Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Ruido en Conductos de Ventilación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ruidos en Conductos

Los ruidos en los conductos de ventilación pueden ser causados por un fallo en el diseño del sistema o por el uso de materiales más baratos para disminuir costes.

Es común que el proyecto acústico se incorpore al final del proceso, añadiendo silenciadores en conductos, soportes antivibraciones y revestimiento acústico como medidas correctivas.

Reducción del Ruido en Conductos

Para reducir el ruido en conductos, existen dos métodos principales:

  1. Actuar sobre la fuente emisora: Reduciendo la intensidad del ruido generado por el ventilador.
  2. Obstaculizar la energía acústica en su recorrido: Impidiendo la propagación del ruido a través del sistema de conductos.

Los principales focos de ruido son los ventiladores, y los conductos... Continuar leyendo "Control de Ruido en Conductos de Ventilación" »

Balance Energético en Edificaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Balance Energético

Pérdidas por transmisión

Los distintos flujos de transferencia de calor se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Transferencia por transmisión Φtrans a través de la envolvente: Pérdida cuando Tint > Text y ganancia cuando Tint < Text.
  • Transferencia por renovación de aire, que depende de los flujos de transferencia por ventilación y por filtración. Pérdida cuando Tint es mayor a Text y ganancia cuando Tint es menor a Text.
  • Ganancias solares a través de las superficies transparentes.
  • Ganancias internas compuestas de ganancias por los sistemas de iluminación, por los equipos y los ocupantes.

Transferencias de calor por transmisión

A través de un elemento. Si existe una diferencia de temperatura (gradiente) por... Continuar leyendo "Balance Energético en Edificaciones" »

Cerámica semicompacta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

26. Fabricación Y propiedades del barro cocido.

El proceso de elaboración comienza Cuando se va a la mina a seleccionar y recoger el barro en piedra. Una vez lo Seleccionamos, tenemos que quitarle todas las hierbas y piedras para poder Comenzar con su elaboración.

Una vez el Barro esté completamente limpio, lo pasamos por los molinos añadiéndole agua en Función de las piezas que queramos realizar, dado que cuanto más alta sean las Piezas que vamos producir más duro debe estar el barro, sino corremos el riesgo De que no se deje trabajar.

A Continuación, cuando tenemos la arcilla totalmente pasada por los molinos, se Pasa a la siguiente fase que es el amasado. Esta es una fase importantísima en El proceso porque ese amasado tiene que... Continuar leyendo "Cerámica semicompacta" »

Tipos de Dragas y Técnicas de Vertido en Obras Marítimas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Dragas Mecánicas

Son aquellas en las que el arranque del material se consigue mediante la fuerza que un elemento mecánico imprime sobre el fondo.

Tipos

  • De cuchara
  • De pala frontal
  • Retroexcavadora
  • De rosario
  • Dragalinas

Características

  • Arranque mediante elemento mecánico
  • Acción reforzada por dientes
  • Fijación de la embarcación al lecho marino. Usos de spuds.

Dragas Hidráulicas

Aquellas que efectúan el arranque mediante la creación de una corriente de agua que arrastra partículas del fondo marino mediante succión o agitación. Algunas combinan el arrastre hidráulico con un dispositivo mecánico.

Tipos

  • De succión en marcha
  • De succión con cabezal cortador
  • Con cabezales inyectores de agua

Draga de Cuchara

Equipo constituido por una grúa giratoria con... Continuar leyendo "Tipos de Dragas y Técnicas de Vertido en Obras Marítimas" »

Bombas Rotatorias y Centrífugas: Funcionamiento, Tipos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Bombas Rotatorias

1. ¿Por qué en las bombas rotatorias resulta especialmente importante el ajuste entre piezas fijas y móviles?

Cuanto mejor sea el ajuste entre las piezas fijas y móviles, menores serán las fugas de líquido y, por tanto, mayor será el rendimiento.

2. ¿Podría evitarse la fricción entre los distintos órganos?

Sí, porque el líquido pasa entre medias y evita la fricción. Pueden transportar líquidos algo viscosos que actúan como lubricante entre sus partes móviles.

3. Describe con la ayuda de los esquemas el funcionamiento de una bomba rotatoria:

El fluido entra a través de la aspiración y se queda encerrado entre los dientes y la carcasa. De este modo, el fluido es arrastrado por los engranajes hacia la zona de impulsión.... Continuar leyendo "Bombas Rotatorias y Centrífugas: Funcionamiento, Tipos y Características" »

Aparatología Funcional y Placas Activas en Ortodoncia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Placas Activas

Tipos de Resortes

Resorte de Protrusión o Colchón: Se confecciona con tres dobleces en alambre de 0,6 mm y se apoya en la cara palatina para vestibulizar los dientes.

