Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Vida Útil y Selección de Materiales en Herramientas de Corte

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Procesos de Desgaste en Herramientas de Corte

El desgaste de las herramientas es un factor crítico que determina su vida útil y la calidad del acabado superficial. A continuación, se detallan los principales tipos de desgaste observados en plaquitas y brocas.

Desgaste en Plaquitas (Inserts)

Desgaste de Flanco

  • Ubicación: Aparece en la superficie de incidencia (cara de alivio).
  • Causa: Se produce principalmente por abrasión entre la superficie mecanizada y la superficie de incidencia.

Desgaste de Cráter

  • Ubicación: Aparece en la superficie de desprendimiento (cara de ataque).
  • Causa: Se produce por abrasión o por el fenómeno de desgaste por difusión, facilitado por el flujo constante de la viruta sobre esta cara.

Entalla (Notching)

  • Causa: Suele
... Continuar leyendo "Optimización de la Vida Útil y Selección de Materiales en Herramientas de Corte" »

Entendiendo las Propiedades Mecánicas y el Diagrama Hierro-Carbono

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Previos: Propiedades Mecánicas

Definiciones Clave

  • Dureza: Es la resistencia que oponen los cuerpos a dejarse penetrar por otros.
  • Tenacidad: Es la cantidad de energía que un material es capaz de absorber hasta romperse.
  • Fragilidad: Los materiales que no son capaces de absorber pequeñas solicitaciones se consideran frágiles.
  • Resiliencia: Es la resistencia a la tracción por choque, o también la energía absorbida por unidad de superficie para lograr la rotura por impacto.
  • Fatiga: Fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas puede sobrevenir con esfuerzos inferiores a su carga de rotura estática.
  • Elasticidad: Propiedad general de los cuerpos sólidos, en virtud de la cual retornan totalmente o en
... Continuar leyendo "Entendiendo las Propiedades Mecánicas y el Diagrama Hierro-Carbono" »

Endurecimiento por acritud en materiales metálicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Cuanto mayor sea el nivel de deformación alcanzado, mayor será la cantidad de dislocaciones y mayor dificultad habrá para moverlas, lo que conlleva la aplicación de una mayor tensión para seguir produciendo deformación plástica, endureciendo el material progresivamente. La palabra acritud está relacionada con el incremento en la densidad de las dislocaciones y, por lo tanto, el aumento de energía interna del material.
Para niveles pequeños de deformación, el entrecruzamiento y multiplicación de dislocaciones hace que la densidad sea ya muy alta, desarrollándose una maraña de dislocaciones distribuidas homogéneamente por toda la estructura del material, lo cual frena en gran medida la deformación plástica.
Para mayores deformaciones,
... Continuar leyendo "Endurecimiento por acritud en materiales metálicos" »

Ascensores: Tipos, Funcionamiento y Cálculo de Cantidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

ASCENSORES

Ascensor: dispositivo para el transporte vertical de Pasajeros a diferentes plantas o niveles, por ej un edificio. Estos deben ser Provistos de un dispositivo con mecanismos de seguridad automáticos, en caso de Que los medios de suspensión fallasen.

Consisten en una cabina sustentada por cables que se Desplaza dentro de un hueco con guías verticales de acero, con mecanismos de Subida y bajada y con una fuente de energía. El desarrollo del ascensor moderno Ha supuesto una evolución en las ciudades al permitir la construcción de varias Plantas.

Ascensores a tracción: En estos el medio ppal para Transmitir la fuerza elevadora a los cables de suspensión es la tracción, que Se obtiene por la fricción entre las ranuras de la polea... Continuar leyendo "Ascensores: Tipos, Funcionamiento y Cálculo de Cantidad" »

Tipos de Corrosión: Morfología, Causas y Estrategias de Prevención

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Corrosión Uniforme

Morfología

El ataque corrosivo se caracteriza por una reducción uniforme del espesor de la pared del material. Ocurre sin manifestaciones significativas de ataque localizado, especialmente donde el acceso del medio atacante al metal no está restringido y es uniforme, y únicamente en metales con composiciones homogéneas.

Causas

Cambios en la composición del ambiente o del electrolito, así como la concentración, el pH y la temperatura, influyen en la velocidad de corrosión.

Prevención

  • Inspecciones regulares.
  • Ensayos comparativos.
  • Aplicación de recubrimientos.
  • Protección catódica.
  • Uso de inhibidores.
  • Selección de un metal que forme un óxido de protección.
  • Disminución del movimiento de electrones.

