Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intercambiadores de Calor: Tipos, Fluidos y Limpieza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Energía Térmica

La energía térmica es la energía cinética media de un conjunto muy grande de átomos o moléculas.

Calor y Equilibrio

Cuando dos cuerpos a distintas temperaturas se ponen en contacto, terminan igualando sus temperaturas. Entonces se dice que se ha alcanzado el equilibrio térmico. Cuando dos cuerpos en desequilibrio térmico entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura hasta conseguir el equilibrio térmico.

1 cal = 4,184 J o 1 J = 0,24 cal.

Calor Sensible

Es el calor que produce una elevación de la temperatura de un cuerpo sin que cambie de estado.

Q = m.ce.Δt

Calor Latente

Es el calor necesario para producir un cambio de estado.

Calor Específico

Es el calor necesario para que... Continuar leyendo "Intercambiadores de Calor: Tipos, Fluidos y Limpieza" »

Proceso de Flotación para la Separación de Minerales: Fundamentos y Reactivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Proceso de Flotación de Minerales

La flotación es un proceso físico-químico que permite la separación de los minerales sulfurados de cobre y otros elementos, como el molibdeno, del resto de los minerales que componen la mayor parte de la roca original.

Los minerales que poseen superficies hidrofóbicas de forma natural son muy escasos. Entre ellos se encuentran: Molibdenita, Azufre, Grafito, Talco y algunos boratos. Lo normal es que la superficie de los minerales sea hidrofílica, o que posea un grado de hidrofobicidad bajo que no sea suficiente para que se produzca la flotación.

Reactivos Clave en la Flotación

Para modificar las propiedades superficiales de los minerales y facilitar la separación, se utilizan diversos reactivos:

Colectores

Su... Continuar leyendo "Proceso de Flotación para la Separación de Minerales: Fundamentos y Reactivos" »

Fatiga de Materiales: Proceso, Etapas y Factores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Fatiga en Materiales

La fatiga es una forma de rotura que ocurre en materiales sometidos a tensiones dinámicas y fluctuantes. Se entiende como rotura la separación de un cuerpo en dos o más piezas en respuesta a una tensión aplicada.

Para que ocurra la fatiga, debe existir un periodo prolongado de tensiones repetidas o deformaciones cíclicas. Estas tensiones pueden ser axiales, de flexión o de naturaleza torsional.

Tipos de Amplitud de Tensión

  • Amplitud de tensión simétrica respecto a un nivel medio igual a cero (ciclo de carga invertida).
  • Amplitud de tensión asimétrica respecto a un nivel medio igual a cero (ciclo de carga repetida).
  • Amplitud de tensión irregular.

Los resultados se representan en un diagrama S-N, donde se relaciona la... Continuar leyendo "Fatiga de Materiales: Proceso, Etapas y Factores" »

Microestructures de l'Acer i Materials Avançats: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Transformació de l'Austenita i Microestructures

A partir de l'austenita, el material es refreda en pocs segons amb aigua o oli. Depenent del temps de refredament, es formarà una estructura o una altra:

Martensita

  • Característiques: Estructura amb duresa alta (mecànicament). És fràgil a causa de la seva duresa.
  • Procés: S'obté refredant l'austenita (entre 800ºC i 1000ºC) amb aigua en pocs segons (0 a 10s).
  • Microscòpicament: Es caracteritza per veure's com agulles cristal·lines de carbur de Fe barrejat (estructures que s'interpreten les unes amb les altres).

Bainita

  • Característiques: Estructura amb una alta tenacitat i una elevada resistència mecànica. És molt dura i alhora molt fràgil.
  • Procés: Com més ràpid sigui el refredament, més
... Continuar leyendo "Microestructures de l'Acer i Materials Avançats: Guia Completa" »

Korronte Elektrikoa: Oinarriak eta Zirkuituak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Korronte Elektrikoa: Oinarriak eta Zirkuituak

Korronte Alternoa

Korronte alternoaren ezaugarri nagusia da elektroi fluxua eroalean noranzko aldakorrean higitzen dela, eta korronte elektrikoaren balioa ere aldakorra dela.

Tentsioa edo Potentzial Diferentzia

Tentsioa edo potentzial diferentzia karga elektriko ezberdintasuna da bi gorputz kargatuen artean, elektroi mugimendua eragiten duena. Ikurra: V, neurri unitatea: volt (V).

Erresistentzia Elektrikoa

Erresistentzia elektrikoa gorputz eroaleek korronte elektrikoaren zirkulazioari egiten dioten oposizioa da. Ikurra: R, neurri unitatea: ohm (Ω).

Isolatzaile Elektrikoak

Isolatzaile elektrikoek ez dute korronte elektrikoa erraz igarotzen, elektroiak atomoei indar handiz lotuta daudelako.

Isolatzaile Materialak

  • Sufre
... Continuar leyendo "Korronte Elektrikoa: Oinarriak eta Zirkuituak" »

Propiedades de los Fluidos Hidráulicos: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Propiedades de los Fluidos Hidráulicos

Densidad: conviene que sea lo más baja posible.

