Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de materiales y herramientas de embalaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Materiales de embalaje

Papel kraft

El papel kraft se caracteriza por su rugosidad y su color marrón.

Plástico retráctil

Este tipo de material se utiliza para retractilar objetos o productos y protegerlos de la suciedad del polvo, evitando las mermas.

Polietileno

El polietileno es uno de los plásticos más simples y baratos que se encuentran en el mercado; se utiliza para embalaje de productos pesados.

Tubos de cartón

Son cilindros de cartón que se utilizan como refuerzo en cajas para dar una mayor sujeción. Estos cilindros se colocan dentro de las cajas de cartón en forma de columna, sujetando los productos dentro del recipiente

Tubos de plástico

Los cilindros de plástico permiten, como los tubos de cartón, guardar y transportar planos, carteles,... Continuar leyendo "Guía completa de materiales y herramientas de embalaje" »

Energías Renovables: Células Fotovoltaicas y Aerogeneradores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Célula Fotovoltaica

El tipo más común de célula fotovoltaica es la de silicio cristalino. El silicio es un material semiconductor. Sus propiedades de conductividad eléctrica están situadas a medio camino entre los materiales conductores y los aislantes.
Los átomos de silicio tienen cuatro electrones en su orbital de valencia, electrones que forman una red cristalina con otros átomos de silicio. Los átomos comparten cada uno de sus cuatro electrones con los demás átomos que le rodean, formando poderosos enlaces que mantienen unida la estructura. Al compartir dichos electrones con sus cuatro átomos vecinos, el átomo de silicio adquiere su configuración de gas noble.
La libertad de movimiento de algunos electrones se representa en
... Continuar leyendo "Energías Renovables: Células Fotovoltaicas y Aerogeneradores" »

Ciclo de motores y ajustes de sincronización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Ciclo de funcionamiento de un motor

1- El tiempo de admisión comienza cuando la válvula de admisión se abre y termina cuando se cierra. El tiempo de compresión comienza cuando la válvula de admisión se cierra y termina cuando el pistón alcanza su punto muerto superior. El tiempo de trabajo comienza cuando el pistón alcanza su punto muerto superior y termina cuando el pistón alcanza su punto muerto inferior. El tiempo de escape comienza cuando la válvula de escape se abre y termina cuando se cierra.

2- El ciclo teórico se basa en suposiciones ideales y perfectas, mientras que el ciclo real tiene en cuenta las pérdidas y las imperfecciones reales del motor. En el ciclo teórico, no hay pérdidas de calor, fricción o escapes, mientras... Continuar leyendo "Ciclo de motores y ajustes de sincronización" »

Ciclo Fenológico y Sistemas de Conducción de la Vid

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ciclo Fenológico de la Vid

Etapas de Desarrollo

Hinchazón de Yemas

Las yemas aumentan de tamaño, las hojuelas (brácteas) se separan ligeramente y aparecen hojas más delgadas y finas.

Apertura de Yemas

Debido a un mayor crecimiento, las hojuelas que cubren las yemas se separan.

Aparición de Inflorescencia (Amento)

Aparece la inflorescencia y mide cerca de 5 cm de largo.

Floración

Apertura floral, se abren las pequeñas flores.

Fructificación

Aparecen los frutos (2,5 mm).

Maduración

Las uvas alcanzan el color y sabor típico de la variedad observada.

Requerimientos Climáticos y Edáficos

La vid requiere temperaturas mínimas de 15° - 18°C y máximas de 30º a 34º, con una humedad relativa del 70% u 80%. Necesita veranos largos, desde tibios hasta... Continuar leyendo "Ciclo Fenológico y Sistemas de Conducción de la Vid" »

Temperatura y Calor: Transmisión, Cambios de Estado y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definiciones de Temperatura y Calor

Temperatura: La temperatura de un cuerpo se define como la agitación térmica de las partículas que lo componen.

Calor: El calor es una forma de transmisión de energía que ocurre cuando hay una diferencia de temperatura entre dos cuerpos o entre distintas partes de un mismo cuerpo.

Formas de Transmisión del Calor

Conducción

La conducción ocurre principalmente en sólidos. Cuando una parte de un objeto recibe calor, aumenta la energía cinética de sus partículas. De esta manera, el calor se transmite a lo largo de todo el objeto.

Convección

La convección se produce en fluidos (líquidos y gases). El aumento de temperatura causa una disminución de la densidad del fluido, haciendo que este ascienda. El... Continuar leyendo "Temperatura y Calor: Transmisión, Cambios de Estado y Aplicaciones" »

Clasificación y Funcionamiento de Reductores de Velocidad y Transmisiones por Correa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clasificación de los Reductores de Velocidad

Los reductores son mecanismos de engranajes capaces de modificar las velocidades de los motores.

