puede ser el tipo de iniciador que se utiliza, ya que el primer tipo utiliza un radical y el segundo, un ión positivo o negativo, pero ambas tienen varios tipos para realizar este proceso de iniciación. También, la iónica necesita temperaturas más bajas para la estabilización de los monómeros, que la radicalaria. Ambos tipos se basan en la formación de monómeros (radicales o iones) poco reactivos con el medio, para intentar alargar la cadena, aunque ambas tienen varios procesos con los que producir la terminación... Continuar leyendo "Polimerización: Tipos, Características y Factores Clave en Polímeros" »

Principios de Funcionamiento de Máquinas Térmicas: Ciclos Carnot y Otto

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Ciclo de Carnot: El Límite Teórico del Rendimiento

Carnot, en 1824, estableció el ciclo termodinámico ideal de una máquina térmica, del que se podría obtener el máximo rendimiento teórico.

Este ciclo se conoce con el nombre de Ciclo de Carnot y es un ciclo reversible formado por dos transformaciones isotérmicas y otras dos adiabáticas. Es un ciclo teórico e ideal que no puede realizar ninguna máquina térmica real.

Un ciclo reversible es aquel que puede realizarse en sentido horario y antihorario, y además la inversión se puede realizar en cualquier punto.

Etapas del Ciclo de Carnot

  1. Expansión Isotérmica (1-2): El fluido toma un calor Q₁ desde el foco caliente (Tc) y realiza un trabajo, aumentando de volumen. Al no haber variación

... Continuar leyendo "Principios de Funcionamiento de Máquinas Térmicas: Ciclos Carnot y Otto" »

Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

1º ¿Cuál es la función de un compresor neumático?

La función de un compresor neumático es aspirar aire a presión atmosférica y comprimirlo a una presión más elevada.

Tipos de Compresores Neumáticos

2º Enumera los tipos básicos de compresores neumáticos.

Se distinguen 2 tipos básicos de compresores:

El primero trabaja según el principio de desplazamiento. La compresión se obtiene por la admisión del aire en un recinto hermético, donde se reduce luego el volumen. Se utiliza en el compresor de émbolo (oscilante o rotativo).

El otro trabaja según el principio de la dinámica de los fluidos. El aire es aspirado por un lado y comprimido como consecuencia de la aceleración de la masa (turbina).

Acumulador de Aire Comprimido

3º ¿Cuál

... Continuar leyendo "Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Componentes Generadores de Energía

Neumática

  • Compresores de Émbolo: Transportan fluidos comprimibles como gas o aire. Los compresores de émbolo son máquinas de desplazamiento.
  • Compresor de Paletas: Compresor en el cual el rotor gira en el interior de un estator cilíndrico. Durante la rotación, la fuerza centrífuga extrae las paletas de las ranuras para formar células individuales de compresión. La rotación reduce el volumen de la célula y aumenta la presión del aire.
  • Compresor de Tornillo: Utilizan movimientos rotativos para comprimir el aire.

Hidráulica

  • Bomba de Engranajes: Su función es la de transformar la energía mecánica, transmitida por un motor, en energía hidráulica. Esto se consigue en dos fases: la fase de aspiración
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Mecatrónica: Conceptos y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 134,84 KB

Fundamentos de Mecatrónica

Concepto de Mecatrónica

La Mecatrónica combina la Mecánica y la Electrónica para mejorar la eficiencia y funcionalidad de los sistemas mecánicos.

Diferencia entre Sistema Electromecánico y Mecatrónico

Un sistema electromecánico integra elementos eléctricos y mecánicos, su enfoque es convertir la energía eléctrica en mecánica. Un sistema mecatrónico integra mecánica, electrónica e informática utilizando sensores, controladores y software para mejorar el rendimiento y la automatización.

Sensor y Actuador

  • Sensor: Dispositivo que capta magnitudes físicas del entorno y las transforma en señales, generalmente eléctricas.
  • Actuador: Dispositivo que transforma una señal de entrada, generalmente eléctrica,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecatrónica: Conceptos y Componentes Clave" »

Que pasa si dos engranajes tienen el mismo numero de dientes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

La fuerza ke se aplica a la palanca se llama potencia y la fuerza ke hay que vencer resistencia.Polea:rueda con un caladura por la que puede pasar sin dificultadescabla cuerda etc.Sirve para: transmitir movimiento,canviar la dirreccion de una fuerza y vencer una resistencia mayor que la fuerza empleada.Se emplea para: variar velocidad,cambiar sentido movimiento.Engranajes:se enlazan entre si por medio de los dientes o cadena de transmisión.Tipos:cremallera,degusano,cónico,de corona.Usos:modificar fuerza,transmitir movimiento,cambiar velocidad o sentido movimiento.Engranaje rueda dentada rectas:se engrananen el mismo sentido para regular la velocidad o la fuerza de movimiento e invertir su dirrecion.Engranajes Cónicos:dos ruedas se interconectan
... Continuar leyendo "Que pasa si dos engranajes tienen el mismo numero de dientes" »

Colabilidad de un material

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Elasticidad-Capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma una vez que ha desaparecido la fuerza que los deformaba.
Plasticidad- Habilidad de un material para conservar su nueva forma una vez deformado
Ductilidad-Esa la capcidad que tiene un material para estirarse en hilos.
Maleabilidad-Aptitud de un material para extenderse en laminas sin romperse
Dureza-Oposición que ofrece un cuerpo a dejarse rayar
Fragilidad-Opuesta a la resiliencia
Tenacidad-Resistencia que opone su cuerpo a su rotura cuando esta sometido a esfuerzos lentos de deformación
Fatiga-Deformación de un material sometido a cargas variables
Maquinabilidad-Facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de viruta
Acritud-Aumento de la dureza,fragilidad y
... Continuar leyendo "Colabilidad de un material" »