Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Productos Metalúrgicos: Lingotes, Desbastes, Planos y Largos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Productos Metalúrgicos

Lingotes

Se obtienen por colada de metal líquido en moldes con forma determinada. Los productos serán posteriormente procesados.

Desbastes

Se obtienen por colada continua, por colada bajo presión, por laminado, forjado o tronzado de lingotes o perfiles largos.

Tipos de Desbastes

  • Sección cuadrada
  • Sección rectangular
  • Planos
  • Para perfiles

Productos Planos

Chapas

Productos laminados planos cuyos bordes pueden deformarse libremente. Se suministran de forma cuadrada o rectangular con anchura igual o superior a 600 mm.

  • Chapa fina: Espesor inferior a 3 mm.
  • Chapa gruesa: Espesor superior a 3 mm.
  • Chapa fina: Espesor inferior a 1 mm.

Chapas Perfiladas

  • Chapas onduladas: Presentan ondulaciones longitudinales, usadas en cubiertas.
  • Chapas nervadas:
... Continuar leyendo "Productos Metalúrgicos: Lingotes, Desbastes, Planos y Largos" »

Reactors Químics: Tipus, Funcionament i Balanç de Matèria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Seqüència de Separació en Processos Químics

Per a una correcta separació, és crucial conèixer el tipus de barreja (líquid-líquid, sòlid-líquid, etc.).

Normalment, se segueix aquest ordre de prioritats per determinar com es faran les separacions:

  • Primer, es separen els components més abundants, permetent que els reactors siguin cada cop més petits a mesura que avança el procés.
  • Els components perillosos es separen al més aviat possible.
  • Les separacions més complexes es deixen per al final del procés.
  • S'eviten, sempre que sigui possible, les separacions amb dissolvents, ja que impliquen afegir un nou component a la barreja que després caldrà eliminar.
  • Es prioritzen condicions de treball properes a les ambientals (escalfar o augmentar
... Continuar leyendo "Reactors Químics: Tipus, Funcionament i Balanç de Matèria" »

Análisis de Correspondencias

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

I. Objetivos

En la primera fase se trata de definir los objetivos de la aplicación del análisis de correspondencias.

Un ejemplo sería tratar de definir las dimensiones que estructuran las características socioeconómicas de la población española.

II. Diseño

En la etapa de diseño se trata de delimitar las condiciones relativas a las variables y al tamaño de la muestra. Las variables deben ser categóricas u ordinales, pero también se pueden emplear variables métricas que tengan pocos valores o se discreticen.

Como el punto de partida es una tabla de contingencia, es muy necesario que exista un suficiente número de casos.

Además, es necesario que en la tabla de contingencia no exista ninguna celdilla con pocos casos (nunca menos de 5)... Continuar leyendo "Análisis de Correspondencias" »

Soldadura por arco y corte por plasma

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Soldadura por arco

TIG, electrodo no consumible de wolframio o tusteno con aleación de torio. Se produce un arco eléctrico entre electrodo y la pieza protegido por argón, helio o mezcla. El material de aportación se suministra de forma adicional. Espesores entre 0,5 y 5mm.

Fuente de alimentación

Transformador de intensidad, alimentación eléctrica electrodo, grupo rectificador, generador de alta frecuencia, temporizador, reducir de forma progresiva la corriente, controlar la corriente alterna, mando para seleccionar diferentes tipos de soldad.

Polaridad directa

Negativo a electrodo, positivo a pieza. Baño de fusión estrecho y profundo, pocas deformaciones, más usado.

Polaridad inversa

Positivo a electrodo, negativo a pieza. Cordones más... Continuar leyendo "Soldadura por arco y corte por plasma" »

Espectrometría ICP: Componentes, Excitación y Estrategias de Cuantificación Avanzada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Componentes del Sistema de Introducción de Muestra

El proceso de introducción de la muestra y formación del aerosol es crucial para la estabilidad y sensibilidad del sistema.

  1. Transporte de la Muestra al Nebulizador:
    • Control de velocidad: La velocidad más baja ofrece menor sensibilidad, mientras que velocidades más altas incrementan el volumen de muestra, resultando en un plasma más frío.
    • Se debe seleccionar el tipo de tubo adecuado para cada solvente.
    • Es fundamental ajustar los tubos utilizando patrones internos.
  2. Formación del Aerosol: Se genera un aerosol con la muestra, produciendo gotas muy pequeñas. Los nebulizadores suelen ser ultrasónicos y concéntricos. Nota: Los ultrasonidos no se utilizan para la limpieza.
  3. Cámara de Nebulización:
... Continuar leyendo "Espectrometría ICP: Componentes, Excitación y Estrategias de Cuantificación Avanzada" »

Análisis Granulométrico y Equipos de Chancado en Minería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Distribución Granulométrica

Un material único presenta propiedades únicas. La distribución granulométrica es única para cada material, al igual que el ángulo de talud, que es una propiedad única para cada material, sin importar cómo se disponga.

