Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Dragas y Técnicas de Vertido en Obras Marítimas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Dragas Mecánicas

Son aquellas en las que el arranque del material se consigue mediante la fuerza que un elemento mecánico imprime sobre el fondo.

Tipos

  • De cuchara
  • De pala frontal
  • Retroexcavadora
  • De rosario
  • Dragalinas

Características

  • Arranque mediante elemento mecánico
  • Acción reforzada por dientes
  • Fijación de la embarcación al lecho marino. Usos de spuds.

Dragas Hidráulicas

Aquellas que efectúan el arranque mediante la creación de una corriente de agua que arrastra partículas del fondo marino mediante succión o agitación. Algunas combinan el arrastre hidráulico con un dispositivo mecánico.

Tipos

  • De succión en marcha
  • De succión con cabezal cortador
  • Con cabezales inyectores de agua

Draga de Cuchara

Equipo constituido por una grúa giratoria con... Continuar leyendo "Tipos de Dragas y Técnicas de Vertido en Obras Marítimas" »

Bombas Rotatorias y Centrífugas: Funcionamiento, Tipos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Bombas Rotatorias

1. ¿Por qué en las bombas rotatorias resulta especialmente importante el ajuste entre piezas fijas y móviles?

Cuanto mejor sea el ajuste entre las piezas fijas y móviles, menores serán las fugas de líquido y, por tanto, mayor será el rendimiento.

2. ¿Podría evitarse la fricción entre los distintos órganos?

Sí, porque el líquido pasa entre medias y evita la fricción. Pueden transportar líquidos algo viscosos que actúan como lubricante entre sus partes móviles.

3. Describe con la ayuda de los esquemas el funcionamiento de una bomba rotatoria:

El fluido entra a través de la aspiración y se queda encerrado entre los dientes y la carcasa. De este modo, el fluido es arrastrado por los engranajes hacia la zona de impulsión.... Continuar leyendo "Bombas Rotatorias y Centrífugas: Funcionamiento, Tipos y Características" »

Aparatología Funcional y Placas Activas en Ortodoncia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Placas Activas

Tipos de Resortes

Resorte de Protrusión o Colchón: Se confecciona con tres dobleces en alambre de 0,6 mm y se apoya en la cara palatina para vestibulizar los dientes.

Resorte Espiral o Helicoidal: Utiliza un alambre de 0,6 mm y se usa para mover los dientes a vestibular y en sentido mesiodistal.

Resorte en Z: Construido con dos helicoides, ofrece mayor fuerza para llevar los dientes a vestibular y mesiodistal.

Retractor Labial: Con alambre de 0.7 mm, se utiliza para lingualizar dientes individualmente.

Resorte de Coffin: Resorte en forma de "M" con alambre de 1,0 - 1,3 mm que permite la expansión transversal maxilar. Se extiende desde mesial del primer premolar o del primer molar temporal hasta distal del primer molar permanente.... Continuar leyendo "Aparatología Funcional y Placas Activas en Ortodoncia" »

Protocolo Quirúrgico Brånemark: Fundamentos y Optimización de la Osteointegración en Implantes Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Técnica Tradicional de Brånemark en Implantología Dental

Protocolo Quirúrgico Original de Brånemark: Equipamiento

  • Motor de implantes.
  • Fresas: redonda de 2 mm, cilíndrica de 2 mm, avellanador, fresa piloto.
  • Las fresas originales eran desechables; las siguientes, no.

Todo el cuerpo del implante debe quedar en hueso medular.

Protocolo Quirúrgico Original de Brånemark: Pasos Detallados

  1. Fresa redonda de 2 mm o fresa guía.
  2. Se marca cada punto elegido.
  3. Solo a nivel cortical.
  4. Fresa cilíndrica de 2 mm de diámetro.
  5. Llega a la longitud de trabajo.
  6. Determina la posición, longitud e inclinación del implante.
  7. Velocidad de 1200-2000 RPM.
  8. Fresa piloto para pasar de 2 a 3 mm.
  9. Aumenta el diámetro a nivel cortical.
  10. Fresa cilíndrica de 3 mm de diámetro.
  11. Profundiza.
... Continuar leyendo "Protocolo Quirúrgico Brånemark: Fundamentos y Optimización de la Osteointegración en Implantes Dentales" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa y Tipos de Ensayos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Tenacidad

Es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.

Deformación Elástica

Es aquella que desaparece al retirar la fuerza que la provoca, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.

Dureza

Resistencia que opone el material a su deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración.

Ensayo de Fatiga

Permite determinar la resistencia que ofrece una pieza ante cargas cíclicas.

