Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Diagnóstico del Embrague

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. Partes del Embrague

  1. Carcasa
  2. Plato de presión
  3. Disco de embrague
  4. Muelles paracolps
  5. Volante motor
  6. Cojinete de empuje
  7. Diafragma
  8. Plato de presión o masa de presión
  9. Cojinete guía del eje primario
  10. Eje primario
  11. Campana del cambio

2. Misión de los Componentes

a) Muelles Paracolps

Absorben las irregularidades del par motor, las vibraciones o las sobrecargas instantáneas, y evitan el rozamiento al inicio del engranado, haciendo que el acoplamiento sea paulatino y continuo.

b) Amortiguador de los Forros

Evita vibraciones y embragados bruscos, y compensa los efectos del paralelismo.

3. Ventajas del Volante Bimasa

  • Aumento del confort de marcha
  • Absorción total de vibraciones
  • Aislamiento de ruidos
  • Ahorro de combustible mediante la conducción a regímenes de revoluciones
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Diagnóstico del Embrague" »

Elementos de Control en Circuitos Neumáticos: Tipos y Funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Elementos de Control en Circuitos Neumáticos

Introducción

En los circuitos neumáticos, el movimiento y la presión del aire se controlan mediante válvulas. Estas válvulas están constituidas por un cuerpo fijo donde se sitúan las tomas de aire externas y los orificios de purga o salidas de aire a la atmósfera. En su interior se encuentra un elemento móvil que cierra o abre los diferentes conductos para permitir o bloquear el paso del aire.

Para cambiar la posición de las válvulas durante su funcionamiento se utilizan dispositivos de accionamiento de diferentes tipos:

  • Manuales
  • Mecánicos
  • Eléctricos
  • Neumáticos

La posición de reposo o estable de muchas válvulas se consigue con la acción de un muelle alojado en el interior del cuerpo. Existe... Continuar leyendo "Elementos de Control en Circuitos Neumáticos: Tipos y Funciones" »

Guia Completa: El Procés de Construcció i Elements de l'Habitatge

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

L'Habitatge: Una Necessitat Bàsica

L'habitatge ens proporciona aixopluc i un lloc per satisfer les necessitats personals (rentar-nos, descansar, cuinar, relacionar-nos amb les persones que ens són properes...). Per això, l'habitatge és una de les necessitats bàsiques de les persones.

El Procés Tecnològic de l'Habitatge

El procés tecnològic per satisfer aquesta necessitat bàsica consta de tres fases:

  • L'elaboració del projecte arquitectònic
  • La construcció de l'habitatge
  • L'avaluació de l'habitatge construït i de la satisfacció de la necessitat

L'Elaboració del Projecte Arquitectònic

El projecte arquitectònic l'elabora un arquitecte o arquitecta i ha de respectar les normes d'habitabilitat i de seguretat que marquen les administracions

... Continuar leyendo "Guia Completa: El Procés de Construcció i Elements de l'Habitatge" »

Introducción a los Plásticos: Historia, Tipos, Propiedades y Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Introducción histórica

Los plásticos sintéticos actuales son un producto moderno. El plástico más antiguo usado por el hombre es la laca, utilizada por los chinos en el siglo XIII a. C. Se extrae de la savia de un árbol. Los mayas y aztecas conocían el caucho en el siglo XIII d. C. y lo utilizaban para impermeabilizar objetos. El caucho se extrae de la savia de un árbol y allí fue conocido por los europeos, quienes lo llamaron goma.

A mediados del siglo XIX se descubrió el celuloide, el primer plástico sintético, cuando se buscaba un material que sustituyera al marfil en la fabricación de bolas de billar.

A principios del siglo XX se fabricó la baquelita, que una vez endurecida no era posible volver a ablandar. A partir de ahí,... Continuar leyendo "Introducción a los Plásticos: Historia, Tipos, Propiedades y Fabricación" »

Gestión de Stock y Reposición de Oxígeno en Ambulancias

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Gestión de Stock en Ambulancias

Tipos de Stock

Stock mínimo: Cantidad de referencia que debe haber en el almacén para no correr riesgo de desabastecimiento en el consumo habitual.

Stock de seguridad: Cantidad de referencia superior al mínimo, que cubre no solo las necesidades habituales sino también posibles incidencias.

Stock máximo: Es la cantidad máxima de una referencia que puede haber en el almacén.

Cálculo de Oxígeno Disponible

Fórmula:

Vd = (C x P real) - (C x P residual)

Vt= (capacidad) x (presión residual)

T=VD/l min.

