Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización y Resistencia en el Diseño de Componentes Mecánicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Diseño y Optimización de Componentes Mecánicos Clave

Consideraciones en el Diseño de Ejes y Árboles

En el diseño de ejes y árboles, especialmente para longitudes excesivamente grandes, se opta por secciones anulares. Este diseño resulta en un peso un 20% menor que los macizos, con una pérdida de solo el 6% de resistencia mecánica.

Concentración de Tensiones en Ejes

La concentración de tensiones se refiere a los resaltos que sirven de apoyo a los cojinetes. En estos elementos, las concentraciones de tensiones pueden llegar a ser determinantes en su proyecto. Por ello, se ha definido el factor teórico o factor geométrico de concentración de tensiones, un concepto crucial para la integridad estructural.

Rigidez del Eje: Torsión y Flexión

La... Continuar leyendo "Optimización y Resistencia en el Diseño de Componentes Mecánicos" »

Comunicacions per cable: tecnologies i avantatges

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Comunicacions per cable

Poden establir-se a través de les tecnologies de cable de coure i fibra òptica.

Cables de coure

La informació viatja en senyals elèctrics que poden ser analògics o digitals.

  • Parell trenat: constituït per dos cables aïllats que es trenen entre si per reduir les interferències.
  • Cable coaxial: dos cables de coure concèntrics separats per una capa aïllant i recobert per un aïllant.
  • Gàbia de Faraday: cable coaxial té aquesta constitució per ser més immune a les interferències externes o internes.

Fibra òptica

La informació viatja en impulsos de llum a través d'un filament de vidre que actua de guia del feix de llum a gran velocitat.

  • Avantatges de la fibra òptica:
  • Gran capacitat de transmissió de dades.
  • Elevada velocitat
... Continuar leyendo "Comunicacions per cable: tecnologies i avantatges" »

Màquines Tèrmiques: Tipus, Funcionament i Motors

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

Les Màquines Tèrmiques

Les màquines tèrmiques són aquelles que transformen l'energia tèrmica en energia mecànica, o a l'inrevés.

Un motor tèrmic és una màquina motriu que transforma l'energia tèrmica (calor) en energia mecànica.

Tipus de Combustió

  • Combustió externa: Es crema un combustible fora de la màquina per escalfar i vaporitzar un fluid de treball (com l'aigua).
  • Combustió interna: Es crema un combustible dins de la pròpia màquina. En cremar-se, s'alliberen gasos a alta pressió i temperatura que provoquen el moviment.

Tipus de Motors Tèrmics (Segons Moviment)

  • Alternatius: No produeixen el moviment de rotació directament (ex: motor de pistó).
  • Rotatius: Produeixen directament un moviment de rotació (ex: turbina).

Màquina

... Continuar leyendo "Màquines Tèrmiques: Tipus, Funcionament i Motors" »

Ensayo de flexión y protección contra la oxidación: conceptos clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Ensayo de flexión

El más característico es el ensayo Charpy. En este ensayo se utiliza una probeta de sección cuadrada provista de una entalladura que es sometida a la acción de una carga de ruptura por medio de un martillo que se desplaza en una trayectoria circular.

Oxidación

Un material se combina con oxígeno, transformándose en óxidos más o menos complejos: Material + Oxígeno = Óxido del material +/- Energía. El signo + indica que la reacción es exotérmica y transcurre hacia la formación del óxido. Si la reacción es endotérmica (signo -) el material será difícil de oxidar.

Protección contra la oxidación

El acero dulce es un material que se oxida fácilmente, es aconsejable alearlo con otro material que posea una energía... Continuar leyendo "Ensayo de flexión y protección contra la oxidación: conceptos clave" »

Tipos de Fresado y Fresas: Características y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Fresado y Planeado Frontal

En este tipo de fresado, los dientes de la fresa cortan frontal y tangencialmente, pero la pasada lateral es mucho mayor que la profundidad de pasada.

  • Para el planeado en desbaste, se usan herramientas con un ángulo de posición de 45º.
  • Se recomienda trabajar con el eje de la fresa dentro de la pieza.
  • Pasadas recomendables: entre 70% y 60%.
  • Se recomienda trabajar con el eje de la fresa dentro de la pieza para evitar que el golpe a la entrada lo reciba la punta de la plaquita.

Fresado en Concordancia y Oposición

Fresado en Concordancia: La fresa alcanza a la pieza con una gran viruta, evitándose los efectos negativos. El peligro de las vibraciones persiste, y tal vez con mayor intensidad, ya que el golpe que produce... Continuar leyendo "Tipos de Fresado y Fresas: Características y Aplicaciones" »

Técnicas de Abrasión: Rectificado, Lapeado y Superacabado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Técnicas de Abrasión

Ventajas del Mecanizado por Abrasión

1) Las ventajas del mecanizado por abrasión sobre otros procesos de conformado son:

  • Obtención de mejores cotas dimensionales y geométricas.
  • Mejor calidad superficial.

