Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formes d'energia, conservació i fonts d'energia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

L'energia: és la capacitat que té un cos de dur a terme treball i produir canvis. La seva unitat en el Sistema Internacional és el joule (J).

Formes d'energia:

  • Energia mecànica: És la que posseeix un cos a causa de la seva velocitat i la posició que ocupa en l'espai. És la suma de l'energia cinètica i la potencial. L'energia cinètica és la que té un cos en moviment.

  • Energia potencial: és la que té un cos a causa de la seva posició en l'espai.

  • Energia tèrmica: És deguda al moviment de les partícules d'un cos per la seva temperatura.

  • Energia interna: Es troba en l'interior d'un cos, per la posició i el moviment de les partícules.

  • Energia química: S'obté dels aliments, i es manifesta en les reaccions químiques.

  • Energia elèctrica:

... Continuar leyendo "Formes d'energia, conservació i fonts d'energia" »

Guía Completa de Taladrado: Técnicas, Brocas y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El taladrado es un proceso fundamental en la manufactura y el bricolaje. Esta guía abarca desde los conceptos básicos hasta las técnicas avanzadas para lograr resultados precisos y seguros.

1. Taladradora: La Herramienta Esencial

La taladradora es una máquina herramienta que proporciona a la broca los movimientos de rotación (para la velocidad de corte, Vc) y de avance o penetración (para la profundidad del agujero).

2. Tipos de Taladradoras

Taladradora de Columna

Estas taladradoras están sujetas sobre una columna cilíndrica sobre la que se acopla un brazo que se desplaza verticalmente y gira a su alrededor.

  • Partes: Base, columna, manivelas, mesa, motor, husillo, mecanismo para el movimiento de avance y el principal.

Taladradora Radial

Similar... Continuar leyendo "Guía Completa de Taladrado: Técnicas, Brocas y Seguridad" »

Conceptos Clave en Sistemas de Climatización y Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipos de Sistemas de Climatización

Sistemas Según su Alcance

Sistema Unitario: Son aquellos en los que cada elemento es un generador de calor o frío independiente.

Sistema Individual: Son aquellos en los que la producción de frío o calor es independiente para cada usuario.

Sistema Colectivo: Son aquellos en los que la producción de frío o calor sirve a un conjunto de usuarios dentro de un mismo edificio.

Sistemas Según su Configuración

Tipo Compacto: Todos los componentes de un equipo están situados en una misma unidad.

Tipo Partido: Cuando el condensador y el compresor están situados en el exterior, mientras que la unidad interior está constituida solamente por el evaporador.

Sistemas Según el Fluido Caloportador

En los sistemas... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Climatización y Refrigeración" »

El Ciclo de Trabajo del Motor y Otros Conceptos Fundamentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Ciclo del trabajo de cada cilindro?

- El ciclo de trabajo que se desarrolla en cada cilindro debe estar sincronizado con el de los demás, de tal forma que los impulsos se apliquen sobre el cigüeñal en el orden más adecuado para conseguir un giro regular y equilibrado.

¿Por qué lado se comienza a numerar los cilindros?

- Por el lado opuesto al volante de inercia.

¿Qué ventajas tienen los motores en V?

- Se consiguen motores de tamaño más corto, aunque más ancho, se aplica a motores de 6 o más cilindros y de 2 cilindros para motocicletas.

¿Ángulo de giro entre encendido motor de 8 cilindros?

- 90º

¿Qué determina el orden de encendido de un motor?

- La sucesión de impulsos que recibe cada pistón.

¿Elementos de los grupos estructurales?

... Continuar leyendo "El Ciclo de Trabajo del Motor y Otros Conceptos Fundamentales" »

A influencia lingüística na historia de Aragón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,59 KB

ARAGONÉS. Pirineos centrales

Aragoneses > conjunto de dialectos románicos históricos, que proceden directamente del latín vulgar = aragonés. Haensch (cuatro realidades): hablas vivas que continúan hablándose en los Pirineos; lengua aragonesa que aparece en doc medievales llamado aragonés común histórico (distancia con hablas pirenaicas); castellano regional de Aragón; fabla aragonesa o creación no consolidada de un estándar aragonés. Por su situación geográfica ha tenido contacto con: el vasco en tierras de Navarra, el castellano por el sur y oeste; catalán por el este y noroeste, variedad catalana valenciana. No es una realidad homogénea. Alvar y Haensch plantean el problema de la frontera entre aragonés y catalán con... Continuar leyendo "A influencia lingüística na historia de Aragón" »

Soportes, Montaje y Verificación de Ejes y Árboles: Claves para un Funcionamiento Óptimo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Sustentación de Ejes y Árboles

Para reducir el rozamiento entre estas dos superficies y evitar el fenómeno del gripado de la unión, se debe lubricar la unión e intercalar entre las dos superficies que giran una con respecto a la otra un elemento adicional. Este elemento puede ser un casquillo de cojinete o un rodamiento.

