Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Clasificación de los Materiales de Construcción

Pétreos.- Mármol, arenas, gravas, piedras, pizarras, caliza, areniscas.

Cerámicos y vidrios.- Bovedillas, ladrillos, tejas, rasillas, vidrieras.

Compuestos.- Asfaltos (alquitrán y grava); hormigón (cemento, grava, arena y agua).

Metálicos.- Acero, aluminio, fundición, hierro, etc.

Plásticos.- PVC, fibra de vidrio y poliéster.

Aglutinantes.- Yeso (sulfato de calcio), escayola (yeso calcinado), cemento (mezcla de arcilla + caliza + yeso)

Análisis de los Materiales de Construcción

Antes de utilizarse un material determinado, éste ha de ser sometido a análisis de diversos tipos: tecnológicos, físicos, químicos, etc.

Análisis Tecnológicos

Los análisis tecnológicos básicamente son cuatro:... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales de Construcción" »

Elaboración del Pan: Hornos, Tendencias y Buenas Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Hornos y Cocción

Tipo de Horno Utilizado

Este tipo de pan se hornea en hornos de solera múltiple.

Estos hornos son de calentamiento continuo e indirecto, significa que el calor lo proporciona el sistema mediante resistencias de calor alimentadas de energía eléctrica y se regula la temperatura con un termostato.

La fuente de energía de este horno es la electricidad.

Al entrar en el obrador, comprobaremos la limpieza del horno y lo programaremos dándole la temperatura necesaria y precalentándolo.

Los panes horneados en este tipo de hornos no necesitan hidratación añadida durante el horneado.

- Horno de Solera de Cámaras Múltiples

Carecen de cocción al vapor.

Horno eléctrico con cámaras independientes que en cada cámara se puede elegir la... Continuar leyendo "Elaboración del Pan: Hornos, Tendencias y Buenas Prácticas" »

Conceptes Clau: Forces, Esforços i Estructures en Enginyeria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Conceptes Fonamentals de Forces i Esforços

Força

Força: acció capaç de produir un moviment en un cos o modificar-ne l'estat de repòs o moviment.

Esforç

Esforç: la força a la qual és sotmesa una peça en una secció determinada i que tendeix a estirar-la, corbar-la, torçar-la o tallar-la.

Tracció

Tracció: es produeix quan dues forces oposades actuen sobre un cos i tendeixen a estirar-lo o allargar-lo.

Esforç de Compressió

Esforç de compressió: es produeix quan un objecte és empès per dues forces que actuen en sentits oposats, les quals tendeixen a aixafar-lo o escurçar-lo.

Vinclament

Vinclament: deformació que pateixen els cossos sotmesos a compressió quan són llargs i prims.

Esforç de Flexió

Esforç de flexió: es produeix quan... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Forces, Esforços i Estructures en Enginyeria" »

Fundamentos de Materiales y Componentes Mecánicos: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Materiales de Construcción y sus Propiedades

Cerámica y Recubrimientos

Vidriado

El vidriado se obtiene al aplicar un barniz especial a la superficie de la cerámica que, al fundirse en un horno a 900 o 1000 ºC, queda unida al material. Los barnices pueden ser de estaño o de plomo.

Esmaltado

El esmaltado se obtiene al aplicar cristal en polvo en la superficie de la cerámica y se introduce en un horno a 750 ºC para que funda.

Vidrios

Los vidrios son materiales duros, frágiles y resisten casi todos los compuestos químicos, a excepción del HF (ácido fluorhídrico), que los disuelve. Algunos vidrios especiales resisten el calor sin agrietarse (vidrios Pyrex).

Desde el punto de vista óptico, son transparentes, aunque algunos de ellos pueden ser... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales y Componentes Mecánicos: Propiedades y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Máquinas y Mecanismos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o ampliar una fuerza.

Llamamos mecanismos a los diversos elementos que constituyen las máquinas.

Máquinas Simples

  • Una palanca es una máquina simple capaz de multiplicar la fuerza, compuesta por una barra rígida y un punto de apoyo. La ley de la palanca: F · BF = R · BR (donde F = fuerza; R = resistencia, peso; y BF, BR = brazos).

  • Una polea es una rueda con una hendidura en el borde por donde se introduce una correa o cuerda.

  • Un polipasto es un conjunto de poleas que nos permite elevar un gran peso ejerciendo una fuerza poco intensa.

  • Un torno es un cilindro con una manivela que lo hace girar, de forma que permite levantar pesos con menos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Máquinas y Mecanismos" »

Materialen propietate mekanikoak: erresistentzia, elastikotasuna eta gehiago

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Materialen Propietate Mekanikoak

Tentsioa eta Deformazioa

Tentsioa: Material batek deformatzeari kontrajartzen dion barne-erresistentzia da.

