Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo sobre Cajas de Cambios Automáticas y Semiautomáticas: Funcionamiento, Componentes y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Introducción a las Transmisiones Automáticas y Semiautomáticas

¿Qué Son los Cambios Semiautomáticos?

Son el escalón intermedio entre el cambio manual y el automático.

Componentes de una Caja Semiautomática

  • Un mando
  • Un circuito hidráulico
  • Trenes epicicloidales

¿Qué Componente No Se Emplea en un Cambio Semiautomático?

Las centralitas.

¿Qué Son los Variadores?

Son conjuntos mecánicos empleados como cajas de cambio.

¿Cómo Se Consigue el Giro y la Transmisión del Par Motor en los Variadores?

De un modo continuo, sin el escalonamiento de las cajas de cambio manuales y automáticas.

Funcionamiento y Componentes Clave de las Cajas Automáticas

¿Cómo Funciona un Cambio Automático en Posición Tiptronic?

Se coloca la palanca selectora a la derecha... Continuar leyendo "Todo sobre Cajas de Cambios Automáticas y Semiautomáticas: Funcionamiento, Componentes y Seguridad" »

Técnica de natación: posición del espaldista y coordinación de brazos y respiración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El espaldista debe estar tumbado en posición dorsal y prácticamente horizontal con respecto a la superficie del agua, aunque flexionando ligeramente la cintura. Los hombros deben mantenerse más altos que las caderas, estando el pecho por encima de la superficie del agua y las caderas justo por debajo (aproximadamente unos 5 centímetros), lo suficiente para que las piernas no salgan del agua.


El cuerpo estará siempre extendido, evitando cualquier movimiento lateral o culebreo que moleste la hidrodinámica del desplazamiento.


La cabeza se mantendrá de manera que la superficie del agua esté al nivel de la nuca y justo por debajo de sus orejas (fig.1), o bien que la mirada se dirija con una inclinación de 45 grados con respecto a la superficie.
... Continuar leyendo "Técnica de natación: posición del espaldista y coordinación de brazos y respiración" »

Neumática: neumática 1

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS Neumáticos

+Elemento generador de energía.    en el circuito eléctrico, este elemento es la pila ; en el neumático, el compresor, y en el hidráulico, la bomba          +elementos de transporte.:  son los conductores que unen los elementos del circuito. En el circuito eléctrico, son los cables conductores; en los neumáticos e hidráulicos, son las tuberías     +Actuadores:  son los receptores que transforman la energía recibida en otro tipo de energía . En el circuito eléctrico,  son los receptores; en los circuitos neumáticos e hidráulico,  es el cilidro.      +elementos de mando y control. son elementos que abren o cierran el circuito. En el eléctrico, se emplea un interruptor... Continuar leyendo "Neumática: neumática 1" »

Materiales Esenciales en Construcción: Cerámica, Vidrio y Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 24,69 KB

Materiales Esenciales en Construcción

Cerámica

Propiedades Generales

  • Duras y frágiles.
  • Poco tenaces y dúctiles.
  • Temperaturas de difusión altas.
  • Aislantes.
  • Escasa resistencia a la tracción.
  • Buena resistencia a la compresión.

Cuanta mayor finura y mayor temperatura, mayor resistencia, mayor fragilidad, mayor retracción y menor espesor.

Composición

Compuesto de: Matriz (arcilla) y aditivos (arena silícea (esqueleto), feldespatos alcalinos (fundentes), desfloculantes (impiden la aglomeración), impurezas (proporcionan color)).

Tipos según Composición

  • Caolinita: Refractariedad.
  • Illita: Plasticidad.
  • Esmectita: Expansiva.
  • Vermiculita: Protección contra el fuego.

Tipos según Color

  • Ricas en alúmina: Blancuzcos o rojizos.
  • Ricos en aluminio y hierro: Ocres.
... Continuar leyendo "Materiales Esenciales en Construcción: Cerámica, Vidrio y Metales" »

Guías de máquinas y lubricantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Guías de máquinas

1. ¿Qué tipo de guías se observan en la siguiente imagen? Completa sus propiedades.

Existen guías planas, que son de mecanización sencilla, soportan grandes esfuerzos y trabajan con cargas verticales, mientras que las guías prismáticas absorben fácilmente los esfuerzos oblicuos y son autoajustables.

2. Si vemos este ensamble lateral, ¿qué nos sugiere?

Son tornillos de ajuste que presionan la lengüeta de sección constante contra la guía cola de milano.

3. ¿Cómo deben ser las superficies y qué acabado superficial...?

Deben ser duras para que cuando se les sometan a esfuerzos no dejen marcas, además de tener resistencia al desgaste y mayor precisión del movimiento.

4. ¿Qué ventajas ofrecen las guías de rodadura?

