Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Difusión del Aire en Sistemas de Climatización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La técnica de difusión del aire es fundamental para lograr una instalación confortable, gestionando adecuadamente los medios materiales y técnicos.

Velocidades del Aire

Velocidad de salida: Es la velocidad del aire al salir de la rejilla o difusor, medida a 30 mm de distancia. Se mide con un anemómetro y está relacionada con la superficie total de paso de la rejilla. Aumenta con el caudal de aire y afecta al alcance y al ruido.

Velocidad efectiva (Veff): Es la velocidad entre las lamas de la rejilla o difusor, mayor que la de salida debido a la reducción de la superficie neta. Está limitada por la pérdida de carga, el alcance y el nivel sonoro.

Velocidad residual en la zona ocupada: Es la velocidad que afecta directamente a los ocupantes,... Continuar leyendo "Optimización de la Difusión del Aire en Sistemas de Climatización" »

Les substàncies es transformen

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Les substàncies es transformen

Propietats físiques

Característiques que permeten descriure objectes i substàncies o materials que els formen.

Algunes es poden determinar pels sentits:

  • Color
  • Lluïssor
  • Textura

En canvi, altres només són evidents manipulant l'objecte:

  • Duresa
  • Viscositat

Grups de propietats físiques:

  • Mecàniques: Com es comporta un objecte o substància quan s'hi aplica força.
  • Elèctriques: Com es comporta un objecte o substància quan s'hi aplica electricitat.
  • Magnètiques: Com es comporta un objecte o substància quan s'hi apliquen forces magnètiques.
  • Tèrmiques: Com es comporta un objecte o substància quan s'hi aplica calor.
  • Òptiques: Com es comporta un objecte o substància quan s'hi aplica llum.

Algunes propietats físiques descriuen... Continuar leyendo "Les substàncies es transformen" »

Métodos de Conformado de Plásticos y sus Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Métodos de Conformado de Plásticos

Método de Compresión

Tipo de plástico: Termoestable

Máquinas utilizadas: Prensa hidráulica y molde de acero

Objetos fabricados: Pulseras, pomos de puerta

Propiedades de los objetos fabricados: Resistentes a altas temperaturas y buenos aislantes eléctricos

Procedimiento: Se coloca el plástico en un molde de acero, se calienta para que se ponga pastoso y luego se hace presión con una prensa hidráulica para que tome la forma del molde. Se deja enfriar y se saca la pieza.

Método de Extrusión

Tipo de plástico: Termoplástico

Máquinas utilizadas: Extrusora, motor eléctrico, reductora y boquilla

Objetos fabricados: Tubos, canalones

Propiedades de los objetos: Alargados y según la boquilla, obtenemos una forma

Procedimiento:

... Continuar leyendo "Métodos de Conformado de Plásticos y sus Propiedades" »

Eraikinak Nola Eraikitzen Diren

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

1-Lurzorua aztertzea. Lurzoruaren erresistentzia eta bereizgarriak aztertu behar dira, bai eta zimendatzeko lurzoru egokia zer sakoneratan dagoen ere.
2-Lur mugimenduak eta zangak egitea. Lur sailak prestatu behar dira.
3-Zimenduak egitea. Zapatak eraiki behar dira.
4-Egitura eraikitzea eta estalkia egitea. Eraikina zer motatakoa den, egitura zutabeen edo hormen gainean eutsiko da.
5-Itxiturak eta barne banaketak egitea. Eraikinaren elementu horiek egitean kontuan hartu behar dira lehioak eta ateak kokatzeko zuloak
6-Instalazioak kokatzea. Kokatu eta muntatu egin behar dira
7-Akaberak egitea. Zoruak, eskaiola pintura berniza...

Eraikin Baten Elementuak Eta Materialak

-Zimenduak -Egiturak -Itxiturak -Kanpoko hormak -Estalkia -Barne-banaketak -Zoruak
... Continuar leyendo "Eraikinak Nola Eraikitzen Diren" »

Instalaciones Eléctricas, de Agua y Saneamiento en Edificios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. Instalaciones Eléctricas

1.1 La acometida y las instalaciones de enlace

La acometida es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda, a través de la caja general de protección (CGP). Esta caja se sitúa habitualmente en la fachada exterior del edificio.

Las instalaciones de enlace incluyen:

  • La línea general de alimentación
  • Los contadores
  • El interruptor de control de potencia (ICP)
  • El cuadro general de protección

1.2 El cuadro general de protección

Del interruptor de control de potencia (ICP), la corriente pasa directamente al cuadro general de protección, que es el corazón de cualquier instalación eléctrica. De él salen todos los cables que conducen la corriente eléctrica a cada uno... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas, de Agua y Saneamiento en Edificios" »

Gasolina eta Diesel Motorrak: Oinarrizko Informazioa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,16 KB

Gasolina-motorra

Sarrera

  • 1876an, Nikolaus Otto ingeniaria alemaniarrak gasolinamotorra asmatu zuen.

