Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Comunicación: Del Telégrafo a la Radio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Telégrafo: Pionero de la Comunicación Eléctrica

El telégrafo es un sistema de comunicación eléctrica que transmite impulsos a través de un cable. En la estación emisora, un pulsador cierra un circuito eléctrico, enviando estos impulsos. En la estación receptora, los impulsos activan un electroimán que produce un sonido (un golpe o un timbre) al golpear sobre una superficie dura.

Los pulsos (golpes) pueden ser largos (rayas) o cortos (puntos). Las rayas pueden consistir en dos golpes seguidos. A cada letra del alfabeto se le asigna una combinación específica de rayas y puntos, conformando lo que se conoce como el código Morse.

El Teléfono: La Voz a Distancia

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Del Telégrafo a la Radio" »

Optimización de Cuellos de Botella: Impulsa la Eficiencia y el Flujo de Producción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gestión de Cuellos de Botella en la Producción

En cualquier sistema de producción, es fundamental distinguir entre dos tipos de recursos:

  • Cuellos de botella: Aquellos cuya capacidad es menor o igual que la demanda que se les impone.
  • No-cuello de botella: Aquellos que tienen una capacidad mayor que la demanda.

Los recursos cuello de botella son los que, por definición, determinan la capacidad total de la planta. La meta principal no es equilibrar la capacidad de cada recurso, sino más bien equilibrar el flujo en la planta para que concuerde con la demanda real del mercado. Los cuellos de botella no son inherentemente buenos ni malos; son una realidad operativa. La clave reside en identificarlos correctamente y utilizarlos estratégicamente... Continuar leyendo "Optimización de Cuellos de Botella: Impulsa la Eficiencia y el Flujo de Producción" »

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Resistencia, Flexibilidad y Sistemas para el Rendimiento Óptimo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Resistencia

  • Capacidad que nos permite realizar un esfuerzo prolongado.
  • Capacidad de recuperarse pronto.
  • Capacidad para retrasar la fatiga muscular.
  • Capacidad del organismo de responder al esfuerzo con adaptaciones del corazón.

Funciones de la Resistencia

  • Mantener durante el máximo tiempo posible una intensidad óptima de carga.
  • Mantener al mínimo la pérdida de intensidad cuando se trata de cargas prolongadas.
  • Aumentar la capacidad de soportar las cargas cuando se soporta un elevado volumen de trabajo.
  • Mejorar la recuperación tras entrenamientos y competiciones.
  • Estabilizar las facultades técnicas.

Tipos de Resistencia

Por Duración de la Carga

  • Resistencia de Corta Duración: entre 35 segundos y 2 minutos (ej. 400m).
  • Resistencia de Media Duración:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Resistencia, Flexibilidad y Sistemas para el Rendimiento Óptimo" »

Propiedades Esenciales de Materiales: Mecánicas y Químicas Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Propiedades Mecánicas

Comportamiento del material ante la acción de fuerzas.

Tensión

Es la resistencia interna de un cuerpo a una fuerza externa que actúa sobre él. Esta fuerza interna es igual y en sentido contrario a la fuerza externa.

  • Ejemplo: 70 Kgs / 0.039 cm² equivale a 179 MPa.
  • Un material restaurador debe poseer un valor de resistencia compresiva por encima de los 200 MPa.

Resistencia

Cantidad total de energía que un material puede absorber antes de llegar al límite de fractura.

Deformación

Producida por una fuerza externa, la cual genera tensión y esta, a su vez, produce una deformación.

Rigidez

El material es rígido cuando, ante grandes tensiones, se deforma poco. Esta propiedad determina que el material es difícil de romper.

Flexibilidad

Es... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales de Materiales: Mecánicas y Químicas Clave" »

Los Plásticos: Propiedades, Origen y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

LOS PLÁSTICOS: su principal propiedad es su capacidad para deformarse, están constituidos por polímeros.

Principales propiedades de los plásticos:

  • Su plasticidad o capacidad para deformarse mediante la aplicación de calor.
  • Su facilidad para darles color añadiendo tintes.
  • Su ligereza y capacidad aislante de la electricidad y el calor.
  • Su resistencia mecánica.
  • Su resistencia a la acción de agentes atmosféricos y corrosivos.

Origen y clasificación: proceden de productos del petróleo, carbón y celulosa de las plantas, y se clasifican en dos grupos: termoestables y termoplásticos.

PLÁSTICOS TERMOESTABLES:

Experimentan una transformación química, denominada fraguado. El más importante es el poliéster, que se utiliza en forma de hilos para... Continuar leyendo "Los Plásticos: Propiedades, Origen y Clasificación" »

El Universo de los Plásticos: Clasificación, Características y Métodos de Conformado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué son los Plásticos?

