Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Seguridad Vehicular: Activa, Pasiva y Airbags

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Seguridad Activa

La seguridad activa consiste en diseñar y construir un automóvil de la manera más segura posible, para evitar, en la medida de lo posible, los accidentes. A ello contribuyen, además de los frenos, la suspensión y la dirección, sistemas electrónicos como el control de tracción y estabilidad.

Seguridad Pasiva

La seguridad pasiva comprende el conjunto de medidas tomadas en la fabricación del vehículo, cuya finalidad es reducir al máximo las consecuencias producidas por un accidente, y evitar daños a los ocupantes.

Funcionamiento del Sistema Airbag

El sistema Airbag tiene las siguientes funciones:

  • Detectar el choque frontal del vehículo.
  • Producir el encendido de una pequeña carga explosiva mediante un fulminante. Esto provoca
... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Vehicular: Activa, Pasiva y Airbags" »

Explorando el Mundo de los Sensores: Tipos, Aplicaciones y Control Electromecánico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Sensores Sensibles a la Radiación Infrarroja

Dado que todos los cuerpos emiten radiación infrarroja proporcional a su temperatura, a través de sensores infrarrojos se puede medir su temperatura sin estar en contacto directo con estos cuerpos. Ej. Termómetro clínico infrarrojo.

Sensores de Posición

Interruptores Mecánicos

Se produce la detección del objeto por contacto de este interruptor. Los más usados son los interruptores de final de carrera, formados por una lámina sobre la que choca el objeto y que activa el interruptor.

Interruptores de Proximidad Magnéticos

Están formados por dos láminas metálicas imantadas que modifican su posición cuando aproximamos un imán. Se usan para determinar la posición de objetos.

Sensores de Posición

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Sensores: Tipos, Aplicaciones y Control Electromecánico" »

Aliasing, Cuantificación y Reconstrucción en Sistemas de Control Discretos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Aliasing

Cuando la frecuencia de muestreo es insuficiente, se produce este fenómeno, según el cual una señal de alta frecuencia es interpretada como una de baja frecuencia. Este fenómeno se produce porque se pierde la evolución de la señal entre muestra y muestra.

Filtro antialiasing

En el sistema de control puede aparecer con los ruidos de alta frecuencia que llegan al convertidor A/D. Hay que prestar especial atención al ruido del sensor pues su función de transferencia deja pasar ruido de alta frecuencia.

La solución es introducir un filtro analógico, entre captador y el conversor A/D, que elimine los componentes del ruido en la banda de frecuencia superior a la de funcionamiento del control.

Elección del periodo de muestreo. Sin filtro

... Continuar leyendo "Aliasing, Cuantificación y Reconstrucción en Sistemas de Control Discretos" »

Automatización y Medición: Sensores, Actuadores y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Automatización y Medición

La Importancia de la Medición

La etapa más importante de la automatización es la medición. El sensor detecta fenómenos físicos y los transforma en señales. Es aquí donde se realiza la medición, crucial porque un error puede resultar en un producto no deseado. El ruido de medición (error) se genera en el sensor. La señal del sensor se envía al controlador.

El Controlador

El controlador compara el setpoint (SP) y el process value (PV). Envía una señal al actuador.

El Actuador

El actuador ejecuta la corrección y envía la señal al sistema.

El Sistema

En el sistema se generan las perturbaciones. Se realiza la retroalimentación negativa, comparando el PV con el SP para que el error se acerque a cero.

El Error

Error... Continuar leyendo "Automatización y Medición: Sensores, Actuadores y Control" »

Ejercicios resueltos de bombas centrifugas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Canales
1) los canales son causas artificiales utilizados para conducir líquidos los cuales se escurren en contacto permanente con la atmósfera a través de la superficie libre o pelo de agua
2) considerando un perfil longitudinal de un canal se tienen los siguientes elementos el ancho de la superficie libre la pendiente longitudinal del fondo la pendiente longitudinal del pelo de agua el eje longitudinal el tirante de agua
3) la distribución de las velocidades depende de la forma de la sección transversal de la naturaleza de las paredes y de la planimetría del canal en las proximidades de las paredes y el fondo del Canal la velocidad Son menores a causa de los rozamientos la velocidad máxima se produce un poco debajo de la superficie libre
4)
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de bombas centrifugas" »

Tipos de Soldadura: Procesos, Aplicaciones y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La soldadura es un proceso de unión que une de forma permanente dos componentes mediante calor, presión o la combinación de ambos, creando una nueva pieza.

