Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Enmascarado en el Repintado de Vehículos: Protección y Acabado Profesional

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Técnicas de Enmascarado en el Repintado de Vehículos

Protecciones en el Proceso de Repintado

7.13. ¿Qué son los Cubrerruedas?

Los cubrerruedas son fundas especiales diseñadas con un sistema de acoplamiento rápido a la rueda. Facilitan el montaje y aseguran una fijación óptima durante todo el proceso de aplicación de la pintura.

7.14. ¿Qué es un Film Protector y para qué se Utiliza?

Un film protector es una película termorreflectante creada para proteger los elementos no metálicos. Evita la distorsión y degradación que pueden sufrir al ser sometidos a un exceso de calor por los rayos infrarrojos.

7.15. Protecciones que se Consiguen con el Enmascarado

El enmascarado ofrece diversas protecciones en diferentes etapas del proceso:

  • En el
... Continuar leyendo "Técnicas de Enmascarado en el Repintado de Vehículos: Protección y Acabado Profesional" »

Seguridad en Vehículos: Airbags, Cinturones y Materiales de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿Qué es un Airbag?

El airbag es un dispositivo de seguridad pasiva cuya funcionalidad es evitar o limitar las posibles lesiones del conductor y acompañantes en los impactos que puede sufrir el vehículo: frontal, lateral y vuelco.

Factores de Activación del Airbag

La activación del airbag se realiza en función de factores como:

  • Magnitud de la colisión (aproximadamente 30º respecto a la longitudinal del coche).
  • Posición del asiento del conductor (si está muy pegado el asiento al volante).
  • Ocupación del asiento del acompañante.
  • Colocación del cinturón de seguridad.

Personas para las que el Airbag puede ser Perjudicial

Conviene recordar que los efectos que produce el airbag pueden ser perjudiciales en caso de pesar menos de 50 kg o medir... Continuar leyendo "Seguridad en Vehículos: Airbags, Cinturones y Materiales de Fabricación" »

Curva de McAdams: Ebullición del Agua y Transferencia de Calor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Curva de McAdams: Ebullición del Agua

La curva de McAdams describe el comportamiento de la transferencia de calor durante la ebullición del agua. Un fenómeno clave es la interferencia. La gran cantidad de vapor formado crea una resistencia (una película de gas) al paso del calor, lo que reduce el coeficiente de vaporización a medida que la diferencia de temperatura (Δt) aumenta.

Tipos de Ebullición

Existen dos tipos principales de ebullición:

  • Ebullición nuclear: La vaporización ocurre directamente en la superficie calefactora.
  • Ebullición de película: La vaporización ocurre a través de una película de gas de interferencia.

El flujo de calor (Q/A) aumenta con Δt hasta un valor máximo. Después de este punto, mayores incrementos... Continuar leyendo "Curva de McAdams: Ebullición del Agua y Transferencia de Calor" »

Mecanizado por Arranque de Viruta: Procesos, Herramientas y Máquinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Proceso de Arranque de Viruta: Fases y Factores Clave

Fases del Desprendimiento de Viruta

El desprendimiento de viruta se produce en las siguientes fases:

  1. Recalcado: Compresión inicial del material.
  2. Cizallamiento: Deformación plástica por corte.
  3. Nacimiento de una ligera grieta: Inicio de la separación del material.
  4. Resbalamiento: Deslizamiento de la viruta sobre la herramienta.
  5. Deslizamiento: Continuación del deslizamiento y separación completa de la viruta.

Duración de la Herramienta y Rendimiento

El método de Denis establece el concepto de rendimiento como el volumen de viruta arrancada entre dos afilados consecutivos. Este rendimiento, habitualmente llamado caudal (Q), se estudia en función de la velocidad de corte, manteniendo constantes... Continuar leyendo "Mecanizado por Arranque de Viruta: Procesos, Herramientas y Máquinas" »

Principios de Transferencia de Calor y Equipos de Evaporación Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Coeficiente de Transmisión de Calor

El coeficiente de transmisión de calor combina los coeficientes superficiales del vapor condensante y del líquido hirviente con las resistencias de conducción de la pared de separación y los depósitos que puedan formarse en ambas superficies.

Este coeficiente varía de unos puntos a otros de la superficie. El valor empleado en los cálculos es un promedio determinado experimentalmente para la evaporación del líquido en cuestión.

Ley de Fourier y Conductividad Térmica

Supongamos que por los puntos A y B pasan planos perpendiculares a la dirección x, los cuales delimitan en el sólido las áreas S1 y S2, que poseen, respectivamente, temperatura uniforme (superficies isotermas).

