Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus d'Energia i Impacte dels Combustibles Fòssils

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

L'energia es defineix com la capacitat de realitzar un treball. És a dir, quan diem que una màquina o un objecte té energia, volem dir que pot fer un treball que pot observar-se en forma de velocitat i/o força, però que pot transformar-se en llum, calor, moviment, so, electricitat, etc.

Energia Cinètica: L'Energia del Moviment

És l'energia que posseeixen els cossos en moviment. Dins d'aquesta categoria, trobem diferents tipus:

  • Energia Eòlica

    És l'energia que porta el vent, que és aire en moviment.

  • Energia Hidràulica

    És l'energia que porta l'aigua dels rius quan es mou corrent avall.

  • Energia Mareomotriu

    És l'energia que porta l'aigua del mar quan puja i baixa la marea.

Energia Tèrmica o Calorífica

És l'energia que es transmet entre dos... Continuar leyendo "Tipus d'Energia i Impacte dels Combustibles Fòssils" »

Energía Eólica: Tipos, Funcionamiento y Diseño de Aerogeneradores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Energía Eólica: Una Introducción

La energía eólica proviene del aire en movimiento. El viento se puede definir como corrientes de aire debido a las diferencias de presión de la atmósfera.

Factores que Influyen en la Energía Eólica

Los factores que intervienen en la generación de energía eólica son:

  • Situación geográfica
  • Características climáticas
  • Estructura topográfica
  • Irregularidades del terreno
  • Altura sobre el nivel del suelo

Aerogeneradores: Conversión de Viento a Energía

Los aerogeneradores son máquinas que transforman la energía eólica en energía mecánica y posteriormente en eléctrica. Deben situarse en zonas geográficas con vientos adecuados, eligiendo cuidadosamente los emplazamientos para obtener la máxima energía del... Continuar leyendo "Energía Eólica: Tipos, Funcionamiento y Diseño de Aerogeneradores" »

Diagnóstico y Mantenimiento del Sistema de Alimentación de Combustible

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Mantenimiento de Averías y Componentes

Circuito de Alimentación

Bomba de combustible:

  • Poner manómetro en paralelo con la rampa de inyección.
  • Arrancar motor y mantener a 2000 rpm.
  • Después, a ralentí y quitar tubo de vacío.
  • En manómetro, presión de 2.5 a 3.
  • Al desconectar tubo, presión 0.5.
  • Si el motor no arranca, puentear relé y usar bomba de vacío conectada a tubo de regulador, 2 a 2.5.
  • Si la presión es mayor, comprobar obstrucciones o si el regulador de presión está mal.
  • Si la presión es menor, defecto de la bomba, saturación del filtro de gasolina o mal regulador de presión.

Inyectores:

  • Pulverización: Introducir inyectores en probetas y quitar batería. Puentear relé para alimentar a bomba de combustible e inyector. Impulsar a inyectores
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Mantenimiento del Sistema de Alimentación de Combustible" »

Solución de Problemas en Sistemas de Inyección Electrónica: Diagnóstico y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Diagnóstico y Mantenimiento en Sistemas de Inyección Electrónica

Bomba de Combustible

Para verificar el correcto funcionamiento de la bomba de combustible, es necesario medir la presión y el caudal. Utilizaremos un manómetro en la rampa de inyección. A 2.000 RPM, purgaremos el aire del sistema. A ralentí, desconectaremos el tubo de vacío; la presión indicada debe oscilar entre 2,5 y 3 bares. Si el motor no arranca, alimentaremos la bomba puenteando el relé taquimétrico. La depresión a ralentí se creará con una bomba de vacío, generando una depresión de 0,5 bares.

Una presión superior a la indicada puede deberse a una obstrucción. Para confirmarlo, desconectaremos el tubo sobrante y lo dirigiremos a un recipiente. Si la presión... Continuar leyendo "Solución de Problemas en Sistemas de Inyección Electrónica: Diagnóstico y Mantenimiento" »

Métodos de Esterilización: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Métodos de Esterilización

Introducción

La esterilización es un proceso crucial para eliminar toda forma de vida microbiana, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas. Existen diversos métodos de esterilización, cada uno con sus propias ventajas, desventajas y aplicaciones específicas. A continuación, se describen los métodos más comunes:

Métodos Físicos

Flameado

Consiste en la exposición directa a la llama de un mechero. Es un método rápido pero sin control, con riesgo de quemaduras. Se utiliza para asas de siembra y tubos de vidrio.

