Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Termodinámica y Refrigeración: Deshumidificación, Climatización y Sistemas Solares

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Fundamentos de Termodinámica y Refrigeración

1. Deshumidificación por Enfriamiento

¿En qué consiste el proceso de deshumidificación por enfriamiento? Diferencia con el enfriamiento sensible.

La deshumidificación por enfriamiento consiste en enfriar el aire hasta una temperatura inferior a la del punto de rocío. Se hace pasar el aire por una batería de refrigeración donde entra en contacto con un conjunto de aletas y tubos y se enfría al tocarse con ellas, ya que estas tienen dentro un refrigerante. Se diferencia del enfriamiento sensible en la temperatura, ya que en el enfriamiento sensible la temperatura es mayor al punto de rocío.

2. Análisis de Aire Húmedo

En el análisis de aire húmedo, ¿en qué se diferencian los procesos de... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y Refrigeración: Deshumidificación, Climatización y Sistemas Solares" »

Características y Aplicaciones de los Materiales Cerámicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Características de los Materiales Cerámicos

  • Aislamiento térmico: Debido a los fuertes enlaces iónicos y covalentes entre los átomos, los electrones no pueden desplazarse libremente por el material. Esto impide la conducción de corriente térmica, ya que no contienen electrones libres.
  • Estabilidad química: Presentan una alta estabilidad química gracias a los fuertes enlaces iónicos y covalentes.
  • Descomposición antes de la fusión: Los materiales cerámicos tienden a descomponerse antes de alcanzar su punto de fusión, el cual suele ser muy alto.
  • Transparencia: Algunos materiales cerámicos son transparentes. La porosidad puede influir en las propiedades ópticas de estos materiales.
  • Falta de ductilidad: Los enlaces covalentes e iónicos,
... Continuar leyendo "Características y Aplicaciones de los Materiales Cerámicos" »

Tipos de Acoplamientos y Mecanismos de Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Acoplamientos de Desembrague y Embrague

Algunos tipos de embrague van a lograr la transmisión y el control del movimiento entre ejes alineados. Con estos mecanismos podemos realizar o anular una transmisión de movimiento entre dos ejes sin que uno de ellos se detenga.

  • Los acoplamientos que permiten un desembrague con los dos ejes en movimiento, pero los ejes o piezas a unir estarán parados para realizar la unión del sistema (embrague de dientes).
  • Los mecánicos que permiten el embrague y desembrague con los ejes parados o en rotación. Existen diferentes tipos que se basan en el rozamiento entre superficies. Los más empleados son los embragues de fricción cónica, los de disco y los discos múltiples.

Embrague cónico de fricción, uno de... Continuar leyendo "Tipos de Acoplamientos y Mecanismos de Transmisión de Movimiento" »

Materiales Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Cemento de Fosfato de Zinc

Composición:

  • Polvo: Óxido de zinc 90%, polvo de magnesio, silicie y óxido de bismuto y magnesio 10%
  • Líquido: Combinación de ácido fosfórico ortofosfórico 64% con agua 30-35%

Ventajas: Es económico, tiene buenas propiedades físicas, es fácil de manipular y tiene buenos antecedentes clínicos. Es compatible con casi todos los materiales restaurativos.

Desventajas: Es irritante por la acidez inicial, reporta los mayores casos de filtración y no es compatible con resinas.

Cemento de Policarboxilato

Composición:

  • Polvo: Óxido de cinc, óxido de magnesio, óxido de aluminio, fluoruro de estaño
  • Líquido: 40% solución acuosa de ácido poliacrílico, copolímeros de ácido acrílico y otros ácidos orgánicos

Ventajas:

... Continuar leyendo "Materiales Dentales" »

Sensores en la Industria: Tipos, Aplicaciones y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Sensores en la Industria

Tipos de Sensores

Sensores Fotoeléctricos

El receptor de rayos infrarrojos suele ser un fototransistor o fotodiodo. El circuito de salida utiliza la señal del receptor para amplificarla y adaptarla a una salida que el sistema pueda entender.

Existen tres tipos de sensores fotoeléctricos:

  • Sensores por Barrera: Compuestos por un emisor de luz y un receptor. Se basan en la interrupción de la luz. Distancia máxima: 200m.
  • Sensores de Reflexión sobre Objetos: El objeto choca con la línea infrarroja y la desvía. Montaje sencillo.
  • Sensores de Reflexión sobre Espejo: El componente emisor y receptor establece el haz de luz mediante un reflector catadióptrico. El cableado solo es de un lado.
  • Sensores de Reflexión Difusa: El
... Continuar leyendo "Sensores en la Industria: Tipos, Aplicaciones y Funcionamiento" »

Definiciones Esenciales de Propiedades Físicas y Térmicas en Materiales de Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Glosario de Propiedades y Fenómenos en Materiales de Construcción

12. Resistividad al Vapor

Símbolo: rV

Unidades: MN·s/g·m [meganewton segundo por gramo metro]. (mmHg·m²·día/g·cm).

