Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Prótesis Parcial Removible: Soporte y Retención

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales de Prótesis Parcial Removible (PPR)

Tipos de Prótesis Parcial Removible (PPR)

Las Prótesis Parciales Removibles (PPR) se clasifican según su material principal en:

  • Resinoso: Fabricado principalmente con resina acrílica.
  • Combinado: Incorpora una estructura metálica (cromo-cobalto) y componentes de resina.
  • Acrílico: Similar al resinoso, pero a menudo se refiere a las prótesis provisionales o de menor complejidad.

Anatomía de los Maxilares Relevante para Prótesis

El soporte protésico se relaciona directamente con el hueso de los maxilares, que se divide en:

  • Hueso Basal: La porción más estable y resistente del hueso maxilar, que no se reabsorbe significativamente tras la pérdida dental.
  • Hueso Alveolar: La porción del
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Prótesis Parcial Removible: Soporte y Retención" »

Toma de Muestras: Métodos y Técnicas para un Análisis Químico Preciso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Importancia de la Toma de Muestras

La toma de muestras representativas es crucial para obtener resultados precisos en el análisis químico. La muestra debe reflejar fielmente la composición del material original. La preparación adecuada de la muestra y la selección de métodos analíticos apropiados son esenciales para garantizar la calidad de los datos.

Etapas Experimentales en un Proceso Analítico

Un proceso analítico típico consta de tres etapas principales:

  1. Etapa de Operaciones Previas/Mediación: Incluye la toma de muestras, la preparación de la muestra y cualquier tratamiento necesario antes del análisis.
  2. Etapa de Transducción de la Señal Analítica: Implica la medición de una propiedad física o química de la muestra que se relaciona
... Continuar leyendo "Toma de Muestras: Métodos y Técnicas para un Análisis Químico Preciso" »

Principios e Aplicacións da Tecnoloxía Pneumática Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Vantaxes da pneumática

  • É elástica, pode gardarse en depósitos.
  • Non explota.
  • Velocidade de traballo elevada (aproximadamente 1 m/s).
  • Os cambios de temperatura non alteran significativamente as prestacións.
  • É unha técnica limpa.
  • Custo non elevado.
  • Técnica sinxela, máis que algunha acción mecánica comparable.

Razóns da súa utilización na industria

  • Fácil dispoñibilidade: Instálase unha rede xeral de aire comprimido.
  • Almacenamento: Pódense almacenar grandes cantidades en depósitos.
  • Deseño e control: Fácil deseño e control dos circuítos.
  • Movemento: Obtense facilmente movemento lineal e rotativo.
  • Economía: Instalación e mantemento económicos.
  • Durabilidade: Duración e facilidade das instalacións e compoñentes.
  • Resistencia: Resistencia
... Continuar leyendo "Principios e Aplicacións da Tecnoloxía Pneumática Industrial" »

Lutitas Aceitíferas y Hidratos de Metano

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Lutitas Aceitíferas

Introducción.- Shale oil.- Hidrocarburos en forma de aceite que se originan en lutitas. Shale gas.- Hidrocarburos gaseosos que se originan en lutitas.

Principal diferencia.-

La lutita aceitifera a diferenci de la de gas es menos dura por su madurez termica.

Los principales productores de aceite en lutitas son EU y rusia nuestro pais se encuentra en el lugar 7 teniendo las provincias geologicas de burgos, tampico-misantla, veracruz, chihuahua y burro-picachos-sabina.

El costo de producción para el crudo convencional es aproximadamente de 19.5 dólares el barril y el costo de producción para el aceite de lutitas está en un rango de 37.75 dólares por barril hasta los 65.21 dólares por barril.

Desarrollo.-

Los principales factores... Continuar leyendo "Lutitas Aceitíferas y Hidratos de Metano" »

Solidificació de metalls i diagrames de fases en equilibri

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,91 KB

SOLIDIFICACIÓ DE METALLS

Tipus de transformació de fase en què es distingeixen 2 etapes: nucleació i creixement. Els primers instants domina la nucleació, quan avança, dóna pas al creixement. En la nucleació es forma de colonies d'uns pocs centenars d'àtoms amb l'estructura i disposició atòmica característica de la nova fase. Si només intervenen àtoms del metall pur: nucleació homogènia, si intervenen altres agents: nucleació heterogènia. En el creixement, els nuclis creixen de mida amb l'addició d'àtoms provinents de la fase líquida. El motor de la transformació líquid->sòlid és la variació d'energia lliure del sistema.

