Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tots els motors termics necessiten oli?

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

motor termic 4t: cotxe, gasolina 95/98 (otto) motors de pistó alternatius

                                     gas-oil A/B (diesel)
motor terrmic 2t: motor ciclomotor, gasolina 95+oli sintetic 3%
motor termic rotatiu: avions, 25% camelina+75% querose refinat 
motor termic wankel 4t: cotxes porten motor /_\, gasolina 95
motor electrics: H2 hidrogen
                                                     ordén de encendido: 1,3,4,2
1 Explo. ESC. ADM. C                  
2 Esc. ADM. C. Explo.               |  ]                                                             
C. Explo. ESC. ADM              /\                              
... Continuar leyendo "Tots els motors termics necessiten oli?" »

Mediciones con Calibre, Torneado y Roscas: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Mediciones con Calibre

Equivalencias y Escalas

1) 1 mm = 10 décimas = 100 centésimas = 1000 milésimas

2) El calibre posee una escala graduada en mm y un nonio para mediciones más precisas.

Tipos de Medición con Calibre

3) El calibre permite realizar tres tipos de mediciones:

  • Profundidad
  • Interior
  • Exterior o espesores

Exactitud de las Mediciones

4) Las exactitudes de las mediciones con calibre pueden ser:

  • Decimal (1/10)
  • Cincuentesimal (1/50)
  • Veintesimal (1/20)

5) Las exactitudes de los calibres con nonios de 10 y 50 divisiones son:

  • Nonio de 10 divisiones: Decimal (0,1 mm)
  • Nonio de 50 divisiones: Cincuentesimal (0,02 mm)

Torneado: Proceso y Componentes

Definición de Torneado

1) El torneado es una operación mecánica que permite trabajar piezas de revolución,... Continuar leyendo "Mediciones con Calibre, Torneado y Roscas: Conceptos y Aplicaciones" »

Guia de Màquines Simples: Palanques, Politges i Engranatges

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,35 KB

Què és una Màquina?

Característiques principals:

  • Realitzar un treball útil.
  • Consumir energia.

Una màquina està constituïda per un conjunt de mecanismes. És a dir, una màquina és un conjunt de mecanismes amb moviments coordinats, capaç de transformar energia en treball útil.

Variables clau:

  • F = Força motriu (conductora)
  • R = Força resistent (conduïda)

Màquines Simples Fonamentals

Llei General d'una Màquina Simple

És la relació matemàtica entre les dues forces, F i R.

La Palanca: Tipus i Avantatge Mecànic

És una barra rígida que pot pivotar entorn d'un punt anomenat fulcre.

Llei de la Palanca

F · Dm = R · Dr (on Dm és el braç de la força motriu i Dr el braç de la força resistent)

Avantatge Mecànic (Am)

  • Avantatge mecànic: Si la
... Continuar leyendo "Guia de Màquines Simples: Palanques, Politges i Engranatges" »

Fundamentos del Sonido y Microfonía: Conceptos Esenciales y Características Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Clave sobre el Sonido

1. Definición de Sonido

El sonido es la sensación producida por un conjunto de vibraciones que se propagan a través de un medio elástico, como el aire.

2. Umbral de Audición

El umbral de audición se sitúa en 20 μPa (micropascales).

3. Velocidad del Sonido

La velocidad del sonido en el aire, en este caso, es de 340 m/s.

4. Oído Interno

El oído interno es una parte fundamental del sistema auditivo.

5. Curvas Isofónicas

Las curvas isofónicas son gráficas que representan las características del oído humano, mostrando las variaciones de la respuesta fisiológica a diferentes frecuencias e intensidades sonoras.

6. Audición Binaural

La audición binaural es posible gracias a que tenemos dos oídos. La separación... Continuar leyendo "Fundamentos del Sonido y Microfonía: Conceptos Esenciales y Características Técnicas" »

Sistemas de Refrigeración: Componentes, Funcionamiento y Selección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sistemas de Refrigeración: Dimensionamiento de Componentes

Los sistemas de refrigeración, al dimensionar sus componentes, deben considerar los siguientes aspectos:

  • Funcionamiento todo el año, independientemente de las condiciones ambientales externas.
  • La posibilidad de poder realizar amplias variaciones de la carga durante periodos cortos, sin modificar los niveles de temperaturas exigidos.
  • El control de depósitos de escarcha para aplicaciones de funcionamiento continuo.
  • Control del aceite con distintos refrigerantes en condiciones de carga y temperatura variables.
  • Amplia selección de métodos intercambiadores de calor y alimentación de líquido.
  • El rendimiento, control y la simplicidad de funcionamiento del sistema.
  • Las presiones de funcionamiento
... Continuar leyendo "Sistemas de Refrigeración: Componentes, Funcionamiento y Selección" »

Uso Correcto y Efectividad: Preservativos y Píldora de Emergencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Preservativo Masculino (Condón)

Colocación y Uso

  1. Coloca el preservativo en el pene erecto.
  2. Presiona la punta (depósito) del preservativo para eliminar el aire y desenróllalo a lo largo del pene erecto hasta su base. Asegúrate de dejar el depósito libre para que pueda retener el semen sin que se produzca la rotura del preservativo.
  3. Terminado el coito, retira el preservativo antes de que el pene pierda su erección, sujetándolo por la base para evitar que se quede dentro de la vagina.

