Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conectores mayores y menores en prótesis parcial removible

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

C. Mayores. Unidad de una PPR que conecta las partes de un lado de arcada a las del otro lado, unifica y da rigidez a la prótesis. Unen y distribuyen las fuerzas

C. Menores. Unidad de la PPR que conecta a otros componentes (retenedor directo, indirecto, etc.) al conector mayor

Retenedor directo. Unidad que da retención en contra de la fuerza de desalojo (gancho o cierre) tiene un apoyo, brazo de retención, brazo recíproco y conector mayor. Retenedor indirecto. Unidad en la clase I o II de Kennedy, evita el movimiento de la base de prótesis sobre los pilares.

Base para la PPR. Las que descansan sobre los bordes residuales desdentados

Funciones del pontico. Es el mantenimiento de la cresta residual, restaura la masticación, reemplaza dientes... Continuar leyendo "Conectores mayores y menores en prótesis parcial removible" »

Optimización y Comparativa de Ciclos Termodinámicos: Brayton, Carnot y Sistemas de Refrigeración Reales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Ciclo Termodinámico de Brayton

El ciclo de Brayton es un sistema en el que el aire atmosférico entra continuamente al compresor, donde se comprime hasta alta presión. El aire entra entonces en la cámara de combustión, se mezcla con el combustible y se produce la combustión, lo que da lugar a productos de combustión a elevada temperatura. Los productos de combustión se expanden en la turbina y se descargan al ambiente. El gas que sale de la turbina pasa por un intercambiador de calor, donde se enfría para volver a entrar en el compresor.

Ciclo de Carnot de Refrigeración

El objetivo de un sistema de refrigeración es mantener una región fría. El ciclo de Carnot de refrigeración se obtiene directamente invirtiendo el ciclo de Carnot... Continuar leyendo "Optimización y Comparativa de Ciclos Termodinámicos: Brayton, Carnot y Sistemas de Refrigeración Reales" »

Descubrimiento de las Propiedades Físicas y Químicas Clave de los Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Clasificación y Definición de las Propiedades Fundamentales de los Materiales

Los materiales se clasifican según sus propiedades principales, que determinan su aplicación y comportamiento bajo diversas condiciones:

  • Mecánicas
  • Térmicas
  • Eléctricas
  • Ópticas
  • Magnéticas
  • Químicas (incluyendo la resistencia a la corrosión y las condiciones de uso)

Propiedades Mecánicas

Las propiedades mecánicas definen el comportamiento de un material cuando está sometido a fuerzas externas. Las principales son:

Elasticidad
Cualidad que presenta un material para recuperar su forma original al cesar el esfuerzo que lo deformó. Por ejemplo: un globo.
Plasticidad
Cualidad opuesta a la elasticidad. Indica la capacidad que tiene un material de mantener la forma que adquiere
... Continuar leyendo "Descubrimiento de las Propiedades Físicas y Químicas Clave de los Materiales" »

Entendiendo los Esfuerzos y Comportamiento de Fluidos No Newtonianos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Esfuerzos Principales en un Estado de Esfuerzos

Explique lo que son los esfuerzos principales en un estado de esfuerzos. Son cuando los esfuerzos tangenciales se convierten en 0.

Comportamiento del Exponente n en la Ley de la Potencia

Explique cómo se comporta el exponente n de la ley de la potencia para un fluido newtoniano, un dilatante y un pseudoplástico.
N = 1 (Newtoniano), N > 1 (Dilatante), N < 1 (Pseudoplástico).

Tensor de Segundo Orden: Esfuerzo y Deformación

¿Por qué razón el esfuerzo y la deformación se les considera como un tensor de segundo orden? Un tensor de 2º orden es una cantidad que tiene una magnitud y 2 direcciones, como el esfuerzo y la deformación. Como el esfuerzo es un tensor de 2º orden, requiere 9 valores
... Continuar leyendo "Entendiendo los Esfuerzos y Comportamiento de Fluidos No Newtonianos" »

Procesos de Manufactura: Laminación, Extrusión, Medición de Dureza y Forja

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Laminación: Concepto, Parámetros y Tipos

La laminación es un proceso de conformado plástico en el que la fluencia del material se obtiene por solicitaciones de compresión. Estas solicitaciones son efectuadas por cilindros que presionan al material de forma continua o por etapas, produciendo un alargamiento en la dirección de laminación.

Consideraciones en el Proceso de Laminación

  • El material experimenta una deformación plástica.
  • El arco de contacto entre los rodillos y el material es una parte de un círculo.
  • El coeficiente de fricción es constante.
  • El volumen del metal permanece constante.
  • La velocidad de los rodillos es constante.
  • El metal no se expande en ancho, solo en la dirección de laminado.