Viscosidad: indica la resistencia del fluido a circular por los elementos del circuito. Su valor surge de un compromiso entre diversas consideraciones.

• Viscosidad demasiado pequeña:

  • Insuficiente lubricación de los elementos móviles, con riesgo de "gripaje" en ajustes muy finos. (Bombas, distribuidores y motores).

  • Baja estanqueidad entre piezas en movimiento, con pérdida de rendimiento, aumento de fugas y limitación de presión de trabajo.

• Viscosidad demasiado elevada:

  • Aumento de las pérdidas de carga, con el consiguiente incremento del consumo y la temperatura.

  • Dificultad de arranque después de paradas prolongadas, con riesgo de cavitación de las

... Continuar leyendo "Propiedades de los Fluidos Hidráulicos: Guía Completa" »

Materiales compuestos: tipos, propiedades y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Materiales Compuestos

Por un material compuesto se entiende aquel formado por 2 o más materiales distintos sin que se produzca reacción química entre ellos. En un material compuesto existen dos componentes principales: la matriz y el refuerzo. Ambos diferentes en naturaleza, forma y función.

Matriz (fase continua)

Actúa como adhesivo, ligando y separando las fibras y fijando la arquitectura del refuerzo. Recibe los esfuerzos, que serán transmitidos al refuerzo. Absorbe los esfuerzos cortantes y reparte las cargas. Protege al refuerzo del deterioro mecánico y ambiental.

Se clasifica en:

  • MMC (Metal Matrix Composite): aluminio, titanio...
  • CMC (Ceramic Matrix Composite): grafito, Al2O3...
  • PMC (Polymer Matrix Composite): epoxi, poliéster...

Refuerzo

... Continuar leyendo "Materiales compuestos: tipos, propiedades y aplicaciones" »

Dinámica Macroeconómica: Políticas y Desplazamientos de Curvas IS-LM-BP

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Economía Abierta con Tipo de Cambio Fijo e Imperfecta Movilidad de Capitales

Impacto de la Política Fiscal

Aumento del Gasto Público (G)

  • La curva IS se desplaza a la derecha.
  • Entran capitales a la economía, en una magnitud más que suficiente para contrarrestar la caída en la Cuenta Corriente (CC).
  • Se genera un superávit en la Balanza de Pagos (BP).
  • Esto ejerce presión para que el tipo de cambio nominal (e) caiga (apreciación de la moneda local).
  • El Banco Central interviene comprando el exceso de dólares para mantener el tipo de cambio fijo.
  • Esta intervención aumenta la oferta monetaria.
  • La curva LM se desplaza a la derecha.
  • Efecto final: Aumento del nivel de producción (Y).

Impacto de la Política Monetaria

Aumento de la Oferta Monetaria

  • La
... Continuar leyendo "Dinámica Macroeconómica: Políticas y Desplazamientos de Curvas IS-LM-BP" »

Mejores Prácticas de Seguridad Laboral, Manejo de Residuos y Equipos en Talleres

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Prevención de Riesgos Laborales

Empresas

  • Implementar medios y sistemas de seguridad adecuados.
  • Formar a los trabajadores en materia de seguridad.
  • Garantizar infraestructuras seguras.
  • Proporcionar herramientas de calidad.

Trabajadores

  • Utilizar herramientas en perfecto estado.
  • No sobrecargar gatos elevadores.
  • Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
  • Utilizar Equipos de Protección Individual (EPI).
  • Utilizar la herramienta adecuada para cada tarea.

Riesgo de Incendio

  • Leer las etiquetas de los productos químicos.
  • Mantener la zona de mezclas limpia y ordenada.
  • Almacenar disolventes y diluyentes en sus envases originales.
  • Cerrar correctamente los recipientes.
  • No fumar en áreas de riesgo.
  • Señalizar zonas con riesgo de incendio.
  • Usar conexión a tierra.
... Continuar leyendo "Mejores Prácticas de Seguridad Laboral, Manejo de Residuos y Equipos en Talleres" »

Problemas de palancas y poleas resueltos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Palanca: es una barra rígida e indispensable capaz de girar en un punto fijo llamado punto de apoyo o fulcro. La fuerza aplicada se llama fuerza motriz y se denota como F, la fuerza vencida se llama resistencia Q. La distancia que hay de la F a la Q se llama brazo.
Ventajas de la mecánica: es la relación entre la resistencia que se desea vencer y la fuerza motriz las cuales tienen que ser productos de sus brazos.
Ley de equilibrio de las palancas: la condición para que una palanca este en equilibrio es que el producto de la F por su brazo debe ser igual al producto de la Q por su brazo.
Clasificación de palancas:
-1er género: son aquellas donde el punto de apoyo se encuentra ubicado entre la F y la Q. La Vm de una palanca de este género
... Continuar leyendo "Problemas de palancas y poleas resueltos" »