Podemos definir el coeficiente

... Continuar leyendo "Principios de Transferencia de Calor y Equipos de Evaporación Industrial" »

Tipos de Evaporadores Industriales: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Evaporador de Tubos Horizontales

Consiste en un recipiente cerrado, en cuyo fondo hay montado un haz de tubos horizontales. El cuerpo del evaporador se construye generalmente en acero soldado. Los tubos se acoplan por sus extremos en dos chapas mediante empaquetaduras.

El agente calefactor, usualmente vapor de agua, se introduce en una caja de vapor que comunica con el interior de los tubos horizontales, condensando en su interior.

Su coeficiente de transmisión de calor es relativamente bajo. Sus principales ventajas son su bajo coste y fácil instalación. Su empleo está indicado cuando se manejan líquidos poco viscosos que no formen espumas ni presenten tendencia a formar incrustaciones.

Evaporadores de Tubos Verticales

Evaporador de Tubos

... Continuar leyendo "Tipos de Evaporadores Industriales: Funcionamiento y Características" »

Troqueles: Tipos, Partes y Consideraciones para la Fijación de Punzones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

¿Qué es un troquel?

Un troquel es una herramienta diseñada a la medida de la pieza que se va a producir, adoptando la estructura necesaria según la forma de la pieza, los tipos de corte necesarios, el aprovechamiento del material, etc.

Clasificación de los tipos de troquel fundamentales según su estructura

  • Simples de corte
  • Con guías fijas a la matriz
  • De corte coaxial
  • Simultáneos al aire
  • Para cortes horizontales o inclinados
  • Con punzones flexibles

¿De qué partes consta un troquel con guía de punzones fija a la matriz?

Parte móvil

  • Un mango portapunzones
  • Una contraplaca de sostén, o placa de freno
  • Una placa portapunzones
  • Uno o más punzones

Parte fija

  • Placa de guía de los punzones (placa expulsora)
  • Guías laterales
  • Matriz (o placa matriz)
  • Sistema de
... Continuar leyendo "Troqueles: Tipos, Partes y Consideraciones para la Fijación de Punzones" »

Tipos de Imprimaciones, Masillas y Aparejos en Pintura de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tipos de Imprimaciones

Según su forma de secado:

  • 1K: Normalmente empleadas en aerosol. Son muy cómodas y rápidas de utilizar.
  • 2K: Necesitan de la adición de un catalizador para reaccionar y provocar el secado.

Según su naturaleza química:

  • Imprimaciones fosfatantes
  • Imprimaciones epoxi
  • Imprimaciones para plásticos
  • Imprimaciones en espray

Tipos de Imprimaciones Conocidas

  • Imprimaciones fosfatantes
  • Imprimaciones epoxi
  • Imprimaciones para plásticos
  • Imprimaciones en base agua

Cualidades de las Masillas para Plásticos

Masillas de dos componentes que se emplean para rellenar pequeñas deformaciones producidas en la reparación de los plásticos. Su diferencia principal se encuentra en la composición del ligante, que incorpora pequeñas cantidades de resina... Continuar leyendo "Tipos de Imprimaciones, Masillas y Aparejos en Pintura de Vehículos" »

Energía Hidráulica y Geotérmica: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Energía Hidráulica

Aquella que tiene una masa de agua dulce embalsada a una cierta altura.

1 Funcionamiento

El agua embalsada es conducida hasta la turbina hidráulica por una tubería llamada tubería forzada. Una turbina es un dispositivo que consta de un eje alrededor del cual hay una serie de palas o álabes que giran gracias a la fuerza del agua. El eje de la turbina, también lo es del generador, en el que la energía cinética de rotación se convierte en eléctrica al hacer rotar unos grandes imanes dentro de una bobina de cobre. El conjunto de turbina y generador se denomina turbogenerador.

2 Tipos de Presas

  • Presa de gravedad: Transmite el empuje del agua del embalse hacia el suelo. Se ensancha en la base para conseguir suficiente estabilidad
... Continuar leyendo "Energía Hidráulica y Geotérmica: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes" »

Codificadores para Motores Eléctricos DC: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Codificadores para Motores Eléctricos DC

Un encoder, también conocido como codificador en español, es un dispositivo, circuito, programa de software, algoritmo o incluso una persona que convierte información de un formato a otro. Su propósito es la estandarización, velocidad, confidencialidad, seguridad o incluso la compresión de archivos.

Encoders para Motores Eléctricos DC

Los encoders que abordaremos aquí son los utilizados en motores eléctricos DC, comúnmente usados en la industria minera, de transporte (trenes) y en generadores de turbinas eólicas. Su función es convertir el movimiento mecánico (giros del eje) en pulsos digitales o análogos que un controlador de movimiento puede interpretar.

Funcionamiento de un Encoder

Para... Continuar leyendo "Codificadores para Motores Eléctricos DC: Funcionamiento y Aplicaciones" »