Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización y Monitorización de Redes Eléctricas: El Futuro de las Smart Grids

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Monitorización y Gestión de Redes Eléctricas e Infraestructuras de Comunicación

Conocer en todo momento y en tiempo real el estado operativo de una red de alta, media y baja tensión permite a las compañías distribuidoras controlar la calidad del suministro eléctrico ofrecido a sus clientes.

Por tanto, el operador del sistema y las compañías de distribución eléctrica deben gestionar de un modo óptimo sus instalaciones y el servicio que ofrecen a sus clientes.

Sistemas para la Gestión Óptima de la Red

Esto implica implementar sistemas que favorezcan la planificación, el análisis, la operación y el telecontrol de la red, a diferentes niveles:

  • A nivel de generación y suministro: (ITELSIS, ISOTROL).
  • A nivel de consumo: (EFIMARKET).

Integración

... Continuar leyendo "Optimización y Monitorización de Redes Eléctricas: El Futuro de las Smart Grids" »

Conceptos Esenciales de Materiales y Mecanismos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Propiedades de los Materiales

  • Dureza: Resistencia que oponen los cuerpos a dejarse penetrar por otros.
  • Tenacidad: Cantidad de energía que es capaz de absorber hasta romperse.
  • Fragilidad: Contrario a la tenacidad; no son capaces de absorber pequeñas solicitaciones.
  • Resiliencia: Resistencia a la tracción por choque.
  • Fatiga: Fenómeno por el cual la rotura de los materiales se produce bajo cargas dinámicas cíclicas.
  • Elasticidad: Recobran total o en parte su extensión y forma cuando cesa la fuerza que actúa sobre ellos.
  • Plasticidad: Cambio en extensión y forma permanente cuando cesa la acción sobre el material.
  • Ductilidad: Propiedad de los materiales para deformarse en forma de hilos.
  • Maleabilidad: Propiedad de extenderse en forma de láminas.
  • Maquinabilidad:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Materiales y Mecanismos Industriales" »

Propietats dels Materials: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Propietats Mecàniques dels Materials

Rigidesa

Resistència a la deformació elàstica. Com més gran és el pendent, més gran és la rigidesa. El pendent és l'anomenat mòdul de Young o mòdul elàstic E (MPa).

Ductilitat

Mesura el grau de deformació plàstica que un material pot suportar abans que arribi a fracturar-se en un assaig de tracció. Un material que no és capaç de suportar deformació plàstica es denomina fràgil.

Resiliència

(J/m3). És la capacitat d'un material d'absorbir energia elàstica mentre s'està deformant, per després retornar aquesta energia quan es deixa d'aplicar l'esforç.

Tenacitat

(J/m3). És un indicatiu de la capacitat que tenen els materials d'absorbir energia abans de trencar-se. D'entalla o fractura: es mesura... Continuar leyendo "Propietats dels Materials: Guia Completa" »

Cerámicos Avanzados: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Tecnológicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Clasificación de los Cerámicos

Según su estructura y propiedades, los cerámicos se clasifican en diversas categorías:

  • Cerámicos Cristalinos, Vidrios y Vitrocerámicos: Esta distinción se basa en el ordenamiento atómico de sus componentes.
  • Porosos y No Porosos: Diferenciación relacionada con su densidad y capacidad de absorción de líquidos.
  • Impermeables y Semiimpermeables: Clasificación según su resistencia a la penetración de fluidos.
  • Tradicionales y Avanzados: Categorización que distingue los materiales por su composición, métodos de fabricación y aplicaciones tecnológicas.

Propiedades Fundamentales de los Cerámicos

Los cerámicos son materiales inorgánicos no metálicos que exhiben un conjunto de características distintivas... Continuar leyendo "Cerámicos Avanzados: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Tecnológicas" »

Ones, Freqüència i Comunicacions: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Fonaments de les Ones i la Freqüència

f = freqüència (Hz) // λ = longitud d’ona (metre) // c = 3x10^8 m/s // v= velocitat m/s // T = període (seg)

1GHz = 10^9Hz // 1MHz = 10^6Hz // 1KHz = 10^3Hz

f = 1/T // T = 1/f // λ = c/f // c = λ x f // f = c/λ

Un ésser humà escolta de 20Hz a 20KHz

_______________________________________________________________________

Una ona és una pertorbació de l’espai que viatja sense transport de matèria, però sí d’energia.

·Període (T, seg): el temps d’una vibració

·Freqüència (f, Hz): nombre de vibracions per segon

·Longitud d’ona (λ, metres): distància entre dues crestes. Ona més gran → menor freqüència

·L’amplitud és la distància màxima de l’ona. Amplitud més gran → més... Continuar leyendo "Ones, Freqüència i Comunicacions: Guia Completa" »

Materiales de impresión dental y su uso en odontología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El alginato es un material de impresión, un hidrocoloide irreversible.

