Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Obtención de la Madera y el Papel: Desde el Árbol hasta el Producto Final

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Obtención de la Madera

  1. Tala: Se realiza en la explotación con sierras mecánicas o máquinas cosechadoras que también realizan la poda y el descortezado.
  2. Poda: Se cortan las ramas con sierras mecánicas.
  3. Transporte: Se construyen deslizadores de gran pendiente que conducen por gravedad los troncos a zonas de fácil acceso. También se utilizan grandes máquinas que elevan los troncos. Estos son transportados por carretera, ferrocarril o por agua a su destino.
  4. Descortezado: Se realiza en una cadena de rodillos. Esta operación tiene lugar en la serrería o aserradero.
  5. Tronzado: Los troncos se cortan en trozos, según la longitud deseada, con sierras circulares. Después, los trozos son cortados en tablas o tablones de determinadas medidas.
... Continuar leyendo "Proceso de Obtención de la Madera y el Papel: Desde el Árbol hasta el Producto Final" »

Fundamentos de Navegación y Propulsión Marina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Sistemas de Propulsión

Azipod

24) ¿Qué tipo de motor acciona un Azipod? El motor que acciona un Azipod es siempre eléctrico, instalado dentro de la vaina del Azipod, situada fuera del barco. Pueden ser motores síncronos o asíncronos. Estos reciben la electricidad de los motores diésel del barco, que la utilizan para girar y mover el eje de la hélice. La manera de variar la velocidad es variando la velocidad de giro de la hélice, que a su vez se consigue variando la frecuencia de la corriente que se suministra al motor.

Timón

24) ¿Qué está sucediendo si el timón está metido todo a una banda y el buque no gobierna? Que el timón no está recibiendo la suficiente corriente de expulsión de la hélice, con lo cual no tiene ningún efecto.... Continuar leyendo "Fundamentos de Navegación y Propulsión Marina" »

Mekanismo Bakunak eta Eraldatze Mekanismoak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,63 KB

Ziria: Plano inklinatu bakoitza da. Oinarriarekiko zut egiten den indarra handituta transmititzen da ziriaren aldeetara.

Torlojua: Zilindro batekin kiribildutako plano inklinatu bat da. Indarrez eragina hariz lortzen denean, handitu egiten da egindako indarra.

Uhal bidezko transmisioa: Uhal baten bidez higidura txirrika batetik bestera transmititzen duen mekanismoa da.

Torloju amaigabea eta gurpila: Higidurak transmititzeko beste modu bat da, baina ardatz elkarzut arteko higidurak transmititzen ditu.

Mekanismo Tresnak

Zenbait mekanismo bakun elkartuta osatzen dira.

Mekanismo Sistema Murriztatzailea

Txirrika sistema bat eta engranaje sistema bat lortzeko, txirrikak eta engranajeak ardatz berean egon behar dute eta abiadura berean biratu, hau da, solidarioak... Continuar leyendo "Mekanismo Bakunak eta Eraldatze Mekanismoak" »

Materiales y tipos de estructuras para resistir esfuerzos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Materiales para estructuras

Madera: renovable y sostenible, resistente a la tracción, compresión y flexión, aislante térmico.

Materiales plásticos: derivados del petróleo y el gas natural, buen aislante térmico y acústico, resistente a la corrosión, ligero y maleable.

Pétreos: naturales como las rocas o artificiales como los cerámicos o vidrios, resistentes a los esfuerzos de compresión y duros aunque frágiles.

Aglomerantes: se mezclan con agua formando una masa capaz de adherirse a otros materiales, se endurecen adquiriendo alta resistencia mecánica.

Metalicos: obtenidos del procesado de minerales, resistentes a esfuerzos de tracción y flexión, buenos conductores eléctricos, térmicos y acústicos.

Rigidez

Tiene que ser rígida para... Continuar leyendo "Materiales y tipos de estructuras para resistir esfuerzos" »

Instal·lacions d'Aigua en l'Habitatge: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Instal·lacions d'Aigua en l'Habitatge

Entenem per instal·lacions de l’habitatge el conjunt d’elements encarregats de subministrar i distribuir l’aigua, l’energia i les comunicacions.

Entenem per aigua potable la que és adequada per a l’alimentació i no produeix alteracions a l’organisme.

Així doncs, la instal·lació d’aigua d’un habitatge està formada per:

  • La xarxa d’aigua sanitària.
  • La xarxa de sanejament de les aigües residuals i les pluvials.

Xarxa d'Aigua Sanitària

La xarxa d’aigua sanitària és la instal·lació interior que permet el subministrament d’aigua freda i calenta a tots els punts de la casa on sigui necessària.

