Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Procesos de Fabricación de Polímeros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

  1. Los **polímeros ramificados** son más rígidos que los **entrecruzados**: **b) Falso**.
  2. Los **polímeros elastómeros** son más **entrecruzados** que los **termoplásticos** y los **termoestables**. **b) Falso**.
  3. Cuanto mayor sea el grado de **curado** de un **polímero elastómero**, más se parece su comportamiento al de un **polímero termoplástico**: **b) Falso**.
  4. Los **polímeros semicristalinos** tienen (respecto a los **amorfos**): **a) mayor densidad**, **e) mayor fragilidad**, **f) mayor módulo de elasticidad**, **h) menor coeficiente de dilatación**.
  5. Los **polímeros termoestables** tienen **temperatura de transición vítrea** por encima de la temperatura ambiente: **a) Verdadero**.
  6. Los **polímeros termoplásticos** tienen una
... Continuar leyendo "Propiedades y Procesos de Fabricación de Polímeros" »

Electroencefalograma (EEG): Registro de Actividad Cerebral y Factores Influyentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Electroencefalograma (EEG): Fundamentos y Aplicaciones

¿Qué es el Electroencefalograma (EEG)?

El Electroencefalograma (EEG) representa un registro de potenciales eléctricos cerebrales que pueden estudiarse mediante la amplificación de las diferencias de voltaje entre combinaciones de pares de electrodos en canales individuales y mediante la producción de montajes por combinación de dichos electrodos y canales. Para registrar la actividad se requiere: un generador, electrodos de registro y un electroencefalógrafo.

El Generador del EEG

El generador principal de la actividad EEG son las neuronas piramidales grandes de la corteza, las cuales poseen una carga eléctrica en reposo.

Factores que Influyen en el Registro del EEG

  • Estructuras de Origen

    La

... Continuar leyendo "Electroencefalograma (EEG): Registro de Actividad Cerebral y Factores Influyentes" »

Tipos de Juntas y Cierres Mecánicos: Aplicaciones y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Juntas Tóricas

Las juntas tóricas son las más conocidas. Se trata de anillos de sección circular fabricados de un material elástico con durezas distintas según su aplicación. El material determina el tipo de estanqueidad. El efecto de cierre se consigue por la deformación radial y/o axial de su sección. Al ser un elemento elástico, tras su deformación, la fuerza recuperadora proporciona el apriete adecuado para conseguir la estanqueidad. La presión del fluido puede proporcionar una fuerza de cierre adicional.

Collarines

Los collarines son juntas anulares utilizadas en neumática e hidráulica para conseguir la estanqueidad dinámica de un pistón. Pueden ser de materiales muy diferentes con distintas secciones. La presión de trabajo... Continuar leyendo "Tipos de Juntas y Cierres Mecánicos: Aplicaciones y Características" »

Reparación de Plásticos ABS: Proceso, Seguridad y Prevención de Riesgos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Reparación de Plásticos ABS: Proceso Detallado

Materiales y Preparación

Para llevar a cabo la reparación de piezas de plástico ABS, se necesita lo siguiente:

  • Plástico ABS: Se puede obtener cortando tiras o limando un trozo de plástico ABS similar al que se va a reparar. Es recomendable usar material de una zona oculta de la misma pieza o de otra idéntica.
  • Acetona: Se utiliza como disolvente para el plástico ABS.
  • Recipiente: Necesario para mezclar el plástico ABS con la acetona.

Procedimiento de Reparación

  1. Preparación de la Pasta de ABS: Introducir el plástico ABS en un recipiente con acetona. Esperar hasta que se forme una pasta con consistencia de argamasa.
  2. Preparación de las Superficies: Untar las superficies que se van a unir con acetona
... Continuar leyendo "Reparación de Plásticos ABS: Proceso, Seguridad y Prevención de Riesgos" »

Componentes, Tipos y Fabricación del Vidrio: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Componentes del Vidrio

El vidrio se compone de diversos elementos que le confieren propiedades específicas. Podemos clasificarlos en:

Formadores de Vidrio

  • SiO2 (Dióxido de Silicio): Aporta una alta temperatura de conformado.
  • B2O3 (Óxido Bórico): Disminuye la dilatación y mejora la resistencia al choque térmico.
  • P2O5 (Pentóxido de Fósforo): Actúa como afinante.

Fundentes

  • Óxido de Sodio (Na2O): Facilita la fusibilidad, reduce la viscosidad, pero debilita la estructura del vidrio.
  • Óxido de Potasio (K2O): Modifica la red del vidrio.

