Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aigua, Robòtica, Història i Electricitat: Conceptes Clau

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Aigua Potable i Depuració

L'aigua potable que arriba als habitatges prové d'embassaments o pous. Mitjançant estacions de bombament, l'aigua s'envia a instal·lacions on és tractada i condicionada per al consum humà. Després, l'aigua s'emmagatzema en dipòsits i es distribueix als habitatges mitjançant la xarxa general de distribució per poder consumir-la.

Sistemes de Depuració

  • Clavegueram: És el tram de les clavegueres públiques que col·lecta els diferents brancs dels edificis. Es construeix sota terra perquè els habitatges puguin connectar-se per evacuar les seves aigües residuals.
  • EDAR: Instal·lació on l'aigua bruta és sotmesa a un procés que, mitjançant la combinació de diversos tractaments físics i químics, s'eliminen
... Continuar leyendo "Aigua, Robòtica, Història i Electricitat: Conceptes Clau" »

Tipos de Mecanismos: Transmisión, Transformación y Control en Máquinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Definición de Mecanismos

Los mecanismos son elementos o combinaciones de elementos, generalmente rígidos, que transmiten y transforman las fuerzas y los movimientos. Se emplean para transformar, controlar o facilitar los movimientos.

Clasificación de Mecanismos

  • Mecanismos que transmiten el movimiento: Se ocupan de comunicar el movimiento de unos elementos a otros de la máquina.
    • Mecanismos de transmisión lineal: Cuando el movimiento de entrada y el movimiento de salida son en línea recta.
    • Mecanismos de transmisión circular: Cuando el movimiento de entrada y el movimiento de salida son circulares.
  • Mecanismos que transforman el movimiento: En ellos, el movimiento de entrada es distinto del movimiento de salida.
    • Mecanismos de transformación circular-
... Continuar leyendo "Tipos de Mecanismos: Transmisión, Transformación y Control en Máquinas" »

Explorando el Mundo de los Plásticos: Tipos, Estructura y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Definición de Plástico y Polimerización

El Plástico es un material formado por polímeros (macromoléculas de gran tamaño formadas a su vez por otras más pequeñas y sencillas), constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono.

La Polimerización es la transformación de materias primas y compuestos en plásticos.

Origen de los Plásticos

Naturales

Se obtienen de materias primas vegetales o animales.

Sintéticos

Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, gas o carbón. La mayoría de los plásticos pertenecen a este grupo.

Estructura y Clasificación de los Plásticos

Termoestables

Proceden de compuestos derivados del petróleo. Están formados por cadenas enlazadas en distintas direcciones. Al someterlos a calor,... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Plásticos: Tipos, Estructura y Procesos de Fabricación" »

Exploración de Motores: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Tipos de Motores

  • Motores Eléctricos: Obtienen la energía a partir de una corriente eléctrica. Los de CC se alimentan con baterías o pilas y son muy útiles para aparatos portátiles. Los de CA se conectan a la red eléctrica y se emplean en la industria y los electrodomésticos.
  • Motores de Combustión: Aprovechan la energía de los combustibles. En los de combustión externa, como la máquina de vapor, la combustión sucede fuera de la máquina. Los motores de combustión interna emplean combustibles fósiles como el petróleo. Existen modelos sencillos, ligeros y de poca potencia, como los de las motos, y otros que desarrollan una gran potencia, como las turbinas de gas de los aviones.

El Motor de Cuatro Tiempos

El motor de combustión interna... Continuar leyendo "Exploración de Motores: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Conceptes Fonamentals d'Electricitat: Llum, Generadors i Materials

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Llum: Conceptes i Aplicacions

La Bombeta Incandescent (Pereta)

L'escalfament d'un fil metàl·lic pel pas del corrent elèctric produeix un efecte aprofitós: l'emissió de llum. Aquest fenomen s'anomena incandescència.

El Tub Fluorescent

En l'interior dels tubs fluorescents hi ha un filament metàl·lic (habitualment de tungstè), un gas inert (normalment, argó) i una quantitat reduïda de mercuri. L'interior està recobert per una capa de fòsfor. Tot just es connecta un tub fluorescent, es produeix un escalfament del filament, que dóna lloc a un corrent elèctric.

L'ús de tubs fluorescents suposa un estalvi d'energia: són molt més eficaços que les bombetes incandescents, ja que gasten menys energia per produir la mateixa llum. Les làmpades

... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals d'Electricitat: Llum, Generadors i Materials" »

Técnicas de Conformado, Unión y Propiedades de Materiales de Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Técnicas de Conformado de Materiales

Existen tres técnicas principales de conformado: Moldeo, Deformación y Mecanizado.