  • Gasolina-motorra barne-errekuntzako motorra da, erregaia motorraren barruan erretzen baita.

  • Barne-errekuntzako motorrek arrakasta izan zuten, arinagoak, merkeagoak eta mantentze-lan sinpleagoak baitzituzten.

  • Gainera gasolina-motorra txikiagoa zen eta erregai merkea kontsumitzen zuen; honi esker automobilaren agertzea, hobetzea eta zabaltzea posible izan zen.

Non erabiltzen da gasolina-motorra?

Gaur egun gasolina-motorra autorik eta motorik gehienetan erabiltzen da, baita kart eta lan zein lorezaintzako hainbat makinetan ere.

Gasolina

  • Gasolina-motorrek bi erregai mota erabiltzen dituzte: 95 eta 98 gasolina.

  • Zenbakia, 95a edo 98a, oktanajeari dagokio. Zenbat

... Continuar leyendo "Gasolina eta Diesel Motorrak: Oinarrizko Informazioa" »

Técnicas de Diseño y Solución de Problemas en Sistemas Electrónicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Power Cycling: Reinicio de Dispositivos Electrónicos

El "power cycling", o ciclo de encendido, es el proceso de apagar y encender un dispositivo electrónico, como una computadora, para reiniciarlo. Este proceso se realiza por varias razones, como:

  • Reiniciar los parámetros de configuración del dispositivo.
  • Recuperar el dispositivo de un estado de inactividad o bloqueo.
  • Restablecer la actividad de la red en un módem.

El "power cycling" suele ser uno de los primeros pasos en la resolución de problemas de un dispositivo.

Transferencia de Carga Electrostática

La transferencia de carga electrostática ocurre cuando la carga se mueve de un cuerpo a otro. Existen diferentes modelos para describir este fenómeno:

  • Modelo del Cuerpo Humano (HBM): (2kV
... Continuar leyendo "Técnicas de Diseño y Solución de Problemas en Sistemas Electrónicos" »

Retenes Radiales, Sellos Mecánicos y Juntas Tóricas: Propiedades y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Retén Radial

Definición y Función

Un retén radial es una junta rotativa diseñada para mantener un fluido (como aceite o gas) dentro de un volumen específico, generalmente atravesado por un eje con movimiento axial o radial. Se monta en la parte fija de la máquina y posee un labio flexible que sella contra el eje, impidiendo así que el fluido escape.

Características Principales

  • Buenas cualidades sellantes
  • Gran resistencia al desgaste
  • Buena resistencia al calor y al frío
  • Buena resistencia contra diferentes medios químicos
  • Facilidad de montaje
  • Larga duración

Ejemplo de Aplicación

Eje del reductor.

Norma de Instalación

Los retenes deben instalarse en alojamientos con tolerancias dimensionales acordes a la norma ISO correspondiente. Si los alojamientos... Continuar leyendo "Retenes Radiales, Sellos Mecánicos y Juntas Tóricas: Propiedades y Aplicaciones Industriales" »

Soldadura: técnicas, materiales y ventajas

Enviado por sergio y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Unión entre dos piezas mediante un material de aporte que se funde y se aplica para unir por capilaridad.

Pasos para soldar:

  1. Cortar tubo
  2. Eliminar rebabas
  3. Recalibrarlo
  4. Limpiar las superficies de contacto
  5. Aplicar decapante
  6. Montar la unión
  7. Limpiar decapante
  8. Calentarlo
  9. Aplicar soldadura

Oxiacetilénica: botellas de oxígeno de mayor tamaño, franja blanca; acetileno rojo con una franja color rojo teja; mangueras rojo acetileno y azul oxígeno.

Llamas de acetileno puro: inservible para soldar, reductora llama larga, aluminio y fundiciones neutra, mismo oxígeno que acetileno oxidante más oxígeno que acetileno dardo azulado.

Desventajas: deformaciones, lento, baja productividad.

Soldadura por resistencia:

Por puntos, piezas una sobre la otra, las superficies... Continuar leyendo "Soldadura: técnicas, materiales y ventajas" »

Impacto de la Máquina de Vapor en la Revolución Industrial y el Comercio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Revolución Tecnológica y la Máquina de Vapor

Un taller recibió una máquina de vapor para su reparación. Al percatarse de la cantidad de vapor que se desperdiciaba, se creó una nueva máquina más eficaz.

Máquina de Vapor y su Aplicación en la Industria

La máquina de vapor aprovecha la fuerza del vapor, generado al hervir agua mediante la combustión del carbón. Este vapor genera alta presión, empujando un pistón que, a su vez, mueve un balancín. A través de un mecanismo, este movimiento se convierte en rotación.

Su aplicación en la industria textil provocó el aumento de la productividad, permitiendo abaratar costes y disminuir el precio de venta.

Locomotora y Ferrocarril

La locomotora fue el primer vehículo impulsado por la máquina... Continuar leyendo "Impacto de la Máquina de Vapor en la Revolución Industrial y el Comercio" »