Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Atlas Detallado de Puntos Anatómicos Craneales Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Hueso Temporal

Cara Externa

  • Borde parietal y esfenoidal
  • Espina suprameática
  • Apófisis cigomática del hueso temporal
  • Cresta supramastoidea
  • Orificio mastoideo y cisura de Glasser
  • Apófisis mastoides y estiloides

Cara Interna

  • Eminencia arcuata
  • Conducto carotídeo
  • Surcos arteriales
  • Cisura petroescamosa
  • Porción petrosa del hueso temporal
  • Surco para el seno sigmoideo

Cara Posteroinferior

  • Canal carotídeo
  • Fosa yugular
  • Apófisis cigomática
  • Fosa temporal
  • Tubérculo articular
  • Fosa mandibular
  • Apófisis estiloides
  • Espina suprameática

Hueso Esfenoides

Vista Anterior

  • Seno esfenoidal
  • Borde cigomático
  • Cresta esfenoidal
  • Espina del hueso esfenoidal
  • Orificio redondo mayor
  • Cisura orbital superior

Vista Superior

  • Orificio oval
  • Surco del quiasma
  • Conducto óptico
  • Ala menor del hueso esfenoides
  • Cisura
... Continuar leyendo "Atlas Detallado de Puntos Anatómicos Craneales Esenciales" »

Aguas Someras, Aguas Profundas y Aguas Ultra Profundas - Componentes de los Equipos de Perforación de Pozos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Aguas Someras (0-300 MTS)

Aguas Profundas (300-1500 MTS)

Aguas Ultra Profundas (1500 MAS)

Componentes de los Equipos de Perforación de Pozos

Un equipo de perforación rotatoria está compuesto básicamente por seis sistemas:

  • Sistema de suministro de energía
  • Sistema de izaje
  • Sistema de circulación
  • Sistema rotatorio
  • Sistema de control
  • Sistema de medición de parámetros de perforación

Sistema de Suministro de Energía

La energía producida por esta planta se utiliza para el funcionamiento de los cinco sistemas restantes.

  • Maquinas de vapor
  • Sistema diésel mecánico (convencional)
  • Maquinas de combustión interna
  • Sistema diésel eléctrico c.d./c.d.
  • Maquinas eléctricas
  • Sistema diésel eléctrico c.a./c.d.

La potencia primaria puede ser transmitida hacia el equipo... Continuar leyendo "Aguas Someras, Aguas Profundas y Aguas Ultra Profundas - Componentes de los Equipos de Perforación de Pozos" »

Fundamentos y Componentes Clave de la Instalación Domótica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Elementos Fundamentales de una Instalación Domótica

Una instalación domótica necesita percibir señales del exterior, como magnitudes físicas (temperatura, presión) o la presencia de personas, para funcionar correctamente.

Componentes Principales

Sensores

Los sensores son dispositivos que envían señales al sistema domótico. Ejemplos comunes incluyen:

  • Interruptores
  • Detectores de presencia
  • Termostatos
  • Sensores de viento
  • Sensores de lluvia
  • Sensores de humedad

Actuadores

Los actuadores son dispositivos que reciben señales del sistema domótico. Se puede afirmar que cualquier elemento que se active eléctricamente puede ser un actuador. Sus aplicaciones incluyen:

  • Encendido de luminarias
  • Regulación de luminosidad
  • Control de motores de persianas
  • Apertura
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave de la Instalación Domótica" »

Adhesivos Estructurales: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Introducción a los Adhesivos Estructurales

Los adhesivos estructurales son materiales capaces de unir sustratos, soportando cargas significativas. Se clasifican según sus propiedades mecánicas en: rígidos, tenaces y flexibles. Algunos también tienen capacidad para el rellenado de holguras.

Características Principales

  • Soportan y transmiten energía (cargas) de una superficie a otra.
  • Pueden sustituir métodos de unión tradicionales como la soldadura o remachado en ciertas aplicaciones.
  • Ofrecen alta resistencia al corte de los materiales unidos.

Ventajas de los Adhesivos Estructurales

  • Reducción del número de componentes y simplificación del ensamblaje.
  • Distribución uniforme de la tensión a lo largo de la unión, evitando concentraciones de
... Continuar leyendo "Adhesivos Estructurales: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Industriales" »

Estructuras y componentes de una plataforma de perforación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Mástil

Es una estructura de acero con capacidad para soportar todas las cargas verticales, cargas excedentes y el empuje por la acción del viento. La longitud de estos varía de 24 a 57 m y soportan cargas estáticas de 125 a 1,500 toneladas. Por su construcción se dividen en: (VOLADIZO, PLEGABLE, Y TELESCÓPICO)


SUBESTRUCTURA

Se construye de acero estructural y las cargas que debe soportar son superiores a las que soporta el mástil, ya que además de soportar al mástil con su carga, soporta al malacate, a la mesa rotaria, el piso de trabajo


