Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transmisión de movimiento en educación física

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

la estructura es el conjunto de elementos dispuestos de forma apropiada para soportar un cuerpo o un objeto(masivas:muros.Entramadas:pilares.Trianguladas:grúas.Colgadas:carpas de circo.Los esfuerzos son las exigencias físicas a las que se somete un cuerpo o objeto(compresión,tracción,flexión,torsión y cortadura).Para que una estructura cumpla su función,debe ser resistente,rígida,en euilibrio y ser estable.Para aumentar la rigidez de una estructura triangulandola o con escuadras o tirantes.Para aumentar la estabilidas de un estructura dotándola de una base y concentrando su peso en un punto bajo o mediante la cimentación o los anclajes.La maquina es un conjunto de piezas que actuando juntos nos permite aprovechar la energía para
... Continuar leyendo "Transmisión de movimiento en educación física" »

Técnicas de Mecanizado No Convencionales: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Técnicas de Mecanizado No Convencionales

Punzonado

Operación mecánica que se obtiene mediante una perforación o conformado vertical en una superficie plana para dar diferentes figuras.

Fases:

  1. El punzón imprime el esfuerzo hacia la chapa en sentido a las fibras.
  2. Al seguir comprimiendo la chapa se produce un endurecimiento del material cercano (compactación).
  3. Cuando el punzón penetra 1/3 de la chapa, las fibras ya están seccionadas, pero todavía sigue siendo una masa.
  4. El punzón perfora del todo y cae la chapa dentro de la matriz.

Defectos:

  • Rebabas en las aristas del corte de la pieza.
  • Amolado de las mismas aristas.
  • Irregularidad de la pared del corte de la pieza.
  • Falta de planitud en la pieza.

Electroerosión

Funde el material mediante calor a través... Continuar leyendo "Técnicas de Mecanizado No Convencionales: Guía Completa" »

Refrigeración y Climatización: Componentes, Procesos y Psicrometría

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Procesos de Producción de Frío

  • Ciclo de eyección de vapor
  • Por efectos Peltier: Semiconductores tipo P y tipo N, corriente continua, pequeña potencia.
  • Por absorción o adsorción: Compresor térmico, usa energía térmica, emplean un líquido para retener el refrigerante.

Refrigerantes

Fluido que cambia de fase en el condensador y el evaporador, al modificar su presión, intercambiando energía de contorno.

Propiedades

  • Termodinámicas: Calor latente de cambio de fase, cambio de fase/temperatura.
  • Químicas: Comportamiento frente a la humedad, con los materiales, interacción con el aceite lubricante.
  • Seguridad: Toxicidad, límites de concentración de aire, fugas, detección de fugas.
  • Presión de trabajo: Baja, media, alta, muy alta.
  • Reglamento de seguridad:
... Continuar leyendo "Refrigeración y Climatización: Componentes, Procesos y Psicrometría" »

Montaje y desmontaje de chavetas, lenguetas y pasadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Chavetas

Chaveta tiene forma de cuña y su ajuste apretado lo realiza su cara superior e inferior. Esta constitución es capaz de transmitir el movimiento de giro a la vez que inmoviliza la pieza que sujeta.

Chavetas tangenciales son las que están formadas por dos elementos que se apoyan sobre su cara inclinada.

Chavetas transversales se utiliza para unir dos ejes que se encuentran en prolongación.

Montaje de chavetas

La superficie inclinada se apoya completamente, para verificar este ajuste se utiliza el azul de Prusia. Al introducirlo marcará las zonas donde hace contacto. Para que su longitud se mantenga en valores determinados, se usaría la operación de longitud útil de la chaveta/diámetro de eje.

Desmontaje de chavetas

Chavetas sin talón... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de chavetas, lenguetas y pasadores" »

Tipos de pretensores y su funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Pretensores

Los pretensores son elementos destinados a suprimir los recorridos en los que el cinturón ha quedado destensado, manteniendo el cuerpo recto y pegado al asiento para reforzar de este modo la acción del cinturón de seguridad.

Pretensor de activación mecánica

Se trata de un dispositivo de accionamiento o disparo mecánico en el que intervienen una carga explosiva, también llamada pirotécnica, y un sistema percutor para activar dicha carga.

Este sistema se caracteriza por ser totalmente mecánico, por lo que no existen averías de naturaleza eléctrica.

Dentro de los pretensores de activación mecánica, existen varios tipos cuya diferencia radica en la forma del accionamiento. Destaca el d recirculación de bolas, constituido por... Continuar leyendo "Tipos de pretensores y su funcionamiento" »

Tipos de tornillos y arandelas: características y usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

cabeza de un tornillo:

Tiene la función de adaptarse a la herramienta que va a ejercer el par de apriete necesario.

