Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentación del Vehículo: Indicadores y Sistemas de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Indicadores Clave

  • Control de la presión del turbo: En algunos vehículos, el cuadro de instrumentos puede incluir un reloj indicador de la presión de sobrealimentación de vacío.
  • Circuito indicador de temperatura del motor: El captador se monta en el motor del vehículo, generalmente en la culata. El circuito eléctrico se alimenta con tensión de 12 voltios desde la batería. Al cerrar la llave de contacto, la intensidad de corriente alimenta las dos bobinas del reloj. La bobina B2 se cierra a masa por la termorresistencia. Esto produce un campo magnético mayor en la bobina B1, que atrae con más fuerza la armadura móvil hacia su campo y hace que la aguja se mantenga en la zona blanca de la escala. Cuando la temperatura del líquido alcanza
... Continuar leyendo "Instrumentación del Vehículo: Indicadores y Sistemas de Control" »

Les instal.Lacions electriques en edificis públics

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

  • Cable parell trenat, està constiuït per dos cables de coure aïllats i trenats entre ells per reduir l’efecte de les interferències. Admet velocitats de transmissió de dades de fins a 1 GB/s.
  • Fibra òptica, constituïda per capes de material plàstic i de vidre. Transporta dades digitals per mitjà d’impulsos de llum a alta velocitat i és insensible a les interferències electromagnètiques. Pot suportar velocitats de transmissió més altes que pel sistema de cable de coure i moltíssima més capacitat.  Admet velocitats de transmissió de dades de fins a 10 GB/s.
  • La fibra òptica sol formar part de les instal·lacions de les companyies de serveis de dades o telefonia i de grans corporacions i administracions públiques. Les xarxes

... Continuar leyendo "Les instal.Lacions electriques en edificis públics" »

Funcionamiento Detallado de los Circuitos Frigoríficos y sus Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Principio de Funcionamiento de los Circuitos Frigoríficos

La refrigeración consiste, básicamente, en conseguir mantener un determinado objeto o lugar a una temperatura inferior a la del entorno que los rodea. Como ya has visto en las leyes de la termodinámica, el calor no se transfiere de forma espontánea de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor temperatura. Para lograrlo, se requiere un sistema o máquina frigorífica.

A) Máquina Frigorífica: Ciclo Termodinámico de Carnot

Una máquina frigorífica opera según un ciclo termodinámico, como el ciclo ideal de Carnot inverso. Su funcionamiento siempre depende de una energía exterior. Este ciclo puede realizarse extrayendo el calor del foco frío (el espacio a refrigerar) y cediéndolo... Continuar leyendo "Funcionamiento Detallado de los Circuitos Frigoríficos y sus Componentes" »

Fars de Geometria Lliure i Sistemes d'Il·luminació Automàtica: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Fars de Geometria Lliure (FF)

  • La superfície del reflector posseeix una geometria lliurement configurada.
  • Tota la superfície del far pot utilitzar-se per a la llum d’encreuament.
  • Tots els elements del reflector reflecteixen la llum sobre la carretera.
  • La difracció i la dispersió de la llum es realitza directament a través de la superfície del reflector.

Fars Super DE (Combinats amb FF)

  • La superfície de reflexió es crea amb ajuda de la tecnologia FF.
  • El reflector captura la major quantitat possible de llum de la làmpada.
  • La llum es direcciona a través del panell sobre la lent.
  • La tecnologia FF permet una dispersió més àmplia i millor il·luminació dels laterals de la carretera.
  • Utilitzat en la major part d'òptiques per a llums d’encreuament.
... Continuar leyendo "Fars de Geometria Lliure i Sistemes d'Il·luminació Automàtica: Guia Completa" »

Normas y medidas de protección radiológica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El TAE además de realizar el procesado, debe ocuparse de:

  • Mantener limpio y ordenado el cuarto oscuro o la caja reveladora.
  • Limpiarlo y ordenarlo siempre al final de la jornada.

Comprobar todos los días los líquidos de las cubetas. Si los líquidos fijador y revelador no vienen ya preparados, habrá que hacerlo siguiendo las instrucciones del fabricante.

Controlar las existencias.

Comprobar que se cumplen las condiciones de almacenamiento que los fabricantes de los líquidos y de las películas aconsejan.