MALACATE

Está provisto de un sistema de frenos para controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor del cable


CABLE DE PERFORACIÓN

Une al malacate con el ancla del cable y... Continuar leyendo "Estructuras y componentes de una plataforma de perforación" »

Explorando los Fluidos de Perforación y Sistemas de Rotación en la Industria Petrolera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fluidos de Perforación: Tipos y Funciones

Los fluidos de perforación son esenciales en la industria petrolera. A continuación, se describen los tipos principales:

  1. Fluidos de Perforación de Base Agua
  2. Fluidos de Perforación de Base Aceite
  3. Fluidos de Perforación Neumáticos (Aire o Gas)

Importancia del Desgasificador

El equipo desgasificador es de suma importancia, ya que a menudo se perforan formaciones con algún contenido de gas, el cual al ser incorporado al lodo disminuye la densidad del mismo, ocasionando inestabilidad y reventones en el pozo.

Problemas por Eliminación Ineficiente del Gas

Los problemas principales ocasionados por una ineficiente eliminación del gas en el lodo son:

  • Disminución en la densidad del lodo de perforación.
  • Aportación
... Continuar leyendo "Explorando los Fluidos de Perforación y Sistemas de Rotación en la Industria Petrolera" »

Sistema de expansión en refrigeración: Componentes y funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Función principal del sistema de expansión

La función principal del sistema de expansión es proporcionar al refrigerante una pérdida de presión. Por ello, el refrigerante pasa de la zona de alta presión a la zona de baja presión. La expansión del refrigerante se produce porque el refrigerante pasa de un volumen pequeño a otro mayor y, al disponer de mayor volumen, la presión disminuye. Este aumento de volumen se consigue al aumentar el diámetro en la vía de salida del sistema, y ello produce pérdida de presión. Este cambio de presión está acompañado de una disminución de la temperatura del refrigerante.

Otra función importante es regular el caudal del refrigerante que llega al evaporador. En el caso de enviar un caudal excesivo... Continuar leyendo "Sistema de expansión en refrigeración: Componentes y funcionamiento" »

Componentes Esenciales en Sistemas de Calefacción y Climatización: Funcionamiento y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Componentes Esenciales en Sistemas de Calefacción y Climatización

Descubre los dispositivos clave que garantizan el funcionamiento eficiente y seguro de las instalaciones térmicas.

Dispositivos de Control y Seguridad

Purgador de Aire

Su función es la eliminación del aire en los puntos de la instalación donde pueda quedar acumulado. Esto es en los puntos más altos con cambios de nivel en las tuberías. Suelen ser automáticos y estar compuestos de un flotador y válvula de escape.

Separador de Aire

Su función es la de eliminar las microburbujas que lleva el agua en suspensión, de tal forma que las agrupa formando una única bolsa que asciende a la parte superior del separador para ser expulsada mediante un purgador automático que llevan... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Sistemas de Calefacción y Climatización: Funcionamiento y Seguridad" »

Electrónica del Automóvil: Diodos, Sensores y Sistemas de Encendido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Relación entre revoluciones y ciclos: 1000 revoluciones = 2000 ciclos. BEEI=1x NEEE2x MEEE4x

Diodos en Monobobinas

¿Qué objetivo tiene el diodo especial montado en algunas monobobinas?

- Permite que la corriente solo circule por el secundario cuando la tensión sea elevada. Evita la posibilidad de salto de chispa al restablecer la corriente por el primario, por la variación de flujo.

Verificaciones en Captadores Inductivos

¿Qué verificaciones eléctricas estáticas se llevan a cabo en un captador inductivo?

- Resistencia y aislamiento de la bobina.

Zona Térmica Ideal de una Bujía

¿Cuál es la zona térmica ideal de funcionamiento de una bujía? ¿Qué sucede si la bujía funciona fuera de esta zona, tanto en exceso como en defecto?

- Entre... Continuar leyendo "Electrónica del Automóvil: Diodos, Sensores y Sistemas de Encendido" »

Propiedades y Clasificación de Aleaciones de Aluminio y Cobre

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Aleaciones de Aluminio

El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre, pero la extracción del mineral es un proceso muy caro. Tiene menor densidad y módulo elástico que el hierro, una buena resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica y eléctrica. Tiene estructura FCC, siendo fácil de deformar, pero no presenta transformaciones alotrópicas.

El aluminio puro es poco resistente. Se puede reforzar mediante aleaciones, añadiendo otros elementos que permanecen dentro de la matriz como átomos disueltos sustitucionalmente y endurecen por solución sólida. Permiten un endurecimiento moderado.

Los elementos se pueden disolver en el aluminio y luego formar precipitados mediante tratamientos térmicos, consiguiendo... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Aleaciones de Aluminio y Cobre" »