Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Pistón

El pistón es una pieza de aluminio cilíndrica, situada dentro del cilindro, ajustando sin llegar a tocar sus paredes. Si las tocara, se desgastaría y calentaría, afectando el funcionamiento del motor. El pistón se mueve de vaivén.

En la parte superior de la cabeza, lleva ranuras donde se acoplan los segmentos de compresión. También lleva otra ranura para los segmentos rascadores o de engrase.

Entre la cabeza y la falda, lleva un orificio transversal que aloja el bulón, donde se enlaza la biela al pistón. En el extremo de la ranura interior, se colocan los frenillos del bulón.

Los Segmentos (Aros)

Los segmentos, también conocidos como aros, son aros metálicos, elásticos y abiertos que se alojan en las ranuras del pistón.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna" »

Ruedas excéntricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

piñón cremallera: transformación de circulo lineal inverso, punto de apoyo: si la rueda dentada, la cremallera se desplaza en movimiento, rectilíneo. Y viceversa

viela manibela: transforma un movimiento giratorio en uno rectilíneo alternativo y viceversa : esta constituida por una manivela y por una guiá rectilínea unidas por una biela

2 esfera: convierten un movimiento relativo en uno lineal: el eje motriz lo hace girar, el seguido esta siempre en contacto por el empuje del muelle, hará recorrido ascendente y descendente

aguacate colgado de un palo: convierten un movimiento rotatorio en uno lineal: el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva empuje y mueva linealmente el seguidor

rombo: de circular o lineal: gira alrededor... Continuar leyendo "Ruedas excéntricas" »

Válvulas de Control Direccional: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Accionamiento Directo

Una válvula de control direccional de accionamiento directo puede ser manual o accionada por solenoide. La expresión "accionamiento directo" implica que algún tipo de fuerza se aplica directamente al carrete, haciendo que el carrete se desplace. En nuestro ejemplo, al energizar el solenoide o bobina se crea un campo electromagnético que tiende a tirar de la armadura hacia dentro del campo magnético. Mientras esto ocurre, el eje de impulsión conectado desplaza el carrete en la misma dirección mientras comprime el resorte de retorno. Mientras el carrete de la válvula se desplaza, el puerto P se abre al puerto A y el puerto B se abre a T, o sea, al depósito. Esto permite que el cilindro se extienda. Cuando el espiral... Continuar leyendo "Válvulas de Control Direccional: Tipos y Aplicaciones" »

Aleaciones y Materiales Poliméricos: Propiedades y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Aleaciones

Aleaciones de hierro: para mejorar sus propiedades se introduce dentro de dispositivos denominados convertidores (con la finalidad de controlar los porcentajes de impurezas para modificar las propiedades del hierro).

Convertidores más utilizados:

  • Tipo Siemens-Martin: hornos forrados con piedra caliza que se llenan con unas 50 t de arrabio a 1200°C y en su interior se insufla O2 diluido con CO2. El oxígeno eleva la temperatura hasta los 1900°C.

Una parte del acero producido se obtiene mezclando chatarra reciclada con arrabio de nueva producción en un proceso llamado BOF.

Aceros: elásticos, duros, dúctiles y maleables.

Fundiciones: no son dúctiles ni maleables, no pueden forjarse ni laminarse y son fáciles de mecanizar.

Materiales

... Continuar leyendo "Aleaciones y Materiales Poliméricos: Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Tipus d'Estructures i Ponts: Classificació i Exemples

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Tipus d'Estructures

Una de les classificacions, basada en els elements utilitzats en la construcció de l’estructura, seria la següent:

Estructures Massives

Les estructures massives estan formades per grans elements que acostumen a ser massissos i, per tant, força pesats. A més de ser estables i rígides, es caracteritzen per ser especialment resistents, com ho són els murs d’un edifici, d’un embassament, d’una antiga església de pedra o d’una muralla.

Estructures Laminars o de Carcassa

Aquestes estructures estan formades bàsicament per superfícies planes, amb les quals es forma una mena de capsa que té la funció de protegir elements més fràgils.