La xarxa d’aigua sanitària està formada per dues canalitzacions independents:

  • Instal·lació
... Continuar leyendo "Instal·lacions d'Aigua en l'Habitatge: Guia Completa" »

Simbología de diámetro de tubería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Datos normales de los actuadores

Diámetro 6 hasta 320mm…Carrera 1 a2 00mm….Fuerza 0.2 hasta 5000kff….Velocidad embolo 0.2 a 1m/seg

Propiedades del aire …No tiene forma definida, su forma Cambia a las mas mínimas fuerzas ocupa el volumen máximo disponible, también puede Ser comprimido y la ley de boyle meriotte dice que el producto de volumen y presión Absoluta es constante

Distrubucion del aire comprimido

Factores de fiabilidad

Presión correcta ….Aire seco ..Aire limpio

Elementos para el acondicionamiento

Filtro de aspiración….compresorsecador..filtro de Aire..Lubricador

Acumulador

Se instala luego del compresor estabiliza la presión y Compensa oscilaciones de presión y si desciende la presión el compresor lo Vuelve a llenar... Continuar leyendo "Simbología de diámetro de tubería" »

Ventajas de las Redes Multiplexadas en Automóviles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Necesidad de las Redes de Comunicación

Problemas en instalaciones en vehículos: longitud del cableado superaba los 2km; complejidad del cableado hacía inviable su reparación; el peso de la instalación rondaba los 40-100kg; al cuadro de mandos llegaban más de un centenar de cables y había muchos conectores y problema en cuanto a fiabilidad de las conexiones; más de 40 cables entre puerta y habitáculo y se produce rápido deterioro por abrir y cerrar constantemente; en proceso de montaje era más práctico separar instalaciones entre habitáculo y compartimento de motor por lo que era necesario colocar conectores entre ambas instalaciones y estos conectores superaban el centenar de contactos; cada modelo y nivel de acabado debía ir acompañado... Continuar leyendo "Ventajas de las Redes Multiplexadas en Automóviles" »

Fallas y soluciones del cigüeñal en motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Fallas del cigüeñal

-Deflexión siempre se toma en el agua, nunca en seco, se debería tomar cada 1500 horas

-Azul de Prusia, sirve para medir donde choca el cigüeñal con el metal

-Escariador para rebajar los restos de metales

-Los metales se trabajan con lija de madera

Función del cigüeñal

-Convertir el movimiento rectilíneo lineal (pistón) en circular uniforme

-Soporta todas las cargas de combustión y de los elementos que lo conforman en el motor pistón-biela-damper

Cuando se funde el extremo opuesto de las bombas es por falta de aceite l.o

  1. Falta de aceite: mal alineado (se funden 2)
  2. Funde los del centro: sobrecarga

-Mucha combustión

-Mucha carga en el eje

1. Las fallas en el eje se producen por:

-Mal funcionamiento (deflexión)

-Corrosión... Continuar leyendo "Fallas y soluciones del cigüeñal en motores" »

Características de un motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

.Mire estos programas y trate De averiguar cuál es el uso que tienen:

* Vaya hacia la derecha Cuando se presiona el sensor de presión.

* Vaya hacia adelante para Un número de rotación limitado, reproduzca un sonido, espere a que El sensor de contacto sea presionado y vaya hacia atrás para un Número de rotación limitado.

* Arrancar el motor B y Parar C si el valor del sensor de luz es C un tope B si es mayor que 50.

*Si el sensor de contacto Está presionado, avance durante un tiempo; Si el sensor de contacto Es liberado, retrocede un instante.

* Bucle cerrado: si el valor Del sensor de luz es> 50 arrancar el motor B y parar C. Y si la Luz es <50 parar B e iniciar C. Repetir la secuencia para siempre.

* Repita siempre: espere a Que el... Continuar leyendo "Características de un motor" »

Energías Renovables: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Energía Eólica

Ventajas

  • No generan sustancias contaminantes.
  • Utilizan una fuente de energía renovable.
  • Son autóctonas: evitan la importación de energía.

Inconvenientes

  • Producen un bajo rendimiento.
  • Producen un fuerte impacto visual.
  • Provocan contaminación acústica.

Funcionamiento de un Aerogenerador

Un parque eólico consta de aerogeneradores y torres de soporte. El viento mueve las palas del rotor (turbina). El sistema de transmisión, mediante engranajes, multiplica la velocidad del eje del rotor. El sistema de orientación mantiene las palas perpendicularmente a la dirección del viento.

Energía Solar

Ventajas

  • No generan humos ni residuos sólidos.
  • Utilizan una fuente de energía renovable.
  • Requieren un mantenimiento mínimo.
  • Se pueden situar en
... Continuar leyendo "Energías Renovables: Tipos, Ventajas y Desventajas" »