Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformadores de potencia: características, usos y materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Por qué los núcleos de los transformadores de potencia son apiladas con láminas delgadas:

Porque estas láminas del núcleo reducen las pérdidas por corrientes parásitas, ya que esta pérdida de potencia por las corrientes parásitas en los transformadores no es deseable y puede reducirse usando materiales para el núcleo que tengan alta permeabilidad pero baja conductividad (u alta y o baja).

Mencione 4 casos donde se utiliza el equipo de termovació:

  • Turbinas de generación de energía
  • Máquinas para producción de papel
  • Inyectoras
  • Máquina purificación de aceite

Mencione 4 especificaciones técnicas para la adquisición de un transformador:

  • Parámetros eléctricos del sistema
  • Características del diseño
  • Aumento de temperatura
  • Núcleo del transformador

Mencione

... Continuar leyendo "Transformadores de potencia: características, usos y materiales" »

Volante Bimasa: Funcionamiento, Ventajas y Características Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Funcionamiento y Ventajas del Volante Bimasa

El volante bimasa es un componente crucial en los sistemas de embrague modernos, diseñado para mejorar la experiencia de conducción y proteger la cadena cinemática. A diferencia de los volantes de inercia tradicionales (monomasa), el volante bimasa incorpora un sistema de amortiguación avanzado que reduce significativamente las vibraciones y el ruido.

¿Cómo funciona un Volante Bimasa?

Para evitar las oscilaciones torsionales en la cadena cinemática, el volante bimasa utiliza un mecanismo de resortes de amortiguación que las absorbe casi por completo. En el interior del volante, este sistema separa la masa de inercia primaria de la secundaria. Esto evita que las oscilaciones del motor se transmitan... Continuar leyendo "Volante Bimasa: Funcionamiento, Ventajas y Características Clave" »

Fundamentos Esenciales de Soldadura: Materiales de Aporte, Electrodos y Preparación de Juntas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Material de Aporte en Soldadura

La unión de metales mediante soldadura puede realizarse con o sin material de aporte. En algunos tipos de soldadura, es necesario un material de aporte que consiste en un material con propiedades físicas o químicas similares a las del material base. En el laboratorio de producción, los procesos que utilizan material de aporte corresponden a las soldaduras de arco eléctrico (SMAW) y MIG/MAG (GMAW). Sin embargo, el material de aporte para cada proceso es distinto.

Material de Aporte para Soldadura MIG/MAG

Para el proceso de soldadura MIG/MAG, el material de aporte es un alambre continuo desnudo (generalmente de acero) que se suministra a través de la boquilla de la pistola de soldadura.

Electrodos para Soldadura

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Soldadura: Materiales de Aporte, Electrodos y Preparación de Juntas" »

Componentes Esenciales de Turbinas: Diafragmas, Montajes y Sellos de Laberinto

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Diafragma

Disco para fijar los álabes fijos (del estátor). Es un tipo de montaje de álabes en los escalonamientos de acción situados a continuación del escalonamiento de regulación. Los álabes son fijados a los diafragmas y estos, a su vez, a la carcasa interior. El sellado de cierre se realiza sobre el eje mediante un cierre de laberinto. Además, el propio diafragma contribuye a la prevención de fugas, al obligar al vapor a recorrer una mayor distancia. Los álabes están divididos típicamente en dos partes (dos semicírculos).

Montaje en Disco

Tipo de configuración del rotor, característico de un escalonamiento de acción. Presenta ventajas, pues permite juegos muy pequeños con el diafragma, una construcción robusta, reduce el... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Turbinas: Diafragmas, Montajes y Sellos de Laberinto" »

Soldadura: Preparación, Consideraciones y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Juntas

La buena ejecución de cualquiera de estos procedimientos depende en forma importante de la adecuada preparación de las áreas que van a ser soldadas, comenzando con la **limpieza**, tomando en cuenta que el proceso a ocurrir será básicamente una reacción químico-física. Cualquier agente contaminante que esté presente al momento de la unión se convertirá en parte de la soldadura, mezclándose químicamente y afectando el estado final de la composición, convirtiéndose en una contaminación indeseable.
Las áreas deben ser limpiadas con una acción mecánica efectiva, como disco (pulidora) o gratas metálicas. Se debe tener precaución, ya que existe la posibilidad de que partículas producidas por la limpieza se introduzcan en
... Continuar leyendo "Soldadura: Preparación, Consideraciones y Aplicaciones" »

Clasificación y Principios de Funcionamiento de Turbinas Hidráulicas: Pelton y Francis

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Clasificación y Funcionamiento de las Turbinas Hidráulicas

Las turbinas hidráulicas se dividen en dos grandes categorías principales: las de acción y las de reacción.

Tipos Principales de Turbinas Hidráulicas

Existen en la actualidad dos grandes tipos:

  • Turbinas de Acción: A este grupo pertenece la turbina Pelton.
  • Turbinas de Reacción: Incluyen la turbina Francis y sus derivadas: hélice, Kaplan, bulbo, Deriaz y Straflo.

