Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Fricción en Cojinetes: Análisis Detallado y Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Fricción en Cojinetes

Rozamiento seco, también llamado rozamiento límite o fricción metal-metal. Simplemente no hay lubricante y las piezas en contacto se deterioran muy rápidamente.

Fricción semiseca, mixta o rozamiento mediante semifluido. También se le llama lubricación a película delgada. Existe una película de lubricante que separa en parte las piezas en contacto, pero continúan existiendo contactos metálicos entre eje y cojinete. Un ejemplo típico de este proceso sería el que se produce durante el arranque de un motor, o en los aros del émbolo en las proximidades del PMA.

Fricción de rodadura, que se produce principalmente en los cojinetes de bola, rodillo, aguja, etc. y en el rodillo de las barras empujadoras de... Continuar leyendo "Tipos de Fricción en Cojinetes: Análisis Detallado y Factores Clave" »

Goteros convencionales y compensantes: características y ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Goteros compensantes

El gotero autocompensante lleva una membrana que funciona bajo presión: cuanto mayor sea ésta, mayor resistencia opondrá la membrana para mantener un caudal constante. Esto es, la membrana se cierra al aumentar la presión para que no aumente el volumen de agua que entra, y así se mantenga igual al caudal deseado. Este sistema cuenta con muchas ventajas, por ejemplo, controlar mejor la salida del agua, y la posibilidad de hacer líneas mucho más largas manteniendo uniformidad de caudal entre el primer ramal y el último. En terrenos que cuentan con muchísimos desniveles, los goteros autocompensantes son muy necesarios ya que otros sistemas no responden bien a las presiones que ejerce el agua en ellos, pudiendo haber... Continuar leyendo "Goteros convencionales y compensantes: características y ventajas" »

Conceptos Clave de Sensores y Transductores en Sistemas de Medida

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Conceptos Fundamentales de Sensores y Transductores

1.- Describa qué es un transductor.

Es, en general, todo dispositivo que convierte una señal de una forma física en otro tipo de señal.

2.- Describa qué es un sensor.

Es un dispositivo que, a partir de la energía del medio donde se mide, da una señal de salida que es función de la variable medida.

3.- Dibuje el diagrama de bloques de la estructura general de un sistema de medida.

Sensor - Acondicionamiento - Transmisión de datos - Presentación

4.- ¿Cuáles son los tipos de señales que existen?

  • Mecánicas
  • Térmicas
  • Magnéticas
  • Eléctricas
  • Ópticas
  • Moleculares

5.- Mencione las ventajas que ofrecen los sistemas de medida electrónicos.

  • Cualquier variación de un parámetro no eléctrico de un material
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sensores y Transductores en Sistemas de Medida" »

Control tot o res

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,15 KB

Els Controladors Lògics Programables (PLC) o autòmates programables  Son màquines seqüencials que executen correlativament les  Instruccions indicades en el programa de usuari emmagatzemat en la  Seva memòria, generant les ordres o senyals de comandament a partir  Dels senyals d'entrada llegides de la planta.


Els circuits de potència, és a dir, els que governen i protegeixen directament  A les màquines (contactors, seccionadors,...).  • Els circuits de comandament/maniobra i control, constituïts pel conjunt de  Elements del automatisme (relés, polsadors,...).


Hormigón: Ventajas, Clasificación y Propiedades Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Hormigón: Ventajas sobre Otros Materiales

El hormigón endurece y adquiere resistencia. Debido a su plasticidad, se le puede dar cualquier forma. Se moldea a temperatura normal, no necesita calor, y es resistente al fuego entre los 400 y 600 grados de temperatura.

Resistencia a la Compresión

La NCh 170 Of. 85 establece una clasificación para el hormigón en grados según su resistencia específica a la ruptura a los 28 días, medidas en probetas de 20cm de arista.

Clasificación del Hormigón

  • Hormigón Liviano: Este hormigón puede ser de relleno o aislante. Sus densidades varían entre los 300 y 1800 kg/m³.
  • Hormigón Corriente: Su densidad varía entre los 2000 y 2650 kg/m³.
  • Hormigón Pesado: Su densidad varía entre los 3000 y 4500 kg/m³.

