Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades mecánicas de los materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Macroestructura

Se refiere a la configuración general de los elementos estructurales. Se necesitan menos de 20 aumentos y se necesita de ataque químico y pulido para su observación.


Microestructura

Se utiliza para referirse a la estructura poligonal de los granos. Más de 20 aumentos (entre 100-500).


Deformación permanente (dp)

Las deformaciones que no se recuperan después de ceder la carga que provocó la deformación (se supera el límite elástico).


Deformación elástica (de)

Se recupera al ceder el esfuerzo que la provoca.


Deformación total (dt)

dt = dp + de.


Dureza

Facilidad que tienen los cuerpos para soportar el desgaste por rozamiento o rayado. Métodos más conocidos para calcular dureza: Brinell, Rockwell, Vickers.


Tenacidad

Cantidad de... Continuar leyendo "Propiedades mecánicas de los materiales" »

Torneado Mecánico: Operaciones Clave, Métodos de Sujeción y Tipos de Herramientas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Operaciones Básicas del Torneado

Cilindrado:
Consiste en mecanizar un cilindro recto a una longitud y diámetro dados.
Refrentado:
Consiste en mecanizar los extremos de las piezas o caras frontales.
Cilindrado Cónico:
Consiste en dar a la pieza forma de cono de revolución.
Ranurado y Tronzado:
Consiste en un movimiento transversal de la herramienta en dirección perpendicular al eje de la pieza, para eliminar material de alguna de sus secciones intermedias. Cuando la ranura llega a cortar la pieza, se denomina tronzado.
Taladrado:
Consiste en mecanizar agujeros mediante brocas. La broca se monta en el contrapunto.
Roscado:
Consiste en mecanizar una rosca sobre una pieza circular. El roscado requiere un avance automático y sincronizado con la velocidad
... Continuar leyendo "Torneado Mecánico: Operaciones Clave, Métodos de Sujeción y Tipos de Herramientas" »

Sistemas de Achique y Extinción de Incendios en Buques: Tipos y Métodos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tipos de Bombas de Achique en Buques

Buques de Pasaje

  • Deben instalarse dos bombas independientes.
  • La tercera bomba podrá estar acoplada directamente a la maquinaria propulsora.
  • Si el "Criterio de Servicio" o "Coeficiente de Bomba de Sentina" es mayor de 30, deberá instalarse una cuarta bomba independiente.

Buques de Carga

  • Deben instalarse dos bombas mecánicas que permitan achicar los diversos compartimentos del buque.
  • En buques de menos de 90 metros de eslora entre perpendiculares, una de estas bombas puede estar accionada directamente por la máquina propulsora, mientras que la otra deberá ser independiente.
  • En buques mayores de 90 metros de eslora, las dos bombas serán independientes de las máquinas propulsoras.

Diferencia entre Achique de Sentinas

... Continuar leyendo "Sistemas de Achique y Extinción de Incendios en Buques: Tipos y Métodos" »

Metalurgia y Siderurgia: Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Metalurgia y Siderurgia: Conceptos Básicos

La siderurgia es el conjunto de procedimientos y técnicas para la extracción, elaboración y aplicación industrial de los metales. La metalurgia, por su parte, es la técnica que permite la obtención de los metales y se basa en los diferentes métodos para eliminar la ganga de un mineral.

Propiedades Generales de los Metales

  • Buen conductor del calor y de la electricidad.
  • Brillo metálico.
  • Regularidad y constancia de comportamientos.
  • Elevada resistencia en comparación con su volumen.
  • Aptitud para soportar solicitudes mecánicas antagónicas, es decir, esfuerzo de presión totalmente opuesto.

Fundición vs. Acero: Diferencias y Ejemplos

Fundición

Es una aleación de hierro y carbono, en la que el contenido... Continuar leyendo "Metalurgia y Siderurgia: Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales" »

Gas Inerte en Buques Petroleros: Funcionamiento, Seguridad y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema de Gas Inerte

El sistema de gas inerte (GI) es crucial para la seguridad en buques petroleros. A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave para comprender su funcionamiento y mantenimiento:

1. Generalidades del Sistema de Gas Inerte

  • ¿Qué función desempeña el GI? Eliminar el oxígeno (O2).
  • ¿Qué elemento es el componente principal del GI? Nitrógeno.
  • ¿Cuál es el elemento principal empleado en el procedimiento del GI? Agua de mar.

2. Sello de Cubierta y Niveles de Oxígeno

  • ¿Qué efecto produce el bajo flujo de agua en el sello de la cubierta? Suena la alarma y se detiene todo el sistema.
  • ¿Qué relación existe entre el alto nivel de O2 y el bajo nivel del agua en el sello de la cubierta?
... Continuar leyendo "Gas Inerte en Buques Petroleros: Funcionamiento, Seguridad y Mantenimiento" »

Componentes Esenciales del Sistema de Anclaje en Embarcaciones: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Componentes del Sistema de Anclaje en Embarcaciones

Barbotén

El barbotén forma parte de la máquina de elevación para manejar la cadena. Se compone de una corona de engranaje que no va fija, permitiendo girar en el eje. Está conectado por anillos, también llamados platillos de fricción, unos unidos al eje y otros al barbotén.

