Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonts d'Energia: Carbó, Petroli, Gas Natural i Nuclear

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Carbó: És un combustible sòlid d’origen vegetal. Es va formar a partir de la fossilització de restes vegetals enterrades i sotmeses a grans pressions en absència d’oxigen. S’utilitza, entre altres aplicacions, a les centrals tèrmiques per generar energia elèctrica i en sistemes de calefacció. La combustió del carbó produeix CO2 i SO2.

Petroli: És un líquid oliós bituminós d’origen natural, format a partir de restes vegetals i animals enterrades i descompostes per acció dels bacteris. Està compost fonamentalment per hidrogen i carboni (d’aquí prové la denominació d’hidrocarburs). A les refineries es produeix la destil·lació del petroli i s’obtenen combustibles líquids, entre aquests, la gasolina, el gasoil,... Continuar leyendo "Fonts d'Energia: Carbó, Petroli, Gas Natural i Nuclear" »

DWFWFE

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

11-CULATA DE CONTRA (2ª): Es una pieza tendinosa con abundantes nervios, pudiéndose eliminar Gran parte de ellos. Se encuentra situada en la parte inferior de la pierna, en Contacto con el morcillo y tapada parcialmente en su cara externa por la punta De la contra. Se compone de tres masas carnosas que forman un sólo cuerpo, de Forma ovalada que se asemeja a una pala de jardín. Su preparación requiere la Retirada de los nervios exteriores y el tendón de contacto con el morcillo, Siendo preciso, a veces, su despiece en tres partes. Se cocina como pieza Entera, braseada o hervída, y troceada, eliminando el mayor número de nervios, Para estofados.12-MORCILLO (2ª): Es Una carne magra, de fibras apretadas con forma cilíndrica cuando está
... Continuar leyendo "DWFWFE" »

Guía completa de uniones roscadas: Tipos, sistemas y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Introducción

Entendemos como uniones fijas aquellas que no permiten su desmontaje sin destruir alguno de sus elementos. Las uniones desmontables permiten el desmontaje sin destruir ningún elemento.

Definición de rosca

Es un alambre, con un perfil determinado, arrollado en forma de hélice sobre un cilindro.

Forma de la rosca

Podemos encontrar los siguientes tipos:

  • A) Triangulares: Para fijación.
  • B) Cuadradas o trapeciales: Para transmitir esfuerzos.
  • C) Redondas: Suelen aplicarse cuando deben estar sometidas a grandes desgastes.

Número de hilos

Dependiendo del número de hilos que estén realizados encontramos:

  1. Roscas de una entrada: Son las que están compuestas de un solo filete.
  2. Roscas de varias entradas: Se utilizan cuando se requiere un avance
... Continuar leyendo "Guía completa de uniones roscadas: Tipos, sistemas y aplicaciones" »

Materiales Esenciales en Construcción: Cerámica, Vidrio y Hormigón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Cerámicas y Vidrios: Propiedades y Diferencias Fundamentales

La característica común de estos materiales es que están compuestos por minerales que cambian su organización molecular al ser sometidos a elevadas temperaturas. Esto explica los cambios en las propiedades del material durante el proceso de elaboración. La diferencia fundamental entre ellos es que las cerámicas se moldean en frío, mientras que los vidrios se moldean en caliente.

Cerámicas

Los materiales cerámicos se obtienen a partir de materias primas arcillosas. La arcilla se moldea y se somete a un proceso de cocción en un horno a elevadas temperaturas. Se obtienen a partir de la mezcla de arcilla, feldespato y arena. La arcilla más arena forma el barro.

Composición y

... Continuar leyendo "Materiales Esenciales en Construcción: Cerámica, Vidrio y Hormigón" »

Equipos y Sensores de Ultrasonido: Tipos, Aplicaciones y Selección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Equipos de Detección de Ultrasonido: Características y Selección

La onda de ultrasonido, al ser de baja energía, tiene una propagación concentrada y direccional, lo que implica que no alcanza largas distancias. Esto influye directamente en la selección de equipos, requiriendo un dispositivo específico para cada aplicación. El sensor convierte los ultrasonidos en frecuencias audibles, manteniendo la representación original del ultrasonido y midiendo su intensidad en decibelios.

Los equipos cuentan con una pantalla protegida para visualizar los parámetros, una cubierta robusta y baterías que ofrecen autonomías de hasta 8 horas. Se pueden acoplar diferentes sensores al display de forma automática.