Sin embargo, el mecanizado por abrasión suele tener un mayor coste.

Técnicas de Abrasión

2) La respuesta más acertada sobre las técnicas de abrasión es la 'a'.

3) Las técnicas abrasivas que utilizan abrasivo aglomerado en forma de herramienta de revolución son:

  • Rectificado
  • Lapeado
  • Corte
  • Superacabado

4) El orden de aplicación de las técnicas abrasivas es:

  1. Mecanizar
  2. Aplicar la técnica abrasiva

5) Las técnicas abrasivas que dejan mejor calidad dimensional, geométrica y superficial son el lapeado y el superacabado.

Rectificado

6)

... Continuar leyendo "Técnicas de Abrasión: Rectificado, Lapeado y Superacabado" »

Protocolos en Odontología Restauradora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

Reconstrucción de corona con corona de acetato

  1. Anestesia y aislamiento.
  2. Selección de color de composite.
  3. Eliminación de caries y tratamiento pulpar si es necesario.
  4. Disminuir altura incisal 2 mm.
  5. Reducción interproximal, vestibular y palatina. (superficies mesial y distal paralelas, reducción vestibular y lingual 1mm, márgenes en filo de cuchillo).
  6. Proteger la dentina expuesta con CVI.
  7. Selección del tamaño de corona (diámetro mesio-distal).
  8. Recortar corona para darle forma adecuada y hacer 2 agujeros en ángulos incisales.
  9. Grabado ácido y lavado.
  10. Aplicar adhesivo y fotopolimerizar 20 segundos.
  11. Rellenar corona con composite de color adecuado.
  12. Colocar corona con presión suave y uniforme. (si se colocan cuñas de madera, excesos en interproximal
... Continuar leyendo "Protocolos en Odontología Restauradora" »

Introducción a los Métodos Instrumentales de Análisis: Principios, Clasificación y Parámetros de Calidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Introducción a los Métodos Instrumentales de Análisis

Definición y Principios

Los métodos instrumentales de análisis son un tipo de análisis químico que utiliza equipos electrónicos para medir propiedades físicas o químicas de las muestras. Estos métodos proporcionan información cuantitativa y cualitativa sobre la composición de las muestras.

Clasificación de los Métodos Analíticos

Los métodos analíticos se clasifican en dos categorías principales:

Métodos Clásicos

  • Precipitación: Reacciones que producen un producto insoluble.
  • Extracción: Separación de un elemento disuelto en un disolvente mediante otro disolvente.
  • Destilación: Separación de dos líquidos en una mezcla mediante la aplicación de calor.

Métodos Instrumentales

  • Medidas
... Continuar leyendo "Introducción a los Métodos Instrumentales de Análisis: Principios, Clasificación y Parámetros de Calidad" »

Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Mecanismos de Transmisión

Son aquellos en los que el movimiento y la fuerza varían en sentido y magnitud, pero no cambian de tipo. Es decir, si el movimiento motriz es circular, el movimiento conducido también será circular.

Mecanismos de Transformación

Son aquellos en los que el movimiento y la fuerza cambian de tipo. Por ejemplo, si el movimiento motriz es circular, el movimiento conducido puede cambiar a lineal.

Transformación de Movimiento

De Circular a Rectilíneo

  • Piñón cremallera: Un piñón o rueda dentada engrana con los dientes de una cremallera, es decir, una barra dentada. El piñón tiene un movimiento circular y la cremallera un movimiento lineal o rectilíneo.
  • Tornillo tuerca: Consta de un tornillo y de una tuerca o varilla roscada.
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento" »

Sistemas de Control: Tipos, Elementos y Diagramas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Sistemas de Control

Entendemos como un sistema de control la combinación de componentes que actúan juntos para realizar el control de un proceso. Cuando el sistema es continuo, en todo momento el control se realiza con elementos continuos, por ejemplo, un horno. Cuando el sistema es discreto, cada cierto tiempo, el control se realiza con elementos digitales.

En cualquier caso, existen dos tipos de sistemas: sistemas en lazo abierto y sistemas en lazo cerrado.

Elementos Característicos de un Sistema de Control

Los sistemas automáticos disponen de cuatro tipos básicos de elementos: controladores, comparadores, actuadores y captadores (sensores).

1. Controladores

Son los encargados de regular el funcionamiento del sistema y enviar las órdenes... Continuar leyendo "Sistemas de Control: Tipos, Elementos y Diagramas" »