Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Bombas Oleohidráulicas: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Bombas Oleohidráulicas

Las bombas oleohidráulicas se constituyen por dos orificios: uno de entrada (baja presión) y otro de salida (alta presión).

Bombas de Paleta

Sus componentes principales son:

  • Rotor: Unido a un eje y con ranuras para las paletas.
  • Paletas: Se mueven radialmente dentro de las ranuras del rotor.
  • Estator: Superficie excéntrica que encierra las paletas y el rotor, formando las cámaras de bombeo.

El funcionamiento se basa en la creación de vacío a la entrada, atrapando el aceite. Al disminuir el espacio entre las paletas y el estator, el aceite es empujado hacia la salida a alta presión.

Existen diferentes tipos de bombas de paleta:

  • Bombas equilibradas: Dos ciclos de alimentación y salida por vuelta, resultando en un caudal
... Continuar leyendo "Tipos de Bombas Oleohidráulicas: Funcionamiento y Características" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Facundo y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Revenido

El revenido es un tratamiento complementario al temple que se utiliza para disminuir las tensiones internas generadas durante el proceso de temple.

  • Tensiones de temple: Se producen por un enfriamiento brusco que genera diferencias de temperatura en distintas zonas de la pieza. Estas diferencias provocan dilataciones desiguales y, por lo tanto, tensiones internas.
  • Estructura inestable (Ms): Principalmente en aceros de alto contenido de carbono, el enfriamiento brusco puede resultar en la presencia de austenita retenida (austenita que no se ha transformado a temperatura ambiente). Si el porcentaje de austenita retenida es mayor a 6 u 8%, se considera que el temple no ha sido adecuado.

Tipos de Revenido

  • Bajo (150-200°C): Permite la difusión
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Aplicaciones" »

Tecnologías de Medición de Nivel para Sólidos a Granel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Detector de Diafragma

Consiste en una membrana flexible que puede entrar en contacto con el producto dentro del tanque. Contiene un conjunto de palancas con contrapeso que se apoyan sobre un microinterruptor. Cuando el nivel de sólido alcanza el diafragma, lo fuerza, venciendo el contrapeso y actuando sobre el microinterruptor.

  • Puede ser mecánico o de mercurio.
  • Puede accionar una alarma o actuar automáticamente.
  • El material del diafragma puede ser de tela, goma, neopreno o fibra de vidrio.
  • Se utiliza para tanques cerrados.
  • No admite materiales granulares de tamaños mayores a 8mm.

Medidor de Cono Suspendido

Consiste en un microinterruptor montado dentro de una caja estanca al polvo, del cual está suspendida una varilla que termina en un cono.

  • Actúa
... Continuar leyendo "Tecnologías de Medición de Nivel para Sólidos a Granel" »

Diccionario de términos de hidráulica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

A

Actuador: Aparato que convierte la energía hidráulica en movimiento lineal o rotativo.

Acumulador: Recipiente en el cual el líquido se almacena bajo presión.

Aireación: Aire en el líquido.

Atmósfera: Medida de presión igual a 14,7 psi, y a 1 kg/cm2.

B

Bomba: Dispositivo para convertir la fuerza y movimiento mecánico en potencia de un líquido.

C

Caudal: Relación entre volumen y tiempo, y, además, velocidad y sección. Unidades.

Cilindro: Convierte la potencia del líquido en fuerza. Es un actuador. Su elemento es el pistón.

Circuito: Sistema completo de flujo, incluyendo el generador.

Circuito cerrado: El caudal, una vez que atravesó todos los componentes del circuito, retorna directamente a la entrada de la bomba.

Compresibilidad: Cambio... Continuar leyendo "Diccionario de términos de hidráulica" »

Conceptes Bàsic de Funcions: Domini, Recorregut i Propietats

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Conceptes Bàsic de Funcions

Definició de Funció

Una funció és una relació entre dues magnituds, x i y, de manera que a cada valor x de la primera magnitud (variable independent) li correspon un únic valor y de la segona magnitud (variable dependent).

Domini i Recorregut

Domini (Dom f): El domini d'una funció f(x) és el conjunt de tots els valors que pot prendre la variable independent x.

Recorregut (Im f): El recorregut d'una funció f(x) és el conjunt de tots els valors que pot prendre la variable dependent y.

Punts de Tall amb els Eixos

  • Punts de tall amb l'eix x: Tenen la forma (a, 0), on a es calcula resolent l'equació f(x) = 0.
  • Punt de tall amb l'eix y: Té la forma (0, b), on b s'obté calculant f(0).