Cuando la imagen radiográfica sale muy negra o muy clara, los errores más frecuentes son los siguientes:

  • Excesivamente negra: Líquido revelador muy nuevo, líquido revelador muy cálido, mucho tiempo en el líquido revelador.
  • Excesivamente clara:
... Continuar leyendo "Normas y medidas de protección radiológica" »

Prevención de Riesgos Laborales y Técnicas de Embellecimiento de Superficies

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Prevención de Riesgos Laborales en el Embellecimiento de Superficies

Obligaciones en la Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales es una obligación de todos, y en general, de dos grupos principales:

  • Las empresas
  • Los trabajadores

Actuación de los Trabajadores en la Prevención

¿Cómo deben actuar los trabajadores de cara a la prevención?

  • Manteniendo las herramientas en su perfecto estado de uso.
  • No sobrecargando equipos tales como elevadores, gatos hidráulicos, caballetes, etc.
  • Manteniendo el puesto de trabajo y las zonas comunes del lugar de trabajo en perfectas condiciones de organización y limpieza.
  • Utilizando una herramienta de calidad y exclusivamente para lo que ha sido diseñada.
  • Utilizando los equipos de protección
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Técnicas de Embellecimiento de Superficies" »

Optimización Energética: Soluciones Sostenibles para Reducir el Consumo y el Impacto Ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Desafíos y Soluciones en el Uso de Energías No Renovables

Actualmente, exceptuando la energía hidroeléctrica, la mayoría de las fuentes de energía utilizadas habitualmente son no renovables. La primera crisis del petróleo, en la década de los 70, impactó profundamente las economías más desarrolladas. El significativo aumento de los precios llevó a los países más avanzados a tomar conciencia del despilfarro energético y a desarrollar acciones concretas para reducir el consumo de combustibles y el gasto energético.

De esta época datan, por ejemplo, los cambios horarios en Europa, diseñados para ajustar mejor el horario laboral con el horario solar y optimizar los picos de consumo eléctrico con horas de suministro más económico.... Continuar leyendo "Optimización Energética: Soluciones Sostenibles para Reducir el Consumo y el Impacto Ambiental" »

Revestimientos en Prótesis Dental: Tipos, Composición y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción

El revestimiento es un material refractario, es decir, capaz de resistir altas temperaturas sin alterarse. Se utiliza en dos momentos clave para obtener un modelo sobre el cual se va a modelar la prótesis dental:

  1. Modelado en cera: Se realiza el diseño en cera de la futura prótesis metálica.
  2. Formación del cilindro: Se forma un cilindro que se incluirá en el horno y en la inductora para recibir el metal que dará lugar a la estructura metálica de la prótesis.

Expansión y Contracción

La principal característica del revestimiento es la expansión. El metal, al recibir calor, se funde y se expande hacia los lugares del diseño de la prótesis en cera. Luego, se va enfriando y contrayéndose. El revestimiento compensa dicha contracción.... Continuar leyendo "Revestimientos en Prótesis Dental: Tipos, Composición y Aplicaciones" »

Obtención y clasificación de materiales para productos tecnológicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Cómo se obtienen los materiales? MATERIA PRIMA

sustancia que se extrae de la naturaleza. Atendiendo a su origen, se pueden clasificar en:

  • M. P. Animal- La lana
  • M. P. Vegetal- La madera
  • M. P. Mineral- La arcilla

MATERIAL

materia preparada y disponible para elaborar directamente cualquier producto. Estos materiales no se encuentran en la naturaleza tal como los vemos habitualmente, antes de ser utilizados, han sufrido una transformación. Ejemplos: planchas de madera, plástico, metal, papel, vidrio.

PRODUCTO TECNOLÓGICO

cualquier objeto, utensilio, etc. creado por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Pueden estar formados por una o más piezas elaboradas con distintos materiales.

MATERIALES DE USO TÉCNICO

Son... Continuar leyendo "Obtención y clasificación de materiales para productos tecnológicos" »

Reflector Geometría Libre: Funcionamiento y Elementos del Sistema Xenón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Reflector Geometría Libre

Es un reflector elíptico formado por una sucesión de superficies escalonadas muy pequeñas con una determinada orientación que recibe el flujo luminoso producido por la lámpara bajo un ángulo muy preciso, para reflejarlo correctamente.

Dos Sistemas Bixenon

D2R: En faros parabólicos

D2S: En faros elipsoidales

Fases Funcionamiento Xenón

  1. Encendido: La unidad de mando se alimenta de la batería que la transforma en corriente alterna (400Hz) y a una tensión de 400-500v. Se alimenta la reactancia que eleva la tensión hasta los 25-28 Kv para producir el arco eléctrico.
  2. Calentamiento: Se produce la ionización del gas y la vaporización de sales, facilitando la creación del arco que emite luz.
  3. Regimen estabilizado: La
... Continuar leyendo "Reflector Geometría Libre: Funcionamiento y Elementos del Sistema Xenón" »