Resorte Espiral o Helicoidal: Utiliza un alambre de 0,6 mm y se usa para mover los dientes a vestibular y en sentido mesiodistal.

Resorte en Z: Construido con dos helicoides, ofrece mayor fuerza para llevar los dientes a vestibular y mesiodistal.

Retractor Labial: Con alambre de 0.7 mm, se utiliza para lingualizar dientes individualmente.

Resorte de Coffin: Resorte en forma de "M" con alambre de 1,0 - 1,3 mm que permite la expansión transversal maxilar. Se extiende desde mesial del primer premolar o del primer molar temporal hasta distal del primer molar permanente.... Continuar leyendo "Aparatología Funcional y Placas Activas en Ortodoncia" »

Protocolo Quirúrgico Brånemark: Fundamentos y Optimización de la Osteointegración en Implantes Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Técnica Tradicional de Brånemark en Implantología Dental

Protocolo Quirúrgico Original de Brånemark: Equipamiento

  • Motor de implantes.
  • Fresas: redonda de 2 mm, cilíndrica de 2 mm, avellanador, fresa piloto.
  • Las fresas originales eran desechables; las siguientes, no.

Todo el cuerpo del implante debe quedar en hueso medular.

Protocolo Quirúrgico Original de Brånemark: Pasos Detallados

  1. Fresa redonda de 2 mm o fresa guía.
  2. Se marca cada punto elegido.
  3. Solo a nivel cortical.
  4. Fresa cilíndrica de 2 mm de diámetro.
  5. Llega a la longitud de trabajo.
  6. Determina la posición, longitud e inclinación del implante.
  7. Velocidad de 1200-2000 RPM.
  8. Fresa piloto para pasar de 2 a 3 mm.
  9. Aumenta el diámetro a nivel cortical.
  10. Fresa cilíndrica de 3 mm de diámetro.
  11. Profundiza.
... Continuar leyendo "Protocolo Quirúrgico Brånemark: Fundamentos y Optimización de la Osteointegración en Implantes Dentales" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa y Tipos de Ensayos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Tenacidad

Es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.

Deformación Elástica

Es aquella que desaparece al retirar la fuerza que la provoca, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.

Dureza

Resistencia que opone el material a su deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración.

Ensayo de Fatiga

Permite determinar la resistencia que ofrece una pieza ante cargas cíclicas.

Fatiga

Es la situación en la que se encuentran distintas piezas sometidas a cargas cíclicas cuya intensidad posee un valor inferior al crítico de rotura del material.

Ensayo de Dureza

... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa y Tipos de Ensayos" »

Componentes y Clasificación de los Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Componentes del Motor

Aros del Pistón

Los aros elásticos o de expansión, colocados en las cajeras practicadas en la superficie externa del pistón, tienen como misión:

  • Hacer estanco el recinto volumétrico durante el desplazamiento del émbolo.
  • Asegurar la lubricación del cilindro.
  • Transmitir el calor absorbido por el émbolo a la pared del cilindro para su evacuación.

De acuerdo con la finalidad a cubrir, los aros pueden ser:

  • Aros de compresión.
  • Aros rascadores de aceite y de engrase.

Biela

La biela es el órgano intermedio que une el pistón o la cruceta y el eje del cigüeñal, formando parte del mecanismo biela-manivela, que transforma el movimiento alternativo del pistón en rotativo del cigüeñal. Su fabricación es de acero forjado o estampado... Continuar leyendo "Componentes y Clasificación de los Motores de Combustión Interna" »

Mecanismos: Transformación y Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Mecanismos: Funciones y Principios

Los mecanismos tienen la capacidad de:

  • Aumentar o disminuir la velocidad.
  • Variar el ángulo del eje de giro.
  • Cambiar el sentido de rotación.
  • Transformar el tipo de movimiento (rectilíneo o circular).

1. Relación de Transmisión

La relación entre la velocidad del eje conducido y la del eje motriz se denomina relación de transmisión.

2. Tipos de Mecanismos

Existen diversos mecanismos para transmitir y transformar movimiento, entre ellos:

  • Poleas y correas
  • Cadenas
  • Engranajes rectos
  • Engranajes cónicos
  • Tornillo sin fin
  • Piñón cremallera
  • Leva
  • Biela
  • Tornillo tuerca

3. Síntesis: Máquinas Simples y Mecanismos

Las máquinas simples fueron los primeros dispositivos utilizados por los seres humanos para facilitar el trabajo. Entre... Continuar leyendo "Mecanismos: Transformación y Transmisión de Movimiento" »