Ejemplo:

  • Flujo: 5 L/min
  • Botella: 10L
  • Presión residual: 20
  • Presión real: 60

Volumen Disponible = (10 x 60) - (10 x 20) = 400L = hay oxígeno para 80 minutos - 400 / 5 = 80

Si solo te dan los minutos de oxígeno disponibles... Continuar leyendo "Gestión de Stock y Reposición de Oxígeno en Ambulancias" »

Componentes Esenciales de un Circuito Eléctrico: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Componentes de un Circuito Eléctrico

Conductores

Los conductores son elementos del circuito eléctrico a través de los cuales se distribuyen las cargas eléctricas hacia cada uno de los componentes del circuito, hasta que retornan al generador.

Receptores

Los receptores son componentes que transforman la energía eléctrica en cualquier otro tipo de energía.

Lámparas

Las lámparas son receptores que transforman la energía eléctrica en luz. Existen dos tipos principales: de incandescencia y de descarga.

Lámparas de Incandescencia

Las lámparas de incandescencia aprovechan la propiedad de desprender luz a altas temperaturas. Existen diversos tipos, pero todos están compuestos de: casco de vidrio, filamento y casquillo de fijación o contactos.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Circuito Eléctrico: Tipos y Funcionamiento" »

La Industria y la Energía: Tipos, Evolución y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Energía y Recursos Naturales

1. Petróleo

El petróleo sirve como combustible y materia prima fundamental para la industria petroquímica. Su importancia radica en su capacidad para generar electricidad en centrales térmicas y como base para los combustibles utilizados en el transporte.

2. Energías Renovables

Las fuentes de energía renovables se caracterizan por su capacidad de reposición constante, lo que permite su consumo sin riesgo de agotamiento. Entre las principales fuentes de energía renovables se encuentran:

2.1 Viento

La energía eólica se obtiene a partir de la fuerza del viento mediante aerogeneradores. Estos dispositivos, que pueden variar en tamaño desde pequeños molinos domésticos hasta gigantescas estructuras de más de... Continuar leyendo "La Industria y la Energía: Tipos, Evolución y Clasificación" »

Iluminación Automotriz: Tipos de Lámparas, Funcionamiento y Regulación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Tipos de Lámparas en la Iluminación Automotriz

Lámparas Halógenas

Cuando la electricidad circula por el filamento, este se calienta, se pone incandescente y emite luz. Al circular la corriente, las partículas de wolframio se desprenden y se combinan con los gases halógenos. Estos gases vuelven a entrar en contacto con el filamento y depositan las partículas de wolframio en él. Esta combinación evita el ennegrecimiento de la ampolla y regenera el filamento.

Características:

  • Vida útil: 2000 horas.
  • Rendimiento: 25 lúmenes/vatio.
  • Temperatura de color: 3000-4000 K.

Ventajas:

  • Mayor vida útil.
  • Mejor rendimiento luminoso.
  • Mayor temperatura de color.

Proyección Luminosa

Tanto la luz de cruce como la de carretera dependen de la posición del filamento... Continuar leyendo "Iluminación Automotriz: Tipos de Lámparas, Funcionamiento y Regulación" »

Máquinas y Motores: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Departamento de Tecnología

Bloque Aprendizaje IV.

MECANISMOS Y MÁQUINAS

IES Alonso Pérez Díaz

El combustible reacciona con el oxígeno del aire en cada cilindro y se produce una explosión y una expansión de los gases quemados que hacen que el pistón baje. En cada cilindro se realiza un ciclo de cuatro tiempos. La entrada y salida de gases se controlan con válvulas sincronizadas con el movimiento del cigüeñal.

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE CUATRO TIEMPOS:

  1. ADMISIÓN. Cuando el pistón baja entran en el cilindro aire y gasolina.
  2. COMPRESIÓN. Se cierran las válvulas, sube el pistón y se comprime la mezcla.
  3. EXPLOSIÓN. La chispa de la bujía inflama la mezcla, que lanza el pistón hacia abajo (se produce el trabajo o energía).
  4. ESCAPE. Al subir
... Continuar leyendo "Máquinas y Motores: Funcionamiento y Tipos" »

Tratamiento del aire comprimido: Filtrado, Secado y Lubricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tratamiento del Aire Comprimido: Una Guía Completa

Impurezas en el Aire Comprimido y su Eliminación

El aire comprimido, a pesar de su aparente simplicidad, puede contener diversas impurezas que afectan al rendimiento y la vida útil de los sistemas neumáticos. Las principales impurezas que requieren eliminación son:

  • Partículas abrasivas: polvo y óxido.
  • Humedad

Para garantizar la calidad del aire comprimido, se implementan sistemas de limpieza y secado. Estos sistemas suelen incluir filtros y secadores en el compresor y la entrada del calderín, además de unidades de mantenimiento en las tomas de presión de las instalaciones fijas.

Filtrado de Partículas Abrasivas

El aire aspirado por el compresor debe limpiarse con filtros de partículas... Continuar leyendo "Tratamiento del aire comprimido: Filtrado, Secado y Lubricación" »