Se pueden definir como un conjunto de materiales sintéticos de origen orgánico (petróleo, carbón...), fácilmente moldeables con calor y presión.

Tipos de Plásticos

Termoplásticos

Son aquellos plásticos que se funden a partir de una temperatura determinada, lo que permite su conformación. Una vez moldeados, se pueden recuperar, es decir, reciclar con facilidad, ya que al calentarlos nuevamente (entre 80 y 100 °C) se ablandan hasta tal punto que se pueden volver a moldear, iniciándose otra vez el proceso. Se ablandan al calentarse, se moldean a presión y endurecen al enfriarse.

Termoestables

Se caracterizan porque, una vez moldeados y endurecidos, permanecen inalterables cuando se les somete de nuevo a calor... Continuar leyendo "El Universo de los Plásticos: Clasificación, Características y Métodos de Conformado" »

Motors de Combustió: Tipus, Funcionament i Història

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

La Màquina de Vapor i la Revolució Industrial

La màquina de vapor, inventada al segle XVIII, es va convertir en un dels pilars de la I Revolució Industrial. Les primeres màquines de vapor van ser construïdes pels enginyers D. Papin, T. Savery i T. Newcomen. Però va ser James Watt qui va inventar un motor pràctic.

El Segle del Vapor: Aplicacions al Segle XIX

Al segle XIX, conegut com el Segle del Vapor, la màquina de vapor es feia servir per a: impulsar les màquines a les indústries, per al transport ferroviari, mineria, agricultura, obres públiques, per a impulsar vaixells i van aparèixer els automòbils de vapor.

Funcionament i Característiques

La màquina de vapor és un motor tèrmic de combustió externa, que obté la seva energia... Continuar leyendo "Motors de Combustió: Tipus, Funcionament i Història" »

Guia Completa sobre Alternadors i Bateries: Funcionament i Característiques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Constitució d'un pont rectificador: està compost per unes armadures (una de positiva i una altra de negativa), que serveixen de suport als diodes corresponents. En alguns alternadors es munta part dels diodes directament sobre el suport. Els diodes són generalment 6 de potència i 3 d'excitació.

Funcionament elèctric bàsic d'un alternador: El devanant del circuit d'excitació és alimentat per una corrent que passa a través de les escombretes i els anells roçants. Crea un camp magnètic i es posa en rotació. El rotor indueix en els devanats de l'estàtor una corrent alterna que precisa ser rectificada pels diodes de potència.

Quina missió tenen els col·lectors de flux? Crear un camp magnètic lo suficientment fort, en combinació... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Alternadors i Bateries: Funcionament i Característiques" »

Materiales Metálicos y Procesos de Fabricación: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Tipos de Materiales Metálicos

Materiales Ferrosos

  • Hierro puro: Concentración de carbono entre 0.008% y 0.03%.
  • Acero: Concentración de carbono entre 0.03% y 1.76%.
  • Fundición: Concentración de carbono entre 1.76% y 6.67%.

Materiales No Ferrosos

Ligeros y Ultraligeros

  • Aluminio: Utilizado en aviones, automóviles y bicicletas.
  • Magnesio: Empleado en pirotecnia e industria aeroespacial.
  • Titanio: Aplicado en prótesis médicas e industria aeroespacial.

Metales Pesados

  • Plomo: Presente en baterías y acumuladores.
  • Estaño: Usado en papel de estaño y de hojalata.
  • Cinc: Utilizado en cañerías y canalones.
  • Cobre: Fundamental para cables eléctricos y tuberías.
  • Bronce: Empleado en tuercas y campanas.
  • Latón: Utilizado en artesanía y orfebrería.

Proceso de Obtención

... Continuar leyendo "Materiales Metálicos y Procesos de Fabricación: Fundamentos Esenciales" »

Optimización de la Difusión del Aire en Sistemas de Climatización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La técnica de difusión del aire es fundamental para lograr una instalación confortable, gestionando adecuadamente los medios materiales y técnicos.

Velocidades del Aire

Velocidad de salida: Es la velocidad del aire al salir de la rejilla o difusor, medida a 30 mm de distancia. Se mide con un anemómetro y está relacionada con la superficie total de paso de la rejilla. Aumenta con el caudal de aire y afecta al alcance y al ruido.

Velocidad efectiva (Veff): Es la velocidad entre las lamas de la rejilla o difusor, mayor que la de salida debido a la reducción de la superficie neta. Está limitada por la pérdida de carga, el alcance y el nivel sonoro.

Velocidad residual en la zona ocupada: Es la velocidad que afecta directamente a los ocupantes,... Continuar leyendo "Optimización de la Difusión del Aire en Sistemas de Climatización" »