Componentes Esenciales y Transformación de Energía

Toda turbina hidráulica posee un órgano principal, denominado rodete o rueda, que gira sobre su eje. El agua pasa por este rodete de manera continua, transformando su energía hidráulica en energía mecánica.

Además, las turbinas constan de una serie de elementos situados... Continuar leyendo "Clasificación y Principios de Funcionamiento de Turbinas Hidráulicas: Pelton y Francis" »

Diseño para la Fabricación: Estrategias y Consideraciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Diseño para la Fabricación (DOF) implica desarrollar todas las fases del diseño considerando la fabricación de la pieza.

Objetivo

Fabricar mediante procesos existentes, disminuir el número de piezas, realizar el montaje de forma automatizada y evitar fases de rediseño.

Ventajas

  • Reducción de costes y tiempo
  • Aumento de la calidad
  • Eliminación de problemas de fabricación

Problemas si no se considera DOF

  • Tiempo elevado de fabricación
  • Necesidad de equipamiento especial
  • Menor calidad
  • Desviación de la compañía de una trayectoria de mejora

Recomendaciones de Diseño

Mecanizado

  • Evitar tolerancias que requieran operaciones de mecanizado.
  • Intentar sustituir piezas mecanizadas por deformación plástica.
  • Evitar materiales endurecidos.
  • Evitar la necesidad
... Continuar leyendo "Diseño para la Fabricación: Estrategias y Consideraciones Clave" »

Anomalías dentales: definición y clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Amalgama

aleación de mercurio con uno o más metales que, cuando está recién preparada, es una pasta blanda plateada. Se utiliza para rellenar o restaurar las piezas dentales.

Anomalías

estado contrario al natural. Alteraciones de tamaño, forma, color, estructura, erupción y número de los dientes.

Caries

enfermedad destructiva que se caracteriza por la disolución del componente orgánico y la desmineralización del componente inorgánico de los tejidos duros del diente.

Coronas

fundas que recubren los dientes, simulando toda la anatomía coronaria, después de que estos han sido tallados.

Corona completa

la que cubre completamente el muñón. Se considera toda cc solamente metálicas.

Corona fenestrada

corona metálica con ventana vestibular.

Corona

... Continuar leyendo "Anomalías dentales: definición y clasificación" »

Técnicas de Masaje Corporal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Cadera

  • Rozamiento
  • Renovación venosa
  • Fricción palmar
  • Fricción puño
  • Amasamiento
  • Ventosas
  • Acheteo
  • Dorsal Palmar
  • Muñón (antebrazo)
  • Gran Pellizqueo
  • Nudillos
  • Fricción puños
  • Fricción palmar
  • Renovación venosa
  • Pases suaves

Vientre (lado derecho)

  • Rozamiento
  • Renovación venosa
  • Fricción palmar
  • Fricción puños
  • Amasamiento
  • Gran pellizqueo
  • Fricción en cintura:
    • Hacia el pubis
    • Palmar-Dorsal
  • Fricción palmar-dorsal
  • Presión circular puños
  • Planchado de costillas (con los pulgares, junto con la espiración)
  • Fricción intercostal (con los cuatro dedos, junto con la espiración)
  • Presión puños; dedos estómagos
  • Fricción puños
  • Fricción palmar
  • Renovación venosa
  • Pases suaves

Mano y Brazos

  • Rozamiento
  • Renovación venosa (dedo a dedo y general)
  • Masodigital general
  • Petrisage
  • Fricción metacarpo
  • Fricción
... Continuar leyendo "Técnicas de Masaje Corporal" »

Principales Operadores Ferroviarios en México: KCS, Ferrovalle y Ferrosur

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Kansas City Southern (KCS)

Kansas City Southern (KCS) es un actor clave en el transporte ferroviario de carga en Norteamérica, con una infraestructura robusta y una amplia gama de servicios.

Equipo Ferroviario

  • Aproximadamente 430 locomotoras.
  • Plataformas para remolques.
  • Carros tanque.
  • Góndolas.
  • Furgones.
  • Tolvas cubiertas.

Rutas Estratégicas

KCS ofrece conexiones vitales en la frontera y dentro de México, incluyendo enlaces con otras concesionarias:

  • Frontera Pacífico/Matamoros.
  • Nuevo León/San Luis Potosí.
  • Celaya/Ferromex.
  • C. Madero/Ferromex.
  • Lechería/Ferrovalle.
  • Monterrey/Ferromex.
  • Saltillo/Ferromex.

Fundación

Fue fundada por Arthur E. Stilwell en el año 1887.

Mercancías Transportadas

La compañía moviliza una diversidad de productos, tales como:

  • Metales
... Continuar leyendo "Principales Operadores Ferroviarios en México: KCS, Ferrovalle y Ferrosur" »