Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Soldadura: Procesos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Soldaduras por Fusión

Soldadura con arco (AW): Se refiere a un grupo de procesos de soldadura en los cuales el calentamiento de los metales se obtiene mediante un arco eléctrico. El proceso puede implicar un electrodo consumible o uno no consumible. Se produce un arco entre la punta del electrodo y la pieza de trabajo que se va a soldar, mediante una fuente de alimentación de CA o de CD. Este arco produce temperaturas de unos 30,000°C, mucho mayores que las que se desarrollan en la soldadura con oxígeno y combustible gaseosos.

Soldadura con oxígeno y gas combustible (OFW): Estos procesos de unión usan un gas de oxígeno combustible, tal como una mezcla de oxígeno y acetileno, para producir una flama caliente para fundir la base metálica... Continuar leyendo "Tipos de Soldadura: Procesos y Aplicaciones" »

Materiales de Ingeniería: Aluminio, Titanio, Magnesio, Superaleaciones y Aceros Especiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Aluminio

El aluminio presenta las siguientes características:

  • Muy deformable (CCC)
  • Muy maleable (capacidad de reducir la superficie sin rotura)
  • Precio razonable
  • Buena conductividad térmica y dieléctrica
  • Baja densidad
  • Reciclable
  • Muy reflectante
  • Baja temperatura de fusión (Tf)
  • Baja resistencia mecánica (se alea para mejorar)
  • Poca rigidez

Protección contra la corrosión

  • Anodizado: Formación artificial de una capa de óxido más gruesa.
    1. Sulfúrico
    2. Oxálico
    3. Crómico → Seguido de un sellado de los poros
  • Placado: Con otra aleación más resistente a la corrosión mediante laminación en caliente conjunta del material a placar y de las chapas de corrosión.

Titanio

Tipos de titanio: comercial (Rm baja), alfa y casi alfa (Al), beta (Cr, Fe, V, Mo deformación)... Continuar leyendo "Materiales de Ingeniería: Aluminio, Titanio, Magnesio, Superaleaciones y Aceros Especiales" »

Criterios de Calidad y Ensayos para Ladrillos de Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Clasificación de Rocas

Rocas Ígneas o Eruptivas

  • Plutónicas: Granito
  • Volcánicas: Riolitas, Basalto

Rocas Sedimentarias

Rocas Sedimentarias Mecánicas

  • Rocas Disgregadas
  • Rocas Sedimentarias Compactas: Areniscas

Rocas Sedimentarias de Precipitación Química

  • Yeso, Calizas, Margas, Dolomías

Rocas Metamórficas

  • Gneis, Pizarras, Cuarcitas, Mármoles

Propiedades y Ensayos de Ladrillos de Construcción

Valor Medio

Determina la desviación respecto al valor nominal (el declarado por el fabricante). Dependiendo del grado de desviación, los ladrillos se clasifican en distintos grados:

  • T1, T1+, T2, T2+ (de menos exactos a más exactos, es decir, con menor desviación).

Recorrido

Es la diferencia entre la mayor y la menor dimensión de una pieza individual de una muestra.... Continuar leyendo "Criterios de Calidad y Ensayos para Ladrillos de Construcción" »

Que se entiende por prensado en química

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Cerámicos Tradicionales: Lozas Porcelanas Refractarios cerámicos de cocción. Cerámicos Triaxiales: (Arcilla, feldespato,y cuarzo) Vidrios Red de silicatos Cementos (Hormigón) Conglomerantes Hidraúlicos Cerámicos de Ingeniería o Tecnológicos Compuestos de alta Pureza  Cerámicos funcionales Cerámicos para condensadores: Semiconductores cerámicos : (óxidos sinterizados de Ni, Fe, Cu) Materiales Piezoeléctricos . Cerámicas ionicas Perovskita: Red derivada de Cúbica simple: Ba2+ en los Vértices, Ti4+ en el centro y O2- en las caras Transductores: Propiedades eléctricas especiales (impulsos eléctricos por deformación de la red). 

Cerámicas de ingeniería:Constituidos por compuestos puros o casi puros: óxidos, carburos, Nitruros,
... Continuar leyendo "Que se entiende por prensado en química" »

Fundamentos de Propulsión Aeronáutica: Empuje, Resistencia y Rendimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Misión del Empuje

El empuje sirve para compensar la resistencia aerodinámica y para producir una variación temporal del estado de la energía mecánica de la aeronave.

Empuje Neto Instalado (Einst)

Se define como la fuerza neta ejercida sobre la estructura de la aeronave (medida, por ejemplo, en una bancada de pruebas).

  • Es el valor que se emplea para estudiar las necesidades propulsivas de la aeronave.
  • Tiene en cuenta la fuerza de presión exterior que el fluido ejerce sobre la carena (góndola) del motor.
  • Es un concepto que no siempre se puede obtener solo con mediciones directas, a menudo requiere cálculos.

