Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Máquinas y Ciclos de Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

**Máquinas**

Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.

**Diferencias entre el Ciclo Otto Ideal y el Real**

**Pérdidas de calor**

En el ciclo teórico son nulas pero bastantes sensibles por el contrario en el ciclo real. Las líneas de compresión y expansión no son adiabáticas, sino politrópicas se produce por tanto una pérdida de trabajo útil correspondiente a la superficie A.

**Combustión Instantánea**

En el ciclo teórico se supone que la combustión se realiza a volumen constante es por lo tanto instantánea, en el ciclo real por el contrario la combustión dura un cierto tiempo.

**Tiempo de

... Continuar leyendo "Máquinas y Ciclos de Motores de Combustión Interna" »

Tipos de Motores: Rendimiento y Disposición de Cilindros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Rendimiento del Motor

Rendimiento Indicado: Es la relación entre el área del ciclo indicado y la del ciclo ideal. Depende en gran parte de las cualidades de la cámara de combustión en relación con su forma y la disposición de las válvulas, bujías e inyectores.

Rendimiento Total: Es la relación entre el trabajo útil en el eje motor y el equivalente en trabajo a la energía térmica del combustible consumido.

Rendimiento Volumétrico: Se puede definir como la eficacia con que se logra llenar el cilindro. Se expresa como la relación entre la masa de gas que es introducida en el cilindro y la masa que teóricamente cabe en él.

Disposición de los Cilindros

En Línea (L)

El motor en línea (L), normalmente disponible en configuraciones de... Continuar leyendo "Tipos de Motores: Rendimiento y Disposición de Cilindros" »

Infraestructura Hidráulica y Redes de Distribución de Agua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

FONTANERÍA

Infraestructura hidráulica territorial

  1. Captación:
    • \n
    • Manantiales, fuentes.
    • Subterráneos (pozos).
    • Superficiales (ríos, embalses...).
    • Desalinización del agua de mar.
  2. Conducciones generales:
    • Canal.
    • Tubería.
  3. Plantas potabilizadoras: fases:
    • Clasificación.
    • Decantación.
    • Filtración.
    • Esterilización.
    • Fluoración.
  4. Depósitos: clasificados según:
    1. Cota:
      • Elevados.
      • Sin energía de posición.
    2. Función:
      • Cabecera.
      • Intermedios.
    3. Posición en terreno:
      • Aéreos.
      • Enterrados.
      • Semienterrados.
    4. Finalidad:
      • Consumo.
      • Incendios.
      • Mixtos.
      • Otros.

Tipos de configuración de redes urbanas

  1. Malladas:
    • Evita problemas de contaminación.
    • Mejora el reparto de las presiones.
    • Garantiza el servicio (el agua puede llegar al mismo punto por varios caminos).
  2. Ramificadas:
    • Tubería principal o arteria de la
... Continuar leyendo "Infraestructura Hidráulica y Redes de Distribución de Agua" »

Exercicis de Motors: Potència, Parell i Rendiment

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Tots aquests exercicis: copieu l'enunciat, feu-los en un fitxer a part i envieu-lo per la tramesa de fitxers.

1. Càlcul del Parell Motor

Un motor subministra una potència P = 3,2 kW quan gira a n = 1500 min-1. Determineu el parell que proporciona en N·m. (1,5 punts)

2. Anàlisi d'un Motor Elèctric

Un motor elèctric rep una potència de la xarxa de 2,25 kW i té un rendiment del 80%, sabent que gira a 1500 min-1, determineu:

  • a. Velocitat de rotació amb rad/s

1500 min-1 * (1 min / 60 s) * (2π rad / 1 rev) = 157,08 rad/s

  • b. Potència útil del motor

Pútil = η * Psubministrada = 0,80 * 2,25 kW = 1,8 kW

  • c. Parell que dona en N·m

P = M * ω ⇒ M = P / ω = 1800 W / 157,08 rad/s = 11,46 N·m

3. Motor de Benzina de 4 Cilindres

Un motor de benzina de... Continuar leyendo "Exercicis de Motors: Potència, Parell i Rendiment" »

Metal·lúrgia i Siderúrgia: Processos, Materials i Tractaments

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Unitat 07 - Metal·lúrgia i Siderúrgia

Unitat 08 - Metalls no Fèrrics

El Procés d'Obtenció dels Metalls

Mineria: Extracció del mineral d'un jaciment i preparació (enriquiment per trituració i concentració), separant la part rica del mineral (mena) d'altres que l'acompanyen (ganga).

Metal·lúrgia*: Separació del metall dels altres elements amb els quals es troba combinat químicament.

Per exemple, alguns metalls es troben en minerals combinats amb l'oxigen, és el cas del ferro que es troba a l'hematites (Fe2O3). Per extreure el ferro de l'hematites cal provocar una reacció de reducció (contrària a l'oxidació).

