Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tubería de Producción (Tubing): Definición, Tipos y Propiedades Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tubería de Producción

La Tubería de Producción (conocida comúnmente como *tubing*) es el conducto principal a través del cual los fluidos producidos por el pozo son conducidos hasta la superficie, o bien, los fluidos son inyectados desde la superficie hasta el yacimiento. También cumple la función de proteger a la tubería de revestimiento (*casing*) de la presión y la corrosión asociadas a los fluidos del pozo. Su tamaño puede variar, siendo los diámetros externos más comunes de 2 3/8” y 2 7/8”. Generalmente, la tubería de producción se instala desde el cabezal del pozo hasta la zona productiva.

Clasificación

La tubería se clasifica según varios criterios:

  • Tamaño: Diámetro externo (OD), diámetro interno (ID), y dimensiones
... Continuar leyendo "Tubería de Producción (Tubing): Definición, Tipos y Propiedades Clave" »

Tipos de Bombas Hidráulicas: Funcionamiento y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Una bomba es una máquina construida para desplazar y aumentar la presión de fluidos clasificados como incompresibles, tal como: agua potable, aguas servidas, aceites, pinturas, entre otras. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el trabajo ejercido por la bomba es transferido al fluido, convirtiéndose en energía de flujo, aumentando así su presión.

En el transcurrir del tiempo y respondiendo a necesidades puntuales, se han fabricado o construido una inmensa variedad de bombas con características muy particulares, tomando en cuenta parámetros tan importantes como: tipo de fluido a bombear, presión, altura, caudal, entre otros.

Clasificación de Bombas

Las bombas se dividen en dos... Continuar leyendo "Tipos de Bombas Hidráulicas: Funcionamiento y Clasificación" »

Sensores: Funcionamiento, Características Clave y Tipos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

¿Qué es un Sensor?

Un sensor es un aparato capaz de transformar magnitudes físicas o químicas, conocidas como variables de instrumentación, en magnitudes eléctricas.

También puede definirse como un dispositivo que aprovecha una de sus propiedades para adaptar la señal que mide, permitiendo que otro dispositivo la interprete.

El sensor es un dispositivo electrónico, mecánico o químico que mapea un atributo ambiental, resultando en una medida cuantificada, normalmente un nivel de tensión eléctrica.

Características y Parámetros Clave de los Sensores

Para comprender el comportamiento y la idoneidad de un sensor para una aplicación específica, es fundamental conocer sus principales características:

Rango
Valores máximos y mínimos para
... Continuar leyendo "Sensores: Funcionamiento, Características Clave y Tipos Esenciales" »

Construcción de Fresadora CNC Casera: Montaje, Materiales y Programación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Qué es una Fresadora CNC y para qué sirve?

Una fresadora CNC es una máquina controlada por ordenador capaz de moldear, grabar, tallar y fresar todo tipo de materiales con la forma y el tamaño deseados. Permite crear todas las piezas necesarias para tus proyectos con un solo clic de ratón, así como fabricar tus propias placas PCB o tallar esculturas 3D.

Materiales y Componentes para la Construcción de la CNC

Para la construcción de esta fresadora CNC, hemos utilizado materiales de fácil acceso. La estructura principal se fabricó con madera. Adquirimos una Shield CNC por internet, en la tienda Unitutores de Lima.

Componentes Mecánicos Adquiridos Online:

  • Acople Flexible
  • Tornillos D8mm
  • Rodamientos de Bolas

Estas piezas se compraron en línea... Continuar leyendo "Construcción de Fresadora CNC Casera: Montaje, Materiales y Programación" »

Tratamiento de la Pulpa Dental: Pulpotomía y Apicoformación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Tratamiento de la Pulpa Dental

1. Pulpotomía Vital

El pronóstico dependerá en gran parte de la rapidez en la que se realice el tratamiento. Es una intervención de urgencia y crea de inmediato dos problemas:

  1. Infección
  2. Reparación atípica

La pulpotomía vital puede considerarse eventualmente como un tratamiento provisional, de tal manera que, cuando surja una complicación infecciosa o reparativa después de cumplida su misión, se puede realizar la conductoterapia correspondiente. Por supuesto, si la evolución es normal podrá quedar como terapéutica definitiva.

