Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Fundamentales de las Instalaciones de Agua, Desagüe y Calefacción en el Hogar

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Componentes de la Instalación de Suministro de Agua

Contador

Se encuentra situado a la entrada de la vivienda; su lectura permite conocer el gasto de agua efectuado en ella. Pertenece a la compañía suministradora de agua.

Tuberías

Normalmente, los tubos que componen la instalación son de cobre y tienen distintos diámetros, dependiendo del caudal que deban transportar.

Válvulas de Corte

Son llaves internas de las tuberías que permiten interrumpir el flujo de agua y aislar zonas del circuito.

Válvulas de Regulación de Presión

Se utilizan para aumentar o disminuir la presión en el interior de las tuberías, según las necesidades de consumo.

Desagües

Todos los aparatos poseen un sistema de evacuación de aguas que, junto con las recogidas por... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de las Instalaciones de Agua, Desagüe y Calefacción en el Hogar" »

Fundamentos de Instrumentación Industrial: Conceptos y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

¿Qué es la Instrumentación Industrial?

La instrumentación industrial es una rama de la ingeniería y la ciencia encargada de la medición, el control y la supervisión de todas las variables físicas y químicas presentes en los procesos industriales.

Variables Comunes en Instrumentación Industrial

  • Temperatura
  • Nivel
  • Presión
  • Flujo
  • Humedad
  • Velocidad
  • pH
  • Densidad
  • Vibración
  • Entre otras

Sensores

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas y químicas (conocidas como variables de instrumentación) y transformarlas en señales eléctricas.

Tipos Comunes de Sensores

  • Sensor inductivo
  • Sensor capacitivo
  • Sensor óptico
  • Sensor resistivo

Traductores (Función de Señalización)

Los traductores, en este contexto, se refieren a la función de interpretar... Continuar leyendo "Fundamentos de Instrumentación Industrial: Conceptos y Componentes Esenciales" »

Microestructura y Propiedades de Aleaciones Hierro-Carbono: Eutectoides y Constituyentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Propiedades y Diferencias: Aleaciones Eutectoides y Eutécticas

Aleaciones Eutectoides

Son constituyentes formados por un agregado finísimo de cristales de las fases sólidas A y B, originado a partir de una fase sólida previa mediante una transformación en estado sólido.

Diferencias Clave entre Aleaciones Eutécticas y Eutectoides

  • Formación: La microestructura eutectoide se forma a partir de una fase sólida (transformación sólido → sólido + sólido), mientras que la eutéctica se forma directamente del líquido (transformación líquido → sólido + sólido).
  • Morfología: El constituyente eutectoide (como la perlita) suele estar formado por láminas alargadas y alternas de las fases que la componen. Su aspecto al microscopio puede recordar
... Continuar leyendo "Microestructura y Propiedades de Aleaciones Hierro-Carbono: Eutectoides y Constituyentes" »

Propiedades de los Materiales Tecnológicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Fases para la Obtención del Material Tecnológico

  1. Extracción de la materia prima
  2. Transformación de la materia prima en material
  3. Elaboración del producto a partir de los materiales

Propiedades de los Materiales

Las propiedades de un material son el conjunto de características que permiten reconocerlos por su aspecto y por cómo responden a fenómenos externos.

Propiedades Físicas

Conductividad Térmica

  • Conductores: Conducen el calor.
  • Aislantes: No conducen el calor.

Otras Propiedades Físicas

  • Contracción: Disminuye el tamaño al disminuir la temperatura.
  • Dilatación: Aumenta el tamaño al aumentar la temperatura.
  • Fusibilidad: Por efecto del calor, el material se funde.
  • Soldabilidad: Por efecto del calor, podemos unir uno o más materiales al fundirse.
... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales Tecnológicos" »

Maquinaria Agrícola: Clasificación, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Clasificación de la Maquinaria Agrícola y sus Componentes

Equipos de Labranza Primaria y Secundaria

No voltean el suelo:

  • Subsoladores
  • Arados de cincel (Chisel)

Regulaciones en subsoladores y arados de cincel:

  • Número de brazos y separación
  • Ángulo de incidencia
  • Horizontalidad

Voltean el suelo:

  • Arados de vertedera
  • Arados de disco

Sistemas de Seguridad en Maquinaria Agrícola

Sistemas que precisan la parada del vehículo:

  • Bulón de cizallamiento o fusible
  • Desenganche automático (tipo gatillo)

Sistemas "Non-Stop":

  • Mecánicos
  • Hidráulicos

Maquinaria Accionada y No Accionada por la Toma de Fuerza (TDF)

Accionados por la TDF:

  • Fresadoras
  • Cavadoras
  • Gradas accionadas

No accionados por la TDF:

  • Cultivadores
  • Gradas de púas
  • Gradas de discos
  • Rulos
  • Azadas autoanimadas

Abonadoras

... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola: Clasificación, Componentes y Funcionamiento" »

Clasificación de Zonas y Métodos de Protección en Atmósferas Explosivas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Clasificación de Zonas

Zonas 0, 1 y 2

Zona 0: Zona en la cual una mezcla explosiva de gases, vapor o niebla, está presente permanentemente (la fase gaseosa en el interior de un recipiente o de un depósito cerrado constituye una zona "0").