Tornillos con cabeza avellanada:

Este tipo de tornillos suele emplearse cuando se quiere que la unión que rasante. Cuando son avellanados con cabeza abombada reciben el nombre de bota de sebo.

Tornillos con cabeza cilíndrica:

Aunque los podemos encontrar en otras disposiciones, habitualmente se emplean de forma que la cabeza queda oculta, empotrada en la pieza.

Tornillo con cabeza redondeada o abombada:

La base de la cabeza apoya directamente sobre la superficie sobre la que rosca, quedando el resalte de la cabeza del tornillo sobresaliendo de la pieza.

Tornillo con cabeza cuadrada:

Son poco utilizadas. Los podemos encontrar en utillajes... Continuar leyendo "Tipos de tornillos y arandelas: características y usos" »

Sensores Externos en Robótica: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Sensores Externos en Robótica

Los sensores externos son dispositivos utilizados en automatización industrial que permiten a los robots reconocer su entorno, detectando obstáculos, fuentes luminosas y otros elementos relevantes.

Tipos de Sensores Externos

Sensores Mecánicos de Posición (Finales de Carrera)

Su funcionamiento es simple: cuando un objeto, o la propia máquina al desplazarse, tropieza con un obstáculo, se activa el final de carrera, cerrando o abriendo un circuito.

Sensores Inductivos

Estos sensores no necesitan contacto físico para funcionar. Se utilizan para detectar la presencia de objetos metálicos. Funcionan mediante una bobina interna que detecta variaciones en el campo magnético producido por la proximidad de un objeto... Continuar leyendo "Sensores Externos en Robótica: Tipos y Funcionamiento" »

Fibras Químicas: Tipos, Obtención y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Fibras Químicas: Procesos de Obtención

1. Hilatura en Seco

Se disuelve con disolventes orgánicos para pasar por los orificios de la hilera. La fibra se hila en aire caliente. La fibra se solidifica por evaporación del disolvente. Ejemplos: Acetato, acrílica, modacrílicas.

2. Hilatura en Húmedo

El polímero se disuelve con productos químicos. La fibra se hila dentro de un baño químico. La fibra se solidifica por coagulación en el baño. Ejemplos: Acrílico, rayón, spandex.

3. Hilatura por Fusión

El polímero se funde en un autoclave. La fibra se hila en el aire. La fibra se solidifica al enfriarse. Ejemplos: Nylon, olefina, poliéster.

Clasificación de las Fibras Químicas

Fibras Artificiales

Las fabrican los hombres tras la sintetización... Continuar leyendo "Fibras Químicas: Tipos, Obtención y Propiedades" »

Equipos y dispositivos eléctricos: definiciones y características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Cable aislado

Conductor, aislamiento y cubierta. Puede ser unipolar o multipolar.

Conductor aislado

Conductor y aislamiento sin cubierta. No hay conductores multipolares.

CGP

Se designan mediante una serie de letras y números. CGP-(1)-(2)/(3)/(4) BUC, CGP- Caja General de Protección.

  • (1) Esquema general de protección.
  • (2) In de la base del 1º circuito.
  • (3) In de la base del 2º circuito.
  • (4) Imax de paso.

CGPM

Son aquellas cajas que contienen los fusibles de protección y los equipos de medida para suministros individuales domésticos.

Centralización de contadores

Se define como el conjunto de equipos de medida que están situados en el mismo local o emplazamiento y colocados en módulos prefabricados.

  • Interruptor general de maniobra
  • Embarrado general
... Continuar leyendo "Equipos y dispositivos eléctricos: definiciones y características" »

Filtración: Tipos, Aplicaciones y Técnicas en la Industria Farmacéutica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Filtración

La filtración es un proceso físico que se utiliza para separar partículas sólidas visibles de un fluido (gas o líquido) utilizando un medio filtrante. El fluido pasa a través del medio filtrante debido a un gradiente de presión. La fuerza impulsora debe ser mayor que la resistencia que ofrece el medio filtrante.

Objetivos de la Filtración en Soluciones (S/L)

  • Mejorar el aspecto de las soluciones: Se busca obtener soluciones transparentes y brillantes mediante la eliminación de partículas visibles. Este proceso se conoce como clarificación. Ejemplo: Jarabes.
  • Eliminar partículas extrañas irritantes: Se eliminan partículas que puedan causar irritación en el lugar de administración. Ejemplo: Soluciones oftálmicas.
  • Recuperar
... Continuar leyendo "Filtración: Tipos, Aplicaciones y Técnicas en la Industria Farmacéutica" »