Número de Apoyos en Ejes y Árboles

En cuanto al número de apoyos de un eje o árbol hay que saber:

  • Para asegurar un correcto funcionamiento del sistema, estos elementos deben apoyarse en un mínimo de dos soportes.
  • Cuanto mayor es el diámetro de éstos, tantas mayores pueden ser las distancias entre soportes y menor el número de apoyos necesarios.
  • Su velocidad de giro tiene una gran influencia en el número de soportes
... Continuar leyendo "Soportes, Montaje y Verificación de Ejes y Árboles: Claves para un Funcionamiento Óptimo" »

Mecanismos Fundamentales y Tipos de Plásticos: Una Exploración Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Palancas: Principios y Tipos Fundamentales

Las palancas son barras rígidas que pueden girar sobre un punto de apoyo (fulcro). Permiten levantar peso aplicando fuerza en un punto de la barra. La fuerza aplicada se denomina potencia, y el peso a levantar, resistencia.

Ley de la palanca: P · bp = R · br (donde P es la potencia, bp es el brazo de potencia, R es la resistencia y br es el brazo de resistencia).

Tipos de Palancas

  • Primer Grado: El punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia.
  • Segundo Grado: El punto de apoyo se encuentra en un extremo de la palanca y la potencia en el otro. La resistencia queda entre ambos.
  • Tercer Grado: La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

Poleas: Definición y Clasificación

Las... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales y Tipos de Plásticos: Una Exploración Completa" »

Procesos de Espesamiento por Gravedad y Filtración Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Espesamiento por Gravedad o Sedimentación

El espesamiento por gravedad o sedimentación es la técnica de desaguado más utilizada. Consiste en tanques de poca profundidad donde se separa el líquido claro (arriba) del material espeso (abajo). La función principal es la producción de un derrame claro (overflow) y una descarga espesa (underflow) con la concentración necesaria. El sólido sale por el underflow en la misma cantidad en que es alimentado al sistema.

El floculante ayuda a que las partículas sólidas sedimenten más rápidamente (vayan hacia abajo).

Componentes Principales del Espesador

  • Tanque: Su función es proporcionar el tiempo de residencia necesario para producir una pulpa con la concentración deseada y un líquido claro en
... Continuar leyendo "Procesos de Espesamiento por Gravedad y Filtración Industrial" »

Polipropileno: Propiedades, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Polipropileno: Un Material Versátil

El **polipropileno** es un **polímero termoplástico** parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del **propileno**. Cumple una doble función, actuando como **plástico** y como **fibra**. Estructuralmente, es un polímero vinílico, similar al polietileno, compuesto por pequeñas moléculas que contienen dobles enlaces carbono-carbono.

Composición y Reciclaje

El polipropileno se forma a partir del **monómero de propileno**. En el ámbito del **reciclaje**, es un material valioso ya que **no contiene cloro ni compuestos aromáticos** que puedan afectar su valorización energética.

Características Principales

Entre sus características principales, podemos destacar:

  • **Bajo costo**
  • **Alta
... Continuar leyendo "Polipropileno: Propiedades, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Termodinámica y Electrónica: Motores, Pérdidas y Circuitos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales en Termodinámica y Motores

Ciclo de Carnot

El Ciclo de Carnot está constituido por dos transformaciones isotermas reversibles en las que el sistema absorbe y cede calor a temperatura constante, y dos transformaciones adiabáticas también reversibles en las que el sistema intercambia trabajo.

Motor de 2 Tiempos

El motor de dos tiempos opera en dos fases principales:

1. Admisión-Compresión

El pistón asciende en su primera carrera desde el PMI (Punto Muerto Inferior) hasta el PMS (Punto Muerto Superior), arrastrado por el cigüeñal. En este momento, se comprime la mezcla que se encuentra en el cilindro. Se descubre la lumbrera de admisión para que cierta cantidad de mezcla pase al cárter. Al llegar el pistón al PMS,... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y Electrónica: Motores, Pérdidas y Circuitos Esenciales" »