Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Mecanismos transmisores, mov circular

c) Transmisión por cadena: Las dos ruedas poseen una serie de dientes, y la cadena tiene una serie de huecos en lo que los dientes encajan perfectamente. La transmisión ya no es por fricción y no hay problema de deslizamiento. Bicicletas, motos y puertas elevables.

d) Ruedas dentadas o engranajes: transmite un mov de rotación de un eje a otro. Consta de dos ruedas con una serie de dientes y huecos que encajan perfectamente en los dientes de la otra rueda. La transmisión se realiza por empuje de los dientes. Relojes a, vehiculos de transporte y máquinas

e) Tornillo sin fin - corona: es un tornillo conectado al eje motriz que se engrana a una rueda dentada conectada al eje conducido. El mov circ se transmite... Continuar leyendo "Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento" »

Sistemas de Alarma y Detección de Incendios: Ejercicios de Aplicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

EJERCICIOS DE APLICACIÓN TEMA 2:

2.1 Define brevemente qué es un sistema de alarma de incendios

Tiene la finalidad de localizar un incendio lo más rápido posible y dar aviso del mismo, evitando que las llamas se propaguen y minimizando al máximo los daños que puedan producirse sobre las personas, bienes o inmuebles.

2.2 Define brevemente qué es un sistema de detección de incendios

Tiene la función de identificar un incendio lo más rápido posible para que se puedan tomar las medidas de seguridad y acciones necesarias en cada caso.

2.3 ¿Qué son las denominadas zonas de protección?

Las estancias o plantas del edificio controladas por los detectores conectados a la alarma.

2.4 ¿Para qué nivel de potencia sonora deben estar dimensionados

... Continuar leyendo "Sistemas de Alarma y Detección de Incendios: Ejercicios de Aplicación" »

Mecanizado de Alta Velocidad (MAV): Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Mecanizado de Alta Velocidad (MAV)

1. ¿Cómo se trabaja en el MAV? Consecuencias.

En el MAV se trabaja con pasadas rápidas y de poca profundidad, lo que permite aumentar el volumen de viruta por unidad de tiempo, a diferencia de las pasadas de gran profundidad y baja velocidad de corte. Las altas velocidades de corte y los elevados avances disminuyen las fuerzas de corte gracias a espesores de viruta cada vez más pequeños.

2. Ventajas del MAV.

  • Disminución de las fuerzas de corte en los materiales dúctiles, posibilidad de mecanizar paredes delgadas (0,2 mm).
  • Mayor precisión de los contornos, mejor calidad superficial y tolerancias dimensionales más precisas.
  • Reducción del tiempo de pulido.
  • Mecanizado de una sola atada para el desbaste y acabado.
... Continuar leyendo "Mecanizado de Alta Velocidad (MAV): Guía Completa" »

Tecnología de Faros Automotrices: Halógenos vs. Xenón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Faros Halógenos: Características y Precauciones

El empleo de lámpara halógena en lugar de la convencional representa un fuerte aumento de la energía luminosa. Los faros halógenos dan una mayor profundidad de visión en la luz de carretera, mientras que en la de cruce, aunque la distancia iluminada es la misma, la luz es mucho más intensa y el haz luminoso más ancho, lo que permite ver mejor los bordes de la calzada. Con las lámparas halógenas debe tenerse la precaución de no tocar con los dedos el cristal de cuarzo, pues aparte de las quemaduras que puede provocar cuando está caliente, la grasilla depositada con el tacto produce una alteración permanente en el cristal con las altas temperaturas. Por esta razón, cuando se haya tocado... Continuar leyendo "Tecnología de Faros Automotrices: Halógenos vs. Xenón" »

Método Retardado de Panificación: Ventajas y Consideraciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Método Retardado de Panificación

Introducción

El método retardado de panificación consiste en utilizar el frío para controlar la fermentación de la masa de pan. Se emplea una nevera, cava o cámara de fermentación controlada para ralentizar el proceso de maduración. Este método se puede combinar con el método directo de panificación.

Pasos Adicionales en el Método Retardado

El método retardado incorpora dos pasos adicionales al método directo:

  • Retardo en cava
  • Recuperación de temperatura

Tipos de Refrigeración

Es importante distinguir entre nevera, cava de conservación y cámara de fermentación controlada:

  • Neveras: Temperatura entre 6°C y 10°C.
  • Cavas de conservación: Temperatura entre 2°C y 4°C.
  • Cámaras de fermentación controlada:
... Continuar leyendo "Método Retardado de Panificación: Ventajas y Consideraciones" »

Fundamentos de la Soldadura: Tipos, Materiales y Técnicas Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La soldadura es un proceso fundamental en la industria y la construcción, que permite la unión íntima y permanente de dos o más piezas, generalmente metálicas, mediante la aplicación de calor y/o presión. Comprender sus principios, tipos de materiales y técnicas es crucial para profesionales del sector.