La equivalencia es:

  • 1 mmHg·m²·día/g·cm = 11,52 x 10² MN·s/g·m.
  • 1 MN·s/g·m = 0,868 x 10⁻³ mmHg·m²·día/g·cm.

Es el inverso de la permeabilidad al vapor (dV).

13. Condensación Superficial

Es la condensación que aparece en la superficie de un cerramiento o elemento constructivo cuando su temperatura superficial es inferior o igual al punto de rocío del aire que está en contacto con dicha superficie.

14. Condensación Intersticial

Es la condensación que aparece en la masa interior de un cerramiento como consecuencia de que el vapor de agua que lo... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales de Propiedades Físicas y Térmicas en Materiales de Construcción" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Metalurgia y Procesos del Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre metalurgia, procesos del acero y materiales relacionados. Este contenido te proporcionará una visión general de los conceptos clave en este campo.

  1. ¿Cuál es la temperatura máxima alcanzada por los altos hornos en el proceso de fundición?

    R: 1650°C

  2. Nombra 3 de los principales minerales extraídos del hierro

    R: Hematita, Magnetita, Siderita y Limonita

  3. ¿Cuál es el porcentaje de hierro que se encuentra en la hematita?

    R: Aproximadamente el 70% de hierro.

  4. Describe las 3 fases principales del proceso de peletización

    R: Las tres fases principales son:

    • Preparación de polvo de mineral de la granulometría adecuada.
    • Fabricación en verde de las bolitas o pelets.
    • Endurecimiento
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Metalurgia y Procesos del Acero" »

Diagnóstico y Solución de Problemas en Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Mal Funcionamiento de la Válvula de Expansión

Baja Presión (3,5-2,5 bar) y Alta Presión (19-23 bar)

Síntomas: Escaso rendimiento, formación de escarcha en el tubo de aspiración del compresor, refrigerante parcialmente líquido en la entrada del compresor.

Solución: Verificar el correcto posicionamiento del sensor termostático de la válvula, recuperar el refrigerante, sustituir el filtro desecante, limpiar el circuito, realizar vacío y efectuar la carga de aceite y gas.

Baja Presión (0,3-0,9 bar) y Alta Presión (9-13 bar)

Síntomas: Escaso rendimiento, presencia de condensación en el tubo filtro-válvula, escarcha en la válvula, filtro desecante tibio.

Solución: Verificar el correcto posicionamiento del sensor termostático de la válvula,... Continuar leyendo "Diagnóstico y Solución de Problemas en Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz" »

Conceptos Clave de Prótesis Parcial Removible: Soporte y Retención

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales de Prótesis Parcial Removible (PPR)

Tipos de Prótesis Parcial Removible (PPR)

Las Prótesis Parciales Removibles (PPR) se clasifican según su material principal en:

  • Resinoso: Fabricado principalmente con resina acrílica.
  • Combinado: Incorpora una estructura metálica (cromo-cobalto) y componentes de resina.
  • Acrílico: Similar al resinoso, pero a menudo se refiere a las prótesis provisionales o de menor complejidad.

Anatomía de los Maxilares Relevante para Prótesis

El soporte protésico se relaciona directamente con el hueso de los maxilares, que se divide en:

  • Hueso Basal: La porción más estable y resistente del hueso maxilar, que no se reabsorbe significativamente tras la pérdida dental.
  • Hueso Alveolar: La porción del
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Prótesis Parcial Removible: Soporte y Retención" »

Toma de Muestras: Métodos y Técnicas para un Análisis Químico Preciso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Importancia de la Toma de Muestras

La toma de muestras representativas es crucial para obtener resultados precisos en el análisis químico. La muestra debe reflejar fielmente la composición del material original. La preparación adecuada de la muestra y la selección de métodos analíticos apropiados son esenciales para garantizar la calidad de los datos.

Etapas Experimentales en un Proceso Analítico

Un proceso analítico típico consta de tres etapas principales:

  1. Etapa de Operaciones Previas/Mediación: Incluye la toma de muestras, la preparación de la muestra y cualquier tratamiento necesario antes del análisis.
  2. Etapa de Transducción de la Señal Analítica: Implica la medición de una propiedad física o química de la muestra que se relaciona
... Continuar leyendo "Toma de Muestras: Métodos y Técnicas para un Análisis Químico Preciso" »