Eficacia

La eficacia es de un 95-97%, dependiendo de la buena colocación y uso correcto.

Ventajas

  • Fácil de obtener y colocar.
  • Protege frente al VIH/SIDA y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
  • No requiere control médico para su obtención.
  • Se puede combinar
... Continuar leyendo "Uso Correcto y Efectividad: Preservativos y Píldora de Emergencia" »

Poleas y Engranajes: Componentes Esenciales en Mecanismos de Transmisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Poleas: Fundamentos y Cálculo

Una polea es un elemento mecánico en forma de disco que gira alrededor de un eje. Presenta una muesca o entalla regular en su periferia, denominada garganta. Por esta garganta se desplaza una correa inextensible (y que se considera sin peso) que permite transmitir el movimiento. Antes de montar el mecanismo, es crucial calcular los diámetros de las gargantas de todas las poleas. Para ello, se utiliza un calibre si el diámetro varía entre 0,5 mm y 150 mm.

El calibre comúnmente usado en prácticas tiene una Apreciación (A) de 150 mm y una precisión (p) de 0,02 mm.

En una transmisión por poleas, el sentido de giro se conserva. Si se cruza la correa, se invierte el sentido de giro.

Engranajes: Tipos y Cálculo

Un... Continuar leyendo "Poleas y Engranajes: Componentes Esenciales en Mecanismos de Transmisión" »

La màquina de vapor i altres motors

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

La màquina de vapor

Aprofita la força expansiva del vapor d'aigua que s'obté a partir de la utilització d'un combustible i la transforma en energia mecànica. A la caldera es genera el vapor d'aigua a partir de la utilització d'un combustible. El vapor a alta pressió es conduÏt a l'interior del cilindre del motor en provoca el desplaçament de l'èmbol o pistó en dos sentits. La biela-manovella converteix el moviment rectilini de l'èmbol en moviment circular. El cilindre té un distribuidor que permet que el vapor pugui entrar per un ofici i sortir per l'altre. Quan el distribuÏdor canvia de posició el vapor entra per on abans sortia i surt per on abans entraba.

Motors de 4 temps

Són motors alternatius de combustió interna. Fan servir... Continuar leyendo "La màquina de vapor i altres motors" »

Aplicaciones y ventajas de la pulvimetalurgia en la metalurgia de polvos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Aplicaciones metalurgia de polvos

Piezas de aleaciones de hierro, cobre, etc.

Cojinetes autolubricantes con un 30% de poros en bronce sintetizado.

Fabricación de termistores de óxido de cinc con curva da voltaje intensidad no lineal.

Fabricación de cermets, que son aglomerados obtenidos por sinterización de metal con elevado punto de fusión.

Pseudoaleaciones de metales con temperaturas de fusión muy dispares, como pueden ser cobre-wolframio, plata-wolframio, plata-molibdeno, etc.

Preparación de metales pesados o pseudoaleaciones con un 85-95% de wolframio, 3-10% de níquel y 2-5% de cobre.

Tratamiento de metales refractarios, como wolframio, molibdeno y niobio

Fabricación de filtros resistentes a los golpes y a las variaciones bruscas de temperatura

Ventajas

... Continuar leyendo "Aplicaciones y ventajas de la pulvimetalurgia en la metalurgia de polvos" »

Conceptos Fundamentales en Traumatología Cráneo-Maxilofacial y Espinal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Trauma Facial

Estructuras de Soporte Facial: Vigas y Pilares

Vigas: Arbotantes horizontales: reborde orbitario superior e inferior, arco cigomático, cuerpo de la mandíbula, reborde alveolar del maxilar superior.

Pilares: Arbotantes verticales: reborde orbitario lateral y medio, rama de la mandíbula, unión pterigoides-maxilar, cigomático-maxilar.

Niveles de Energía en Fracturas Faciales

Alta energía: fracturas complejas, mayor desplazamiento, compromiso de partes blandas.

Baja energía: fracturas simples, menor desplazamiento, escaso compromiso de partes blandas.

Evaluación del Trauma Facial

  • Tejidos blandos
  • Reducción y reconstrucción de vigas y pilares
  • Preservar vasculatura
  • Fijaciones rígidas: recuperar funcionalidad y biomecánica

Principios

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Traumatología Cráneo-Maxilofacial y Espinal" »