Se relaciona con otras fuerzas mediante la expresión:

Einst = E + Dext + Dad = Fuerza de fricción (interna) + Fuerza de presión (interna)

... Continuar leyendo "Fundamentos de Propulsión Aeronáutica: Empuje, Resistencia y Rendimiento" »

Treball en fred i recuit de metalls: conceptes i aplicacions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Treball en fred

El treball en fred d’un metall incrementa la resistència a la tracció (σRM) d’aquest.

El trefilat dels metalls no es fa per treball en calent.

El Mg no accepta bé el treball en fred.

En general, el treball en fred disminueix la tenacitat.

En general, no és aplicable el treball en fred als metalls d'alta resistència (HC).

A mesura que s’incrementa el treball en fred, disminueix la temperatura de recristal·lització.

El treball en fred incrementa la deformació a fractura (εF).

El coure accepta bé el treball en fred.

Quan s’aplica el treball en fred als metalls, sol disminuir la tenacitat d’aquests.

Quan un metall dúctil es treballa en fred, s’incrementa la resistència a la fluència (σR).

La major part dels materials... Continuar leyendo "Treball en fred i recuit de metalls: conceptes i aplicacions" »

Principios del Corte Ortogonal: Geometría, Viruta y Fluidos de Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Corte Ortogonal

En el corte ortogonal, el Plano de Trabajo (Ptrab) es paralelo al Plano de Medida (Pmedida).

Condiciones para el Desprendimiento de Viruta

Para que haya desprendimiento de viruta, se necesitan tres condiciones fundamentales:

  • Velocidad relativa de corte (Vc) entre la herramienta y la pieza.
  • Dureza relativa (tenacidad) adecuada: la herramienta debe ser más dura y tenaz que el material a cortar en las condiciones de corte.
  • Existencia de una arista de corte afilada.

Factores que Afectan la Calidad Superficial

La calidad superficial resultante del mecanizado depende principalmente de:

  • Vc (Velocidad de corte): Influye en la temperatura, el acabado y la formación del filo recrecido.
  • Movimiento principal de corte (Mc): Determina mayoritariamente
... Continuar leyendo "Principios del Corte Ortogonal: Geometría, Viruta y Fluidos de Mecanizado" »

Procesos Esenciales en la Fabricación de Circuitos Impresos y Materiales Fotosensibles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tipos de Materiales Fotosensibles

Materiales Fotosensibles Positivos

Son aquellos cuyos enlaces se debilitan bajo la acción de la luz actínica y, por lo tanto, se eliminan tras el revelado.

Materiales Fotosensibles Negativos

Son aquellos cuyos enlaces se fortalecen bajo la acción de la luz actínica y, por lo tanto, permanecen tras el revelado.

Estos materiales suelen tener una respuesta espectral más amplia y plana, además de mejores propiedades mecánicas de estabilidad.

Técnicas de Emulsionado de Pantallas

  • Rociado: Se hace uso de un pulverizador, resultando en revestimientos poco fiables.
  • Centrifugado: Según la velocidad de rotación y la viscosidad de la emulsión, se controla el espesor, logrando una uniformidad aceptable.
  • Inmersión: Especial
... Continuar leyendo "Procesos Esenciales en la Fabricación de Circuitos Impresos y Materiales Fotosensibles" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Efectos en la Microestructura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tipos de Temple y su Efecto en la Microestructura del Acero

Según el tipo de medio, el resultado es muy distinto.

Temple Directo

El agua, como medio de temple, es el que tiene una mayor velocidad de enfriamiento.

Temple Martensítico

La martensita surge cuando, al aumentar la velocidad de enfriamiento en los aceros al carbono, este no dispone de tiempo para abandonar por difusión la solución. Aunque los átomos de hierro se desplazan ligeramente, no se llega a alcanzar la estructura cúbica centrada en el cuerpo debido a que parte del carbono queda retenido en la solución. Esta estructura resultante es la martensita (solución sólida metaestable sobresaturada de carbono en estructura tetragonal centrada en el cuerpo). Esto da lugar a que, gracias... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Efectos en la Microestructura" »

Motores Diesel: Funcionamiento, Rendimiento y Tecnología de Encendido por Compresión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Motores de Combustión por Compresión (Motores Diesel o MEC)

Principio de Funcionamiento

El rendimiento del ciclo de Otto, base de los motores de explosión (MEP), está limitado por la relación de compresión a la cual se produce la autoignición de la mezcla aire-combustible. Sin embargo, si se comprime solamente aire y, tras alcanzar una alta compresión, se introduce un combustible adecuado, se pueden obtener rendimientos más altos. Éste es el fundamento de los motores Diesel.

En estos motores, si la compresión es elevada, se produce una autoignición del combustible inyectado, teniendo lugar una combustión progresiva en vez de una explosión. Una característica distintiva es que los motores Diesel no poseen un sistema de encendido... Continuar leyendo "Motores Diesel: Funcionamiento, Rendimiento y Tecnología de Encendido por Compresión" »