Estopor

El estopor es un armazón que tiene una guía por la que circula la cadena del ancla. Se encuentra en la cubierta del buque. La guía tiene una parte deslizable y otra que impide el paso de la cadena.

Gatera

La gatera facilita la maniobra de las cadenas y está situada en la vertical del barbotén.

Bocina

La bocina es un tubo que guía la cadena y aloja la caña del ancla cuando se recoge. Une las partes extremas... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Sistema de Anclaje en Embarcaciones: Funcionamiento y Características" »

Técnicas de Corte de Metales: Plasma, Láser, Oxicorte, Arco Eléctrico y TIG

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Corte por Plasma

El corte por plasma permite realizar cortes de elevada calidad a alta velocidad con gran estabilidad direccional. Se establece un arco eléctrico que ioniza el gas circundante. El plasma obtenido se hace pasar por una tobera, lo que aumenta su velocidad y temperatura.

Corte por Láser

El corte por láser es un proceso térmico donde se funde el material a cortar. Junto al láser, se utiliza un flujo de gas de aporte que ayuda a expulsar el material fundido. Este gas mejora el corte al oxidar el metal y protege la lente de las incidencias de partículas procedentes del corte.

Oxicorte

El oxicorte es un proceso de corte de acero por la acción de un soplete alimentado por un gas combustible y oxígeno. Es un proceso de combustión... Continuar leyendo "Técnicas de Corte de Metales: Plasma, Láser, Oxicorte, Arco Eléctrico y TIG" »

Rendimiento de Bombas Centrífugas: Cavitación y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Altura Piezométrica

HE = Energía teórica por unidad de peso en el rodete, intercambiada entre el rodete y el fluido.

Altura piezométrica comunicada al fluido: efecto de las fuerzas centrífugas que experimentan las partículas fluidas cuando pasan de un radio de giro menor a otro mayor. Cambio de velocidad relativa.

Altura Interna Real

HI = Altura Interna Real. Es la energía hidráulica por unidad de peso bruta real en el rotor de la bomba. Es decir, es la parte de la energía por unidad de peso cedida por el motor a la bomba que se transforma en energía hidráulica en el rotor.

Distribución de Velocidad (w) y Presión (p)

La distribución de w y p en el canal entre álabes se resume:

  1. w aumenta en el sentido de giro del rotor de la bomba.
  2. p
... Continuar leyendo "Rendimiento de Bombas Centrífugas: Cavitación y Optimización" »

Suspensió Hidropneumàtica: Avantatges i Funcionament

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

Suspensió Hidropneumàtica

Avantatges

Aquest tipus de suspensió utilitza esferes amb gas nitrogen a l'interior, situades a cada roda. Aquest gas és compressible i permet:

  • Regular l'alçada de la carrosseria.
  • Pujar i baixar per salvar obstacles.
  • Incorporar els amortidors en els blocs de suspensió, estalviant espai.
  • Oferir major seguretat en cas de punxada, mantenint la carrosseria horitzontal.
  • Reduir el manteniment del sistema de suspensió.

Elements del Circuit Hidràulic

  • Dipòsit hidràulic.
  • Font de pressió.
  • Regulador de pressió.
  • Acumulador principal.
  • Vàlvula de seguretat.

Conjuntor-disjuntor

Aquest component garanteix una pressió de treball regulada per al funcionament del sistema. Consta de dues vàlvules amb molles tarades a la pressió de treball,... Continuar leyendo "Suspensió Hidropneumàtica: Avantatges i Funcionament" »

Tecnologías de Distribución Variable en Motores: Funcionamiento y Sistemas (VANOS, VTEC, Valvetronic, VVT-i)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Optimización del Motor: Sistemas de Distribución Variable

La distribución variable modifica los ángulos de apertura y cierre de las válvulas para optimizar el tiempo de llenado y vaciado del cilindro, especialmente cuando el motor gira a altas RPM y el tiempo disponible para estos procesos es menor. Las principales formas de variar la distribución son:

  • Desplazamiento angular del árbol de levas
  • Alzada de levas variable

Cruce de Válvulas

Se produce al inicio del tiempo de admisión, cuando la válvula de admisión ya está abierta pero la de escape aún no se ha cerrado por completo. Este solapamiento suele ocurrir durante un ángulo de giro del cigüeñal de entre 15-30º (en algunos casos hasta 60-100º).

Convertidor de Fase (Desfasador del

... Continuar leyendo "Tecnologías de Distribución Variable en Motores: Funcionamiento y Sistemas (VANOS, VTEC, Valvetronic, VVT-i)" »