Tipos de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente según la homogeneidad de los materiales y la temperatura de fusión:

  • Soldadura Homogénea: Se realiza entre materiales del mismo tipo. No se aplica material de aporte externo, o si se hace, es del mismo material base.
  • Soldadura Heterogénea: Implica la unión de materiales diferentes o metales distintos, donde se mezclan los materiales base con un material de aporte.

Clasificación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Soldadura: Tipos, Materiales y Técnicas Esenciales" »

Entendiendo las Propiedades de los Fluidos: Isotropía, Movilidad, Viscosidad y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Un fluido se conoce como medio continuo cuando la variación de sus propiedades es tan suave que se puede utilizar el cálculo diferencial para analizarlo.

Propiedades de los Fluidos

  • Isotropía: Tener las mismas propiedades en cualquier dirección.
  • Movilidad: Carecer de forma propia; a un esfuerzo infinitamente pequeño le corresponde una deformación infinitamente grande.
  • Viscosidad: Resistencia a la deformación; la variación de la velocidad ocurre entre capas de fluidos.
  • Compresibilidad: Según lo cual, a cualquier esfuerzo al que se somete el fluido, su volumen prácticamente no varía (líquidos).

Cuando un fluido es compresible, el volumen específico será función de la presión y de la temperatura.

Isotropía perfecta

Fluidos perfectos tienen:

... Continuar leyendo "Entendiendo las Propiedades de los Fluidos: Isotropía, Movilidad, Viscosidad y Más" »

Manipulación y Almacenamiento de Materiales para Líneas Eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Acopio y Guarda de Materiales. Carga, Transporte y Descarga de Elementos

4.1.- Apoyos

  • En el transporte, los puntos de apoyo de los postes con la caja del vehículo quedarán bien promediados respecto a la longitud de los postes, con el objeto de repartir equilibradamente el peso del poste.
  • Se evitarán las sacudidas bruscas durante su traslado.
  • Los postes, y en especial los de hormigón, se pondrán siempre de canto para evitar posibles deformaciones y grietas.
  • En el depósito en obra los postes se colocarán separados del suelo y entre sí (caso de apilar en vertical) con el objeto de poder situar los estribos necesarios para el posterior transporte. Se colocarán mínimo tres puntos de apoyo que serán tacos de madera, todos de igual tamaño.
  • Los
... Continuar leyendo "Manipulación y Almacenamiento de Materiales para Líneas Eléctricas" »

Sondas de Temperatura en Climatización de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Accionamiento del Aire Acondicionado

Velocidad Máxima

Para accionar el aire acondicionado a la velocidad máxima, se debe desactivar cualquier otra función que esté activada, como la calefacción de los pies. Esto se debe a que estas funciones pueden interferir con el flujo de aire hacia la salida principal del aire acondicionado.

Comparación de Sistemas de Climatización

Climatización Automática vs. Semiautomática

La climatización automática controla los mismos parámetros que la semiautomática, pero con la ventaja adicional de regular la distribución y la entrada de aire de forma autónoma.

Sondas de Temperatura

Sonda de Temperatura Interior

La sonda de temperatura interior, ubicada generalmente cerca del climatizador, mide la temperatura... Continuar leyendo "Sondas de Temperatura en Climatización de Vehículos" »

Guía Completa para la Solución de Problemas y Optimización de Pistolas Aerográficas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Esta guía proporciona información detallada sobre el funcionamiento, los problemas comunes y las soluciones para optimizar el uso de pistolas aerográficas.

Componentes Clave y su Función

1. Misión del Pico de Fluido y Aguja

Controlar la cantidad de producto que se quiere pulverizar o cerrar.

2. Conjunto Prensaestopa de la Pistola Aerográfica

Es un sistema de estanqueidad del producto entre la aguja y el cuerpo de la pistola. Su función consiste en evitar la entrada de aire entre la aguja y el cuerpo o la pérdida de producto durante el desplazamiento de la aguja.

3. Diferencia entre Boquillas

*Succión

El pico de fluido sobresale de la superficie de la boquilla. El aire circula entre el pico de fluido y la boquilla, saliendo a gran velocidad... Continuar leyendo "Guía Completa para la Solución de Problemas y Optimización de Pistolas Aerográficas" »