Moldeo

Permite obtener piezas de metal, plástico, cerámica o vidrio. Consiste en introducir el material en un molde. Puede ser:

  • Molde Abierto: La masa que se introduce es sólida.
  • Molde Cerrado: La masa es líquida.

El material se calienta y, al enfriarse, adquiere la forma del molde.

Deformación

Se utiliza para obtener piezas de metal o plástico. Se parte de una preforma con dimensiones similares a la pieza final y se somete a procesos de:

  • Estiramiento
  • Aplastamiento
  • Doblado

Estos procesos se aplican hasta conseguir la forma deseada. Si se realiza en caliente, se denomina forja. Actualmente, se suele realizar en prensas.

Mecanizado

... Continuar leyendo "Técnicas de Conformado, Unión y Propiedades de Materiales de Construcción" »

Composición y Propiedades de las Fundiciones: Blancas, Grises, Maleables y Nodulares

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Fundición

Aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, azufre, fósforo, etc. Son de mayor contenido de carbono que los aceros (2 a 4,5 %) y adquieren su forma definitiva por colada.

Fundiciones Blancas

Son aleaciones de Fe-C constituidas fundamentalmente por perlita y cementita. Presentan fracturas blancas y brillantes. Son muy duras, frágiles y de poca tenacidad. C= 2,08 a 3,2 %, Si= 0.50 a 1.9 %. Se obtienen por enfriamiento rápido. Son muy frágiles, alargamiento nulo, resistentes al desgaste y a la abrasión. Sirven de partida para la fabricación de fundiciones maleables. No son soldables a nivel industrial. La presencia de importantes cantidades de perlita y cementita es la causa de su gran fragilidad.... Continuar leyendo "Composición y Propiedades de las Fundiciones: Blancas, Grises, Maleables y Nodulares" »

Elements i Funcionament dels Sistemes de Transport: Carretera, Ferrocarril, Marítim, Aeri i Motors

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Elements bàsics del transport per carretera

Motor: és l'element propulsor.

Direcció: permet modificar la trajectòria del vehicle.

Suspensió: afavoreix l'estabilitat del vehicle durant la marxa.

Transmissió: comunica el moviment del motor a les rodes.

Sistema de frens: es fa servir per a disminuir la velocitat o aturar el vehicle.

Rodes: permeten el desplaçament del vehicle sobre la superfície.

Elements bàsics del transport per ferrocarril

El mateix que el del cotxe però sense la direcció.

Elements bàsics del transport marítim i fluvial

Motor: és l'element propulsor.

Timó: permet governar el rumb de la nau.

Hèlix: en girar, provoca una empenta de l'aigua que fa que es desplaci l'embarcació.

Transmissió: comunica el moviment del motor a... Continuar leyendo "Elements i Funcionament dels Sistemes de Transport: Carretera, Ferrocarril, Marítim, Aeri i Motors" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas: Entrada, Salida, Diagramas y Sensores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas

Pasos del Análisis

Primer Paso: Diferenciar cuáles son los elementos que requiere para funcionar. A estos elementos se le llamará entrada del sistema.

Segundo Paso: Analizar cuáles son las transformaciones que el sistema produce sobre las entradas. El conjunto de esas transformaciones determinará la función del sistema.

Tercer Paso: Considerar los productos de las transformaciones producidas por el sistema. A estos productos se le llamará la salida del sistema.

Elementos Clave de un Sistema

Entrada

  • Materia: Es lo que se quiere transformar.
  • Energía: Es lo que hace posible que el proceso se ponga en marcha y se lleve a cabo.
  • Información: Es la que proporciona las indicaciones acerca del modo en que debe realizarse
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas: Entrada, Salida, Diagramas y Sensores" »

Mecanismos Esenciales: Transformación y Transmisión de Movimiento en Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Mecanismos de Transformación y Transmisión de Movimiento

Explora los principios fundamentales y componentes clave que permiten la transformación y transmisión de movimiento en diversos sistemas mecánicos. Desde la conversión de movimiento circular a rectilíneo hasta la gestión de la potencia y el soporte de ejes, este documento detalla los mecanismos esenciales en ingeniería.

Transformación de Movimiento

Movimiento Circular-Rectilíneo

  1. Piñón-Cremallera

    Este mecanismo está formado por un engranaje (piñón) y una barra recta (cremallera) que poseen dientes. Puede operar de dos maneras principales: la barra puede estar fija y el engranaje moverse, como se observa en los trenes de montaña; o el engranaje puede girar y permanecer fijo,

... Continuar leyendo "Mecanismos Esenciales: Transformación y Transmisión de Movimiento en Ingeniería" »