Fatiga

Es la situación en la que se encuentran distintas piezas sometidas a cargas cíclicas cuya intensidad posee un valor inferior al crítico de rotura del material.

Ensayo de Dureza

... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa y Tipos de Ensayos" »

Componentes y Clasificación de los Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Componentes del Motor

Aros del Pistón

Los aros elásticos o de expansión, colocados en las cajeras practicadas en la superficie externa del pistón, tienen como misión:

  • Hacer estanco el recinto volumétrico durante el desplazamiento del émbolo.
  • Asegurar la lubricación del cilindro.
  • Transmitir el calor absorbido por el émbolo a la pared del cilindro para su evacuación.

De acuerdo con la finalidad a cubrir, los aros pueden ser:

  • Aros de compresión.
  • Aros rascadores de aceite y de engrase.

Biela

La biela es el órgano intermedio que une el pistón o la cruceta y el eje del cigüeñal, formando parte del mecanismo biela-manivela, que transforma el movimiento alternativo del pistón en rotativo del cigüeñal. Su fabricación es de acero forjado o estampado... Continuar leyendo "Componentes y Clasificación de los Motores de Combustión Interna" »

Mecanismos: Transformación y Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Mecanismos: Funciones y Principios

Los mecanismos tienen la capacidad de:

  • Aumentar o disminuir la velocidad.
  • Variar el ángulo del eje de giro.
  • Cambiar el sentido de rotación.
  • Transformar el tipo de movimiento (rectilíneo o circular).

1. Relación de Transmisión

La relación entre la velocidad del eje conducido y la del eje motriz se denomina relación de transmisión.

2. Tipos de Mecanismos

Existen diversos mecanismos para transmitir y transformar movimiento, entre ellos:

  • Poleas y correas
  • Cadenas
  • Engranajes rectos
  • Engranajes cónicos
  • Tornillo sin fin
  • Piñón cremallera
  • Leva
  • Biela
  • Tornillo tuerca

3. Síntesis: Máquinas Simples y Mecanismos

Las máquinas simples fueron los primeros dispositivos utilizados por los seres humanos para facilitar el trabajo. Entre... Continuar leyendo "Mecanismos: Transformación y Transmisión de Movimiento" »

La Transmisión en Vehículos y Ciclomotores: Principios, Resistencias y Funcionamiento del Variador

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Misión y Funciones de la Transmisión Vehicular

La misión principal de la transmisión es transmitir el giro del motor hasta las ruedas, adaptando el par motor a las necesidades de conducción.

Funciones Clave de la Transmisión:

  • Acopla y desacopla el giro del motor con el cambio, función realizada por el embrague.
  • Reduce o aumenta el par que entrega el motor por medio de la caja de cambios.
  • Permite realizar la marcha atrás.
  • Transmite el par desde la salida de la caja de cambios hasta las ruedas a través de los árboles de transmisión, diferenciales, grupos cónicos y semiejes.

Resistencias Importantes en la Transmisión de un Vehículo

Durante el desplazamiento de un vehículo, la transmisión debe superar diversas resistencias que afectan su... Continuar leyendo "La Transmisión en Vehículos y Ciclomotores: Principios, Resistencias y Funcionamiento del Variador" »

Maquinabilidad de Metales: Conceptos, Medición y Factores Clave para un Mecanizado Eficiente

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Maquinabilidad: Conceptos Fundamentales y Medición

La maquinabilidad no responde a una característica única, sino a un conjunto de propiedades distintas, cada una de las cuales puede variar independientemente de las demás.

Esto conlleva serias dificultades para establecer los medios y procedimientos adecuados que permitan una medición precisa y válida de esta propiedad.

Se podría definir como la aptitud de metales y aleaciones para ser conformados mediante mecanizado en máquinas-herramienta, es decir, por arranque de material.

En condiciones normalizadas, se mide mediante ensayos, valorándose según alguno de los siguientes parámetros:

  • Duración del afilado de la herramienta.
  • Velocidad de corte aplicable para una duración específica del
... Continuar leyendo "Maquinabilidad de Metales: Conceptos, Medición y Factores Clave para un Mecanizado Eficiente" »

Dermoqueratosis plantar

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

FASCITIS: El tto de la fascitis plantar tiene como objetivo disminuir la tracción que ejerce en la fascia.
Este sería: SP termoformado + talonera de porón entre la resina y la cobertura ( si es necesario
hacer una descarga en forma de herradura) + compensación de la alteración que lo provoca +
cobertura con materiales amortiguadores.
Alargos- Extensiones
Prolongación de la parte distal del soporte con un material flexible para conseguir una
mayor amortiguación de la zona o como elemento anterior de compensación