Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Esenciales de la Estructura de un Buque: Piques, Cubiertas y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Elementos Esenciales de la Estructura de un Buque

PIQUES

Raseles hay dos tipos:

  • Proa: Por el lateral se encuentra el forro del buque y transversalmente el mamparo de colisión y la roda. Se encuentra debajo de la cubierta principal y se utiliza como tanque de lastre.
  • Popa: Por el lateral está el forro del buque y transversalmente el mamparo de colisión de popa y el codaste proel. Está debajo del local del servo y se utiliza como tanque de agua dulce.

CUBIERTAS

Tipos:

  • - Principal: Cubierta resistente o superior. Se asientan las superestructuras.
  • - Castillo: Es el saltillo de proa y es la parte superior de la estructura. Del mismo se suele situar el sistema de maniobra de amarre y fondeo.
  • - Toldilla: Saltillo de popa y parte superior de la estructura.
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Estructura de un Buque: Piques, Cubiertas y Más" »

Preparación de Probetas Metalográficas: Proceso Completo para el Estudio Microestructural

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Para revelar detalles importantes de la microestructura de los metales, es esencial preparar adecuadamente la probeta. Este proceso consiste en obtener una superficie inicial plana y semipulida, finalizando con un pulido fino. El objetivo último es lograr una superficie especular, lista para el posterior ataque químico y la observación bajo el microscopio.

Etapas Fundamentales en la Preparación de Probetas

Las etapas clave para la preparación de probetas metalográficas son:

1. Toma de Muestra

  • La muestra debe ser representativa del material a examinar.

2. Corte

El corte consiste en la preparación de una muestra representativa de la pieza, asegurando que no se produzca ninguna alteración estructural en el material. Para ello, se utilizan diferentes... Continuar leyendo "Preparación de Probetas Metalográficas: Proceso Completo para el Estudio Microestructural" »

Difusión de Aire en Sistemas de Climatización: Conceptos y Tipos de Difusores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Actualmente, todos los grandes edificios se proyectan con una instalación de aire acondicionado y no se concibe un local comercial que no disponga de, por lo menos, refrigeración.

Definiciones y Conceptos Clave

  • Eficiencia: Es la relación entre la concentración de un contaminante en el punto de extracción y la que se contiene, como media, en la zona ocupada. En casos de impulsión de aire por mezcla, esta eficiencia alcanza la unidad. En general, suele ser inferior a la unidad, pero en los casos de impulsión por desplazamiento, puede ser superior, aunque no utilizable para calentamiento de locales.
  • Alcance: Es la longitud a la que llega el chorro antes de que su velocidad descienda a la terminal, generalmente 0,25 m/s.
  • Chorro axial: Corriente
... Continuar leyendo "Difusión de Aire en Sistemas de Climatización: Conceptos y Tipos de Difusores" »

Sistema de lubricación y funcionamiento del motor de 4 tiempos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Del pistón en movimiento de giro. Las partes del cigüeñal que van alojadas en las cabezas de las bielas se llaman codos, y las partes por donde va sujeto el bloque se llaman apoyos, los cuales constituyen el eje de giro de toda la pieza. En su extremo delantero lleva un engranaje con el que da movimiento a la distribución y a la bomba de inyección; también lleva una polea con la que mueve el ventilador y bomba de agua, y al alternador. En su extremo posterior lleva sujeto a él, por medio de tornillos, la volante.

VOLANTE

Es una rueda metálica cuya función es regularizar el movimiento del motor, de tal manera que absorbe la energía en el momento que el motor lo produce (explosión) y la entrega en el momento que este lo necesita (comprensión)... Continuar leyendo "Sistema de lubricación y funcionamiento del motor de 4 tiempos" »

Forja, Estirado y Extrusión: Procesos de Conformado de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. ¿Qué es la Forja?

La forja es un proceso de fabricación de objetos que se realiza mediante deformación plástica. Puede llevarse a cabo en caliente o en frío. La deformación del material se logra aplicando fuerzas de compresión, que pueden incluir el uso de impacto y presión.

Equipos Utilizados en el Proceso de Forja

  • Fragua: Para calentar los metales.
  • Yunque: Superficie de trabajo.
  • Martillo: Herramienta de impacto.
  • Recipiente con líquido: Para enfriar las piezas forjadas.
  • Tenazas: Para sostener el metal caliente.