Cemento

... Continuar leyendo "Hormigón: Ventajas, Clasificación y Propiedades Clave" »

Desenvolupament directe dels animals

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,75 KB

• Ec és l'E que té un cos quan està en moviment. Depén de la massa i de la v. Ep és l'E que té un cos pel fet d'estar en determinada posició. Depén de la massa del cos i de la posició. Ep gravitatòria: depen de l'altura. Ep elàstica: depen de l'elasticitat. 
• Una cuina transfereix E a l'aigua d'un casset i la calfa. El Sol transfereix energia lluminosa a una planta, amb què porta a terme la fotosíntesi
• Vent: Aprofitament directe: molins de vent. Depén de la quantitat de vent. No n'emet. Alteració important del paisatge. Pobles sumergits. Aprofitament: obtenció d'electricitat central eòlica. No n'emet . Molt escas. 
• Una font d'E és qualsevol material o recurs natural que es pot utilitzar per a obtindre E aprofitable.
... Continuar leyendo "Desenvolupament directe dels animals" »

Componentes Esenciales de un Motor: Funciones y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Bancada

La bancada tiene la misión de soportar, sin deformarse, las fuerzas generadas por las presiones originadas en la fase de la combustión y mantener en sus posiciones relativas los cilindros y el eje cigüeñal.

Es una pieza única y de gran rigidez.

Bastidor

El bastidor descansa sobre la bancada y soporta el bloque de cilindros. Transmite los esfuerzos entre ellos, que son alternativamente de tracción y de compresión. Suelen ser de hierro o acero fundido en motores grandes.

El espacio sobre la bancada, en el que se mueven los trenes alternativos, recibe el nombre de cárter. En el cárter se encuentran sumergidas las bombas y filtros de aspiración de aceite. Los bastidores están provistos de orificios de registro con sus tapas correspondientes.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Motor: Funciones y Características" »

Procesos de fusión y pirometalurgia en la industria del cobre

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La combustión: es la relación química rápida del oxígeno del aire u oxígeno directo, que se define como comburente

Tostación: Calentamiento del mineral en presencia de aire para producir el óxido del metal correspondiente.

Fusión: su objetivo es concentrar el metal mediante una separación de fases a alta temperatura

Convercion: es eliminar el azufre y el hierro presente en la fase sulfurada mediante la oxidación selectiva del baño fundido hasta obtener un cobre final puro llamado blister

Pirorefinación (refinación a fuego): tiene como objetivo reducir las impurezas para su adecuado procesamiento

Combustibles: nos referimos a cualquier material que libera energía cuando se cambia o transforma su estructura química

Petróleo: es un... Continuar leyendo "Procesos de fusión y pirometalurgia en la industria del cobre" »

Metales y aleaciones para conformar por arranque de material

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Pocos metales y aleaciones que no pueden conformarse por mecanización. La mecanización es el proceso de fabricación que se aplica a mayor variedad de materiales para la conformación completa o como procedimiento de acabado. Procedimiento no se aplica con la misma facilidad a todos los materiales.

Maquinabilidad

Para ser conformados por mecanización se mide por medio de ensayos en los que se valora:

  1. La duración del afilado de la herramienta.
  2. La velocidad de corte que debe aplicarse para una determinada duración del afilado de la herramienta.
  3. La fuerza de corte.
  4. El trabajo de corte.
  5. La temperatura de corte.
  6. La producción de viruta.

Maquinabilidad depende de:

  1. De la composición química del material.
  2. De su constitución.
  3. De las inclusiones que contenga.
... Continuar leyendo "Metales y aleaciones para conformar por arranque de material" »

Presión de estagnación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CENTRALES. Tipología

-Centrales exteriores: presa-central, centrales de pie de presa, centrales Separadas de la presa- Centrales subterráneas -Centrales en pozo -Contraembalses

TURBINAS

Turbinas son Ruedas hidráulicas que giran con una velocidad constante accionadas por la energía potencial de un desnivel de una corriente de agua y que transmiten la Energía mecánica obtenida a un eje de giro para su utilización por un equipo Consumidor

Turbinas de acción: el agua se utiliza en forma de Chorro a la presión atmosférica, para lo que previamente se ha de transformar Toda la energía potencial del agua en energía cinética (turbinas pelton). Turbinas de reacción: en las que el agua se utiliza a una Presión superior a la atmosférica,... Continuar leyendo "Presión de estagnación" »