Soldadura Arco Eléctrico

Se utiliza el arco eléctrico para producir el calentamiento de las piezas a unir, y se suele utilizar material de aporte. El electrodo puede ser consumible o no. Se produce un arco eléctrico entre la punta del electrodo y la pieza, mediante una fuente de alimentación.

Soldadura Oxiacetilénica

Se aporta el calor mediante un soplete, por la combustión de oxígeno y acetileno. Alcanza temperaturas entorno a 3200°C para fundir el metal base y de aportación.

Soldadura por Resistencia o de Punto

A través de los electrodos que sujetan la chapa, pasa la corriente eléctrica... Continuar leyendo "Tipos de Soldadura: Procesos, Aplicaciones y Ventajas" »

Dispositivos y sistemas de control en la industria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

CONTACTOR ELECTRICO:

Es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: uno estable o de reposo, cuando no recibe acción por parte del circuito de mando y otro inestable.

TERMOCUPLA(PT100):

Son los sensores de temperatura eléctricos mas utilizados en la industria. Una termocupla se hace con dos alambres de distinto material unido en un extremo, al aplicar T° en la unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño, de orden de los milivolts, el cual aumenta con la T°

RELE:

Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa... Continuar leyendo "Dispositivos y sistemas de control en la industria" »

Tipos y Montaje de Rodamientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Rodamientos

Definición

Los rodamientos son dos aros concéntricos, uno fijado en el soporte y el otro anclado al eje. Entre los anillos se encuentran bolas o rodillos que transforman el rozamiento en rodadura. Una jaula mantiene la distancia entre los elementos rodantes. Este diseño minimiza la pérdida de energía: puntual en las bolas y lineal en los rodillos.

Clasificación

Los rodamientos se clasifican según los elementos rodantes (bolas, rodillos, agujas) y las cargas aplicadas (axiales, radiales y axiradiales).

Rodamientos de Bolas

  • Rígidos de bolas: Cargas radiales y cierta oscilación.
  • De bolas a rótula: Cargas axiradiales.
  • Con contacto angular: Forma oblicua, grandes cargas axiradiales.

Rodamientos de Rodillos

  • Cilíndricos: Cargas radiales
... Continuar leyendo "Tipos y Montaje de Rodamientos" »

Propiedades de Materiales: Tenacidad, Resiliencia, Aleaciones y Tratamientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Tenacidad y Fragilidad

Tenacidad: Es la energía que un material puede absorber antes de romperse. Un cuerpo es tenaz cuando opone mucha resistencia a la rotura, soportando grandes deformaciones.

Fragilidad: Es lo contrario a la tenacidad. Un material es frágil cuando su rotura se produce de repente o sin deformación previa.

Resiliencia y Fatiga

Resiliencia: Es la energía absorbida por unidad de superficie para la rotura por impacto.

Fatiga: Es el fenómeno por el cual se produce la rotura de un material bajo cargas dinámicas cíclicas, normalmente con esfuerzos inferiores a su carga de rotura estática. El esfuerzo es variable y se repite un número de veces.

Acero y sus Aleaciones

Acero: Es una aleación de hierro y carbono que puede contener... Continuar leyendo "Propiedades de Materiales: Tenacidad, Resiliencia, Aleaciones y Tratamientos" »

Componentes Mecánicos: Cojinetes, Materiales, Lubricación y Montaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Componentes Diversos

Listado de componentes mecánicos:

  • Tuerca hexagonal M27
  • Arandela plana biselada D27
  • Rueda dentada M5 Z32
  • Chaveta plana
  • Tuerca moleteada
  • Arandela plana biselada D21
  • Engrasador de cabeza plana
  • Tornillo de engrase (M)
  • Anillo de presión
  • Cuerpo de transmisión
  • Eje
  • Soporte de anclaje

Requisitos de los Materiales para Cojinetes

Los materiales de los cojinetes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Baja Dilatación: Al existir un rozamiento entre superficies, se genera fricción. Debido a esto, cierta energía se transforma en calor, lo que produce una dilatación de los cojinetes, modificando el ajuste que existía con el eje. Por esta razón, es conveniente que el cojinete tenga un bajo coeficiente de dilatación; de lo contrario, puede
... Continuar leyendo "Componentes Mecánicos: Cojinetes, Materiales, Lubricación y Montaje" »