Tipos de Equipos de Detección

Equipos

... Continuar leyendo "Equipos y Sensores de Ultrasonido: Tipos, Aplicaciones y Selección" »

Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes para una Conducción Óptima

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes

Componentes del Sistema de Dirección

La dirección, ubicada generalmente en el eje delantero salvo excepciones, orienta las ruedas de forma progresiva a voluntad del conductor, evitando cambios bruscos en la dirección.

  • Volante: Acoplado a la columna de dirección y fijado con una tuerca, minimiza el esfuerzo necesario al orientar las ruedas. Algunos modelos disponen de airbag.
  • Columna de dirección: Barra de unión entre el volante y la caja de dirección. Puede variar su posición y es deformable en caso de impacto.
  • Caja de dirección: Existen dos tipos principales:
    • Cremallera: Sencilla, precisa y compacta. La caja, unida al chasis, recibe el movimiento de rotación del volante y lo convierte
... Continuar leyendo "Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes para una Conducción Óptima" »

Energía Solar: Aprovechamiento y Conversión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Energía Solar: El Sol como Fuente Principal

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra. Su energía puede aprovecharse y convertirse en otras formas de energía, como térmica o eléctrica.

Conversión de Energía Térmica

Colectores Solares

Los colectores solares son dispositivos que convierten la energía solar en energía calorífica. Funcionan absorbiendo los rayos solares y transfiriéndolos a un fluido, generalmente agua. Existen tres tipos de colectores solares:

  • Hasta temperatura de 35 °C
  • Hasta temperatura de 60 °C
  • Hasta temperatura de 120 °C

Aprovechamiento Pasivo

El aprovechamiento pasivo de la energía solar se refiere a técnicas que utilizan la energía solar sin necesidad de dispositivos mecánicos. Algunos ejemplos incluyen:... Continuar leyendo "Energía Solar: Aprovechamiento y Conversión" »

Instrumentos de Medición de Caudal: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Instrumentos para la Medida de Caudal

Rotámetro

El rotámetro utiliza un flotador que se eleva dentro de un tubo cónico transparente en respuesta al flujo del fluido. La altura del flotador indica el caudal en una escala graduada. El flotador gira sobre sí mismo para evitar atascos y garantizar una medición precisa.

Turbina

La turbina consta de una rueda con paletas curvadas que giran al ser impactadas por el fluido. La velocidad de rotación es proporcional al caudal y se mide mediante un sensor.

Sonda Ultrasónica

Dos sondas ultrasónicas se colocan en diagonal en la tubería. Una sonda emite ondas sonoras que son recibidas por la otra. La diferencia en el tiempo de viaje de las ondas, que se ve afectada por la velocidad del fluido, permite... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición de Caudal: Tipos y Funcionamiento" »

Principios de Extinción de Incendios y Clasificación de Materiales Resistentes al Fuego

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Principios Fundamentales de la Extinción de Incendios

Existen cuatro métodos principales para extinguir un fuego, los cuales varían desde acciones simples, como apagar una olla, hasta procedimientos más complejos, como la extinción de líquidos inflamables. Comprender estos métodos es crucial para una respuesta efectiva ante un incendio.

Métodos de Extinción de Fuego

  • Disolución: Consiste en eliminar el elemento combustible, interrumpiendo así la fuente de energía del fuego.
  • Sofocación: Busca ahogar el fuego eliminando el oxígeno de la combustión. Esto impide que los vapores combustibles se mezclen con el oxígeno del aire, deteniendo la reacción.
  • Enfriamiento: Actúa eliminando el calor para reducir la temperatura del combustible.
... Continuar leyendo "Principios de Extinción de Incendios y Clasificación de Materiales Resistentes al Fuego" »

Control de Emisiones en Sistemas Productivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Para controlar las emisiones contaminantes, es necesario tomar medidas intrínsecas, es decir, realizar cambios internos en el sistema productivo. Estos cambios pueden incluir la modificación de subprocesos, la sustitución de materias primas o combustibles, entre otros. Cuando estos cambios no son suficientes, se recurre a tecnologías correctoras.

Control de Focos de Combustión Móviles

Los principales contaminantes provenientes de la combustión incompleta son el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos. A temperaturas elevadas de combustión, también se forman óxidos de nitrógeno (NOx).

1.1. Mejora de la Reacción de Combustión

Se busca realizar una mezcla de aire y combustible cercana a la relación estequiométrica para optimizar
... Continuar leyendo "Control de Emisiones en Sistemas Productivos" »