Incineración

Es un método de combustión que destruye la carga microbiana. Se utiliza para la eliminación de residuos biopeligrosos.

Estufa Poupinel u Horno Pasteur (Calor Seco)

Utiliza calor seco... Continuar leyendo "Métodos de Esterilización: Guía Completa" »

Automatización y Sensores: Fundamentos del Control de Sistemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Automatización y Control de Sistemas

Un sistema automático de control, también conocido como automatismo, se compone de elementos interconectados que permiten automatizar una máquina o un proceso.

Todos los sistemas automáticos comparten una estructura similar, que incluye:

  • Sensor: Capta información del entorno y mide magnitudes físicas.
  • Controlador: Actúa en función de la información proporcionada por el sensor.
  • Actuador: Lleva a cabo la acción para la que se ha diseñado el sistema automático.

En un sistema, la entrada es la información que recibe, y la salida es la respuesta del sistema a esa información.

Tipos de Sistemas de Control

  • Sistema de control de lazo abierto: La salida no afecta la acción de control.
  • Sistema de control de
... Continuar leyendo "Automatización y Sensores: Fundamentos del Control de Sistemas" »

Fundamentos de Instalaciones y Tecnología Residencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Potabilización del Agua

La potabilización del agua consiste en añadir productos químicos, como el cloro, que previenen la proliferación de bacterias y otros patógenos, haciéndola apta para el consumo humano.

Circuitos de Agua en la Vivienda

En una vivienda, existen principalmente dos tipos de circuitos de agua:

  • Agua Fría: Suministro directo para consumo y usos generales.
  • Agua Caliente Sanitaria (ACS): Agua calentada para duchas, lavabos, etc.

¿Qué es un Sifón?

Un sifón es un dispositivo esencial en las instalaciones de fontanería que mantiene una pequeña cantidad de agua para impedir la entrada de malos olores y materia desde la tubería. Es el lugar por donde se evacúan las aguas residuales de un aparato sanitario, conectando cada... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones y Tecnología Residencial" »

Prevención y Control de la Contaminación Marina: Equipos y Procedimientos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de Contaminación Marina

La contaminación marina puede clasificarse en:

  • Contaminación accidental: Derrames imprevistos.
  • Contaminación operacional: Resultante de operaciones rutinarias del buque.
  • Contaminación voluntaria: Descargas ilegales intencionales.

Medidas Preventivas para la Contaminación

Las medidas preventivas son cruciales para evitar la contaminación. Estas incluyen:

  • STCW (Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar): Garantiza la formación adecuada de la tripulación.
  • SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar): Establece normas de construcción, como el doble casco y sistemas de gobierno redundantes.
  • MARPOL (Convenio Internacional para
... Continuar leyendo "Prevención y Control de la Contaminación Marina: Equipos y Procedimientos Clave" »

Funcionamiento de la articulación cardán y ruedas de fricción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Dibuja y explica cómo funciona la articulación cardán o universal:

El cardán es un componente mecánico que permite unir dos ejes no alineados. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de la no colinealidad. En los vehículos de motor se suele utilizar como parte del árbol de transmisión, que lleva la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehículo hacia las ruedas traseras, o en las homocinéticas que transmiten el giro del palier a las ruedas. El principal problema que genera el cardán es que, por su configuración, el eje al que se le transmite el movimiento no gira a una velocidad angular constante. Son mecanismos simples y robustos. Están constituidos por dos piezas en forma... Continuar leyendo "Funcionamiento de la articulación cardán y ruedas de fricción" »

Grandes avances científicos y tecnológicos que cambiaron la historia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Mendeleiev: destacó en química y creó el sistema periódico de los elementos químicos. Maxwell: Destacó en física y creó la teoría electromagnética. Darwin: destacó en biología y desarrolló el riguroso método de observación y experimentación que lo llevó a la teoría evolucionista en forma de leyes. Pasteur: destacó en medicina y desarrolló todo el proceso térmico para eliminar microorganismos en los líquidos, además de desarrollar la vacuna contra la rabia.




Altos hornos: En 1709, Darby I utilizó a escala industrial el carbón de coque. Lanzadera volante: En 1733, Kay permitió tejer algodón más rápido. Construcción en hierro: Darbay III levantó el primer puente de hierro en 1779. Convertidor Bessmer: En 1855 se inició
... Continuar leyendo "Grandes avances científicos y tecnológicos que cambiaron la historia" »