Reductor de Tornillo sin Fin-Rueda

Formado por un tornillo sin fin de una o varias entradas que ajusta con una rueda compuesta por un núcleo de acero y una corona dentada a 90º.

Reductor de Engranajes

Estos reductores están formados por pares de ruedas que pueden ser de dientes rectos, helicoidales, etc. La disposición entre los ejes puede ser paralela, perpendicular, etc.

Reductores Planetarios

Compuestos por engranajes, su disposición es distinta, ya que no engranan de forma ordinaria por parejas. Consiste en una rueda central y varias externas que engranan con la central y giran sobre ella.

Transmisión

... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de Reductores de Velocidad y Transmisiones por Correa" »

Guia Completa per Triar la Jaqueta Perfecta: Materials i Característiques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Guia per triar la jaqueta perfecta

La impermeabilitat serà una propietat a tenir en compte i per això haurà de superar el test de rendiment amb una columna mínima de 10000 mm. Tindrem en compte altres paràmetres com la transpirabilitat, lleugeresa, durabilitat, comoditat…

La jaqueta forma part de la 3a capa i és important que el material tingui una membrana microporosa i transpirable.

  • Caputxa integral regulable: sistemes de regulació
  • Reforços a les espatlles i zones lumbars.
  • Obertures de ventilació amb cremalleres a les aixelles.
  • Coll folrat de polièster aferrat.
  • Doble tancament amb velcro i gafets.
  • Butxaca interior i exterior de fàcil accés.
  • Cenyidor de cintura.
  • Punys bons d’ajustar amb velcro
  • Mànigues performades.
  • Mànigues més llargues
... Continuar leyendo "Guia Completa per Triar la Jaqueta Perfecta: Materials i Característiques" »

Tipus d'energia i les seves fonts

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Energia Tèrmica, Cinètica i Diverses

Energia mecànica -> Ec+Ep

Elèctrica -> partícules (electrons) totes mateixa direcció

Interna -> cossos a causa moviment molècules i àtoms

Electromagnètica o radiant -> ones radio/tele, radiacions (llum sol, solar)

Química -> té compostos químics

Nuclear -> s'obté nucli àtoms. Reaccions nuclears, 2 tipus: Fissió nuc

Tèrmica -> deguda moviment àtoms i molècules Fusió nuc

La calor és una energia en trànsit

Energia elèctrica -> altres formes d'energia (alta qualitat)

Tèrmica -> petita part es pot transformar (baixa qual) forma més degradada

Rendiment -> energia mecànica. L'energia es conserva i es degrada.

Fonts d'energia no renovables -> no es regeneren a escala... Continuar leyendo "Tipus d'energia i les seves fonts" »

Fundamentos de Estructura y Deformación de Carrocerías: Control y Reparación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Sistemas de Control y Medición en Carrocerías

Sistemas de control: Se utilizan para determinar las deformaciones sufridas por la estructura y así establecer una referencia para su conformado.

Control geométrico: Implica la toma de puntos de referencia, habitualmente en la parte inferior del vehículo.

Planos y Medidas de Referencia

Planos Fundamentales

  • Horizontal: Paralelo al suelo.
  • Longitudinal: Define la simetría del vehículo.
  • Transversal: Perpendicular a los dos anteriores.

Tipos de Medidas

  • Directas: Obtenidas mediante instrumentos como metro, cinta métrica, etc.
  • Indirectas: Realizadas mediante comparación con cotas o referencias.

Evaluación de la Deformación Sufrida: Se centra en 3 puntos o zonas clave: delantera, central y trasera.

Información

... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructura y Deformación de Carrocerías: Control y Reparación" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Metalurgia y Procesos del Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre metalurgia, procesos del acero y materiales relacionados. Este contenido te proporcionará una visión general de los conceptos clave en este campo.

  1. ¿Cuál es la temperatura máxima alcanzada por los altos hornos en el proceso de fundición?

    R: 1650°C

  2. Nombra 3 de los principales minerales extraídos del hierro

    R: Hematita, Magnetita, Siderita y Limonita

  3. ¿Cuál es el porcentaje de hierro que se encuentra en la hematita?

    R: Aproximadamente el 70% de hierro.

  4. Describe las 3 fases principales del proceso de peletización

    R: Las tres fases principales son:

    • Preparación de polvo de mineral de la granulometría adecuada.
    • Fabricación en verde de las bolitas o pelets.
    • Endurecimiento
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Metalurgia y Procesos del Acero" »