Consiste en el negativo que le tomamos a un paciente para obtener su boca. La impresión consiste en una cubeta, luego el alginato por dentro, ahí ya tenemos el negativo, luego se vacía con yeso y tendremos la boca. Hay 2 tipos: modelo de estudio e impresiones funcionales.

Consiste en un polvo. Al mezclar polvo con líquido espátulando en la tasa de goma ocurre un proceso de gelificación (de ser masa pasa a sólida) el yeso fragua.

Existen: alginato tradicional 3mn, cromático, de ortodoncia que es usado en odontopediatría 1:30mn y de silicona. Al tomar la impresión se pasa por agua para quitar restos de sangre, saliva o comida, luego se prepara una solución de desinfectante,

... Continuar leyendo "Materiales de impresión dental y su uso en odontología" »

Cálculo de la longitud equivalente de una válvula de pie con colador de 300mm

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1) La longitud equivalente de una válvula equivalente de pie con el colador de 300mm

Utilizando el gráfico de longitud equivalente, observamos que en la parte izquierda está la válvula de pie con colador y trazamos una línea que une el punto asignado a esta válvula con la marca correspondiente a 300mm. La recta trazada corta la línea vertical que proporciona la longitud equivalente. En este caso, el resultado es 30m.

PRÁCTICA 5: CÁLCULO DEL COEF. FRICCIÓN Y PÉRDIDAS DE CARGA

- Indique cómo se determinaría la altura de agua en un canal de sección rectangular en flujo permanente y uniforme usando la ecuación de Darcy-Colebrock con dominio de la rugosidad. ¿Qué datos necesitamos?

Ecuación para la altura del agua en canal de sección... Continuar leyendo "Cálculo de la longitud equivalente de una válvula de pie con colador de 300mm" »

Transformadores de potencia: características, usos y materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Por qué los núcleos de los transformadores de potencia son apiladas con láminas delgadas:

Porque estas láminas del núcleo reducen las pérdidas por corrientes parásitas, ya que esta pérdida de potencia por las corrientes parásitas en los transformadores no es deseable y puede reducirse usando materiales para el núcleo que tengan alta permeabilidad pero baja conductividad (u alta y o baja).

Mencione 4 casos donde se utiliza el equipo de termovació:

  • Turbinas de generación de energía
  • Máquinas para producción de papel
  • Inyectoras
  • Máquina purificación de aceite

Mencione 4 especificaciones técnicas para la adquisición de un transformador:

  • Parámetros eléctricos del sistema
  • Características del diseño
  • Aumento de temperatura
  • Núcleo del transformador

Mencione

... Continuar leyendo "Transformadores de potencia: características, usos y materiales" »

Volante Bimasa: Funcionamiento, Ventajas y Características Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Funcionamiento y Ventajas del Volante Bimasa

El volante bimasa es un componente crucial en los sistemas de embrague modernos, diseñado para mejorar la experiencia de conducción y proteger la cadena cinemática. A diferencia de los volantes de inercia tradicionales (monomasa), el volante bimasa incorpora un sistema de amortiguación avanzado que reduce significativamente las vibraciones y el ruido.

¿Cómo funciona un Volante Bimasa?

Para evitar las oscilaciones torsionales en la cadena cinemática, el volante bimasa utiliza un mecanismo de resortes de amortiguación que las absorbe casi por completo. En el interior del volante, este sistema separa la masa de inercia primaria de la secundaria. Esto evita que las oscilaciones del motor se transmitan... Continuar leyendo "Volante Bimasa: Funcionamiento, Ventajas y Características Clave" »

Fundamentos Esenciales de Soldadura: Materiales de Aporte, Electrodos y Preparación de Juntas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Material de Aporte en Soldadura

La unión de metales mediante soldadura puede realizarse con o sin material de aporte. En algunos tipos de soldadura, es necesario un material de aporte que consiste en un material con propiedades físicas o químicas similares a las del material base. En el laboratorio de producción, los procesos que utilizan material de aporte corresponden a las soldaduras de arco eléctrico (SMAW) y MIG/MAG (GMAW). Sin embargo, el material de aporte para cada proceso es distinto.

Material de Aporte para Soldadura MIG/MAG

Para el proceso de soldadura MIG/MAG, el material de aporte es un alambre continuo desnudo (generalmente de acero) que se suministra a través de la boquilla de la pistola de soldadura.

Electrodos para Soldadura

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Soldadura: Materiales de Aporte, Electrodos y Preparación de Juntas" »