... Continuar leyendo "Guías de máquinas y lubricantes" »

Sistemes de seguretat del cinturó de seguretat

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

Cinturó convencional-> Amb dos o tres punts d'anclatge, és una cinta enrotllada a un carret. La cinta té una hebilla que ancla un tancament per alliberació ràpida, per evitar que el cinturó es destensi porta un sistema de recollida automàtica mitjançant una molla espiral, gràcies a la qual es manté el cinturó pressionat i s'enrotlla automàticament. El sistema es bloqueja mitjançant el gir d'un sistema de contrapesos en una desacceleració brusca. Aquest conjunt es col·loca a la part baixa dels pilars del xassís, mentre que els tancaments van als seients. Aquests no són tan segurs ja que el mecanisme de bloqueig tarda cert temps.

Pretensors-> Suprimeixen el recorregut en què el cinturó queda destensat, mantenint el cos... Continuar leyendo "Sistemes de seguretat del cinturó de seguretat" »

Diferencias entre señales analógicas y digitales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La diferencia entre ellos está en que las señales analógicas toman infinitos valores en función del tiempo para representar una información y los digitales están definidos únicamente por dos valores, que haya corriente o no haya. Por ejemplo, para diferenciar señales analógicas y las digitales podríamos hablar de la diferencia para señalar los segundos de un reloj de manecillas y un digital.

Ventajas de las señales digitales:

  • Resulta más fácil de procesar, almacenar y transmitir señales de ceros y unos que señales analógicas que contienen infinitos valores.
  • Aporta una mayor inmunidad al ruido y a las interferencias.
  • Aporta una mayor calidad en la imagen y el sonido.

Procesamiento de información en sistemas digitales

Esto se puede... Continuar leyendo "Diferencias entre señales analógicas y digitales" »

Optimización de Sistemas de Refrigeración: Carga Precisa y Diagnóstico Efectivo de Compresores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Métodos de Carga de Refrigerante

Carga por Peso

Es el método más universal y exacto. Resulta adecuado independientemente de la época del año en la que se realice la carga de refrigerante. Para efectuar la carga por peso, se suele utilizar un cilindro de carga graduado o una báscula de precisión. Este método no es el más indicado si la instalación ya cuenta con una carga parcial y se desconoce la cantidad exacta que falta, a menos que se recupere todo el refrigerante existente primero.

Carga por Recalentamiento

Este método se basa en la medición del recalentamiento (superheat) del refrigerante en el evaporador. El recalentamiento es la diferencia entre la temperatura real del vapor de refrigerante a la salida del evaporador y su temperatura... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Refrigeración: Carga Precisa y Diagnóstico Efectivo de Compresores" »

Tipus d'Energia: Renovables, No Renovables i Centrals Elèctriques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Energia: Introducció

Què és l'energia?

L'energia és la capacitat de produir un treball que genera canvis o transformacions en els cossos. Fa que les coses funcionin, com ara un cotxe, la fusta que crema, o un mòbil.

En la nostra societat, les principals fonts d'energia són l'electricitat, el petroli, el gas i el carbó. L'electricitat es genera a partir de diverses fonts, com ara l'aigua embassada, el petroli, el gas, el carbó, el sol, el vent i l'energia nuclear.

La crisi energètica

La crisi energètica està relacionada amb el preu del petroli i el gas.

Fonts d'Energia

Energies Renovables

Les energies renovables no s'esgoten, solen ser poc contaminants, però solen ser més cares. Exemples inclouen l'energia solar, eòlica, hidroelèctrica... Continuar leyendo "Tipus d'Energia: Renovables, No Renovables i Centrals Elèctriques" »

Fundamentos de Motores Diésel: Componentes y Funcionamiento del Sistema de Inyección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales de Motores Diésel y Sistemas de Inyección

  1. ¿Con qué otro nombre se pueden denominar los motores diésel?
    • a) Motor de encendido provocado.
    • b) Motor de encendido espontáneo o por compresión.
    • c) Motor de encendido por chispa.
    • d) Motor de encendido por inyección.
  2. ¿Cómo se denomina al tiempo que tarda en formarse una mezcla de aire y combustible capaz de inflamarse?
    • a) Retardo a la inyección.
    • b) Retardo a la inflamación.
    • c) Retardo de compresión.
    • d) Las respuestas a y b son correctas.
  3. Un inyector de inyección directa está formado por:
    • a) Un solo orificio de gran tamaño.
    • b) Un solo orificio de pequeño tamaño.
    • c) Varios orificios periféricos.
    • d) Las respuestas a y b son correctas.
  4. ¿A qué presión aproximada se abren los
... Continuar leyendo "Fundamentos de Motores Diésel: Componentes y Funcionamiento del Sistema de Inyección" »