2. Apicoformación

Terapéutica que se realiza en dientes con ápices inmaduros y pulpa necrótica. El cierre apical se consigue por inducción de pastas alcalinas (hidróxido de calcio)... Continuar leyendo "Tratamiento de la Pulpa Dental: Pulpotomía y Apicoformación" »

Procediment de fabricació d'acer i propietats de la fusta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Procés de fabricació d'acer

1. Matèries primeres (minerals de ferro, coque/combustible, fundents). 2. Alt Forn (introduïm matèries primeres, es produeix reacció química (Fe2O3->FeO->Fe->Fe3C), es forma la cementita per afegir als minerals de ferro monòxid de C, es formen les escòries per mesclar fundents+ganga, les escòries ixen per una vàlvula que es denomina forat de colada perquè tenen menor densitat que la resta). 3. 1a Fosa (aliatge Fe-C, contingut de C 3-5%, es classifica en: fosa grisa (3-4,5%C), f. blanca (3-1,7%), f. granelluda). 4. 2a Fosa (s'obté ferro colat, 2a escòria, es protegeixen de l'oxidació de l'aire injectat, segons composició i refredament de les escòries en construcció té diferents usos). 5.

... Continuar leyendo "Procediment de fabricació d'acer i propietats de la fusta" »

Propiedades de los Combustibles para Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Poder Calorífico Inferior (P.C.I)

El P.C.I. se define como la energía liberada por la combustión de una unidad de masa de combustible. Se expresa en kJ/m3 (a 0ºC y 1013 mbar) si el agua resultante de la combustión está en forma de vapor, y en kJ/dm3 si está en forma líquida. Algunos valores usuales son:

  • Gasolina: 43900 kJ/kg
  • Gasóleo: 43500 kJ/kg

Volatilidad

La volatilidad es la tendencia de un combustible a evaporarse. Un combustible es más volátil cuanto menor es la temperatura a la que se vaporiza. Los combustibles están compuestos por mezclas de hidrocarburos con diferentes volatilidades.

En motores que utilizan una mezcla homogénea de combustible vaporizado, se requiere una relación vapor-aire de al menos 0.5 * Fe (fracción estequiométrica)... Continuar leyendo "Propiedades de los Combustibles para Motores de Combustión Interna" »

Estrategias Avanzadas para la Reducción de Emisiones y Filtrado de Partículas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Sustancias Emitidas y su Procedencia

  • CO (Monóxido de Carbono): Procede de la combustión incompleta. Se genera en mezclas ricas por falta de O₂ y en mezclas pobres por la congelación de la formación de CO₂.
  • NOx (Óxidos de Nitrógeno): Se forman en la combustión a alta temperatura y en presencia de O₂. Un mayor tiempo de residencia de los gases aumenta su cantidad. Los máximos de NO se dan con dosados de 0,9 (ligeramente pobres). El NO₂ es pequeño en mezclas pobres.
  • HC (Hidrocarburos) y COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles): Resultan de la evaporación y la combustión incompleta. Esto ocurre por el no encendido de la llama en mezclas muy ricas o muy pobres, o por enfriamiento en las paredes.
  • SOx (Óxidos de Azufre): Su origen está
... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para la Reducción de Emisiones y Filtrado de Partículas" »

Mecanizado Industrial: Conceptos Clave, Procesos, Herramientas y Maquinabilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Mecanizado: Conceptos Fundamentales

El mecanizado es un proceso de fabricación por arranque de material. Los conceptos clave que lo definen son:

  • Profundidad de corte: La distancia que la herramienta penetra en la pieza.
  • Avance: El movimiento relativo entre la herramienta y la pieza en cada pasada.
  • Velocidad de corte: La velocidad a la que la herramienta corta el material.
  • Volumen de material arrancado por unidad de tiempo: La cantidad de material que se elimina en un periodo determinado.

Fases del Mecanizado

  • Desbaste

    Consiste en las primeras pasadas para arrancar una gran cantidad de material en poco tiempo, buscando la máxima productividad.

  • Acabado

    Es la última pasada, cuyo objetivo es lograr las dimensiones y la calidad superficial requeridas por

... Continuar leyendo "Mecanizado Industrial: Conceptos Clave, Procesos, Herramientas y Maquinabilidad" »

Estabilización Tartárica del Vino: Procesos y Consideraciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estabilización Tartárica en el Vino

El Ácido Tartárico y la Formación de Cristales

El ácido tartárico presente de forma natural en el vino puede formar cristales. Estos cristales tienden a crecer con el tiempo y, bajo ciertas condiciones, se insolubilizan. Esto provoca una precipitación visible en forma de pequeños cristales en el fondo o las paredes de la botella.

El frío es un factor clave que acelera significativamente esta precipitación.

Componentes Relevantes en el Vino:

  • Ácidos: Tartárico, cítrico, succínico, málico, láctico, acético.
  • Metales (Cationes): Principalmente Potasio (K⁺) y Calcio (Ca²⁺), pero también Hierro (Fe), Cobre (Cu), Magnesio (Mg).

Reacción de Cristalización Principal:

La reacción más común es la... Continuar leyendo "Estabilización Tartárica del Vino: Procesos y Consideraciones Clave" »