Todo sobre rodamientos: definición, tipos y clasificación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB
Comandament directe -> vàlvula 3/n vies retorn de moll i esforç
Clasificado en Tecnología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Cada material presenta una distribución granulométrica única, que determina sus propiedades y comportamiento. El ángulo de talud, por ejemplo, es una propiedad específica de cada material, independientemente de su disposición. La segregación ocurre cuando materiales de diferente granulometría se mezclan, provocando una separación por tamaño y generando problemas operativos.
La conminución se refiere a la reducción de tamaño de un material mediante diferentes métodos de fractura, como la explosión, el chancado y la molienda. El análisis granulométrico estudia la distribución de tamaños en una muestra, siendo crucial para... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Chancado de Minerales" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
El control de acceso es el conjunto de elementos que permiten regular la entrada de personas a determinadas zonas.
Es un sistema sencillo en el que el control lo ejerce una persona. El esquema simple incluye un pulsador, una fuente de alimentación y un abrepuertas.
En reposo, con la puerta cerrada, el pestillo de la cerradura estará encajado en el abrepuertas. En activación, cuando se aplica corriente a la bobina, el núcleo interior se comporta como un electroimán que atrae al polo unido a la palanca corta y así libera la palanca larga. Una vez que la puerta se haya abierto, el pestillo vuelve a su posición inicial.
Son aquellos como teclado, lector biométrico,... Continuar leyendo "Sistemas de Control de Acceso y Videoporteros: Guía Completa" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB
La relació de compressió (rc) es defineix com la divisió entre el volum màxim (Vmàx) i el volum mínim (Vmín) d'un cilindre. No té unitats.
rc = Vmàx / Vmín
La cilindrada (Vc) es calcula com:
Vc = π · r² · c (cm³)
El volum màxim (Vmàx) és la suma de la cilindrada i el volum mínim:
Vmàx = Vc + Vmín (cm³)
El volum total (Vt) es calcula multiplicant el volum màxim pel nombre de cilindres (nc):
Vt = Vmàx · nc (cm³)
Els motors disposen de diversos sistemes auxiliars essencials per al seu funcionament:
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Las máquinas frigoríficas más extendidas son las de compresión, constituidas por: el compresor, el condensador, el sistema de expansión y el evaporador.
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
En el automóvil, la clave de su funcionamiento es el motor, que proporciona la energía que va a permitir el giro de las ruedas. Desde el motor a las ruedas intervienen diferentes sistemas mecánicos y por eso el coche puede moverse, variar la velocidad, el giro, etc.
Los sistemas mecánicos se ocupan de transmitir y regular los movimientos originados en el motor de las máquinas hasta conseguir el efecto deseado.
El motor es la parte de la máquina que se ocupa de transformar la energía aplicada en mecánica.
La potencia de... Continuar leyendo "Sistemas Mecánicos y Motores" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Las lámparas en los automóviles deben cumplir con la normativa ECE-R37. Las tensiones más comunes son 12V y 24V. Se clasifican en:
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Wa = Wc - Wfd
Donde:
Entonces: (vc = vfd)
Wa = dc x vc x g – df x vfd x g
10 (dc – df) = - Wa (- Wa cuando el cuerpo se eleva)
dc x vc = df x vfd cuando Wa = 0
d1 x h1 = d2 x h2
Wc/ dc = (Wc – Wa) / df
Wc = peso del cuerpo
Wf = peso del fluido
d = densidad
Wfd = peso del fluido desplazado
v = volumen
h = profundidad/altura
Wa = peso aparente
g = gravedad
P = presión
W = F x v / a
F1 / A1 = F2 / A2