Herramientas para obra gruesa y pautas para el cableado horizontal
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Se realizan en vías de baja intensidad de tráfico sobre superficies de rodadura pobres en ligante, envejecidas, descarnadas por pérdida de gravilla y con falta de impermeabilidad.
Aplicación de un ligante sobre la superficie de un camino no pavimentado con el objetivo de eliminar el polvo.
Aplicación de un ligante bituminoso fluido sobre una capa no bituminosa, previamente a la extensión de una capa bituminosa sobre esta. Los ligantes bituminosos a utilizar son:
Son emulsiones especiales con un alto contenido de fluidificante. Se busca que el riego... Continuar leyendo "Tecnologías de Tratamiento Superficial Bituminoso en Infraestructuras Viales" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Arma de fuego.- es cualquier objeto que aproveche la combustión y deflagración de la pólvora para impulsar una bala o proyectiles.
Pistola.- arma de fuego corta que se puede accionar con una o ambas manos y puede ser abastecida por medio de un cargador lo cual no es requisito indispensable.
Revolver.- arma de fuego corta que se puede accionar con una o ambas manos y que posee un cilindro que puede ser de 5 o más recamaras.
Cartucho.- elemento balístico compuesto por un casquillo una bala fulminante o pólvora.
Balística.- es la disciplina que estudia el movimiento de los proyectiles disparados por las armas de fuego.
Balística forense.- es la disciplina que estudia las armas de fuego y los elementos físicos – químicos que... Continuar leyendo "Partes de un arma de fuego" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
A veces, el diseño bass reflex no es posible, especialmente cuando se trata de cajas de volumen pequeño asociadas a frecuencias bajas. Este diseño es una variante de la caja bass reflex, en el cual se siguen pautas similares, aunque de manera más simple.
Un radiador de cono pasivo es un altavoz con características mecánicas similares al altavoz instalado en la caja acústica (radiador activo), pero se ha eliminado la parte electromagnética (principalmente la bobina móvil e imán), conservando el cono, suspensión elástica, carcasa, etc., exactamente igual que el altavoz activo. Su función es dejar pasar los graves que se generan en el interior de la caja ofreciendo la... Continuar leyendo "Cajas Acústicas con Radiador Pasivo: Diseño, Ventajas y Alternativas" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Para su estudio, la balística se divide en tres ramas principales:
Se define como la rama de la balística que estudia la forma en que la **energía en reposo** contenida en el propelente (pólvora) se libera y se convierte en **energía cinética** de un proyectil. Existen tres pasos en el proceso de la conversión de la energía que ocurren dentro del cañón:
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Piezas cuadradas y pequeñas, pegadas por la cara vista a hojas de papel perforado por el dorso a una red textil, de papel o plástico en conjuntos regulares de 30*30 o 30*60 formado por piezas iguales, de uno o as colores o formando dibujo. Tipos:
Con baja o media absorción, soporte blanco coloreado, para zonas húmedas.
Absorción media-alta y alta, con soporte de color claro, de formas variables, para zonas húmedas y revestimientos de superficies curvas.
Tiene una porosidad prácticamente nula, posibilidad de colores lisos o veteados, se emplea para zonas húmedas. Se utilizan para cocinas, baños, duchas, piscinas y revestimientos curvos.
Material cerámico... Continuar leyendo "Tipos de mosaicos y materiales cerámicos: definiciones y usos" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
En una instalación eléctrica, la selectividad se refiere a la capacidad de que, ante una sobrecarga, cortocircuito o corriente de defecto, actúe únicamente el dispositivo de protección más cercano al fallo, sin afectar a los dispositivos situados aguas arriba.
En los magnetotérmicos, la selectividad implica elegir los calibres y las curvas de disparo de manera que los situados aguas arriba tengan una intensidad de disparo mayor que los situados aguas abajo.
En los diferenciales, se deben cumplir dos condiciones para garantizar la selectividad:
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El compresor comprime el gas refrigerante que pasa por el condensador donde se enfría, se condensa y pasa de gas a líquido. Luego pasa por el filtro deshidratador donde quita las impurezas y la humedad del refrigerante. Luego va hasta la válvula de expansión donde pierde carga, presión y temperatura. Luego va al evaporador y se enfría. Finalmente vuelve al compresor en estado gaseoso.
- No funciona el aire acondicionado. Lo primero que hay que hacer es mirar las presiones.
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Los engranajes de dentado recto son utilizados para transmitir el movimiento entre árboles en disposición paralela. Debido a que tienen menor superficie de contacto entre los dientes, generan ruido y vibraciones, por lo que no son adecuados para transmitir grandes potencias ni altas velocidades de giro.
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
El embrague es el elemento encargado de unir el motor al sistema de transmisión del vehículo, conectando y desconectando el giro del motor del eje de entrada a la caja de cambios.
La transmisión se realiza mediante la unión por fricción de dos elementos bañados en aceite o en seco, uniendo el volante de inercia con el disco del embrague.
La transmisión del movimiento se realiza mediante un líquido (aceite) en función automática.
La transmisión se realiza electromagnéticamente gracias a una corriente eléctrica que genera campos magnéticos que unen los elementos de transmisión.