Zona 1: Zona en la cual una mezcla explosiva de gases, vapor o niebla es susceptible de formarse en servicio normal de la instalación.

Zona 2: Zona en la cual una mezcla explosiva puede aparecer con menor frecuencia o en casos especiales (fugas o negligencias de utilización).

Clases 1, 2 y 3

Clase 1: Son aquellos locales en los que en su atmósfera están o pueden estar presentes gases o vapores inflamables en cantidad suficiente como para producir una mezcla inflamable o explosiva. Los varios gases y vapores... Continuar leyendo "Clasificación de Zonas y Métodos de Protección en Atmósferas Explosivas" »

Cosechadora X9: Tecnología de Trilla Axial y Optimización del Rendimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Características Detalladas de la Cosechadora X9 y su Sistema de Trilla Axial

X9/TRILLA AXIAL: Componentes Clave del Sistema

Alimentador: Alimentación Eficaz y Sin Atascos

El sistema de alimentación está diseñado para operar sin atascos. El acelerador de alimentación de 8 secciones presenta un patrón de tipo chevron, que asegura que el flujo del cultivo se separe suavemente para una alimentación uniforme del cultivo a los 2 rotores.

Rotores: Doble Rotor de Rotación Inversa para Calidad y Capacidad

Cuenta con 2 rotores de rotación inversa. Esta configuración permite que el cultivo ingrese sin cambios bruscos de dirección, lo cual es fundamental para conservar la calidad de la paja. El proceso en los rotores se divide en tres fases clave:... Continuar leyendo "Cosechadora X9: Tecnología de Trilla Axial y Optimización del Rendimiento" »

Mecanizado por ultra sonido, corte por plasma y electroerosión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Mecanizado por ultra sonido

Es un método en el que se emplea una herramienta y abrasivos sueltos, se hace vibrar la herramienta a una frecuencia ultrasónica y esta arrastra a los abrasivos generando una rotura de la pieza.

  • Operaciones: escareado, corte, perforación

Tipos de abrasivos

Diamante, Hidrocarburo de silicio, nitruro de boro.

Corte por plasma

Separa el metal empleando un arco constreñido para fundir un área localizada de la pieza, que al mismo tiempo elimina el material derretido un chorro de alta velocidad. Consiste en un gas que es calentado a altas temperaturas.

Clasificación del corte por plasma

Corte por plasma por aire, corte con inyección de agua, corte con inyección de oxígeno, corte con doble flujo.

Mecanizado por chorro de

... Continuar leyendo "Mecanizado por ultra sonido, corte por plasma y electroerosión" »

Tecnología y SEO: SMEB, Tecnología de Grupos y Robots

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

SMEB

Definición: Técnica para reducir considerablemente el tiempo de preparación de máquinas y de cambio de utillajes. Permite: Reducir lotes, reducir costes y reducir tiempos de entrega. Para tiempo de preparación bajo el lote afecta poco al coste. Pretende bajar el tiempo prep. maq. y el tiempo cambio utillajes con los siguientes pasos:

Gestionar operaciones de preparación máquina

  • Lista de comprobación (pasos y utensilios necesarios)
  • Comprob funcionales (mantenimiento periódico elimina tiempos no previstos)
  • Mejor transporte de utillajes y herramientas.

Convertir operaciones de prep. improductivas en productivas

No hay metodología. Ingenio y experiencia.

Mejorar todas las operaciones de prep. maq.

  • Estandarizar funciones
  • Poner en marcha operaciones
... Continuar leyendo "Tecnología y SEO: SMEB, Tecnología de Grupos y Robots" »

Control de Temperatura Preciso en Hornos Eléctricos: Potencia Proporcional y PWM

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Control de Temperatura Preciso en Hornos: De On/Off a Proporcional

Para lograr un control de temperatura con mínimas fluctuaciones, es fundamental que el horno reciba una potencia gradual, ajustada a la medida exacta requerida para mantener la temperatura deseada.

Limitaciones del Control On/Off

En un sistema de control On/Off, como el que utiliza un relé para el mando de calentamiento, la potencia se entrega de forma binaria: o el relé está activado al 100%, suministrando la máxima potencia al horno, o está completamente desactivado, sin entregar potencia alguna.

Ventajas del Control Proporcional

En contraste, un controlador proporcional entrega una potencia que varía gradualmente entre 0% y 100%. Esta modulación se realiza según la necesidad... Continuar leyendo "Control de Temperatura Preciso en Hornos Eléctricos: Potencia Proporcional y PWM" »