Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Forja, Estirado y Extrusión: Procesos de Conformado de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. ¿Qué es la Forja?

La forja es un proceso de fabricación de objetos que se realiza mediante deformación plástica. Puede llevarse a cabo en caliente o en frío. La deformación del material se logra aplicando fuerzas de compresión, que pueden incluir el uso de impacto y presión.

Equipos Utilizados en el Proceso de Forja

  • Fragua: Para calentar los metales.
  • Yunque: Superficie de trabajo.
  • Martillo: Herramienta de impacto.
  • Recipiente con líquido: Para enfriar las piezas forjadas.
  • Tenazas: Para sostener el metal caliente.

Procesos de Fabricación Utilizados en la Forja

  • Forja manual
  • Forja con martinete
  • Recalcado
  • Acuñado
  • Estampado
  • Forja con rodillos
  • Forja por impacto

2. Procesos de Formado: Definición y Diferencias con el Maquinado

Los procesos de formado... Continuar leyendo "Forja, Estirado y Extrusión: Procesos de Conformado de Metales" »

Guía Completa de Acabados, Recubrimientos y Procesos de Manufactura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Acabados y Recubrimientos

Tipos de Acabado

  • Con lima: Se remueven las asperezas, rebabas o imperfecciones de forma manual utilizando una lima.
  • Con máquinas (Torno, fresadora): Se utiliza maquinaria para dar texturas y acabados específicos a la pieza.
  • Desbaste abrasivo: Se utilizan herramientas abrasivas para desbastar las zonas innecesarias en una pieza terminada o en proceso.
  • Lapeado: Es una operación de mecanizado en la que se frotan dos superficies con un abrasivo de grano muy fino entre ambas.
  • Rectificado: Es un proceso de mecanizado que realiza un "corte" muy ligero usando medios abrasivos.

Procesos de Arranque de Material

Proceso donde el material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta.

  • Acabado: Eliminación
... Continuar leyendo "Guía Completa de Acabados, Recubrimientos y Procesos de Manufactura" »

Sareen Konexioa: Errepikagailuak, Zubiek, Bideratzaileak eta Pasabideak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,63 KB

Bitarteko osagaiak 4.1. Errepikagailuak Transmisio bidetik doan seinalea (elektrikoa, argi-izpia) berregin edo anplifikatu egiten dute. Horrela sarea, distantzia luzeagotan erabili daiteke.
Errepikagailuak erabiltzen dira: • Komunikazio sarearen luzera handitzeko. • Las estazio gehiago konektatzeko. • Matxurak saihesteko. 4.2. Zubiak Zubiak (bridge) sare berako segmentuak edo bi sare lotura mailan konektatzen dituen tresna da. • Zubiak sare baten bi segmentu konektatzeko erabiltzen da. • Bridge-k taua batzuk sortu eta dinamikoki mantentzen ditu. Taula hauetan azpisare bakoitzean dauden nodoen MAC helbideak daude; mezu batek destino bezala sarearen segmentu baten nodoa duenean, zubiak soilik segmentu horretara bidaltzen du, ez du beste
... Continuar leyendo "Sareen Konexioa: Errepikagailuak, Zubiek, Bideratzaileak eta Pasabideak" »

Aprovechamiento químico industrial del aire

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tema2 4. aprovechamiento químico industrial del aire: - separación de los componentes: separación física y separación química (nh3 + o2 (aire) ? no2 ? no3h) - combinación de los componentes: ej: n2 + o2…2no.. no3h. necesidades energéticas altas. reacción inviable a nivel industrial. separación de los componentes: separación química de sus componentes: al ser el o2 mas reactivo, se hace reaccionar el aire para que se consuma el o2 y libere el n2

nh3 + 2o2 (+7.52n2) --> hno3 +h2o +7.52n2 el 7.52 n2 da 7.02n2 se libera y el 0.5 n2 se utiliza junto con 1.5 h2 para dar nh3. si se utiliza o2 de tonelaje de 80% sobrarían 0.5 moles de n2.

PROCESO DE ADSORCIÓN PSA

  • Adsorción selectiva de los componentes de la mezcla gaseosa.
  • La adsorción
... Continuar leyendo "Aprovechamiento químico industrial del aire" »

Ejercicios resueltos de bombas centrifugas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

1.Indicar que tipo de bombas se emplean en Los sistemas de achique/lastre de los buques y citar las diferencias entre los Ramales de aspiración de túneles y cofferdams de los de otros espacios tales Como caja de cadenas o pañoles.Las bombas que se emplean para el achique de sentinas Pueden también destinarse a otros servicios como lastre, contraincendios. Se montan bombas centrífugas con sistema De autocebado incorporado para el servicio de achique. Estas bombas centrífugas A las que se les exige un caudal importante y poca presión, tienen El inconveniente que cuando la cantidad a achicar es pequeña, se desceban.Existe además una bomba alternativa de poca capacidad que tiene la ventaja de No descebarse y que se emplea para achicar
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de bombas centrifugas" »

Explorando las Propiedades y Aplicaciones de los Materiales Cerámicos Avanzados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Materiales Cerámicos: Propiedades y Aplicaciones

1. Arcillas

Compuestos por silicatos de aluminio hidratados, sílice y feldespato. Se trabajan en fresco para conseguir forma y se calientan para endurecer.