Continuïtat

Una funció és contínua... Continuar leyendo "Conceptes Bàsic de Funcions: Domini, Recorregut i Propietats" »

Càlcul de Costos i Rendiment en Maquinària Agrícola

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Càlcul de Costos en Maquinària Agrícola

Costos Fixos i Variables

Els costos fixos (CF) i els costos variables (CV) són components essencials en la gestió de la maquinària agrícola. A continuació, es detallen els càlculs per a cada tipus de cost:

  • Cost d'amortització: (Valor d'adquisició (Va) - Valor residual (Vr)) / Vida útil (H)
  • Cost d'oportunitat: (Va + Vr) / 2 * (1 / hores de treball anuals (h)) * Taxa d'interès (i)
    • Exemple: (90000 + 13500) / 2 * (1 / 2000) * 0.03 = 0,77€/h
  • Cost d'assegurança: Import anual de l'assegurança / Hores de treball anuals
  • Cost de garatge: Despesa anual del garatge / Hores de treball anuals
  • Cost de reparació: (Percentatge (%) * Va) / H
  • Cost de combustible: Potència (P) * Consum específic (qe) * Preu del
... Continuar leyendo "Càlcul de Costos i Rendiment en Maquinària Agrícola" »

Templabilidad y Tratamientos Superficiales en Aceros: Factores y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Templabilidad del Acero

La templabilidad se define como la aptitud de un acero para formar martensita en toda su sección. Esta propiedad es función de:

  • Forma de las curvas TTT: Dependen de la composición y microestructura del acero.
  • El producto HD (severidad x diámetro de la pieza).

La templabilidad se mide a través del diámetro crítico, las curvas de la U y el ensayo Jominy.

Influencia de la Composición en la Templabilidad

Los elementos en solución sólida aumentan la templabilidad porque retrasan el inicio de las transformaciones perlítica y bainítica (desplazan las curvas TTT hacia la derecha). Elementos como el Cr y el Mo tienen un efecto muy marcado. Los elementos de aleación (excepto Co y Al) disminuyen la temperatura Ms. El carbono... Continuar leyendo "Templabilidad y Tratamientos Superficiales en Aceros: Factores y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Comunicación: Del Telégrafo a la Radio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Telégrafo: Pionero de la Comunicación Eléctrica

El telégrafo es un sistema de comunicación eléctrica que transmite impulsos a través de un cable. En la estación emisora, un pulsador cierra un circuito eléctrico, enviando estos impulsos. En la estación receptora, los impulsos activan un electroimán que produce un sonido (un golpe o un timbre) al golpear sobre una superficie dura.

Los pulsos (golpes) pueden ser largos (rayas) o cortos (puntos). Las rayas pueden consistir en dos golpes seguidos. A cada letra del alfabeto se le asigna una combinación específica de rayas y puntos, conformando lo que se conoce como el código Morse.

El Teléfono: La Voz a Distancia

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Del Telégrafo a la Radio" »

Optimización de Cuellos de Botella: Impulsa la Eficiencia y el Flujo de Producción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gestión de Cuellos de Botella en la Producción

En cualquier sistema de producción, es fundamental distinguir entre dos tipos de recursos:

  • Cuellos de botella: Aquellos cuya capacidad es menor o igual que la demanda que se les impone.
  • No-cuello de botella: Aquellos que tienen una capacidad mayor que la demanda.

Los recursos cuello de botella son los que, por definición, determinan la capacidad total de la planta. La meta principal no es equilibrar la capacidad de cada recurso, sino más bien equilibrar el flujo en la planta para que concuerde con la demanda real del mercado. Los cuellos de botella no son inherentemente buenos ni malos; son una realidad operativa. La clave reside en identificarlos correctamente y utilizarlos estratégicamente... Continuar leyendo "Optimización de Cuellos de Botella: Impulsa la Eficiencia y el Flujo de Producción" »

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Resistencia, Flexibilidad y Sistemas para el Rendimiento Óptimo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Resistencia

  • Capacidad que nos permite realizar un esfuerzo prolongado.
  • Capacidad de recuperarse pronto.
  • Capacidad para retrasar la fatiga muscular.
  • Capacidad del organismo de responder al esfuerzo con adaptaciones del corazón.

Funciones de la Resistencia

  • Mantener durante el máximo tiempo posible una intensidad óptima de carga.
  • Mantener al mínimo la pérdida de intensidad cuando se trata de cargas prolongadas.
  • Aumentar la capacidad de soportar las cargas cuando se soporta un elevado volumen de trabajo.
  • Mejorar la recuperación tras entrenamientos y competiciones.
  • Estabilizar las facultades técnicas.

Tipos de Resistencia

Por Duración de la Carga

  • Resistencia de Corta Duración: entre 35 segundos y 2 minutos (ej. 400m).
  • Resistencia de Media Duración:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Resistencia, Flexibilidad y Sistemas para el Rendimiento Óptimo" »