Segregación

Los materiales de distinta granulometría se comportan de manera diferente al mezclarse y no presentan un comportamiento homogéneo, se separan y ubican por tamaño. Esto ocasiona problemas como:

  • Control de operación
  • Pérdidas
  • Estancos

Conminación

Indica la reducción de tamaño de un material mediante distintos tipos de fractura (explosivo, chancado, molienda, etc.).

Análisis Granulométrico

Consiste en analizar la distribución de los tamaños que intervienen en la operación. Se necesita... Continuar leyendo "Análisis Granulométrico y Equipos de Chancado en Minería" »

Introducción a la Electricidad y sus Efectos: Conceptos Básicos y Tipos de Energía

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Introducción a la Electricidad y sus Efectos

Efectos de la Corriente Eléctrica

El Calor

Se produce por el movimiento de los electrones en el interior de un cable eléctrico.

Luz

Se produce de dos formas:

  • Por calentamiento de un hilo conductor (bombilla).
  • Por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas (tubo fluorescente).

Electromagnetismo

Convierte el movimiento en electricidad.

Relé

Es un elemento electromagnético. Cuando se hace circular una corriente eléctrica por la bobina, esta se comporta como un electroimán y atrae a una pieza móvil metálica que cierra dos contactos.

Sistemas de Control

Un sistema de control está compuesto por un censor, un circuito eléctrico y un mecanismo. Todos estos elementos, interconectados entre sí,... Continuar leyendo "Introducción a la Electricidad y sus Efectos: Conceptos Básicos y Tipos de Energía" »

Que es y donde se encuentra el agente expulsor en un extintor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Tipos de extintores: es un aparato que contiene un producto o agente que puede ser proyectado o dirigido sobre un fuego, con el fin de poder extinguirlo.La proyección del agente extintor se produce por la acción de una presión al interior del recipiente, producida por un tipo de gas.

tipos de extintores: agua-- anhidrico carbónico o dióxido de carbono (co2)---polvo químico seco multiproposito o abc-- PQS convencional o bc-- polvo especial o d--
Tipos de fuego: calse A=combustibles sólidos, madera, papel,genero, algunos plsticos, etc.
clase B:líquidos inflamables,gases inflamables, grasas inflamables y similares.
Clase C:tod fuego en el que exista la presencia de energía eléctrica
Clase D:Materiales altamente reactivos , tales como el magnesio,
... Continuar leyendo "Que es y donde se encuentra el agente expulsor en un extintor" »

Conceptos Esenciales en Cuidados Respiratorios y Procedimientos Clínicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales en Cuidados Respiratorios y Procedimientos Clínicos

Hipotónica

El déficit de electrolitos es mayor que el déficit de agua; puede deberse a transpiración excesiva, diarrea o administración de líquidos orales o intravenosos (IV) sin añadir electrolitos.

Aseo de Cavidades

Procedimiento que se efectúa para eliminar de las distintas cavidades suciedad, materia orgánica y microorganismos, por medio del arrastre mecánico con agua y jabón.

Principios de Asepsia

Estos principios son fundamentales para prevenir infecciones y asegurar un entorno estéril en procedimientos médicos:

  • Del centro a la periferia.
  • De arriba hacia abajo.
  • De la cabeza a la piecera.
  • De distal a proximal.
  • De lo limpio a lo sucio.
  • De adentro hacia afuera.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Cuidados Respiratorios y Procedimientos Clínicos" »

Componentes y Tipos de Centrales Eléctricas: Turbinas, Alternadores y Transformadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Componentes Clave en la Generación de Electricidad

La Turbina: Corazón Mecánico de la Generación

La turbina es un elemento mecánico fundamental capaz de transformar la energía de un fluido en energía mecánica, manifestada como movimiento de rotación. Este movimiento rotatorio se transmite directamente al alternador, con el cual está unido mediante un eje.

El Alternador: Generador de Energía Eléctrica

Un alternador es una máquina eléctrica rotativa que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Cuando la corriente generada es alterna, la máquina se denomina específicamente alternador. Estas máquinas, ya sean motores o generadores, se basan en principios electromagnéticos para su funcionamiento.

El Transformador: Regulación

... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Centrales Eléctricas: Turbinas, Alternadores y Transformadores" »