  • Propiedades: Hidroplasticidad, se funden en un amplio intervalo de temperaturas.

2. Cerámicos (Compuestos Puros o Casi Puros)

  • Limitaciones: Fragilidad, coste elevado, diseño condicionado.
  • Propiedades Químicas: Elevada estabilidad química.
  • Biomateriales: Alta estabilidad química y dimensional (Ejemplo: Zirconia).
  • Propiedades Térmicas: Baja conductividad térmica, alta resistencia al calor, bajo coeficiente de dilatación, elevado punto de fusión.
  • Cerámicos Refractarios: Utilizados para revestimiento de hornos. Soportan grandes esfuerzos a
... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Aplicaciones de los Materiales Cerámicos Avanzados" »

Atlas Detallado de Puntos Anatómicos Craneales Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Hueso Temporal

Cara Externa

  • Borde parietal y esfenoidal
  • Espina suprameática
  • Apófisis cigomática del hueso temporal
  • Cresta supramastoidea
  • Orificio mastoideo y cisura de Glasser
  • Apófisis mastoides y estiloides

Cara Interna

  • Eminencia arcuata
  • Conducto carotídeo
  • Surcos arteriales
  • Cisura petroescamosa
  • Porción petrosa del hueso temporal
  • Surco para el seno sigmoideo

Cara Posteroinferior

  • Canal carotídeo
  • Fosa yugular
  • Apófisis cigomática
  • Fosa temporal
  • Tubérculo articular
  • Fosa mandibular
  • Apófisis estiloides
  • Espina suprameática

Hueso Esfenoides

Vista Anterior

  • Seno esfenoidal
  • Borde cigomático
  • Cresta esfenoidal
  • Espina del hueso esfenoidal
  • Orificio redondo mayor
  • Cisura orbital superior

Vista Superior

  • Orificio oval
  • Surco del quiasma
  • Conducto óptico
  • Ala menor del hueso esfenoides
  • Cisura
... Continuar leyendo "Atlas Detallado de Puntos Anatómicos Craneales Esenciales" »

Fundamentos y Componentes Clave de la Instalación Domótica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Elementos Fundamentales de una Instalación Domótica

Una instalación domótica necesita percibir señales del exterior, como magnitudes físicas (temperatura, presión) o la presencia de personas, para funcionar correctamente.

Componentes Principales

Sensores

Los sensores son dispositivos que envían señales al sistema domótico. Ejemplos comunes incluyen:

  • Interruptores
  • Detectores de presencia
  • Termostatos
  • Sensores de viento
  • Sensores de lluvia
  • Sensores de humedad

Actuadores

Los actuadores son dispositivos que reciben señales del sistema domótico. Se puede afirmar que cualquier elemento que se active eléctricamente puede ser un actuador. Sus aplicaciones incluyen:

  • Encendido de luminarias
  • Regulación de luminosidad
  • Control de motores de persianas
  • Apertura
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave de la Instalación Domótica" »

Adhesivos Estructurales: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Introducción a los Adhesivos Estructurales

Los adhesivos estructurales son materiales capaces de unir sustratos, soportando cargas significativas. Se clasifican según sus propiedades mecánicas en: rígidos, tenaces y flexibles. Algunos también tienen capacidad para el rellenado de holguras.

Características Principales

  • Soportan y transmiten energía (cargas) de una superficie a otra.
  • Pueden sustituir métodos de unión tradicionales como la soldadura o remachado en ciertas aplicaciones.
  • Ofrecen alta resistencia al corte de los materiales unidos.

Ventajas de los Adhesivos Estructurales

  • Reducción del número de componentes y simplificación del ensamblaje.
  • Distribución uniforme de la tensión a lo largo de la unión, evitando concentraciones de
... Continuar leyendo "Adhesivos Estructurales: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Industriales" »

Explorando los Fluidos de Perforación y Sistemas de Rotación en la Industria Petrolera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fluidos de Perforación: Tipos y Funciones

Los fluidos de perforación son esenciales en la industria petrolera. A continuación, se describen los tipos principales:

  1. Fluidos de Perforación de Base Agua
  2. Fluidos de Perforación de Base Aceite
  3. Fluidos de Perforación Neumáticos (Aire o Gas)

Importancia del Desgasificador

El equipo desgasificador es de suma importancia, ya que a menudo se perforan formaciones con algún contenido de gas, el cual al ser incorporado al lodo disminuye la densidad del mismo, ocasionando inestabilidad y reventones en el pozo.

Problemas por Eliminación Ineficiente del Gas

Los problemas principales ocasionados por una ineficiente eliminación del gas en el lodo son:

  • Disminución en la densidad del lodo de perforación.
  • Aportación
... Continuar leyendo "Explorando los Fluidos de Perforación y Sistemas de Rotación en la Industria Petrolera" »