Diferencias entre Laminación en Frío

... Continuar leyendo "Procesos de Manufactura: Laminación, Extrusión, Medición de Dureza y Forja" »

Propiedades y Aplicaciones de Materiales: Metálicos, Cerámicos, Poliméricos y Compuestos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Identificar un material o grupo de materiales con las propiedades adecuadas:

Metálicos

  • En general, son **buenos conductores térmicos y eléctricos**. Son opacos.
  • Son **dúctiles** a temperatura ambiente y presentan **alta resistencia mecánica**, incluso a altas temperaturas.
  • **Aplicaciones**: estructuras civiles, transporte, aeronáutica, conductores eléctricos y térmicos, etc.

Cerámicos

  • Tienen **gran dureza** y **resistencia a las altas temperaturas y al desgaste**. La mayoría son buenos **aislantes eléctricos y térmicos**, y transparentes al visible en forma de monocristal o amorfos (vidrios). Gran variedad de propiedades dependiendo de la composición química y estructura: **semiconductores, ferroeléctricos, piezoeléctricos, ferromagnéticos*
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones de Materiales: Metálicos, Cerámicos, Poliméricos y Compuestos" »

Componentes Esenciales en Cirugía Laparoscópica: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Videoprocesador

Mediante un cable flexible, se coloca una cámara firmemente anclada sobre la óptica. Esta cámara captura las imágenes de las diferentes cavidades humanas durante el acto quirúrgico. Estas imágenes se procesan y tratan en el videoprocesador. Luego, a través de una salida de video conectada mediante una conexión flexible, se reproducen en un monitor de televisión.

Actualmente, los videoprocesadores son de alta definición y ofrecen una imagen de gran nitidez, lo que facilita el trabajo del operador. Se pueden utilizar lentes de 90 y 30 grados, dependiendo de la patología a tratar, así como de las preferencias y el entrenamiento del cirujano.

Algunos centros especializados cuentan con cámaras que proporcionan una imagen

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Cirugía Laparoscópica: Funcionamiento y Características" »

Componentes de una Aleación y Procedimientos para la Obtención del Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Componentes de una Aleación

Los componentes de una aleación modifican las propiedades:
Así tenemos que mientras el carbono influye en la dureza, resistencia y alargamientos del acero, para otras propiedades tecnológicas son decisivos diversos elementos de Aleación.

El Cromo

Aumenta la resistencia y la dureza, así como la resistencia a la corrosión y al calor.

El Cobalto

Hace más duro al acero, utilizado en aceros rápidos.

El Manganeso

Hace más resistente al acero en el desgaste.

El Níquel

Actúa afinando los gramos y comunica al acero tenacidad, resistencia mecánica y resistencia a la corrosión.

El Silicio

Proporciona elasticidad, el temple penetra y mejora la resistencia del acero a los ácidos. Si el silicio es superior al 0,2% disminuye
... Continuar leyendo "Componentes de una Aleación y Procedimientos para la Obtención del Acero" »

Unión empalmada

Enviado por Anónimo y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

FUNCION BASICA DEL PROCESO DE ENSAMBLE Es reunir 2 o + portes entre para formar un conjunto o subconjunto completo. SE UTILIZA EN LOS ENSAMBLES NO PERMANENTES Tornillos, tuercas, pernos, remaches y ojillos. SE UTILIZA EN LOS ENSAMBLES SEMI- PERMANENTES Adhesivos, k es un material ajeno a los materiales k se desea unir para la fijación de ambas superficies. ENSAMBLES PERMANENTES Algunas partes se unen de modo permanente son soldadura eléctrica o de gas, soldadura blanda o dura y algunos adhesivos. TORNILLO Es un sujetador con rosca externa k x lo gral se ensambla en un orificio roscado ciego. REMACHES Son sujetadores k se utilizan para obtener una unión permanente en forma mecánica. SOLDADURA Es la forma más económica de unir componentes... Continuar leyendo "Unión empalmada" »

Protocolo de Rehabilitación para Fracturas de Clavícula y Húmero Proximal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Protocolo de Rehabilitación para Fracturas de Clavícula

Información General

  • Consolidación: 6-12 semanas
  • Rehabilitación: 10-12 semanas
  • Tratamiento:
    • Cabestrillo (distribución de cargas en consolidación de segundo grado)
    • Reducción abierta y fijación interna (protector de carga: placa y tornillo de fijación en consolidación de primer grado)
    • Distribución de carga: aguja de fijación (consolidación de segundo grado)

Fases de Rehabilitación

Semana 1 a 7

  • No movilización.
  • Hombro en aducción, rotación interna, codo a 90 grados de flexión.

Semana 2 a 4

  • Hombro en aducción y rotación interna.
  • Ejercicios isométricos distales.
  • Semana 4: isométricos del deltoides.

Semana 4 a 6

  • Movilización pasivo-asistida hasta la semana 5.
  • Semana 6: movilización activa
... Continuar leyendo "Protocolo de Rehabilitación para Fracturas de Clavícula y Húmero Proximal" »