Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de domotización y requisitos mínimos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Nivel 1

Son instalaciones con un nivel mínimo de dispositivos y/o aplicaciones domóticas. La suma de los pesos ponderados de los dispositivos incluidos en la instalación domótica debe ser como mínimo de 13, siempre que a su vez cubra al menos 3 aplicaciones domóticas. Es decir, estos 13 puntos deben conseguirse con dispositivos repartidos entre, al menos, 3 aplicaciones distintas que se distinguen por tener diferente color en la tabla. No conseguiría el nivel mínimo de domotización una instalación que alcanza una puntuación de 13 pero que sólo tiene instalados dispositivos de climatización y de control de persianas; necesitaría tener dispositivos instalados en una tercera aplicación como puede ser el videoportero.

Nivel 2

Son instalaciones... Continuar leyendo "Niveles de domotización y requisitos mínimos" »

Potencia de cables y condiciones de cruzamientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Que cable transporta mas potencia uno 240 o dos 120:

240mm-306A 120mm-196A

P240:

3x400x250x0,9=155884W

P120:

3x400x160x0,9=99766WX2=199532W

Cuales son las condiciones para los cruzamientos de las calzadas:

Los cables se colocan en el interior de tubos protectores, recubiertos de hormigón en toda su longitud a una profundidad mínima de 0,8m. Siempre que sea posible, el cruce se hará perpendicular al eje del vial.

Como son las cajas de urbanizaciones:

Se pueden utilizar en las urbanizaciones, para sustituir a la caja de seccionamiento. Dispone de una entrada y una o dos salidas, así como posibles derivaciones a clientes, que se conectaran a la CPM.

Que tipo de tubo admite Endesa:

160mm polietileno

Tipos de cable que admite Endesa:

240,150,95 y50mm
... Continuar leyendo "Potencia de cables y condiciones de cruzamientos" »

Diseño y construcción de redes de distribución eléctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 18,59 KB

1. Sistema de distribución

a) subestación receptora b) circuitos primarios c) transformadores de distribución d) circuitos secundarios

2) Requisitos de un sistema de distribución

a) resistencia mecánica y posibilidad de expansión b) seguridad y flexibilidad c) control de frecuencia d) regulación de tensión, pérdidas y aplicación de normas nacionales y/o internacionales e) continuidad y calidad de la energía

3) Red de distribución aérea

Ventajas: tiempo de construcción bajo, bajo costo, fácil ubicación de fallas, fácil mantenimiento.

Desventajas: antiestética, sometida vandalismo, sometida efectos ambientales, sometida a choques

4) Red de distribución subterránea

Ventajas: no se ven, son más seguras, no están expuestas a inclemencias... Continuar leyendo "Diseño y construcción de redes de distribución eléctrica" »

Materiales de Laboratorio: Tipos, Características y Equipos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Materiales de Laboratorio

Material Fungible

  • Reutilizable
  • Desechable

Material Inventariable

Tipos de Materiales

Vidrio

  • Características: Transparente, inerte, poca adsorción y desorción, resistente a altas temperaturas, no se expande, frágil.
  • Tipos: Cuarzo, mezclas de aluminosilicatos, mezclas de borosilicatos.

Plástico

  • Polímeros puros C y H: Polietileno, polipropileno (resistentes a altas temperaturas y esterilizables).
  • Polímeros C y H con O:
  • Polímeros H y C con halógenos:
  • Características: Barato, baja densidad, moldeables, impermeables, aislantes.
  • Desventajas: Interacción con compuestos químicos, opaco, no resiste temperaturas elevadas, mucha adsorción y desorción.

Porcelana

  • Cerámica blanca y dura, poco porosa, resistente a altas temperaturas,
... Continuar leyendo "Materiales de Laboratorio: Tipos, Características y Equipos Esenciales" »

Diagnóstico de Daños en Carrocería de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos de Daños en una Colisión

Los daños en una colisión se pueden clasificar en dos tipos:

  • Daños directos: Son los que se aprecian a simple vista, como pliegues en las chapas, roturas de elementos plásticos y vidrios.
  • Daños indirectos: Son menos visibles y se encuentran alejados de la zona de impacto.

Inspección Visual de Daños

Para determinar el alcance de los daños, se realiza una inspección visual que incluye la revisión de:

  • Pliegues y arrugas en la chapa
  • Holguras y desajustes entre paneles
  • Pintura saltada
  • Selladores levantados o agrietados
  • Filtraciones de agua en el techo

Interpretación de los Daños

  • Pliegues y arrugas en la carrocería: Indican daños estructurales, especialmente en frentes o chapas portafaros, que pueden afectar a los
... Continuar leyendo "Diagnóstico de Daños en Carrocería de Vehículos" »

Clasificación y Propiedades de los Materiales Metálicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Materiales Metálicos

Materiales Metálicos Ferrosos

  • Hierro: Se oxida muy fácilmente, material magnético.
  • Aceros: Aleación de hierro y carbono, el carbono no supera el 2%, duros, maleables y dúctiles.