Formadores de Red

  • Óxido de Calcio (CaO): Aumenta la resistencia química y mecánica.
  • Óxido de Magnesio (MgO): Mejora la trabajabilidad, la resistencia química y previene la desvitrificación.
  • Óxido de Plomo: Incrementa
... Continuar leyendo "Componentes, Tipos y Fabricación del Vidrio: Todo lo que Necesitas Saber" »

Reducción de tamaño en la industria minera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Reducción o Conminución de Tamaño

La reducción de tamaño o conminución consiste en la producción de masas de menor tamaño a partir de trozos de mayor tamaño mediante la aplicación de presiones, ocasionando la fractura o el quebrantamiento del material. Existen dos tipos de fuerzas en este proceso: la de compresión y la de cizallamiento. El tipo de fuerza a usar depende del tipo de estructura cristalina del sólido. El objetivo puede ser la disminución de tamaño a partir de trozos más grandes o la liberación o desprendimiento de los minerales valiosos de la ganga.

Etapas de Reducción de Tamaño

  • Reducción grosera de tamaño (5 a 250 cm): Este proceso se trabaja en seco.
  • Reducción intermedia de tamaño (2 a 8 cm): Puede ser en húmedo
... Continuar leyendo "Reducción de tamaño en la industria minera" »

Técnicas de Formación y Poda de Árboles Frutales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

A continuación, se describen diversas técnicas de formación y poda de árboles frutales, incluyendo las formas de conducción y los tipos de ramas:

Formas de Conducción

  • Vaso Arbustivo

    Tronco de altura libre variable entre 0.3 y 1 metro. Entre 3 y 7 ramas primarias, dirigidas entre 45 y 60º hacia fuera y hacia arriba, elegidas para que no se estorben entre sí. Ramas secundarias variables, pero que tampoco se molesten. En esta forma, el árbol tiende a envejecer rápido y es difícil mantenerlo equilibrado. Aplicable a cualquier especie, en especial a las de crecimiento errático. Formación rápida y sencilla.

  • Vaso Libre o a Todo Viento

    Tronco de altura libre. Se despuntan las ramas primarias y se las obliga a bifurcarse en dos, y si aún así

... Continuar leyendo "Técnicas de Formación y Poda de Árboles Frutales" »

Conceptos Clave en Termodinámica y Transferencia de Calor: Temperatura, Intercambiadores y Calderas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Clave en Termodinámica y Transferencia de Calor

1. Temperatura y Calor

  • Temperatura: Es la medida de la energía molecular media.
  • Calor: Es la energía total del movimiento molecular de una sustancia, la cual depende de la velocidad de las partículas, su número, tamaño y tipo. Se transmite de una materia caliente a otra más fría en un proceso dinámico, y su velocidad de transmisión depende del Δt (diferencia de temperatura) existente entre ellas, siendo mayor cuanto más grande sea Δt. Pasa atravesando un medio, el cual ofrece resistencia al flujo de calor.

2. Intercambiadores de Calor: Tipos y Funcionamiento

Un intercambiador de calor es un aparato que facilita el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Termodinámica y Transferencia de Calor: Temperatura, Intercambiadores y Calderas" »

Normativa de alcantarillado y aguas residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1.- ¿Cuál es la separación que debe existir entre un tubo de agua potable y tubo de alcantarillado, si es que se cruzan.
R: entre tuberías 2m mínimo y atraviesos 30cm mínimo

¿Cuál es el diámetro mínimo para un sistema de unión domiciliaria?

R: D=100mm (hormigón) d=110mm (PVC)

7 funciones que cumple la cámara de inspección:

R: Inicio de las nacientes, cambios de dirección, pendientes, diámetros, material, confluencia de 2 o más tuberías, mantención del sistema.

4 componentes de un sistema de alcantarillado.

R: Red, elevación, tratamiento, descarga.

¿Cómo se clasifican las aguas?

R: Aguas servidas domésticas (grises y negras), residuo industrial líquido.

3 tipos de sistemas de alcantarillado y norma

R: Sist alcantarillado domiciliario

... Continuar leyendo "Normativa de alcantarillado y aguas residuales" »

Máquinas Térmicas, Sensores, Actuadores y Mecanismos Diferenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Máquinas Térmicas

Por el fluido activo:

  • Combustión externa (el combustible no está en el fluido activo)
  • Combustión interna (el combustible está en el fluido activo)

Por elementos que canalizan las fuerzas creadas por la evolución del fluido activo:

  • Alternativas
  • Rotativas
  • Reacción

Por el circuito:

  • Abierto (no se recicla el fluido activo)
  • Cerrado (se recicla el fluido activo)

Paso, Módulo y Relación de Transmisión

Paso: Arco de circunferencia primitiva que corresponde a un diente (t).

Módulo: Relación existente entre el cociente del diámetro primitivo y el número de dientes (m).

m = D/Z

t = m * π

W1/W2 = r2/r1 = z2/z1

Transferencia de Peso

Q * hq/I (I mayúscula)

Sensores y Actuadores

Sensores

Dispositivos que captan magnitudes físicas u otras alteraciones... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas, Sensores, Actuadores y Mecanismos Diferenciales" »