Les estructures laminars les podem trobar en el xassís d’un cotxe, en la carcassa... Continuar leyendo "Tipus d'Estructures i Ponts: Classificació i Exemples" »

Matèries Primeres i Fonts d'Energia: Classificació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Les Matèries Primeres Naturals

Per elaborar un producte industrial són necessàries les matèries primeres naturals. Aquestes matèries primeres es troben a la natura i, després de ser transformades industrialment, es converteixen en productes utilitzables.

Classificació de les Matèries Primeres

  • Matèries primeres d'origen animal: com ara la llana i les pells, procedeixen de la ramaderia i es fan servir a la indústria tèxtil per confeccionar, per exemple, peces de vestir. També el peix és una matèria primera, que serveix per fabricar conserves, olis i farines.
  • Matèries primeres d'origen vegetal: Poden ser productes agrícoles, com ara el cotó, utilitzat per fer teixits; o productes forestals, com la fusta i el cautxú, emprats en la
... Continuar leyendo "Matèries Primeres i Fonts d'Energia: Classificació" »

Funcionamiento del cabezal hidráulico y sus componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 877 bytes

Los salientes del disco de levas al entrar en contacto con los rodillos, provocan el desplazamiento del disco. El cabezal hidráulico dispone de la llamada lumbrera de alimentación, se comunica en función de la posición del émbolo. Cuando coinciden se llenan los elementos de bombeo. En ningún caso coinciden ambas lumbreras con sus respectivas salidas.

Las válvulas de impulsión evitan retornos de combustible desde el inyector a la bomba, tiene un émbolo cuya apertura es contrarrestada por un muelle, se desplaza impulsado por el combustible a presión. El cierre de la canalización pasa antes de que el émbolo haga tope.

La misión del dispositivo de dosificación es dosificar el combustible necesario para el diferente tipo de revoluciones... Continuar leyendo "Funcionamiento del cabezal hidráulico y sus componentes" »

Suscriptor dedicado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Revolución Industrial (apuntes): Es el conjunto de innovaciones tecnológicas que sustituyen la habilidad humana por maquinara y la fuerza animal por energía mecánica, provocando así el paso de la producción artesanal manual a la fabril mecanizada.

Sector textil (completar la definición): sector industrial dedicado a la producción de fibras, telas y productos relacionados con la ropa. Fue el primero en mecanizarse, desde la 2ª mitad del Siglo XVIII en G.B

Altos hornos (buscar en Internet): es la construcción para crear la fusión y la reducción con minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición. Se trata de una construcción cilíndrica de gran tamaño, revestida de material resistente a temperaturas muy altas, como cerámica... Continuar leyendo "Suscriptor dedicado" »

Recristalización y Difusión en Materiales: Mecanismos y Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Leyes de la Recristalización

La recristalización es un proceso fundamental en la metalurgia y la ciencia de materiales. Se rige por las siguientes leyes:

  1. Es necesario un mínimo de acritud y una temperatura suficientemente elevada para que se produzca la recristalización.
  2. Cuanto menor es la acritud, mayor es la temperatura necesaria para que se inicie la recristalización.
  3. Para un mismo grado de acritud, cuanto mayor es la temperatura, menor es el tiempo necesario para que se inicie la recristalización.
  4. Cuanto mayor es la acritud, menor es el tamaño de grano en el momento en el que se completa la recristalización.
  5. Cuanto mayor es el tamaño de grano antes de la deformación en frío, menor es la acritud necesaria para una determinada deformación
... Continuar leyendo "Recristalización y Difusión en Materiales: Mecanismos y Factores Clave" »

Materiales de construcción y sus propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Materiales pétreos naturales

Los materiales pétreos naturales están formados por agregado de partículas minerales que se obtienen a partir de las rocas. Se utilizan tal y como se extraen de las rocas, como granito, caliza, mármol, pizarra y áridos.

Materiales aglomerantes

Los materiales aglomerantes son pétreos artificiales que, al mezclarse con agua, forman una pasta. Entre ellos se encuentran el yeso, que se obtiene de la deshidratación total o parcial de la piedra; el cemento, que se obtiene a partir de una mezcla triturada y cocida; y la cal, que se obtiene de la cocción de la roca caliza.

Materiales compuestos

Los materiales compuestos están formados por aglomerantes y materiales áridos para unir materiales de construcción.

Mortero

... Continuar leyendo "Materiales de construcción y sus propiedades" »