Materiales Metálicos No Ferrosos

  • Cobre: Gran conductividad térmica y eléctrica, suelda con facilidad y se usa para cables, tubos.
  • Aluminio: Gran conductor de la electricidad y del calor, muy blando, resistente a la oxidación.
  • Estaño: Blando, inoxidable, se emplea en soldadura.
  • Zinc: Resistente a la corrosión.
  • Latón: Base de cobre de más del 5% hasta 40% de zinc, resistente a la tracción.
  • Bronce: Base de cobre +10% de estaño, más resistente a la tracción que el latón, resistente a la corrosión.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Físico-

... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales Metálicos" »

Sistema de Alimentación de una Motosierra

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 856 bytes

La misión del sistema de alimentación es formar la mezcla limpia y llevarla al cárter.

Depósito de gasolina

Los materiales son de aluminio y plástico. Tiene un tapón de llenado y cierre de rosca para evitar pérdidas. Conforme se va gastando el depósito, entra aire. El combustible es gasolina mezclada con aceite.

Conducto de aspiración

Es un tubo de goma flexible. En uno de sus extremos se encuentra el carburador y en el otro se comunica con el depósito de gasolina. También cuenta con contrapeso y filtro de gasolina.

Filtro de aire

Está ubicado en el carburador y protegido por la carcasa de la motosierra. Su misión es evitar la entrada de partículas sólidas presentes en el aire. La malla está normalmente realizada con materiales textiles... Continuar leyendo "Sistema de Alimentación de una Motosierra" »

Fundamentos Esenciales en Reparación de Carrocerías Automotrices

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. Materiales para Carrocerías (Excluyendo Plásticos)

  • Acero
  • Magnesio
  • Aluminio

2. Características del Acero en Carrocerías

  • Barato de conseguir
  • Rigidez
  • Resistencia
  • Aptitud para el mecanizado

3. Ventajas de los Plásticos frente al Acero

  • Nula capacidad corrosiva
  • Bajo peso
  • Alto límite elástico
  • Aptitud para el conformado
  • Buena aptitud para el reciclaje y reprocesamiento

4. Operación de Aplanado

Consiste en golpear con el martillo la parte saliente deformada, mientras simultáneamente se aplica un golpe desde el lado contrario con el tas apropiado, hasta restaurar la forma original.

5. Proceso de Reparación de Abolladuras con Aportación de Calor: Equipos Utilizados

  • Equipos de soldadura oxiacetilénica
  • Equipos de calentamiento con transformadores de corriente
  • Equipos
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Reparación de Carrocerías Automotrices" »

Tranvías y Metros Ligeros: Innovaciones y Diferencias Tecnológicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tranvías y Metros Ligeros: Diferencias Tecnológicas

Cajas y Cabinas

Modularidad: Los tranvías y los metros ligeros tienen composición modular, lo que implica menores costes de primera implantación, menores plazos de entrega y una potencialidad de crecimiento que no tienen los metros pesados.

Bogies

El tranvía tiene implantado el piso bajo, lo que ofrece la ventaja de accesibilidad al permitir el paso a personas con movilidad reducida. Sin embargo, el equipo debe estar arriba en lugar de abajo, aumentando el riesgo de vuelco. El metro pesado tiene los equipos bajo el bastidor al no implantar el piso bajo, por lo que no tiene la ventaja de accesibilidad. El tranvía tiene ruedas de menor diámetro que los metros ligeros y metros pesados, y... Continuar leyendo "Tranvías y Metros Ligeros: Innovaciones y Diferencias Tecnológicas" »

Procedimiento de Pulido: Objetivos, Etapas y Mecanismos de Desgaste

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Pulir, del latín “polire”, significa alisar, dar tersura o suavidad y lustre o brillo, perfeccionar o “darle la última mano a algo”, concepto que corresponde acertadamente al procedimiento odontológico del mismo nombre

Es el procedimiento por el cual se obtiene lustre o brillo de una superficie, al reducir la rugosidad y las rayas superficiales creadas por los instrumentos de acabado, obteniendo una superficie lo más suave y lisa posible.

OBJETIVOS DEL PULIDO:

 Completar el tallado, integridad de los márgenes, Perfeccionar la anatomía, Tersura Superficial

ETAPAS DEL PULIDO:

CORTE, DESBASTADO, PULIDO Y ACABADO, BRILLO SUPERFICIAL

Corte:

eliminan los excesos de material, mejora el tallado de surcos y fosas, piedras de diamante de grano
... Continuar leyendo "Procedimiento de Pulido: Objetivos, Etapas y Mecanismos de Desgaste" »