Nucleació homogènia

El líquid que s'està refredant s'apropa a la temperatura de solidificació,... Continuar leyendo "Solidificació de metalls i diagrames de fases en equilibri" »

Conceptos Esenciales en Ensayos de Propiedades Mecánicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Ensayo de Tracción

Consiste en someter una muestra de material, de dimensiones controladas, a una carga uniaxial de tracción hasta la rotura, permitiendo cuantificar la resistencia de un material. A partir de los valores de esfuerzo y alargamiento se calculan los valores de tensión y deformación.

Resistencia a la Tracción

La resistencia a la tracción es la tensión en el máximo del diagrama tensión-deformación.

Fluencia en Caliente

Deformación permanente y dependiente del tiempo de los materiales sometidos a temperaturas elevadas y tensiones mecánicas estáticas.

  • Primera Etapa: Aumenta la resistencia a fluencia o endurecimiento por deformación.
  • Segunda Etapa: Velocidad constante. Ocurre un balance entre el endurecimiento por deformación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Ensayos de Propiedades Mecánicas" »

La Segunda Revolución Tecnológica: Innovación y Liderazgo Global (1870-1970)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Segunda Revolución Industrial y el Nuevo Liderazgo Internacional

En los treinta años que van desde 1870 hasta 1900, comenzaron a difundirse una serie de innovaciones que marcarían el desarrollo económico mundial hasta 1970. Este conjunto de innovaciones recibe el nombre de Segunda Revolución Tecnológica (2RT). La característica que mejor define esta Segunda Revolución es la importancia decisiva del conocimiento tecnológico.

Otra de las características es la introducción de maneras nuevas y más baratas de obtener materiales y la aparición de nuevos materiales. El vínculo entre la primera y la segunda revolución tecnológica lo constituye el acero. El acero barato permitió una gran expansión en su uso; se le consideró disponible... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Tecnológica: Innovación y Liderazgo Global (1870-1970)" »

Resistencia y tenacidad en materiales: factores clave y ejemplos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Influencia de la estructura cristalina FCC en la resistencia a bajas temperaturas

¿Por qué a menudo se recomiendan metales con estructura cristalina cúbica centrada en las caras (FCC) para su uso a bajas temperaturas cuando se esperan cargas de impacto inesperadas en la pieza?

Los metales con estructura cúbica centrada en las caras (FCC) generalmente no presentan una temperatura de transición dúctil-frágil (TTDF). Por lo tanto, la energía absorbida por impacto disminuye muy lentamente conforme baja la temperatura. Incluso, en algunos casos, como en las aleaciones de aluminio (Al), las energías incluso aumentan a bajas temperaturas. Los metales FCC pueden presentar grandes ductilidades, lo que se traduce en grandes áreas bajo la curva... Continuar leyendo "Resistencia y tenacidad en materiales: factores clave y ejemplos" »

Optimización del Mantenimiento Predictivo: Técnicas y Parámetros Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Mantenimiento Predictivo

Técnicas que estudian un equipo y nos indican modificaciones al aparecer anomalías. La mayoría de los fallos en las máquinas aumentan progresivamente y permiten solucionarlos antes de que se rompan completamente. La curva P-F muestra cómo un fallo comienza y prosigue el deterioro hasta un punto en el que puede ser detectado (P, fallo potencial) y, a partir de ahí, si no se soluciona, el deterioro continúa hasta el punto F de fallo funcional.

El seguimiento y control de los parámetros puede realizarse mediante inspecciones periódicas y también mediante una monitorización continua (muy costoso) o de manera puntual, según la importancia de la máquina en la producción y según la instrumentación necesaria para... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Predictivo: Técnicas y Parámetros Clave" »

Principios Fundamentales de la Adhesión en Odontología Restauradora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Adhesión en Odontología Restauradora: Conceptos y Aplicaciones

Función de los Adhesivos Dentales

Los adhesivos dentales tienen como principal objetivo unir la estructura dentaria, previamente grabada, al material restaurativo. Esto se logra con el fin de crear una unión micromecánica y química que sea fuerte y duradera. Buscan conseguir una interfase diente-restauración cerrada, asegurando un sellado correcto de esta interfase.

Además, los adhesivos contribuyen a aumentar la longevidad de las restauraciones, evitando la percolación marginal. Igualmente, sirven para prevenir la entrada de microorganismos del medio ambiente oral. Finalmente, obliteran la estructura dentinaria, disminuyendo la sensibilidad post-operatoria.

Conceptos Clave

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Adhesión en Odontología Restauradora" »