Corrosión en Espacios

... Continuar leyendo "Tipos de Corrosión: Morfología, Causas y Estrategias de Prevención" »

Manómetro y patrones de flujo en ingeniería química

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Manómetro

Tubos en forma de U que se llenan con un fluido de densidad conocida e inmiscible con el fluido cuya presión se quiere medir. Se fundamenta en la proporcionalidad que hay entre la diferencia de presión existente en el sistema y un cambio de altura relacionado con la densidad de los fluidos en cuestión. Se utiliza en conducciones para poder cuantificar la presión ejercida por un fluido a través de un sistema de tuberías.

Disminuir o doblar el caudal de una bomba

Para disminuirlo: si la bomba da un caudal mayor del deseado, para que el Q sea menor hacemos un by-pass. Para aumentarlo cambio la bomba por una de rodete.

Potencia de flujo y número

Es la potencia necesaria para mover el impulsor, esta depende del reynols del agitador.... Continuar leyendo "Manómetro y patrones de flujo en ingeniería química" »

Procesos de Extrusión y Laminación en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Procesos de Extrusión

Tipos de Extrusión

  • Extrusión Directa:
    • Ventajas: Mayor tamaño de los productos extruidos y mayor facilidad para el uso de las matrices.
    • Inconvenientes: Rozamiento en la cámara y dimensión del perfil a extruir menor.
  • Extrusión Indirecta:
    • Ventajas: Menor fuerza de extrusión, la presión de extrusión es independiente del tocho, el calor producido por rozamiento es menor (por tanto, hay mayor velocidad de extrusión) y hay menor desgaste de la cámara.
    • Inconvenientes: Las impurezas de la superficie no se retienen y dimensión del perfil a extruir menor.
  • Extrusión Hidrostática:
    • Ventajas: No existe rozamiento entre el material y la cámara, el rozamiento en la matriz es más reducido por la película de lubricante, menor fuerza
... Continuar leyendo "Procesos de Extrusión y Laminación en Metalurgia" »

Energía Geotérmica y Solar: Eficiencia y Aplicaciones en Climatización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Energía Geotérmica o Solar

Geointercambio o geotermia solar, o intercambio geotérmico. (En EE. UU., norte y centro de Europa). Aprovecha, mediante una bomba de calor, la energía solar y, en menor medida, la geotérmica, acumulada en la zona superficial de la tierra, que mantiene una estabilidad térmica a lo largo del año.

Funcionamiento del Intercambio Geotérmico

Mediante el intercambio geotérmico, en modo calefacción, se extrae calor de esta masa, transfiriéndose al sistema de calefacción existente, habitualmente aire caliente o suelo radiante. En modo refrigeración, se transfiere la carga térmica del edificio al medio de intercambio, que funciona como foco caliente.

Rendimiento de la Bomba de Calor

  • El rendimiento de una bomba de calor
... Continuar leyendo "Energía Geotérmica y Solar: Eficiencia y Aplicaciones en Climatización" »

Propiedades Mecánicas de los Metales: Ensayos y Caracterización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Propiedades Mecánicas de los Metales

Ensayos de Caracterización

  • De composición
  • De estructura
  • Análisis térmico
  • De constitución

Caracterización de Metales y Aleaciones

  • Composición química
  • Estructura
  • Temperaturas de transformación
  • Constitución

Tipos de Ensayos Mecánicos

  • Relacionados con la resistencia
  • Relacionados con la deformación

Ensayos Tecnológicos

  • Comprueban la aptitud para la conformación

Propiedades Mecánicas de los Metales

Resistencia (Cargas Estáticas)

Deformación (Cargas Dinámicas)

Procedimientos para Medir la Dureza

  • Dureza mineralógica
  • Resistencia a la penetración
  • Dureza elástica o rebote

Métodos para Medir la Dureza

  • BRI
  • ROCK
  • VICK
  • KNO
  • YSH

Ensayo de Dureza con Lima

Comprueba si la lima arranca viruta o resbala fácilmente.

Ensayo Martens

Mide... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Metales: Ensayos y Caracterización" »

Recocido en Metales: Restauración, Recristalización y Crecimiento de Grano

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Recocido contra Acritud en Materiales Metálicos

Tras deformar en frío un material metálico, se eleva la energía libre del cristal al crearse una gran cantidad de dislocaciones, generando una situación de no equilibrio. El recocido es un proceso que consiste en un calentamiento del material tras la deformación en frío, de forma que el material pierde progresivamente acritud y, por tanto, dureza, límite elástico y resistencia, mientras que aumenta su tenacidad y plasticidad. Se forman nuevos granos con muy pocas dislocaciones en su interior, en tres etapas distintas:

1. Restauración

En esta etapa se mantiene la estructura granular inicial, pero cambia el número y la posición de las dislocaciones. La mayor temperatura permite a las dislocaciones... Continuar leyendo "Recocido en Metales: Restauración, Recristalización y Crecimiento de Grano" »