Procesos de Fabricación Utilizados en la Forja

  • Forja manual
  • Forja con martinete
  • Recalcado
  • Acuñado
  • Estampado
  • Forja con rodillos
  • Forja por impacto

2. Procesos de Formado: Definición y Diferencias con el Maquinado

Los procesos de formado... Continuar leyendo "Forja, Estirado y Extrusión: Procesos de Conformado de Metales" »

Prestaciones y clasificación de los sistemas de navegación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Prestaciones de un sistema de NAV

Son los parámetros que determinan la suficiencia de la señal de un sistema de navegación para su utilización en un procedimiento concreto. Las prestaciones son:

  • Precisión: la capacidad de determinar la posición con un error por debajo de cierto límite, con una probabilidad determinada.
  • Integridad: la capacidad de detectar e informar al usuario dentro de un intervalo de tiempo de cualquier anomalía.
  • Disponibilidad: la probabilidad de encontrar la señal de navegación suministrada por el sistema, con sus niveles requeridos de precisión e integridad al comienzo de una maniobra que se apoya en dicha señal.
  • Continuidad: probabilidad de que la señal mantenga sus niveles requeridos de precisión e integridad
... Continuar leyendo "Prestaciones y clasificación de los sistemas de navegación" »

Guía Completa de Acabados, Recubrimientos y Procesos de Manufactura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Acabados y Recubrimientos

Tipos de Acabado

  • Con lima: Se remueven las asperezas, rebabas o imperfecciones de forma manual utilizando una lima.
  • Con máquinas (Torno, fresadora): Se utiliza maquinaria para dar texturas y acabados específicos a la pieza.
  • Desbaste abrasivo: Se utilizan herramientas abrasivas para desbastar las zonas innecesarias en una pieza terminada o en proceso.
  • Lapeado: Es una operación de mecanizado en la que se frotan dos superficies con un abrasivo de grano muy fino entre ambas.
  • Rectificado: Es un proceso de mecanizado que realiza un "corte" muy ligero usando medios abrasivos.

Procesos de Arranque de Material

Proceso donde el material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta.

  • Acabado: Eliminación
... Continuar leyendo "Guía Completa de Acabados, Recubrimientos y Procesos de Manufactura" »

Sareen Konexioa: Errepikagailuak, Zubiek, Bideratzaileak eta Pasabideak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,63 KB

Bitarteko osagaiak 4.1. Errepikagailuak Transmisio bidetik doan seinalea (elektrikoa, argi-izpia) berregin edo anplifikatu egiten dute. Horrela sarea, distantzia luzeagotan erabili daiteke.
Errepikagailuak erabiltzen dira: • Komunikazio sarearen luzera handitzeko. • Las estazio gehiago konektatzeko. • Matxurak saihesteko. 4.2. Zubiak Zubiak (bridge) sare berako segmentuak edo bi sare lotura mailan konektatzen dituen tresna da. • Zubiak sare baten bi segmentu konektatzeko erabiltzen da. • Bridge-k taua batzuk sortu eta dinamikoki mantentzen ditu. Taula hauetan azpisare bakoitzean dauden nodoen MAC helbideak daude; mezu batek destino bezala sarearen segmentu baten nodoa duenean, zubiak soilik segmentu horretara bidaltzen du, ez du beste
... Continuar leyendo "Sareen Konexioa: Errepikagailuak, Zubiek, Bideratzaileak eta Pasabideak" »

Aprovechamiento químico industrial del aire

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tema2 4. aprovechamiento químico industrial del aire: - separación de los componentes: separación física y separación química (nh3 + o2 (aire) ? no2 ? no3h) - combinación de los componentes: ej: n2 + o2…2no.. no3h. necesidades energéticas altas. reacción inviable a nivel industrial. separación de los componentes: separación química de sus componentes: al ser el o2 mas reactivo, se hace reaccionar el aire para que se consuma el o2 y libere el n2

nh3 + 2o2 (+7.52n2) --> hno3 +h2o +7.52n2 el 7.52 n2 da 7.02n2 se libera y el 0.5 n2 se utiliza junto con 1.5 h2 para dar nh3. si se utiliza o2 de tonelaje de 80% sobrarían 0.5 moles de n2.

PROCESO DE ADSORCIÓN PSA

  • Adsorción selectiva de los componentes de la mezcla gaseosa.
  • La adsorción
... Continuar leyendo "Aprovechamiento químico industrial del aire" »

Ejercicios resueltos de bombas centrifugas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

1.Indicar que tipo de bombas se emplean en Los sistemas de achique/lastre de los buques y citar las diferencias entre los Ramales de aspiración de túneles y cofferdams de los de otros espacios tales Como caja de cadenas o pañoles.Las bombas que se emplean para el achique de sentinas Pueden también destinarse a otros servicios como lastre, contraincendios. Se montan bombas centrífugas con sistema De autocebado incorporado para el servicio de achique. Estas bombas centrífugas A las que se les exige un caudal importante y poca presión, tienen El inconveniente que cuando la cantidad a achicar es pequeña, se desceban.Existe además una bomba alternativa de poca capacidad que tiene la ventaja de No descebarse y que se emplea para achicar
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de bombas centrifugas" »