Per aconseguir la separació química, s'utilitzen forns on s'obtenen temperatures molt elevades:

  • Alt Forn (obtenció de ferro
... Continuar leyendo "Metal·lúrgia i Siderúrgia: Processos, Materials i Tractaments" »

Tipus d'Instal·lacions Elèctriques: Grups i Límits de Potència

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,78 KB

Tipus d'Instal·lacions Elèctriques i els seus Límits

A continuació, es presenta una taula que classifica les instal·lacions elèctriques segons el seu tipus i els límits de potència corresponents:

Grup

Tipus d’instal·lació

Límits

A

Les corresponents a indústries, en general

P > 20 kW

B

Les corresponents a:

  • Locals humits, polsosos o amb risc de corrosió;
  • Bombes d'extracció o elevació d'aigua, siguin industrials o no.

P > 10 kW

C

Les corresponents a:

  • Locals mullats;
  • Generadors i convertidors;
  • Conductors aïllats per escalfament, excloent les d'habitatges.

P > 10 kW

D

  • De caràcter temporal per alimentació de maquinària d'obres en construcció.
  • De caràcter temporal en locals o emplaçaments oberts;

P > 50 kW

E

Les d'edificis destinats principalment

... Continuar leyendo "Tipus d'Instal·lacions Elèctriques: Grups i Límits de Potència" »

Mecanismos de Transmisión: Funcionamiento y Tipos de Embrague (Vehicular y Centrífugo)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Embrague Vehicular: Fundamentos y Funcionamiento

El embrague vehicular es un acoplamiento temporal esencial en la transmisión de movimiento. Generalmente, este acoplamiento se produce entre el volante motor y un árbol o eje primario que se conecta directamente con la caja de velocidades o el sistema de transmisión.

Componentes Clave del Embrague de Fricción

El elemento fundamental es un disco diseñado particularmente para este caso. Perimetralmente, en ambas caras, presenta material de fricción. Concéntricamente, el disco puede deslizarse axialmente sobre el árbol primario, lo que significa que el disco y el árbol primario giran siempre en conjunto.

A su vez, el sistema se compone de:

  • Una placa circular presionada por resortes.
  • Una carcasa
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión: Funcionamiento y Tipos de Embrague (Vehicular y Centrífugo)" »

Protocolo Completo para el Servicio Profesional del Vino: Herramientas y Técnicas Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Fundamentos y Protocolo del Servicio del Vino

Herramientas Esenciales para el Servicio del Vino

Sacacorchos Más Comunes

  • Sacacorchos de camarero: Disponible en versiones de uno o dos impulsos, es un modelo versátil y profesional.
  • Sacacorchos neumático: Utiliza presión de aire para extraer el corcho de manera sencilla.
  • Sacacorchos de láminas: Ideal para corchos viejos o frágiles, ya que no perfora el corcho.
  • Sacacorchos de alas: Popular por su facilidad de uso y diseño ergonómico.
  • Sacacorchos de palanca o conejo: Conocido por su rapidez y eficiencia al descorchar.
  • Sacacorchos eléctrico: Automatizado para mayor comodidad y mínimo esfuerzo.

Termómetros para Vino

  • Termómetro tradicional: De mercurio o alcohol, para una medición clásica.
  • Termómetro
... Continuar leyendo "Protocolo Completo para el Servicio Profesional del Vino: Herramientas y Técnicas Esenciales" »

Hidrometalurgia: Procesos y Aplicaciones en la Extracción Moderna de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Introducción a la Hidrometalurgia

La hidrometalurgia es la rama de la metalurgia que cubre la extracción y recuperación de metales usando soluciones acuosas u orgánicas. Los procesos hidrometalúrgicos normalmente operan a temperaturas bajas, en el rango de 25 a 250 ºC. Las presiones de operación pueden variar desde unos pocos kPa (vacío) hasta presiones tan altas como 5000 kPa.

Ventajas y Técnicas

El punto fuerte de la hidrometalurgia radica en la gran variedad de técnicas y combinaciones que pueden ser usadas para separar metales una vez que han sido disueltos en forma de iones en solución acuosa. En principio, todas las técnicas de la química analítica están disponibles para los hidrometalurgistas y pueden ser adaptadas para su... Continuar leyendo "Hidrometalurgia: Procesos y Aplicaciones en la Extracción Moderna de Metales" »

Desastres Nucleares Históricos: Causas, Consecuencias y Aprendizajes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Three Mile Island

Causas del Accidente

  • Problemas de diseño: Generadores de vapor (GV) verticales y de un solo paso, instrumentación imperfecta, y un sistema de protección que no incluía el disparo automático de la turbina.
  • Fallo de una válvula: Una válvula del sistema de condensado falló, reduciendo el caudal de alimentación a los GV.
  • Secuencia de eventos: Esto disparó las bombas de alimentación y la turbina al cabo de unos segundos, con la consiguiente subida de presión en el circuito primario. La válvula de alivio del presionador, al abrirse por la alta presión en el reactor, quedó atascada y no se recibió información adecuada de su estado.

Estado Final del Reactor

El núcleo del reactor quedó degradado considerablemente.

Medidas

... Continuar leyendo "Desastres Nucleares Históricos: Causas, Consecuencias y Aprendizajes Clave" »