Deformazioa: Piezak tentsiopean jartzean jasaten duen forma edo dimentsio-aldaketa (neurri-aldaketa).

Elastikotasuna

Elastikotasuna: Materialek, deformatzen dituzten indarrek eragiteari uztean, beren hasierako forma eta dimentsioak (neurriak) berreskuratzeko duten ahalmena edo gaitasuna.

Elastikotasun-muga: Material batek, kargak eragiteari uztean hasierako forma eta neurriak galdu gabe jasan dezakeen kargarik handiena.

Elastikotasun-modulua: Elastikotasun-mugaren barruan, tentsioaren eta deformazioaren arteko zatiduraren balioa da. Elastikotasun-moduluaren arabera, materialak duen zurruntasuna zehaztu daiteke.... Continuar leyendo "Materialen propietate mekanikoak: erresistentzia, elastikotasuna eta gehiago" »

Pérdidas y rendimiento en máquinas eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Pérdidas eléctricas:

Por los circuitos circula una corriente que debido a la resistencia que presenta el mismo desarrolla una potencia que se transforma en calor por el efecto joule. A esa potencia que no se puede aprovechar se la llama potencia eléctrica.

Las pérdidas del cobre son función del cuadrado de densidad de corriente y del peso del material activo.

Pcu=2,41.j2.G para cc.

Pcu=2,41.k.j2.G para ca.

Pérdidas magnéticas:

Se producen cuando los flujos magnéticos son variables.

Pérdidas por histéresis: se deben a los fenómenos de imantación cíclica.

Pérdidas por corrientes parásitas: se deben a las corrientes inducidas en los núcleos del hierro.

Si se suman forman las pérdidas totales, expresadas en watt/kg.

Pfe= Pp+Pn.

Pfe= p0.c.... Continuar leyendo "Pérdidas y rendimiento en máquinas eléctricas" »

Sistemas de Agua y Calefacción: Componentes, Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Ciclo del Agua y Proceso de Potabilización

El ciclo del agua es un proceso continuo que incluye las siguientes etapas:

  • Precipitación
  • Captación
  • Potabilización
  • Acumulación en depósitos
  • Distribución
  • Evacuación
  • Depuración
  • Evaporación

El proceso de potabilización del agua para hacerla apta para el consumo humano comprende:

  • Filtrado
  • Floculación
  • Decantación
  • Filtración
  • Cloración
  • Envío a la red de distribución

Componentes de una Caldera

Las partes principales de una caldera son:

  • Chimenea
  • Intercambiador
  • Cámara de combustión
  • Quemador
  • Vaso de expansión
  • Bomba
  • Circuito de agua
  • Circuito de calefacción

Sistemas de Agua Caliente Sanitaria (ACS)

Existen dos tipos principales de sistemas de ACS:

  • Centralizada: Utiliza la misma red de distribución que el agua fría.
  • Individual:
... Continuar leyendo "Sistemas de Agua y Calefacción: Componentes, Funcionamiento y Tipos" »

Red de Distribución: Tipos, Centros y Transformación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Se denomina red de distribución al conjunto de líneas de alta y baja tensión, así como a los equipos que alimentan los puntos de consumo: Subestación, centro de reparto, centro de reflexión. Líneas de alta tensión. Líneas de baja tensión. Centros de transformación.

Subestación

La subestación es un centro de transformación que reduce el nivel de tensión de alta tensión a alta tensión con un nivel más bajo.

Centro de Reparto

El centro de reparto es un punto fuertemente alimentado donde entran una o dos líneas de alta tensión y salen varias líneas con el mismo valor de tensión, teniendo incorporados los elementos de mando y protección de las líneas.

Centro de Reflexión

El centro de reflexión es un centro igual que el centro... Continuar leyendo "Red de Distribución: Tipos, Centros y Transformación" »

Centrifugación Continua y por Cestas: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Centrífuga Continua de Discos

La separación se realiza mediante un rotor con boquillas de descarga de sólidos. El líquido en proceso se alimenta de forma continua desde el centro del rotor y se distribuye hacia la periferia mediante el cono de distribución. A alta velocidad de rotación, el líquido pasa a través de discos cónicos donde es separado por la fuerza centrífuga en una fase sólida y otra líquida. El concentrado, que es la fase más pesada y contiene una pequeña cantidad de líquido, es forzado hacia afuera de las paredes del rotor a través de las boquillas de descarga. La fase liviana se desvía hacia el centro del rotor y sale por una abertura situada en la parte superior de la separadora. Respecto al resto de las separadoras... Continuar leyendo "Centrifugación Continua y por Cestas: Técnicas y Aplicaciones" »